6
Universidad Fermín Toro Unidad de Investigación y Postgrado SIDG Asignación: Informe de Sistema de Información. Abel Rodríguez J. C.I: 84.480.785

Informe Abel Rodríguez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Abel Rodríguez

Universidad Fermín Toro

Unidad de Investigación y Postgrado

SIDG

Asignación:  Informe de Sistema de Información.

 

Abel Rodríguez J. C.I: 84.480.785

Page 2: Informe Abel Rodríguez

• Asignación informe SIG: • a) Nombre de la organización: International School of Monagas. • b) Descripción de la Organización: La empresa cuenta con una plantilla de 70 empleados

distribuidos en seis(6) áreas: Finanzas, Docencia, Personal no docente y Recursos Humanos, Especialistas y Dirección. Se le imparten clases a todas la enseñanzas desde kinder hasta 5 año de bachillerato, es una escuela donde se imparten las clases en inglés y español.

• c) Objetivo organizacional: • La escuela cumple con los Estándares de Aprendizaje CGC. Los estudiantes son Independientes

y establecen relaciones de apoyo mutuo y cumplen las normas del grupo por lo que les permite trabajar eficazmente en grupos de una manera que promueve el aprendizaje para todos los involucrados.

• Desarrollando valores como :• El conocimiento personal y reconocimiento del otro.• La comunicación efectiva• El manejo de conflictos• El trabajo en equipos

Page 3: Informe Abel Rodríguez

• d) Visón y Misión La misión: La Escuela Internacional de Monagas prepara a los estudiantes internacionales y locales para convertirse en ciudadanos cuidadosos, responsable, educados y líderes mundiales.

• Asimismo, la visión es que los graduados de ISM sean líderes apasionados y éticos que valoren el aprendizaje permanente y celebran la diversidad y a su vez integrados en un plan de estudios de Inglés y Español riguroso con Habilidades del siglo 21 y que se destacan en lograr un cambio positivo a nivel local y en el extranjero.

• e) Área o departamento donde se desempeña laboralmente: Departamento de Educación Física• f) Cargo que Ocupa: Profesor de Educación Física y Entrenador• g) Tiempo de Servicio: 3 años• h) Profesión: Licenciado en Educación Física y Deportes• i) Sistema Seleccionado: Sistema Soporte Apoyo a la toma de decisiones• j) Descripción: Se toma como ejemplo, la encuesta como instrumento de medición del Sistema

Soporte Apoyo a la toma de decisiones, cada miércoles tenemos un reunión metodológica donde algún profesional de la escuela expone un tema en cuestión, al finalizar se aplica una encuesta para conocer la retroalimentación y la planificación organización y control de posteriores reuniones.

Page 4: Informe Abel Rodríguez

• k) Ventajas de su uso: • Una alta calidad en la toma de decisiones.• Mayor comunicación.• Reducción de costos.• Mayor productividad.• Ahorro de tiempo en la toma de decisiones.• Mayor satisfacción del cliente y los empleados.• Analizan y procesan grandes volúmenes de información, necesaria para la correcta toma de

decisiones.• Rápido acceso a la información.• Presentan a través de una interfaz amigable y de fácil manejo, una visión clave de la organización

según los factores críticos definidos en su creación.• Permiten el análisis de datos “on line” y en tiempo real, a través de múltiples perspectivas:

geográfica, productos, distribución, etc.; buscar patrones estadísticos significativos: relaciones entre datos, segmentación, etc., construir sistemas de información sinóptica y orientada a la alta dirección o la distribución electrónica de información a través de servidores de documentos.

Page 5: Informe Abel Rodríguez

•l) Justificación detallada acerca de la adquisición del Sistema propuesto en su organización: La información es un factor preponderante para el éxito empresarial, ésta es cada día más abundante y diversa, procedente de múltiples fuentes, que llega en diferentes formatos, que hay que recoger, ordenar, explotar, y manipular para obtener un valor agregado, forma parte de la estrategia competitiva de las organizaciones.

Si la información de una empresa no es administrada adecuadamente y no está disponible para su uso en el momento adecuado, puede perder todo valor ante el proceso de toma de decisiones. Esto hace evidente la necesidad de procesos y herramientas que faciliten el manejo e interpretación de los datos que arrojan los sistemas de operación y producción.

La toma de decisiones es una parte esencial en la existencia y supervivencia de las organizaciones, y por desgracia en muchas ocasiones no es una actividad sencilla y rápida, además de que para tomar una buena decisión están involucrados otros factores como por ejemplo, Información y el juicio de la persona.

Page 6: Informe Abel Rodríguez

• m) Conclusiones:

Actualmente las empresas y organizaciones enfocan gran parte de sus esfuerzos en detectar áreas de mejora que les permitan optimizar su desempeño, con la finalidad de mantenerse en el nivel competitivo deseado.

Uno de los aspectos que mayor importancia refleja hace referencia al uso de la información dentro de la empresa, de tal manera que a través de su eficiente administración sea posible la toma de decisiones certera y oportuna, que la conduzcan a alcanzar las metas y objetivos planteados.

En el caso particular de la docencia contamos con programas de registros de asistencia on line, software de aprendizaje educativo y soportes de exámenes que nos permiten de inmediato tener los datos factibles del avance del aprendizaje del estudiante lo más pronto posible y a la vez dar el apoyo a través de un equipo multidisciplinario e interdisciplinario.