5
Ministerio de Turismo “PLAN DE RESCATE Y REVITALIZACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS Y CASCOS TRADICIONALES CON VALOR PATRIMONIAL” CUMANÁ, ESTADO SUCRE, JUNIO 2005. Informe de Actividades: En el marco de la coordinación para la I jornada del Plan de Rescate y Revitalización de los Centros y Cascos tradicionales con Valor Patrimonial y Turístico”, el día Miércoles 15 de junio de 2005, se realizó en las oficinas del Fondo Mixto del Estado Sucre, los preparativos relacionados a: Elaboración e impresión de las credenciales de los asistentes. Preparación del material de obsequio a los participantes. Revisión del salón donde se realizaría la Jornada, así como la solicitud de material de apoyo como los aparatos de sonidos, pantalla, video-beam entre otros. Ajuste de la logística para el traslado de las personas desde el aeropuerto al hotel, así como el chequeo de las habitaciones correspondientes en el hotel. Ajuste de la programación en correspondencia con la participación de los asistentes, ya que hasta último momento, se incluyeron la presentación de experiencias en relación con el tópico de restauración del patrimonio general. Preparación de la logística párale registro de asistencia de los participantes. Día Jueves 16/06/2005:

Informe mintur cumana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe mintur cumana

Ministerio de Turismo

“PLAN DE RESCATE Y REVITALIZACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS

Y CASCOS TRADICIONALES CON VALOR PATRIMONIAL”C U M A N Á , E S T A D O S U C R E , J U N I O 2 0 0 5 .

Informe de Actividades:

En el marco de la coordinación para la I jornada del Plan de Rescate y Revitalización de los Centros y Cascos tradicionales con Valor Patrimonial y Turístico”, el día Miércoles 15 de junio de 2005, se realizó en las oficinas del Fondo Mixto del Estado Sucre, los preparativos relacionados a:

Elaboración e impresión de las credenciales de los asistentes.Preparación del material de obsequio a los participantes.Revisión del salón donde se realizaría la Jornada, así como la solicitud de

material de apoyo como los aparatos de sonidos, pantalla, video-beam entre otros.

Ajuste de la logística para el traslado de las personas desde el aeropuerto al hotel, así como el chequeo de las habitaciones correspondientes en el hotel.

Ajuste de la programación en correspondencia con la participación de los asistentes, ya que hasta último momento, se incluyeron la presentación de experiencias en relación con el tópico de restauración del patrimonio general.

Preparación de la logística párale registro de asistencia de los participantes.

Día Jueves 16/06/2005:

Inicio a la 8:15am, del registro de los asistentes o participantes.Entrega de credenciales y material de apoyo a los asistentes.10:15 am Inicio del evento, la apertura la realizó el ciudadano Gobernador

del Estado Sucre, Dr. Ramón Martínez. Duración 45 minutos. Palabras del Vice-Ministro de Desarrollo de Productos Turísticos, Lic. Rafael

Torres. Exposición del Presidente de la Fundación para la Protección y Defensa del

Patrimonio Cultural de Caracas, Fundapatrimonio, Gustavo Merino Fombona. Presencia al evento de los alcaldes de los municipios Cruz Salmerón Acosta

Municipio Arismendi, Municipio Rivero, Municipio Sucre, todos pertenecientes al Estado Sucre, Director de Turismo del Estado Sucre. Municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta.

Presentación y exposición Maria Inés Gómez en representación del Vice-Ministerio de Identidad y Diversidad Cultural del Ministerio de la Cultura.

Exposición de la representante del Departamento de Capacitación y Formación la Lic. Yuleivys Rivas .

Page 2: Informe mintur cumana

Exposición del Proyecto IERU-USB Prof. Rosa M Chacón. Exposición de Leopoldo Espinoza., Alcalde del Municipio Arismendi, Estado

Nueva Esparta. Plan de Acción para el Casco Histórico de La Asunción. Presentación de Proyecto para el Casco Histórico de La Guaira. Gobernación

del Estado Vargas. La Guaira Centro Histórico y Compromiso Social. Ing. Brenda Moya Formerino.

Plan Nacional de Capacitación sobre Patrimonio Cultural Y Turismo. Convenio Inatur-USB. Exponente Arq. Maria Eugenia Bacci.

Musealización del Patrimonio como apoyo a la educación formal. Exponente Luis Guillermo Marcano, Coordinador del Postgrado de Conservación y Restauración de Monumentos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.

Exposición “II Etapa de Restauración del Castillo de San Carlos de Borromeo, representada por Nélida Rosa y Yesica Sánchez de la Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta.

Exposición de la Corporación de Turismo del Estado Falcón. Tema: Planes Especiales de Ordenamiento Turístico en el Estado Falcón Ponente: Arq. Amelia Rodríguez González.

Consejo Local de Planificación del Municipio Miranda. (Coro) Tema: Programa de mejoramiento de viviendas, Experiencia barrio Pantano Abajo. Tercera etapa. Ponente: Sra. Alida Navarro de González.

Alcaldía del Municipio Colina – Instituto Municipal de Patrimonio. Tema: Centro Endógeno de la Zona Colonial “Homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda en los 200 años de la llegada de la Bandera” Ponente: Arq. Eleonor González.

Comisión Presidencial para el rescate de Coro – La Vela. Tema: “Como avanzar hacia un Plan Integral de Coro – La Vela y sus áreas de influencia”. Ponente: Prof. Renny Vargas.

Comunidad de la Vela. Temas: Plan de revitalización del Centro Histórico de La Vela, Patrimonio Mundial. Y Escuela Técnica de construcción con tierra Simón Rodríguez. Ponente: Lic. Gregorio Barrena.

Viernes 17/06/2005:

Exposición del Lic. Gustavo Basanta. Representante del Estado Bolívar. Espacios para un plan de manejo del Patrimonio en Ciudad Bolívar.

Trabajo en materia de rescate del casco histórico de Barcelona. Exposiciones realizadas por la Dir. De Turismo de la Alcaldía del Municipio Simón Bolívar, Barcelona, Estado Anzoategui. Lic. Yoleecy Marot y Maira Borges Dir. De Urbanismo.

Azul de Manicuare, Cruz Salmerón Acosta. Exponente Luis Guillermo Marcano, Coordinador del Postgrado de Conservación y Restauración de Monumentos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.

Alcaldía del Municipio Arismendi. Tema: Proyectos prioritarios para Río Caribe en el marco de la declaratoria como Zona de interés cultural”. Ponente:

2

Page 3: Informe mintur cumana

Lic. José Guerra – Alcalde y Lic. Rosina Vargas – Presidenta de la Corporación de Turismo del Municipio Arismendi.

Alcaldía del Municipio Arismendi. Tema: Primer Festival de las culturas y la integración del Caribe Oriental. Ponente: Carlos Olivero.

Presentación del Alcalde del Municipio Sucre Enrique Maestre. Universidad de Oriente. Tema: Ciudad de Cumaná, Patrimonio Cultural

(Proyecto Ciudad). Ponente: Lic. Luis Germán Pérez Gómez. Alcaldía del Municipio Sucre, Oficina Técnica del Casco Histórico. Tema:

Espacios urbanos de urgente rescate en el centro histórico del casco de Cumana. Ponente: Arq. Roselia Cordero.

Alcaldía del Municipio Sucre. Tema: Cumaná hacia el 2015 en su quinto centenario. Ponente: Cap. Luis Aurrecoechea.

Alcaldía del Municipio Ribero. Tema: Restauración de la Iglesia San Felipe Austria de Cariaco. Ponente: Dr. Ramón Ward.

Instituto de Patrimonio Cultural – Sucre. Tema: El Castillo Santa María de la Cabeza, su situación actual. Ponente: Arq. Ana Teresa Oropeza.

Instituto de Patrimonio Cultural. Tema: La Mar que es el vivir (propuesta para volcar nuevamente la vida del Cumanés hacia la mar). Ponente: Arq. Miguel Gamardo.

Dirección de Cultura de la Gobernación del Estado Sucre. Tema: Rescate y conservación de Imaginería Colonial de la Iglesia Santa Inés de Cumaná. Ponente: Lic. Jorge Peña.

Dirección de Turismo de la Gobernación del Estado Sucre. Tema: Rescate del Casco Histórico de Cumanacoa en el Municipio Montes, dentro de una propuesta para el desarrollo del Turismo. Promoción del casco histórico de Cumaná como una forma de valoración de su rescate. Ponente: Abog. Jesús Meza Díaz.

Cierre y clausura del evento por la Arq. Ingrid MÜLLER, Directora de Desarrollo de Patrimonio Turístico, del Vice-Ministerio de Desarrollo de Productos Turísticos, del Ministerio de Turismo.

Se anexa un Cd-room, el cual contiene las diversas presentaciones en power-point, realizada por los exponentes y participantes del evento, así como tres micro-videos del evento.

Así mismo la lista de asistencia de los participantes.

3