27
Solución talleres Salud ocupacional Taller #1 1. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS FUNCIONES El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene los siguientes funcioies : a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad. b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. c. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional. d. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

Ingrid

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ingrid

Solución talleres

Salud ocupacional

Taller #1

1. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS

FUNCIONES

El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene los siguientes funcioies : a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad. b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. c. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional. d. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

Page 2: Ingrid

2. DEFINA ARP Y SUS FUNCIONES

Derechos de los trabajadores en el sistema Los afiliados a las ARP tienen derecho a recibir prestaciones asistenciales y económicas, así como los servicios de prevención, este último para la empresa afiliada. 1. Las prestaciones asistenciales consisten en la atención a que tiene derecho todo afiliado cuando se le diagnostica una enfermedad profesional o es víctima de un accidente de trabajo. El servicio consiste en la atención por parte de la Institución Prestadora de Salud -IPS- y la Entidad Promotora de Salud - EPS- a la que esté afiliado el trabajador, lo que garantizará asistencia medico-quirúrgica, terapéutica, farmacéutica, odontológica y hospitalaria. Así mismo, se incluye dentro de la asistencia la rehabilitación física y profesional, prótesis y órtesis, su reparación y reposición; igualmente, los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, y los gastos de traslado necesarios para la prestación de estos servicios. 2. Con las prestaciones económicas, que son los pagos de dinero por incapacidad temporal, el afiliado recibe un subsidio equivalente al 100% de su salario base de cotización. Por incapacidad permanente parcial, si el afiliado presenta una disminución igual o superior al 5%, pero inferior al 50% de su capacidad laboral se le reconocerá una indemnización entre 1 y 24 salarios base de liquidación. En cuanto a la pensión de invalidez, si la invalidez es por causa de origen profesional y superior al 50% de su capacidad laboral se reconocen las prestaciones de acuerdo con el porcentaje de perdida. Es de anotar que en el anterior regimen del seguro Accidente de trabajo y Enfermedad Profesional - ATEP-, los trabajadores se pensionaban con el 20% de pérdida de su capacidad laboral. La pensión de sobrevivientes se causa si se presenta la muerte de un afiliado o pensionado como consecuencia de un accidente de trabajo y una enfermedad profesional, entonces tendrán derecho a la pensión en forma vitalicia, el cónyuge o compañero(a) permanente, los hijos menores de 18 años, y hasta 25 si son estudiantes, y los hijos inválidos. A falta de cónyuge e hijos serán beneficiarios los padres dependientes, y a falta de todos ellos serán beneficiarios los hermanos inválidos dependientes de éste. También existe el

auxilio funerario.

Page 3: Ingrid

3DEFINA EPS Y SUS FUNCIONES

Entidad promotora de salud

FUNCIONES DE LAS EPS Dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las EPS tienen funciones delegadas por el Estado y otras propias de su papel de asegurador. 1. Por delegación del Estado - Recaudar cotizaciones - Pagar las licencias de maternidad - Pagar contenidos No POS (vía tutelas y CTC) 2. Propias (funciones de aseguramiento) - Administrar la afiliación - Cubrir las incapacidades por enfermedad general - Cubrir el POS de sus afiliados, para lo cual: • Administran el riesgo de salud • Organizan la red de servicios • Gestionan el costo de salud 1.1. FUNCIONES DELEGADAS POR EL ESTADO A LAS EPS Las funciones que deben asumir las EPS por delegación del Estado son las siguientes: a) Recaudar cotizaciones b) Pagar las licencias de maternidad y paternidad c) Pagar contenidos No POS (vía tutelas y CTC) Estas funciones, si bien son delegadas por el Estado, son claves en la operación de las EPS porque de ellas depende la captación de los ingresos tanto de la prima de aseguramiento que les corresponde para la prestación de los servicios de salud (POS) y para el pago del subsidio de incapacidades por enfermedad general, como para el reembolso de los gastos por licencias de maternidad y paternidad y servicios NO POS que hace la EPS en nombre del Estado, a quien corresponde garantizar éstas prestaciones a los afiliados al Régimen Contributivo.

Page 4: Ingrid

4DEFINA SALUD OCUPACIONAL

SALUD OCUPACIONAL: Ciencia encargada del estudio interdisciplinario de los

accidentes y enfermedades del trabajo. El estudio se divide en tres áreas: Higiene

Industrial, Seguridad Industrial y Medicina del Trabajo

El principal objetivode un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad , protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. El incremento en los accidentesen los laboratorios clínicos, algunos mas serios que otros, debido entre otras cosas al manejo de muestras potencialmente contaminadas, reactivos peligrosos, materialesde uso delicado, infraestructuras inadecuadas y en alguna medida por fallas humanas, hacen necesario que todo laboratorio pueda contar con un manual que sirva de guía para minimizar estos riesgos y establezca el protocolo a seguir en caso de accidentes.

Un programa de salud ocupacionaldebe contar con los elementos básico para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención de accidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos.

5. DEFINA SEGURIDAD INDUSTRIAL

seguridad en la industria se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria.

Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso.

Seguridad industrial

La seguridad industrial se enfoca principalmente en la protección ocular y en la protección en las extremidades, ya que 25% de los accidentes ocurren en las manos, y el 90% de los accidentes ocurren por no traer consigo los elementos de seguridad pertinentes para realizar la actividad asignada. La seguridad industrial lleva ciertos procesos de seguridad con los cuales se pretende motivar al operador a valorar su vida, y protegerse a sí mismo evitando accidentes relacionados principalmente a descuidos, o cuando el operador no está plenamente concentrado en su labor. Éste es uno de los principales motivos, ya que el 94% de

Page 5: Ingrid

los accidentados mencionan que no se dieron cuenta del peligro de sufrir el accidente hasta que ya era demasiado tarde.

ACTIVIDAD 2

1. DEFINA SALUD SEGÚN LA OMS

La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no

solamente la ausencia de enfermedad. El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un

conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona. El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para

comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el ASPECTO

MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos. El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL

OMPONENTES DE LA SALUD SEGÚN LA OMS

Salud Física

Page 6: Ingrid

Concepto: o Nivel de suceptibilidad a una enfermedad, peso corporal,

acuidad/agudeza visual, fuerza, potencia, coordinación, nivel de tolerancia y rapidez de recuperación.

o La persona tiene la sensación (subjetiva) de que ninguno de sus órganos o funciones se encuentran menoscabadas.

Características: o Funcionamiento eficiente del cuerpo. o Resistencia a enfermedades. o La capacidad física de responder apropiadamente a una diversidad

de eventos. o Nivel adecuadode aptitud física.

En muchas situaciones la dimensión física puede ser la más importante:

En la mayoría de los programas de salud y aptitud física (establecidos o en promoción/mercadeo) el enfoque o base es la salud física como el instrumento principal diseñado para operar el organismo humano.

Salud Mental/Inteletual

Concepto: o Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

La capacidad para mantener relaciones armoniosas con los demás, satisfacer necesidades instintivas potencialmente en conflicto sin lesionar a los demás y ser capaz de participar en las modificaciones positivas del ambiente físico y social.

o Otras definiciones: La habilidad de:

Aprender y poseer capacidades intelectuales. Procesar información y actuar en base a ella Clarificar valores y creencias. Ejecutar tu capacidad de hacer decisiones. Entender las ideas nuevas.

Características: o Existe un equilibrio interior, intelectual y afectitivo. o El individuo:

Vive satisfecho de sí mismo. Se siente bien con relación a las demás personas. Puede hacer frente a las exigencias de la vida.

Salud Social

Concepto: La habilidad de interaccionar bien con la gente y el ambiente, habiendo satisfecho las relaciones interpersonales.

Sinónimos:

Page 7: Ingrid

o Gracias o destrezas sociales. o Perspicacia social.

Características: o La persona se encuentra integrada a su medio social. o Incluye:

Buenas relaciones con otros. Una cultura apoyadora. Adaptaciones exitosas en el ambiente.

Salud Espiritual

Concepto: o Creencias y prácticas religiosas. o La creencia en una fuerza unificante (de un ser supremo):

Para algunos, dicha fuerza será la naturaleza, para otros será las leyes científicas y para otros será la fuerza de Dios.

o La habilidad para: Descubrir y articular un propósito personal en la vida. Aprender, como experimentar amor, disfrute, paz y sentido de

logro (auto-realización). Características:

o Como ayudar a uno mismo y a otros para que alcancen su potencial máximo.

o Incluye: Tus relaciones con los seres vivientes. El papel/función de una dirección espiritual en tu vida. La naturaleza del comportamiento humano. Tu disposición/complacencia para servir a otros.

Salud Emocional

Concepto: o La habilidad de controlar las emociones, es decir, sentirse cómodo al

expresarla y de realizarlo en forma apropiada. o Características emocionales que te ayudan a crecer y desarrollar:

Grado en el cual tu eres capaz de controlar/combatir el estrés. Ser flexible. Compromiso para resolver conflictos.

3EXPLIQUE COMO SE RELACIONAN LOS COMPONENTE DE LA SALUd Y

DE UN EJEMPLO

La gente que consitentemente tratan de mejorar su salud emocional tienden a

disfrutar mejor la vida. Ósea pues una persona que no tenga problemas

Page 8: Ingrid

emocionales o espirituales puede desempeñar una labor mas eficaz y eficiente

, lo mismo sucede con la salud física

4. QUE ES LA TRIADA ECOLOGICA Y SUS COMPONENTES

El proceso Salud Enfermedad, es un proceso dinámico, dado que se da una

fluctuación constante entre el estado de salud y la aparición de signos y

síntomas, es decir, de enfermedad.

El pasaje de un estado a otro, se debe a la ruptura del equilibrio existente

entre los tres elementos responsables del estado de salud, que componen la

triada ecológica.

Agente: Es el factor que proveniente del ambiente o del propio individuo, por

alteración, presencia o ausencia, se constituye en responsable de la

presentación de la enfermedad.

Huésped: Así se denomina al individuo que aloja al agente y que por sus

características biológicas, facilita el desarrollo de la enfermedad.

Ambiente: Es el conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que

intervienen en el proceso Salud Enfermedad.

El Estado de salud, o sea, el equilibrio dinámico entre Agente-Huésped-

Ambiente, se representa a través de la imagen de una balanza.

Page 9: Ingrid

5. EXPLIQUE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL TRABAJO Y LA

SALUD

través del trabajo buscamos satisfacer una serie de necesidades, el desarrollo

profesional, personal y social, sin que se vea por ello afectado nuestro estado de

bienestar físico y mental.

El trabajo y la salud están interrelacionados.

En tanto que es en el ámbito del trabajo, espacio físico, condiciones ambientales,

incidencias psicosociológica, donde desarrollamos gran parte de nuestro que

hacer cotidiano, la SALUD en su dimensión laboral se nos antoja un requisito

imprescindible.

Prevenir los riesgos laborales, posibles causa de accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales, es una labor que nos interesa a todos y en la que

resulta fundamental la colaboración y educación preventiva, como principales

beneficiarios que somos.

Los posibles accidentes y enfermedades, originados o agravados con ocasión o a

consecuencia del desarrollo de la actividad laboral, no se deben al azar, sino que

obedecen a causas naturales y, la mayoría de las veces, previsibles y evitables.

De igual modo la promoción, en particular, de las actuaciones preventivas básicas,

tales como el orden, la limpieza, la señalización y los hábitos y posicionamientos

seguros suponen un requisito imprescindible y prueba de una actitud favorecedora

de la Prevención y Salud.

La mayor parte de las patologías y enfermedades profesionales podrían evitarse si

se modifican a tiempo ciertas condiciones materiales y se inculca en los

trabajadores las debidas Actitudes preventivas y seguras.

Page 10: Ingrid

ACTIVIDAD 3

1. EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO Y LOS TIPOS DE RIESGO

RIESGOS (DEFINICIÓN)

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia

adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de

los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación

con la frecuencia con que se presente el evento.

Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de

la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud

de las consecuencias. (COVENIN 2270:1995)

TIPOS DE RIESGOS

Los riesgos se pueden clasificar en:

1. Riesgos Físicos

2. Riesgos Químicos

.

3. Riesgos Biológicos

4. Riesgos Ergonómicos.

5. Riesgos Psicosociales: Stress.

2. EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO PROFESIONAL Y SUS TIPOS

RIESGO PROFESIONAL: Es la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional (A.T.E.P) en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente dependiente o independiente. (Ley 100/94, Decreto 1295/94, Decreto 2800 de 2003)

Page 11: Ingrid

Los factores de riesgo no son sólo una simple probabilidad; estos se materializa al estar presente en la gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente - recuerde esto como GEMA: gente – equipos- máquinas- materiales – ambiente - como una condición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en causas de la probabilidad del accidente o de la enfermedad

3. DIGA CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO Y EXPLIQUELOS

FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO

Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse por:

Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias primas. Presencia de materias y sustancias combustibles. Presencia de sustancias químicas reactivas.

FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la salud, de curtiembres, fabricantes de alimentos y conservas, carniceros, laboratoristas, veterinarios, entre otros.

Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

Page 12: Ingrid

La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOS

Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.

<- arriba

FACTORES DE RIESGO QUÍMICO

Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.

<- arriba

FACTORES DE RIESGO FÍSICO

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

<- arriba

FACTORES DE RIESGO ARQUITECTÓNICO

Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa, como:

Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o en mal estado.

Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado.

Page 13: Ingrid

Techos defectuosos o en mal estado. Superficie del piso deslizante o en mal estado Falta de orden y aseo. Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada.

FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO

Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.

FACTORES DE RIESGO MECÁNICO

Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal, .

4. DE UN EJEMPLO DE LOS FACTORES DE RIESGO PROFESIONAL EN UNA ACTIVIDAD DIARIA O LABORAL

ACTIVIDAD 4

1. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

Consultas médicas Consulta de urgencias

Consulta de optometría Consulta de nutrición

Consulta de psicología Enfermería

Inyectología Electrocardiogramas (Viernes)

Laboratorio clínico (de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.)

Provisión de medicinas

Vacunación (jornadas mensuales)

Primeros auxilios

Asesorías médicas Toma de la presión

Page 14: Ingrid

arterial

Suministro de medicinas Atención accidentes

Remisión de pacientes a la Clínica Universitaria Teletón

Actividades de prevención

Intervención sobre las condiciones de trabajo

Controles de higiene y seguridad

Elementos de protección personal

Investigación de accidentes y enfermedades profesionales

Demarcación y señalización

Plan de emergencias

Mantenimiento preventivo-correctivo

Vigilancia epidemiológica

Programa de Vigilancia para Riesgos Ergonómicos

Programa de Vigilancia Para Riesgo Visual

Programa de Prevención de Vena Várices

Programa de Prevención de Factores de Riesgo Psicosocial

Programa de Prevención de Factores de Riesgo Cardio Vascular

Programa de Prevención de Factores de Riesgo y Alteraciones de la Nutrición

Programa de Prevención del Cáncer

Programa de Prevención de Adicciones

Programa de Prevención de Riesgos para manipuladores de Alimentos

Programa de Prevención de Riesgos Auditivos

Programa de Prevención a Operarios y Personal

Programa de Prevención de Riesgos Biológicos

Programa de Prevención en Salud Oral

Programa de Prevención de Factores de Riesgo en Viajes

Programa de Formación en Primeros Auxilios

Brigada de Emergencias

Semana de la Prevención y la Salud Ocupacional

Legislación y normas gubernamentales en salud ocupacional

Programas de prevención

Programa de Inmunizaciones, Programas de

Page 15: Ingrid

Campañas Masivas de Vacunación

Educación en Salud

Programa de Prevención de Adicciones

Programa de Salud Mental

Programa de Salud Oral Programa de Salud Visual

Programa de PROVIDA Programa de Prevención ETS-VIH/SIDA

Programa de Nutrición Programas de Atención y Prevención de Desastres

Brigada de Emergencias Programa de Prevención de Accidentes: Póliza de Accidentes

Participación y Seguimiento de Alumnos con Problemas Derivados Crisis Familiares

5.

2. EXPLIQUE QUE ES LA INSPECCION DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

1. INSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Los procesos que se realizan en las diferentes empresas obligan a efectuar inspecciones de seguridad e higiene ocupacional efectivas, con el fin de mantener a los empresarios y trabajadores informados sobre los problemas que pueden afectar adversamente la competitividad de las empresas, la salud y la integridad física de los trabajadores.

Page 16: Ingrid

REFLEXIÓN… La responsabilidad que tienen los trabajadores de todos los niveles jerárquicos de una empresa frente a las Inspecciones de Seguridad e Higiene Ocupacional, es la de participar activamente aportando la información valiosa que tienen de su diario contacto con la realidad en su trabajo y de su ambiente laboral. A continuación se analiza la técnica de inspección de seguridad e higiene ocupacional, que es la base del éxito de los Programas de Salud Ocupacional.

3EXPLIQUE QUE ES LA LISTA DE VERIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo. Tenga presente que esta lista será utilizada para recordar fácilmente la observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el momento de la inspección. Para ello siga el orden propuesto.

Lo invito a elaborar su guía de inspección de factores de riesgo para las áreas de su empresa.

Page 17: Ingrid

4EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Es el reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que están expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa específica, determinando en éste los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructura organizacional y productiva de la empresa. Los resultados se recopilan en un documento básico que permite reconocer y valorar los diferentes agentes con el fin de establecer prioridades preventivas y correctivas que conlleven a mejorar la calidad de vida laboral.

6. PARA QUE SE APLICA EL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA

Para identificar, ubican y valor los diferentes factores de riesgo existentes en una empresa. La valoración otorgada a cada factor de riesgo sirve para determinar cuáles son las acciones prioritarias a implementar en el ambiente de trabajo y en las personas.

ACTIVIDAD 5

1. EXPLIQUE QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO

El Accidente de Trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, invalidez o la muerte. Es también Accidente de Trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

2. EXPLIQUE CUALES SON LAS CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Page 18: Ingrid

Las causas son de dos tipos inmediatas y básicas,

las causas básicas:

Se divididen en factores personales y factores de trabajo.

Causas Inmediatas:

Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras.

Origen humano (acción insegura): definida como cualquier acción o falta de acción de la persona

que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.

Origen ambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.

3. EXPLIQUE QUE ES UN ACTO INSEGURO Y DE 10 EJEMPLOS

Un acto inseguro Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador,

que permite la aparición del accidente.

Ejemplo:

*Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.

*Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.

*No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizadas.

*No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que va equipadas las máquinas o instalaciones.

*Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.

*No usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas inadecuadas.

*Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc. cuando se trabaja con máquinas con elementos móviles (riesgo de atrapa miento).

* Sobrepasar la capacidad de carga de los aparatos elevadores o de los vehículos industriales.

*Colocarse debajo de cargas suspendidas.

*Introducirse en fosos, cubas o espacios cerrados, sin tomar las debidas precauciones.

Page 19: Ingrid

4. EXPLIQUE QUE ES UNA CONDICION AMBIENTAL PELIGROSA Y DE 10 EJEMPLOS

CONDICIÓN AMBIENTAL PELIGROSA Es el estado o condición física del objeto o

material que puede causar el accidente y que puede ser corregida antes de que éste

ocurra.*

Ejemplo:

Organización inadecuada del trabajo y fallas en los controles

Resguardos y protecciones faltantes

Equipos y materiales defectuosos

Congestión y almacenamiento inadecuado

Sistemas inadecuados para llamar la atención

Ausencia de manual de operaciones y funciones

Peligro de incendios y explosiones

Orden y limpieza deficientes

Condiciones atmosféricas peligrosas

Procesos y procedimientos peligrosos

Falta de equipos de protección personal

5. EXPLIQUE QUE ES UN INCIDENTE

INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco diferentes pudo

haber resultado en lesión, enfermedad o daños a la propiedad. Por ejemplo, la situación que

se presenta al martillar un clavo; éste se parte y pasa rozando el ojo sin tocarlo; por lo tanto,

no se produjo la lesión.

7. EXPLIQUE QUE ES UN ACCIDENTE

Un accidente es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del

trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación

funcional, una invalidez o la muerte.

8 EXPLIQUE CUANDO SE ACEPTA UN ACCIDENTE DE TRABAJO Y CUANDO NO

se considera accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes

provenientes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del

lugar y horas de trabajo.

Page 20: Ingrid

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los

trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo

suministre el empleador.

No se consideran accidentes de trabajo:

El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en el Artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así se produzca durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador.

El accidente sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remuneración, así se trate de permisos sindicales.

ACTIVIDAD 6

1. EXPLIQUE QUE ES LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES

Una vez que el accidente ocurre, se hace necesario, investigar sus causas con el fin de esclarecer

la responsabilidad que recae sobre el empresario y el trabajador y la que asume la Administradora

de Riesgos Profesionales (ARP) frente a la empresa.

La mecánica investigativa consiste, en descubrir las causas del accidente, las más remotas, a partir

los efectos que éste produce (lesión) pasando por las causas inmediatas, las causas básicas y las

causas remotas.

2. EXPLIQUE EL OBJETIVO DEL INFORME DE ACCIDENTES

Toda investigación debe concluir con un informe detallado de las

causas halladas en el presunto accidente de trabajo. Este informe

tiene carácter legal y debe diligenciarse en el formato suministrado

por la ARP dentro de los dos días siguientes.

El objetivo es Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el

trabajador tienen en su ocurrencia, con el fin de establecer los

controles necesarios para evitar futuros accidentes. Además Asumir

o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley

vigente, sean éstos por incapacidad, invalidez o muerte del

trabajador accidentado.

Page 21: Ingrid

ACTIVIDAD 7

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL RIESCO FISICO- QUIMICO Y LOS INCENDIOS Y SU CONTROL

RIESGOS FISICOS- QUIMICOS

Y QUI MICOSVGGRGTRT

EL FUEGO ES UEEEERFE EL FUEGO ES UTILIZADO PÒR TODO EL MUNDO, ASI

COMOALGUNOSELEMENTOS QUE PERMITEN PRODUCIRLO, TALES

COMO ALGUNOS MINERALES,GASES,TODA SUERTE DE

COMBUSTIBLEY LA ENERGIA ELECTRICA, ENTRE OTROS.

LOS FACTORES DE RIEGO FISICO –QUIMICOS SON TODOS AQUELLOS DONDE SE DAN FENOMENOS FISICOS COMO EL CALOR Y QUIMICOS COMO LAS REACCIONES ENTRE LOS COMBUSTIBLES, O DE OXIDACION RAPIDA DE ALGUNAS SUSTANCIAS O MATERIALES,LOS CUALES PUEDEN TRAER COMO CONCECUENCIA INCENDIOS O EXPLOSINES.

FUEGO

PROCESO DE OCCIDACION

RAPIDA DE UN MATERIAL O

SUSTANCIA

SUFICIENTEMENTE INTENSO

PARA PRODUCIR CALOR.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL FUEGO COMBUSTION =OXIDACION

clases

de fuego

CLASE A:SON LOS FUEGOS PRODUCIDOS POR TODOS

LOS MATERIALES QUE PRESENTEN BRAZAS AL ARDER.

EJEMPLO MADERAS ALGODÓN,PAPEL, TELAS SE

IDENTIFICA CON UN TRIANGULO VERDE Y LA LETRA A.

CLASE B: SON LOS FUEGOS PRODUCIDOS POR LA COMBUSTION DE LIQUIDOS COMBUSTIBLES O INFLAMABLES.EJEMPLOS ACPM,ACEITES GRASAS,GASOLINA

Page 22: Ingrid

ACTIVIDAD 8

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD Y SU PREVENCION

Riesgos de la electricidad y su prevención

Las lecciones en las personas

habitualmente ocurren por:

*cotacto directo con la

electricidad

* formación de un arco electrico

SE IDENTIFICA CON UN CUADRADO ROJO Y LA LETRA B.

CLASE C: SON LOS FUEGOS DONDE ESTA PRESENTE LA

ENERGIA ELECTRICA. EJEMPLO: CORTO CIRCUITO EN

CONDUCTORES ENERGIZADOS, MOTORES,

TRANSFORMADORES, EQUIPOS ELECTRICOS SE IDENTIFICAN

CON UN CIRCULO AZUL Y LA LETRA C.

Accidentes provocados por la electricidad

Los accidentyes pueden

ocurrir cuando alguien toca

una partede una unidad

cargada con electricidad.

Incluso el contacto con una

parte de la unidad que

normalmente no esta

cargada puede provocar

serios daños a la persona si

no se encuentr bien aislada.

Page 23: Ingrid

Factor de riesgo

prevención y control

Falta de coneccion a tierra

en maquinas herramientas y

tomacorriente

Circuitos eléctricos

sobrecargados, por

mala distribución de

estos o en toma

corriente se colocan

Cables empalmes y

extenciones defectuosas

instalaciones eléctricas

proviciones o temporales

Inspeccionar periódicamente los

empalmes y conecciones y cambiar o proteger las

partes deterioradas. Los empalmes en los cables

eléctricos deben hacerse en forma correcta aunque em

las instalaciones sean provicionales y deben ser

forrados con material aislante.

Las partes metalicas de las maquinas y herramientas eléctricas, aunque no estén ligados a la corriente eléctrica pueden conducirla provocando un accidente

Los cables de toda instalación deben de estar identificados claramente según el código de colores

Page 24: Ingrid

varias herramientas

o extenciones

Dispositivos de

desconexión

En toda instalación debe

existir un dispositivo que

permita interrumpir la

corriente de todos los

conductores activos, en

caso de una emergencia y

este debe estar al alcance

d los trabajadores.

Lámparas DE

MANO no

diseñadas para la

labor o con

conecciones

defectuosas

Es ideal trabajar con lámparas permanentes o con las diseñadas para la labor a realizar

Page 25: Ingrid

ACTIVIDAD 9

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO QUIMICOS

Se considera un factor de riesgo químico a toda sustancia orgánica

o inorgánica, de procedencia natural o sintética, en estado sólido

liquido, gaseoso o vapor que durante su explotación, fabricación,

formulación, transporte, almacenamiento o uso, pueda ser causa

de accidentes enfermedad a los trabajadores, o contaminación de

microclima de trabajo y el entorno

Clasificación

Según el estado

físico de la materia

Según la forma de presentación en el ambiente

Gases y vapores polvos

Sustancias liquidas Humos

Sustancias solidas niebla

Factores de riesgo quimico

Page 26: Ingrid

ACTIVIDAD 10

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLOGICOS

Factores de riesgo biológicos

Muchos son los organismos para la salud publica. Entre ellos los microbios,

organismos unicelulares muy pequeños. Los microbios se encuentran presentes

en casi todos los ambientes donde el hombre habita y labora; cumple una función

importante en la cadena del ciclo vital, al intervenir en la síntesis del nitrógeno y

del azufre, determinando así que dichos tejidos vuelvan a ser parte de nuevas

estructuras vivas.

Clasificación de los factores

de riesgo biológico

Los factores de riesgo biológico son todos aquellos microorganismos que tienen la

capacidad de causar enfermedades a las personas expuestas directa o

indirectamente a su contagio. Se clasifican según su naturaleza, asi:

cocos

estafilococos bacterias diplococos

estreptococos

otros virus, hongos , paracitos

Page 27: Ingrid