1
La delegación americana acepta la intervención de México como moderador directo para la resolución de los conflictos. México abre las puertas al diálogo Gracias a la moción presentada por la delegación mexicana junto con la aprobación de la delegación americana y de las delegaciones presentes, se procedió a realizar las negociaciones cerradas y moderada por México. New York – Héctor Giordanengo, enviado especial – 1962. Foto: Misael Palma, embajador de los EEUU junto con Marcos Bareiro Embajador de la URSS ante la ONU. –Saludo oficial de paz y respeto – (fotografía gentileza de Aida Jara) Hoy culmina la sesión de carácter extraordinaria convocado en las Naciones Unidas para tratar la solución a la denominada crisis de los misiles cubanos. Cabe resaltar que hasta el último minuto las negociaciones seguían tensas, y no cabía la posibilidad de una pronta solución, ante esta situación la delegación mexicana tomo el mando tras mocionar un debate cerrado y moderado por esta delegación, con el fin de formar una mesa de diálogo directo entre las naciones más afectadas directamente que como sabemos son Cuba, la URSS y los EEUU. Durante la presentación de la propuesta y con el previo visto bueno de la delegación americana se procedió a llevar la moción en votación, la cual dejo como resultado el unánime consentimiento por lo cual el Secretario General S.E. Ivan Kronawater aprobó la mencionada moción. Una vez instalada la mesa de dialogo la delegación cubana expreso la preocupación que ejerce los EEUU con relación al respeto de su soberanía, y en conjunto con la delegación Soviética propusieron lo siguiente: -Que se retire cualquier tipo de bloqueo ejercido por los EEUU a Cuba; esto incluía el bloque marítimo, militar y económico. Con relación a este punto ninguna de las delegaciones discutirían los términos y era imperativo que los EEUU cumpliesen para continuar con las negociaciones. Cuando llego la hora de tratar el destino de los misiles en Cuba, se llegó al acuerdo de retirar los misiles de la isla a cambio de que los americanos retirasen los misiles instalados en Turquía, Italia e Inglaterra. La delegación americana fue muy reacia a aceptar los términos pero al final concluyo en aceptar retirar los misiles ubicados en Turquía e Italia, no así el arsenal ubicado en Inglaterra, lo que volvió a generar ciertas tenciones, ante esta situación el embajador Marcos Bareiro recalco que en ese caso, los misiles se irían de cuba pero no así los militares ubicados en ella. Las negociaciones fueron todo un éxito. Además de que el gobierno Soviético lograra que los EEUU retirasen los misiles ubicados en Europa a cambio de los misiles cubanos, logo que el gobierno americano reconozca parcialmente la autoridad cubana y el compromiso de respeto a su soberanía. En las próximas semanas se reunirán en la ciudad de México DF, los presidentes Nikita Jrushchov, Fidel Castro y John F. Kennedy con el fin de firmar el pacto de México de no agresión, paz y respeto mutuo que pondrá fin a todas las disputas demandadas ante las Naciones Unidas.

Informe de Pravda sobre el segundo día de sesiones de MUNDER

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Pravda sobre el segundo día de sesiones de MUNDER

La delegación americana acepta la intervención de México como moderador directo para la resolución de

los conflictos.

México abre las puertas al diálogo

Gracias a la moción presentada por la delegación mexicana

junto con la aprobación de la delegación americana y de las

delegaciones presentes, se procedió a realizar las

negociaciones cerradas y moderada por México.

New York – Héctor Giordanengo, enviado especial – 1962.

Foto: Misael Palma, embajador de los EEUU junto con Marcos Bareiro

Embajador de la URSS ante la ONU. –Saludo oficial de paz y respeto –

(fotografía gentileza de Aida Jara)

Hoy culmina la sesión de carácter extraordinaria convocado en las Naciones Unidas para tratar la solución

a la denominada crisis de los misiles cubanos. Cabe resaltar que hasta el último minuto las negociaciones

seguían tensas, y no cabía la posibilidad de una pronta solución, ante esta situación la delegación

mexicana tomo el mando tras mocionar un debate cerrado y moderado por esta delegación, con el fin de

formar una mesa de diálogo directo entre las naciones más afectadas directamente que como sabemos son

Cuba, la URSS y los EEUU.

Durante la presentación de la propuesta y con el previo visto bueno de la delegación americana se

procedió a llevar la moción en votación, la cual dejo como resultado el unánime consentimiento por lo

cual el Secretario General S.E. Ivan Kronawater aprobó la mencionada moción.

Una vez instalada la mesa de dialogo la delegación cubana expreso la preocupación que ejerce los EEUU

con relación al respeto de su soberanía, y en conjunto con la delegación Soviética propusieron lo

siguiente:

-Que se retire cualquier tipo de bloqueo ejercido por los EEUU a Cuba; esto incluía el bloque marítimo,

militar y económico. Con relación a este punto ninguna de las delegaciones discutirían los términos y era

imperativo que los EEUU cumpliesen para continuar con las negociaciones.

Cuando llego la hora de tratar el destino de los misiles en Cuba, se llegó al acuerdo de retirar los misiles

de la isla a cambio de que los americanos retirasen los misiles instalados en Turquía, Italia e Inglaterra. La

delegación americana fue muy reacia a aceptar los términos pero al final concluyo en aceptar retirar los

misiles ubicados en Turquía e Italia, no así el arsenal ubicado en Inglaterra, lo que volvió a generar

ciertas tenciones, ante esta situación el embajador Marcos Bareiro recalco que en ese caso, los misiles se

irían de cuba pero no así los militares ubicados en ella.

Las negociaciones fueron todo un éxito. Además de que el gobierno Soviético lograra que los EEUU

retirasen los misiles ubicados en Europa a cambio de los misiles cubanos, logo que el gobierno americano

reconozca parcialmente la autoridad cubana y el compromiso de respeto a su soberanía.

En las próximas semanas se reunirán en la ciudad de México DF, los presidentes Nikita Jrushchov, Fidel

Castro y John F. Kennedy con el fin de firmar el pacto de México de no agresión, paz y respeto mutuo que

pondrá fin a todas las disputas demandadas ante las Naciones Unidas.