1

Click here to load reader

Infografia de Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Infografia de la República de Colombia. Datos estadísticos e

Citation preview

Page 1: Infografia de Colombia

Esta república suramericana está bañada por las aguas del Océano Pacífico y del Atlántico. Suterritorio está marcado por la presencia de la Cordillera de los Andes, que lo recorre de norte asur. La principal ciudad es Bogotá, la capital, que constituye el lugar más grande y poblado deColombia. Mientras, en otras zonas que conforman sabanas muy extensas de la cuenca delOrinoco y del Amazonas, vive un número muy reducido de habitantes.

Distancia Madrid-Bogotá8.023 km .

PERÚ

ECUADOR

VENEZUELA

BRASIL

COLOMBIA

Bogotá

Barranquilla

MedellínManizalesPereira

ArmeniaBuenaventura

CaliNeiva

Ibagué

Punta Gallinas

¿DÓNDE ESTÁ?

LA ECONOMÍA DE COLOMBIA

FLORA Y FAUNA

DATOS DEL PAÍS RELIGIÓN

Co

rdil lera

delos

Andes

CULTURAS Y CREENCIAS

Católicos90%

Judíos y protestantes10%

Blancos20%

Mestizos58%

Negros-amerindios

3%

Ame-rindios1%

Mulatos14%

Negros4%

Habitantes: 44.200.000 Moneda: peso colombiano Idioma: español

Bogotá

Madrid

Océano

At lánt ic

o

Oc

éano

Pa

cí f ico

Las plantas y animales deeste país varían en funcióndel terreno que ocupan. Losbosques abarcan cerca de lamitad de la superficie total(50 millones de hectáreas) ycuentan con árbolesdestinados para el aprove-

chamiento comercial. Eneste país viven los mamífe-ros más grandes de Américadel Sur y una gran variedadde serpientes. Los lagartos,muy abundantes antigua-mente, hoy resultan muyescasos debido a la caza.

La actividad más desarrollada tradicional-mente se relacionaba con el café, el prin-cipal cultivo de Colombia, que se produceprincipalmente en las vertientes de lasmontañas y se destina en su mayoría a laexportación (sobre todo hacia Estados

Unidos, de donde llegan la mayor partede las importaciones). Además de lasesmeraldas (de las que es el primer pro-ductor mundial), destaca también laextracción de productos mineros como elcarbón, en el norte, y el petróleo.

Océ

an

oP

acífico

Mar Caribe

Los colombianos combinanel origen europeo (sobretodo español), africano(negros traídos comoesclavos entre el siglo XVIy el XIX) e indígena. Losmestizos (mezcla de indí-gena y blanco) suponen lamayor parte de lapoblación, que vive en laszonas altas.

Aunque desde 1991 laConstitución estableció la liber-tad religiosa, la mayoría de lapoblación es católica. Antes,esta doctrina resultaba favoreci-da por las leyes colombianas.

Granos de café

Hojas y frutosdel cafeto

Cafeto

Oso andino

Simón Bolivar (1783-1830)

Antes de la llegada de loseuropeos, la poblaciónindígena se extendía porlas tierras altas de laCordillera Oriental andina(los chibchas), la costacaribeña del noreste (losquechua y tairona), lassabanas del norte (loscenúes) y el curso mediodel Cauca (los araucos,los guajiros y los quim-bayá). En 1501, el nave-gante Rodrigo de Bastidasexploró el actual territoriocolombiano y a partir deentonces los españoles

iniciaron la conquista ycolonización, que sealargó durante tres siglos,hasta que se iniciaron losmovimientos independen-tistas. En 1814, el generalBolívar sometió la regiónde Cundinamarca perosufrió la reacción de lospartidarios de Españahasta que consiguió la vic-toria en Boyacá yproclamó la República dela Gran Colombia (1819),que luego se dividió enVenezuela, Ecuador yColombia (1830).

LA HISTORIA DEL PAÍS

Meta

Guaviare

Caquetá

Ma

gdal

ena

Cau

ca

En Colombia se vive bajo lainfluencia de la cultura euro-pea, negroide e indígena.

Los chibchas arrojabanofrendas a sus dioses en lasceremonias religiosas y elprincipal de ellos era el Sol.La leyenda de El Dorado,que se halla relacionada conla adoración del agua, surgede las enormes riquezasque poseían.

Estos nativos colombianosconsideraban las lagunascomo lugares sagrados alos que arrojaban tunjos(unas figuras en oro) paraofrecérselas a sus dioses.

Superficie comparadaColombia: 1.138.906 km.2

España: 504.782 km.2

Figura en orode la cultura

chibcha

Infografía: 5W Infographic

Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO

AULADE EL MUNDO

8

COLOMBIAPOBLACIÓN