4
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA INFORME DE VALORACIÓN PSICOMÉTRICA DATOS PERSONALES Sexo: Masculino. Edad: 24 años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Notificador, oficinas del Seguro Social. Evaluado por: José Juan Meza Pérez. Pruebas aplicadas: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2) Resultados: MMPI-2 A) ESCALA DE VALIDEZ ( ? , L, F K) Indicadores relevantes Escala L (Mentira): Con una elevación moderada (T61) lo que indica una defensividad marcada hacia la prueba, por ser moralista o rígido, es un perfil probablemente válido. Escala F (Infrecuencia): Con una elevación moderada (t63) lo que indica que la persona ha respondido selectivamente a un área que se refiere a un tipo específico de problemas, pero puede funcionar más o menos adecuadamente, es un perfil probablemente valido. Escala k (Correlación): Con una elevación media (t52) lo que indica un equilibrio entre autoprotección y autodescubrimiento, es el rango esperado en situaciones de selección de personal, es una persona que tiene suficientes recursos para enfrentar los problemas que se le presentan en su vida cotidiana, la persona cuenta con suficientes recursos para un tratamiento.

Informe 1 mmpi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe 1 mmpi

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOSFACULTAD DE PSICOLOGÍA

INFORME DE VALORACIÓN PSICOMÉTRICA

DATOS PERSONALES

Sexo: Masculino.Edad: 24 años.Estado Civil: Soltero. Ocupación: Notificador, oficinas del Seguro Social. Evaluado por: José Juan Meza Pérez. Pruebas aplicadas: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2)

Resultados:

MMPI-2

A) ESCALA DE VALIDEZ ( ? , L, F K)

Indicadores relevantes

Escala L (Mentira): Con una elevación moderada (T61) lo que indica una defensividad marcada hacia la prueba, por ser moralista o rígido, es un perfil probablemente válido.

Escala F (Infrecuencia): Con una elevación moderada (t63) lo que indica que la persona ha respondido selectivamente a un área que se refiere a un tipo específico de problemas, pero puede funcionar más o menos adecuadamente, es un perfil probablemente valido.

Escala k (Correlación): Con una elevación media (t52) lo que indica un equilibrio entre autoprotección y autodescubrimiento, es el rango esperado en situaciones de selección de personal, es una persona que tiene suficientes recursos para enfrentar los problemas que se le presentan en su vida cotidiana, la persona cuenta con suficientes recursos para un tratamiento.

B) ESCALAS BÁSICAS (CLÍNICAS):

Escala de Hipocondriasis (HS): Con una puntuación baja (T36) Puede presentarse cuando se niega signos o síntomas de enfermedad. Puede tratarse también de personas optimistas y enérgicas que pueden ser además capaces y eficientes.

Escala de Depresión (D): Con una puntuación media (T44) Indica que se trata de una persona conforme consigo misma. Puede ser también un sujeto estable, equilibrado y realista.

Page 2: Informe 1 mmpi

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOSFACULTAD DE PSICOLOGÍA

INFORME DE VALORACIÓN PSICOMÉTRICA

Escala de Desviación Psicopática (DP): Con una puntuación media (T46) Puede ser una persona sincera, confiable, tenaz y responsable.

Escala de Masculinidad-Feminidad (MF): Con una puntuación baja (T35) Intereses tradicionalmente masculinos. Actitudes machistas. Puede ser un sujeto rudo, imprudente y agresivo. Sujeto orientado a la acción y confiado en sí mismo. Sus intereses pueden ser limitados.

Escala de Psicastenia (PT): Con una puntuación baja (T35) La persona confía en sí misma, se siente libre de inseguridad, relajado y tranquilo. Puede ser además tenaz y eficiente.

Escala de Esquizofrenia (ES): Con una puntuación media (T49) Se trata de personas adaptables, confiables y equilibradas.

Escala de Hipomanía (MA): Con una puntuación media (T46) Puede tratarse de un sujeto sociable y amigable. Se presenta en personas responsables y realistas. Generalmente son individuos entusiastas y equilibrados.

C) ESCALAS SUPLEMENTARIAS

Indicadores relevantes

Escala de Ansiedad (A): Con una puntuación baja (T47) Las puntuaciones bajas reflejan ausencia de angustia emocional. Las personas con puntuaciones bajas tienden a ser, además, enérgicas, competitivas, y socialmente extrovertidas.

Escala de Alcoholismo de Mac Andrew Revisada (A-MAC): Con una puntuación baja (T34) Las personas con puntuaciones bajas tienden a mostrarse introvertidas, tímidas y con poca confianza en sí mismas.

Escala de Desajuste Profesional (DPR): Con una puntuación baja (T49) Los sujetos con puntuaciones bajas en Dpr tienden a ser bien adaptados, optimistas y conscientes.

Page 3: Informe 1 mmpi

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOSFACULTAD DE PSICOLOGÍA

INFORME DE VALORACIÓN PSICOMÉTRICA

Consideraciones generales

Observaciones Conductuales:

a. Actitud hacia la prueba: Se mostró muy tranquilo al momento de contestar la prueba.

b. Apariencia Física: Se mostró con energía y estaba muy activo en todo.c. Atención y concentración: Muy concentradod. Problemas visuales/auditivos/motrices: Ningún problema.

Conclusión:

Con el conjunto de indicadores y los datos arrojados en la prueba se puede concluir en que es una persona que está dentro del rango normal, es una persona que está conforme consigo misma, es optimista, es una persona eficiente, es equilibrado y realista, es una persona confiable, es sociable, amigable, se adapta bien a las circunstancias y es una persona responsable.