4
CURSO VIRTUAL DE MARIOLOGÍA Prof. Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti Módulo 03: LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA Tema B – La redención preservativa de María Como vimos anteriormente, la certeza de que María fue redimida por el sacrificio de su Hijo, llevó muchos teólogos a considerar que ella había sido concebida con pecado original. El propio San Agustín, frente a la universalidad de la redención de Cristo, hacía esta afirmación y por eso en las discusiones con Julián de Eclana, este hereje acusaba a San Agustín: «Tú eres peor que Joviniano, él negaba la virginidad de María en el parto y tú entregas a María al diablo afirmando que ella nació con pecado original». La piedad popular tenía ya la certeza de que la Madre de Dios no podría haber sido, ni siquiera por un momento, enemiga del Creador y haber estado bajo el cautiverio del Diablo. Sin embargo, la discusión teológica buscaba una explicación para el hecho de que María, siendo redimida por Cristo, pudiera ser concebida sin pecado original. En la Iglesia católica de Oriente, desde el siglo VI, por lo menos, ya se celebraba la fiesta litúrgica de la Concepción de María y toda la gente ya tenía esta fe, pero, cuando en el siglo IX esta fiesta fue transferida al Occidente, Página 1 de 4

Inmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti

CURSO VIRTUAL DE

MARIOLOGÍA

Prof. Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti

Módulo 03: LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA

Tema B – La redención preservativa de María

Como vimos anteriormente, la certeza de que María fue redimida por el sacrificio de su Hijo, llevó muchos teólogos a considerar que ella había sido concebida con pecado original. El propio San Agustín, frente a la universalidad de la redención de Cristo, hacía esta afirmación y por eso en las discusiones con Julián de Eclana, este hereje acusaba a San Agustín:

«Tú eres peor que Joviniano, él negaba la virginidad de María en el parto y tú entregas a María al diablo afirmando que ella nació con pecado original».

La piedad popular tenía ya la certeza de que la Madre de Dios no podría haber sido, ni siquiera por un momento, enemiga del Creador y haber estado bajo el cautiverio del Diablo. Sin embargo, la discusión teológica buscaba una explicación para el hecho de que María, siendo redimida por Cristo, pudiera ser concebida sin pecado original.

En la Iglesia católica de Oriente, desde el siglo VI, por lo menos, ya se celebraba la fiesta litúrgica de la Concepción de María y toda la gente ya tenía esta fe, pero, cuando en el siglo IX esta fiesta fue transferida al Occidente, primero en Inglaterra y después por toda Europa alrededor del siglo XI, hubo una reacción contraria de muchos teólogos que preguntaban: ¿cómo se puede celebrar una Misa dedicada a la Concepción Inmaculada de María, si el magisterio de la Iglesia no ha pronunciado este Dogma?

Las discusiones su pusieron fuertes, con argumentos de ambas las partes, no llegando a un acuerdo, pues si uno decía que la Virgen nunca tubo el pecado original, el otro le echaba a la cara que entonces ella no fue redimida por Cristo, lo que sería contrario a la enseñanza de São Pablo.

En esta época el obispo San Anselmo, afirmó que la Virgen había sido concebida con pecado, pero fuera purificada antes mismo de nacer

Página 1 de 3

Page 2: Inmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti

porque no podría ser la Madre de Dios teniendo el pecado original. San Anselmo estaba equivocado, pero había «abierto una puerta» para la comprensión teológica del tema. Fue su discípulo San Eadmero, quien, discordando de su maestro, afirmó que la Virgen fue concebida sin pecado original, pues, si Dios quería que la Virgen no tuviera pecado y Dios podría hacerla ser concebida sin pecado, entonces, con certeza Dios lo hizo.

Toda la gente felicitó a San Eadmero, pero todavía no solucionaba el problema: es verdad que Dios podría crear a la Virgen sin mancha de pecado, pero, entonces, ¿Ella no fue redimida por Cristo?

La discusión volvía a su inicio, pero había caminado algunos pasos. Fue el franciscano Duns Escoto, hoy beatificado, quien dio la solución para la cuestión afirmando que la Virgen sí fue redimida por Cristo, pero con la forma más perfecta de redención que es la remisión preservativa. Es decir, antes mismo de ser concebida, María fue purificada y redimida por los méritos futuros de Cristo. Como para Dios todo es presente, el Padre aceptó la Pasión de Cristo primero sólo a favor de María y en un segundo momento, aceptó la Pasión de Jesús y la compasión de María para la salvación de la humanidad.

Para entender bien lo que significa la remisión preservativa, vamos hacer una comparación. Recordemos que en el tiempo en que había esclavos, el modo de rescatar un esclavo era comprarlo y luego darle la libertad. Ahora bien, imaginemos que una persona generosa desea rescatar a una pareja de esclavos que están casados, pero por algún motivo eso no es posible, sea porque sus dueños no aceptan, sea porque ellos mismos prefieren quedarse en la situación a que ya están acostumbrados.

En este caso, la persona entonces podría decir, yo rescataré todos los hijos de este matrimonio, de modo que todos sus hijos sean libres. Así, paga el rescate de todos los hijos futuros. En el momento en que esta mujer se encuentre embarazada, su hijo, aunque haya sido redimido, ya desde el momento de su concepción ya es libre. Por tanto, aunque haya nacido de una esclava, este hijo nunca fue esclavo en ningún momento, pero sí fue rescatado: rescatado preservativamente.

Esta comparación nos hace comprender bien como María pudo ser redimida por los méritos de Cristo y al mismo tiempo nunca haber sido manchada, ni siquiera por un instante, con el pecado original: ella fue redimida preservativamente por los méritos de nuestro Señor Jesucristo.

La conclusión es que María es inmaculada, nunca fue manchada por el pecado original.

Con esta enseñanza de Duns Escoto, la discusión teológico cambió de rumbo y muchos teólogos comenzaron a sustentar lo que la piedad

Página 2 de 3

Page 3: Inmaculada Concepción (B) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti

católica ya creía ha muchos siglos: que la Virgen María fue concebida sin pecado original, nunca perteneció al contexto del pecado.

Sin embargo, no había ninguna definición oficial de la Iglesia sobre el tema. A pesar de la insistencia de los teólogos, el Magisterio no se había pronunciado a respecto de la Concepción Inmaculada de María.

En el próximo módulo vamos conocer las declaraciones del Magisterio de la Iglesia sobre el importante tema de la Concepción Inmaculada de María.

Página 3 de 3