7
Alumna: Ana Patricia Mendoza Soto Profesora: Rosa Imelda Ibarra Ayala 2 semestre – grupo “A” El Fuerte, Sinaloa. A 17 de marzo de 2015 Informe y evidencias de observación Prácticas sociales del lenguaje Escuela Normal Experimental de El Fuerte Profesor: “Miguel Castillo Cruz”

Informe de observación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de observación

Alumna: Ana Patricia Mendoza Soto Profesora: Rosa Imelda Ibarra Ayala 2 semestre – grupo “A”

El Fuerte, Sinaloa. A 17 de marzo de 2015

Informe y evidencias de observación

Prácticas sociales del lenguaje

Page 2: Informe de observación

INFORME

En la Escuela Primaria General “Ángel Flores”, grupo tercero “A” el lenguaje es fundamental como en todos los lugares, como para comunicarnos con las personas (maestros – compañeros) ya sea para realizar una dinámica, un trabajo, un juego, etc. por lo tanto unas de las funciones del lenguaje en el aula son que nos ayudan a comunicar ideas, conocimientos, sentimientos, emociones, pueden ser de manera oral o escrita, cada persona utiliza diferentes maneras para expresarse. Otra función es que gracias al lenguaje podemos analizar lo que otras personas expresan.Las estrategias que utiliza el docente para que los alumnos desarrollen la habilidad y destreza en el uso de la lengua oral y escrita son exposiciones, diario de grupo, sus justificaciones a cualquier procedimiento realizado, pedir su punto de vista para cualquier cosa, también pide que escriban todo lo que ellos tengan en su mente (no acepta pocas palabras), análisis de lecturas dando su opinión (comprensión), dramatizaciones, crucigramas, sopa de letras, entre otras cosas.La maestra titular aprovecha la interacción de los alumnos y su diversidad, por ejemplo en las actividades culturales como lo son los homenajes, exposiciones, representaciones.Trabaja por proyectos, con el fin de permitir el trabajo colaborativo, uno que realizo hace poco fue la investigación en la asignatura de español.Algunas de las actividades permanentes que realiza son la lectura, lectura y comentarios de noticias, compartir puntos de vista.Las formas de evaluar cualquier asignatura lo hace de forma cualitativa, cuantitativa y formativa, tomando en cuenta asistencia, cumplimiento de trabajos y tareas, participación en clase y disciplina.Utiliza herramientas didácticas para desarrollar la comprensión lectora y la producción oral y escrita, como lo son las presentaciones con diapositivas o videos educativos.El tiempo que destina a la asignatura de español son 6 horas a la semana, sin embargo en el tiempo que tuve la oportunidad de estar observando pude darme cuenta que no cumplen con el horario, ya que le dedican mucho

Page 3: Informe de observación

tiempo a la asignatura de matemáticas, pero siempre incluyendo las producciones orales.Una de las actividades que plantea el docente para la comunicación oral y escrita es la integración de equipos para aportar sus puntos de vista con compañeros.

Page 4: Informe de observación

EVIDENCIAS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES EN EL AULA

Page 5: Informe de observación
Page 6: Informe de observación