27
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN Nombre del curso: Proyectos de intervención socioeducativa Trabajo: Informe de mis prácticas educativas en la Esc. Prim. Josefina Osuna Pérez Nombre del maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja Nombre del alumno: Elizabeth López Estrada Grado y grupo: 3°D

Informe 18 a 29 de mayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe 18 a 29 de mayo

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN

Nombre del curso:

Proyectos de intervención socioeducativa

Trabajo:

Informe de mis prácticas educativas

en la Esc. Prim. Josefina Osuna Pérez

Nombre del maestro:

Víctor Manuel Sandoval Ceja

Nombre del alumno:

Elizabeth López Estrada

Grado y grupo:

3°D

Mazatlán Sin. a 9 de Junio de 2014.

Page 2: Informe 18 a 29 de mayo

INTRODUCCIÓN

En estos últimos años la Educación en México, se está viendo afectada en

gran medida por los nuevos cambios que se están realizando en nuestro

país, uno de ellos es la creación de la nueva reforma educativa; en donde,

muchos maestros no querían que se llevara a cabo, y por esta razón,

hicieron marchas en varias partes de éste, llegando a provocar de esta

manera la suspensión de labores, afectando únicamente y en gran medida

al derecho que tienen los niños de aprender y recibir educación.

Desgraciadamente, ocasionaron que la profesión del docente se viera

manchada aún más con estas acciones, desde años atrás no se le daba la

importancia, que ésta tenía, y con estos incidentes, provocó habladurías de

los medios de comunicación, deplorando esta bella profesión, la cual tiene

su único objetivo, brindar educación a los pequeños que en un futuro se

convertirán en grandes profesionistas.

Actualmente me encuentro cursando el sexto semestre de la Licenciatura en

Educación Primaria en las Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Extensión Mazatlán “Profr. Miguel Castillo Cruz”, frecuentemente hemos

estado realizando visitas a las diferentes escuelas que hay en nuestra

localidad, con el fin de que vayamos desarrollando experiencia, y nos

demos cuenta, cómo es realmente el trabajo que desempeña el docente, las

dificultades, o imprevistos que se le llegan a presentar, así como, observar

de qué manera influye el contexto en el desarrollo formativo del alumno.

En esta ocasión se me dio la consigna de realizar mis observaciones y

prácticas docentes en la Escuela Primaria Josefina Osuna Pérez, en el

grupo de 6to B. Durante estas dos semanas que asistí al plantel, realicé 11

planificaciones de las cuales llevé a cabo 7, porque las otras 4 eran de

Educación física y Educación Artística (no se me dio la oportunidad, porque

Page 3: Informe 18 a 29 de mayo

ya tenían maestro) y los dos desafíos de matemáticas, debido a que el

tiempo que tuve para estar con los niños trabajando fue poco; así como un

proyecto de intervención socioeducativo, el cual llevó por nombre “El mágico

mundo de la lectura”, para lo que le solicitamos su apoyo y colaboración a

los docentes y padres de familia de dicha institución.

De dichas falta se desprende el presente documento, entrando de la

siguiente manera:

Primeramente las características que tienen los alumnos de 6°B, en donde

podremos darnos cuenta de cómo es su comportamiento, cuáles son sus

intereses, algunas particularidades que hace que no exista ese ambiente

deseado dentro del aula de clases.

Posteriormente, se apreciará las características de la escuela y el contexto,

porque como se sabe, es fundamental, conocer el contexto en donde se ve

inmerso el alumno, si es apto o no para favorecer su desarrollo formativo,

(las aulas con las que cuenta, la condiciones, mobiliario; en general las

instalaciones). Para finalizar una conclusión de mi informe y las fotos de

evidencias.

Page 4: Informe 18 a 29 de mayo

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS

Nuevamente se me dio la consigna de realizar mis prácticas educativas en

la misma escuela “Prim. Josefina Osuna Pérez”, en el grupo de 6to B los

cuales siguen siendo 22 alumnos, de los cuales 10 son mujeres y 12

hombres, es importante recordar que uno de los principales objetivos al

estar observando y practicando, es conocer las características que

presentan cada uno de los alumnos, ya sea en general el grupo, o de

manera individual, al mismo tiempo saber cuáles son sus gustos, intereses,

lo que no les agrada, que les llama la atención, la diferente forma de

aprender de cada uno de los estudiantes, todo esto con el fin de elaborar las

adecuaciones necesarias en las planificaciones con las que trabajaremos

frente al grupo, cosa que me di cuenta, que les motiva el hacer actividades

de forma lúdica.

Aún se sigue presentando conflictos entre los compañeros con Dafne, quien

tiene problemas con los nervios, por ello, si no sabes tratarla de manera

delicada y hablarle muy quedito, puede tener una crisis, lastimando así a la

persona o a ella misma, pero esto se presenta únicamente en la hora de

recreo que la excluyen completamente de cualquier juego o actividad que

realicen, y piensan que ella es una persona “burra”, que si le preguntas

algo, no será capaz de contestar correctamente, cuando en realidad esto no

es así, si falla un poco pero también sabe dar buenas respuestas, tal vez

sean pocas, pero concisas.

Otro de los casos particulares, fue el de Katherine una niña que no permite

que se le acerque alguien, es muy apática, en repetidas ocasiones intenté

hablar con ella, pero era muy brusca y contestaba golpeado y atacando, no

se en realidad porque problema está pasando, pero lo que me enteré fue

Page 5: Informe 18 a 29 de mayo

que la llevan con el psicólogo, porque tiene problemas emocionales, no me

los mencionó el profesor porque ni él sabía bien que le pasaba, y en su

aprendizaje tampoco es muy bueno, porque se atrasa en sus trabajos, pero

logra terminarlos; y en cuanto a cuando hacía alguna actividad con ellos

intentaba integrarla de la mejor manera, pero no lo permitía, nada le parecía

bien, aunque en su rostro cuando hacíamos juegos, se veía que lo

disfrutaba, podía observar lo relajada que estaba, sin embargo, cuando

hacían la bitácora, contestaba que estaba aburrido, que no le gustó, y solo

ponía cosas negativas, cosa que realmente me conflictuaba, porque esta

tan inusual, nunca había visto algo así.

Dentro de esa investigación encontré información que me alarmó un poco,

debido a que en total han tenido aproximadamente 16 maestros, en lo que

llevan en la escuela, tan solo en primer año tuvieron entre 6 y 9, siendo de

éste un desequilibrio en el proceso de aprendizaje de ellos, y provocando

así que no desarrollen su análisis y reflexión, como debería de ser, y a su

vez, la ortografía en todo el sentido de la palabra realmente es muy

deplorable, ya que es realmente muy mala, en cosas tan básicas y simples,

no les es posible escribirlas correctamente. Así como una que otra falla en

muchos compañeros en la manera de redactar textos, y las tablas de

multiplicar.

Aun y cuando tenía esa percepción de que los niños podrían ser más

complicados de controlar en cuanto a carácter, resulto que no fue así, pues

desde un principio noté o mejor dicho descubrí una manera de acercarme a

ellos, pues empezaron el día hablando de futbol, cosa que repito salió a mi

favor pues conozco un poco acerca del tema e inmediatamente me integré a

su plática y ellos a mí, creando un lazo considero de confianza pues sabían

compartíamos por lo menos algo en común.

Page 6: Informe 18 a 29 de mayo

En cuanto a las niñas, por lo general eran muy tranquilas y les gustaba

participar muy poco dentro de las bromas en el grupo, pues incluso a mi

parecer eran demasiado tranquilas, no tenían mucha relación entre ellas

incluso y cuando compartían mesa, pues estaban organizados en “equipos”

niños y niñas aproximadamente seis por cada mesa.

La edad de los pupilos está entre 11 y 12 años, por lo que considero

pertinente mencionar que ya se encuentran en la etapa de operaciones

concretas según Piaget, pues esta etapa tiene lugar entre los siete y doce

años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del

pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más

de un aspecto de un estímulo. Sólo pueden aplicar

esta nueva comprensión a los objetos con los que han experimentado con

sus sentidos. Es decir,  los objetos imaginados o los que no han visto, oído,

o tocado, continúan siendo algo místico para estos niños, y el pensamiento

abstracto tiene todavía que desarrollarse. (Jean, 2005).

Con esto, encuentro mucha relación acorde a su edad pues ya son capaces

de mantener relaciones más eficaces con sus iguales y en cuanto a su

pensamiento matemático se puede percibir una gran diferencia a otros

grados, en los que repito me había tocado trabajar previamente.

Continuando con las características generales, puedo decir que la mayoría

de los intereses en cuanto a los niños, radican en los deportes como jugar

futbol, beisbol, carreras, etc., a diferencia de las niñas que algunas

mostraban ya interés en cuanto a sentir atracción por niños de su salón o

incluso un poco más grandes.

Su asignatura preferida es español, pues al parecer les agrada el trabajo

por proyectos ya que al terminar cada uno de ellos, exponen su resultado o

producción final frente a los integrantes de la escuela, aspecto que los

Page 7: Informe 18 a 29 de mayo

motiva de una manera agradable, pues se expone siempre el mejor trabajo

según los mismos compañeros, razón que despierta en ellos un sentido de

competitividad, cabe mencionar que sana por querer ser el “ganador” y que

su esfuerzo sea expuesto y reconocido en la escuela.

Puedo mencionar, que en el poco tiempo que pude estar con ellos, por

observación y por encuestas realizadas al grupo que la asignatura que

menos les agrada es matemáticas, pues sienten que siempre la trabajan de

la misma manera, además que es en donde se sienten más inseguros,

porque están atrasados, cosa que para ellos se refleja en apatía hacia la

asignatura y no hacia el maestro ya que esta, comentan los mismos

alumnos ha ocasiones en las que no utiliza el libro pero ellos no entienden y

se ven en la necesidad de terminar trabajando con él y con otros medios

que les permitan comprender más dichos contenidos.

Con todo esto me pude dar cuenta que la idea que tenía acerca de las

características que encontraría en un grupo de sexto grado, si bien son muy

diferentes a los otros grados, las actividades que suelen llamar su atención

y captar sus intereses son las mismas, por ejemplo todas aquellas que ellos

sientan que pueden manipular y experimentar con ellas, actividades que les

permitan interactuar con sus iguales y el medio que los rodea, además de

todas aquellas que entre su dinámica incluyan juegos y/o que se lleven a

cabo fuera del aula.

Como es la segunda vez que trabajé con ellos, ya se adaptaron más a la

manera dinámica como trabajo, con juegos, tanto dentro como afuera, y en

equipo.

Por otro lado, además de todo esto, durante las dos semanas siguientes

semanas, los alumnos estuvieron realmente inquietos, porque ya casi salen

de vacaciones y de la escuela, por lo que están felices pero al mismo

Page 8: Informe 18 a 29 de mayo

tiempo un poco nostálgicos con el hecho de que ya no estarán más con sus

mismos compañeros y a su vez nerviosos porque es una nueva experiencia

la que van a pasar.

También, era más difícil conseguir la atención de los pequeños y en

repetidas ocasiones tenía que llamarles la atención, siendo que

anteriormente no batallaba con ellos en este sentido.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA Y EL CONTEXTO

Las prácticas educativas de la escuela del 2 de Marzo al 9 de Marzo de

2015 en la institución “Profesora Josefina Osuna Pérez”, la cual está

ubicada en la calle Plutarco Elías Calles y Roque González Garza sin

número en la colonia Francisco I. Madero, es de organización completa ya

que cuenta con 12 grupos, 2 para cada grado. Su clave es 25EPR0527G y

perteneciente a la zona 031, sector VI, dentro del municipio de Mazatlán,

Sinaloa.

Hay una totalidad de 375 alumnos en el turno matutino de 180 niños y 195

niñas. Algunos niños con discapacidad, otros desnutridos, algunos niños

con mala visión y que muchas veces por no contar con dinero los padres a

estos niños no los llevan con oculistas para checarse los ojos, ya que el

sentido de la vista es uno de los sentidos más importantes de nuestro

cuerpo y sin él no podríamos tener un mejor aprovechamiento escolar.

El plantel es amplio, y tiene casi todo lo necesario, tiene 12 salones, una

biblioteca que muy pocos alumnos visitan , una dirección, un aula de medios

la cual cuenta con 5 computadoras, 3 baños para las niñas y otros 3 para

Page 9: Informe 18 a 29 de mayo

niños, se encuentran un poco descuidados ya que los alumnos no tienen

cuidado al usarlos (los rayan, golpean, etc.) pero esos ya quedaron para los

del turno de la tarde, los que anteriormente se estaban construyendo y en

estas últimas prácticas ya contaban con ese servicio, además, cuenta con

una cancha amplia en donde se realizan los eventos como los honores a la

bandera, formación esta cuenta con techumbre; y otra donde se realizan

las actividades de educación física la cual no cuenta con ella y ahora si ya

tienen una entrada únicamente para los profesores y sus autos, para

prevenir algún posible accidente que se pudiera presentar.

Tiene un maestro para cada grado, un profesor de computación, un director,

2 intendentes, un maestro de Educación Física, una maestra de Educación

Artística (la titular nunca ha asistido pero si manda a otra quien únicamente

hace bailables con los alumnos) y varios practicantes de la Escuela Normal

Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán (ENEF) de 4to grado y

algunos de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES).

Al observar las aulas me di cuenta que no cuentan con el mobiliario

adecuado para impartir clases, ya que existe de todo tipo hay unos cuantos

mesabancos, unas pocas mesas con sillitas y un escritorio con su

respectiva silla para cada docente, cada aula tiene un pintarrón y los grupos

de quinto y sexto tienen enciclomedia, las cuales por malos usos o

desconocimiento de cómo usarlas están sin servir; no tiene aire

acondicionado , solo cuenta con 4 abanicos de techo, un locker para el

maestro.

La Primaria Profesora Josefina Osuna Pérez se encuentra en un lugar de

clase media baja y media, donde la mayoría de las personas trabajan en

oficios como albañiles, carpinteros, meseras, bailarinas, etc.

Page 10: Informe 18 a 29 de mayo

Observé mucha malicia en la localidad ya que pude ver cholos, pandillas,

drogadictos, asaltantes entre otras personas, pero también personas muy

amables que nos recibieron muy bien. La localidad cuenta con tiendas

como: abarrotes, loncherías, carnicerías, tortillerías, carpintería, fruterías,

farmacias similares, guarachera, tienda de ropa, bares, centros nocturnos

etc.

La mayoría de las casas son rústicas, algunas de palo parado y las otras

son de material, algunas limpiecitas, pintadas de colores agradables, otras

deterioradas con el tiempo, otras con graffiti. Me di cuenta de que muy poca

gente es muy limpia porque al llegar era muy raro encontrar personas que

se ponía a barrer las calles tempranito o a regar sus plantas.

En esta localidad de Mazatlán se puede observar mucho trabajo ya que la

gente desde temprano vende tamales, desayunos, andan por la calle

vendiendo comida y entre otras cosas más que la gente hace para

sobrevivir. También tiene un kínder en el cual ese si permanece en muy

buenas condiciones.

Los niños de la colonia son muy variables, ya que en su gran mayoría

comienzan a presentar actitudes de pequeños vándalos y otros pocos muy

respetuosos y acomedidos, pero claro en todo eso influye la enseñanza

de sus padres.

La escuela es de Organización Completa porque cuenta con:

Biblioteca: En cada aula y una grande para toda la escuela. Pues ya que es

fundamental para el desarrollo elemental ya que fomenta en el niño una

serie de actitudes y valores y una gran información donde enriquece los

conocimientos y las grandes ganas por aprender. La biblioteca escolar es

amplia y tiene muchos libros interesantes que a los niños les encanta y en

un principio estaban todos organizados por tema, por el momento está en

Page 11: Informe 18 a 29 de mayo

desorden porque esta no cuenta con un encargado que se responsabilice

de mantenerla en orden.

En ocasiones pude observar libros rotos, y rayados por lo que quiere decir

que los niños no cuidan los libros y que los docentes no están al pendiente

de ellos por lo cual el director les pidió que los cuidaran. También he

observado que algunas profesoras van con sus alumnos a la biblioteca

escolar cuando hablan de temas interesantes y trabajan por equipos.

Cuenta con 5 computadoras, un maestro de Computación, cuentan con

Internet, proyector, tienen videos para algunos temas de interés, cuenta con

2 abanicos y es un lugar amplio para poder trabajar con grupos grandes,

son computadoras antiguas y están estado deprimente, ya que el profesor

no se preocupa de que los niños reciban buenas clases y aprendan.

Tienda Escolar, donde venden de todo, donde se vende tortas, molletes,

jugos, bolis, panqueques, hamburguesas, ceviche, frijoles puercos, fruta,

salchichas con salsa, nachos, emparedados, sabritas, palomitas entre otras

cosas, está en la cancha cívica, es únicamente dos pequeñas mesitas,

encargada por 3 personas.

Tiene una pequeña bodega, en donde me mencionaron que era

anteriormente la dirección, pero que actualmente, además de servir como

almacén, venden paletas heladas, y bolis, durante el recreo.

Posee dos cuartos de baños (mijitorios), tanto para niños como para niñas,

éstos tienen una ubicación muy buena porque son de fácil acceso para

todos los salones (están en un área central), se mantienen limpios porque la

conseje está al pendiente que así se mantengan (en repetidas ocasiones

iba a checarlos).

Dentro de la distribución de la escuela, pueden disfrutar de una plaza cívica

con techumbre, en medio de los salones, pero asimismo, en el patio del

Page 12: Informe 18 a 29 de mayo

plantel tienen una cancha con una canasta de basquetbol, está rodeada por

árboles y mesas con bancas de concreto, para que los alumnos puedan

estar descansando y disfrutando de los juegos que acostumbran a realizar

los niños en recreo.

La colonia cuenta con luz, agua potable y drenaje. La gentes es trabajadora

y sus principales actividades son vendedores de comida, ropa, carros,

oficios como albañiles, carpinteros y otro oficio en común.

Se puede llegar a la escuela caminando ya que está cerca o en camión ya

que varias rutas pasan cerca. Para llegar a la escuela puedes consultar la

dirección y la calle que la rodean. La escuela está limitada por paredes que

dividen el barrio de la escuela.

Los maestros al terminar su jornada se van de la escuela ya que muchos de

ellos dan clases en otras instituciones. A la hora del recreo unos platican

otros se quedan en el salón a terminar de revisar los trabajos, algunos

maestros tienen junta con los padres de familia y otros realizando sus

respectivas guardias en el lugar que se les determina.

Los alumnos cuando salen al recreo se ven en la explanada jugando a las

escondidas, otros niños corriendo, comiendo, etc. El maestro de guardia se

encarga de dar el toque, de cuidar el cancel a la hora de la entrada.

El director juega un papel muy importante en la escuela ya que debe de

tener conocimientos, las destrezas y atributos para mejor la organización,

implantar planes que ayuden a la escuela, ya que tiene el cargo de la fase

operacional de la escuela con el propósito de lograr la visión, las metas.

Los padres desempeñan un papel importante en el aprendizaje de sus hijos

y de cómo colaboran con la escuela. La sociedad de padres de familia

cumple un papel muy importante la cual es el de movilizar a los padres para

el beneficio de la escuela como trabajar en equipo cuando se necesite algo

Page 13: Informe 18 a 29 de mayo

para la escuela, también hay un tesorero que se encarga de los fondos de la

escuela para cuando se necesite algo poderse comprar.

Las comisiones se reparten por parte del director a los maestros para

organizarse, ya sea en una kermes o en alguna actividad para sacar fondos

para la posada, el día del niño o el día del maestro etc.

El consejo técnico está integrado por un maestro o un trabajador de la

escuela, este se encarga de los fondos de la tiendita escolar que entrega a

la escuela y se utilizan para copias, para hacer obras en la escuela y es el

maestro junto con el director para estar al pendiente de los gastos que se

dan a conocer todos los fines de mes en los consejos técnicos.

El acceso de entrada a la escuela es algo preocupante, debido a que por

donde acceden los alumnos, al mismo tiempo es, un estacionamiento para

los automóviles de los maestros, y es demasiado riesgoso, porque puede

ocasionar algún accidente, además, tanto los padres de familia y los

mismos estudiantes, no tienen ese buen hábito de moverse hacia un lugar

seguro cuando ven que un carro quieren entrar, sino al contrario, se quedan

parados sin moverse o se mueven hacía la dirección del auto, provocando

que éste deba tocar el claxon para que se aparten.

Debido a este pequeño inconveniente, el director mandó a que se iniciara la

construcción de una entrada única para los alumnos, y que la que utilizan

hasta ahora, sea solo para los automóviles, para prevenir futuros

accidentes.

Desgraciadamente no todo en las instalaciones se encuentra bien, ya que,

una de las bardas, para ser más específica la ubicada a un costado de la

cancha de basquetbol se está cayendo (su inclinación es bastante notoria),

y esto podría ocasionar algún accidente en cualquier momento.

Page 14: Informe 18 a 29 de mayo

En lo que respecta a la hora de entrada los alumnos al dar las 8:00 am en

punto, se forman en la cancha cívica, en ocasiones hacen algunos

movimientos de reactivación o bien las autoridades del plantel dan anuncios

importantes.

Análisis

Las diferentes clases los fui haciendo en periodos de tiempo que tuve libres

debido a que de lo interesada que estaba por hacer bien el proyecto y como

lo hicimos a nivel escuela, costaba un poco más de trabajo y tiempo la

implementación de éste, por lo que estoy consciente que me hizo falta

realizar algunas clases que tenía planeada y administrar más el tiempo.

Durante la elaboración anterior a las prácticas construí mis planificaciones

de acuerdo a las necesidades que presentaron mis alumnos, y obviamente

fundamentándome con el enfoque de cada una de las asignaturas en donde

tenían su propia particularidad, además, de buscar siempre centrar el

aprendizaje en cada uno de los alumnos para así potencializar el

aprendizaje y al mismo tiempo hacer uso del trabajo colaborativo y las TIC

para enriquecer aún más el aprendizaje y enseñanza de los pequeños.

A la vez, puse en juego las diferentes teorías que hemos estado viendo,

como lo fue el de Piaget “Finalidad favorecer el conocimiento

intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que

ese crecimiento es el resultado de un proceso evolutivo natural… que

favorezcan los procesos constructivos personales, mediante  los cuales

opera el crecimiento.”

También con Vigotsky “Considera el aprendizaje como uno de los

mecanismos fundamentales del desarrollo… la mejor enseñanza es la que

se adelanta al desarrollo… El aprendizaje escolar ha de ser congruente con

Page 15: Informe 18 a 29 de mayo

el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en

situaciones colectivas”.

Con David Ausubel “El aprendizaje significativo… la clave son los

conocimientos previos de los alumnos”.

También en algún momento con las actividades planeadas se buscó como

lo menciona Carl Rogers “El objetivo de la Psicología Humanista es

comprender y mejorar la personalidad…Todas las personas tienen un

potencial de crecimiento y el fin de la persona es el desarrollo de sus

capacidades positivas” (enfoque centrado en la persona).

Cada una de las asignaturas y las planificaciones los hice con el fin de

lograr que los alumnos alcancen un aprendizaje meramente significativo y

que les sea de utilidad en un futuro próximo, y en su vida cotidiana.

Considero que me hizo falta además de administrar mi tiempo, también,

sigo siendo una persona con poca experiencia, quien sigue en ese proceso

de preparación para convertirme en una gran maestra.

En la planeación, todavía me hizo falta realizar los ajustes necesarios al

currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos

en todas los planes de clase(los niños promedio, con rezago, con

desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje);

hice únicamente planeación como para niños promedio, no tengo ningún

alumno sobresaliendo, por tal con eso no hubo ningún problema, sin

embargo, no fue el mismo caso con los alumnos con un poco de rezago

educativo, quienes intenté incorporarlos en la clase de la manera que creí

más pertinente, pero esto no lo mencione mi plan de clases.

Dentro de las dos semanas que estuve realizando mis prácticas educativas

se me presentaron varias dificultades al estar frente al grupo, ya que no

tengo la suficiente experiencia como para decir, estoy 100% preparada no

Page 16: Informe 18 a 29 de mayo

necesito nada, por eso me hizo falta en ocasiones respetar el tiempo en las

actividades de acuerdo con lo que había estimado o planeado y respetar

poco tiempo al llevar a cabo los cambios o transiciones entre una actividad y

otra.

No hice uso de los materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros

del rincón, etc.) de una manera permanente, haciendo uso de la rica

variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje

de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar

habilidades y actitudes hacia la lectura, debido a que el ejercicio de los

reportes de lectura es una actividad permanente que lleva a cabo el

profesor con los alumnos, pero se los deja un viernes para que lo traigan un

lunes.

No se hicieron ninguna visita a lugares con que cuenta la localidad para

reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas, parques,

campo, etc.), porque no soy la maestra titular y por ende no tengo esa

autorización.

No tengo alumnos con desempeño sobre saliente, por eso no les asigno

diferentes funciones a nadie, porque en su mayoría están en un mismo nivel

cognitivo. También me hace falta dedicar atención especial a los alumnos

con mayor rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la

asignación de tareas especiales y la promoción constante de su

participación, sin embargo, si lo llego a hacer en ocasiones, pero si me falta

ser más consistente en eso.

Necesito darme cuenta que es necesario en ocasiones presentar los

contenidos y temas a partir de situaciones familiares para mis alumnos,

porque esto podría ser de una forma más fácil para ellos, y realizando a su

Page 17: Informe 18 a 29 de mayo

vez actividades en las que puedan narran acontecimientos, experiencias,

etc. porque será de mayor enriquecimiento para ellos.

No puedo ponerme a informarle de los avances y progresos de sus hijos a

los padres de familia, porque eso requiere un procesos, y se supone que las

juntas son para eso, además, si se requiere antes el maestro lo hará, pero

yo no tengo porque intervenir en ello.

CONCLUSIÓN

Siento que este nuevo reto por el cual pasé, lo afronté de la mejor manera

posible, los alumnos me fueron de gran ayuda para conseguir, que todo lo

que planee para las clases se lograra, en una que otra ocasión tuve que

hacerle modificaciones a mis planeaciones, debido a que ocurrieron

situaciones impredecibles (siempre las enfrenté).

No logré tener un dominio absoluto de los contenidos que llevé a cabo, me

costó mucho trabajo alguno, como fue el caso de Historia; estoy consciente

y me es grato darme cuenta, que todavía me falta mucho que aprender,

para ello, se debe estar en constante actualización.

Además, al estar realizando las visitas a diferentes escuelas, me estoy

dando cuenta, que el contexto en donde se ve inmerso el alumno, y la

educación que traen de casa, influye en gran medida al desarrollo formativo

de éste. Durante nuestro tiempo laborando, se nos irán presentando

situaciones que son ajenas a nosotros, pero que de igual manera, debemos

tratar de solucionarla de cualquier forma posible (siempre y cuando, esté en

nuestras manos hacerlo).

La disciplina siempre se mantuvo en el aula; aun cuando realizamos

actividades al aire libre, no se perdió ese orden, si platicaban en algunas

ocasiones, pero nada que no pudiera solucionar rápidamente.

Page 18: Informe 18 a 29 de mayo

Me siento bastante contenta de haber podido ganarme en el poco tiempo

que estuve con ellos, el cariño de todos, tenemos una comunicación muy

amena y pero si hubo algún momento que tuve que levantarles la voz,

porque comenzaban a descontrolarse.

Para enriquecer los temas que se vayan a tratar, me parece que es

necesario que nosotros como docentes utilicemos diferentes recursos para

hacer más fructífero nuestro trabajo, por ello, hice uso de actividades

lúdicas, así como, las tecnologías que es una herramienta muy buena, para

despertar el interés del alumno.

Pienso, que es de suma importancia que nosotros como futuros docentes y

los docentes en labor, contextualicemos los contenidos, porque ese es el

objetivo, que el alumno pueda desempeñarlo y/o asociarlo con su vida

cotidiana