80
INMUNOHEMATOLOGÍA INMUNOHEMATOLOGÍA Salvador Camacho Garrido Salvador Camacho Garrido

Inmunohematología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para una perfecta compatibilidad en transfusiones sanguíneas no basta la compatibilidad ABO y Rh. Existen otros antígenos y anticuerpos implicados y son necesarias un número mayor de pruebas, para evitar la aglutinación y la hemolisis asociadas al mezcla sangres incompatibles.

Citation preview

  • 1. INMUNOHEMATOLOGA Salvador Camacho Garrido

2. REACCIONES Ag-Ac Tanto la respuesta humoral como la celular suponen el reconocimiento de determinadas estructuras qumicas en la superficie de macromolculas extraas, los antgenos Las zonas del antgeno que se unen especficamente con el anticuerpo o con el receptor de un linfocito, se denominan determinantes antignicos Cada antgeno puede presentar varios determinantes antignicos diferentes que estimulan la produccin de anticuerpos y la repuesta de los linfocitos T Estas estructuras qumicas, los determinantes antignicos, son los responsables de la especificidad de la respuesta inmunitaria 3. CONTACTO Cuando se ponen en contacto un antgeno con el anticuerpo especfico, reaccionan unindose mediante un enlace no covalente y se desencadenan una serie de procesos capaces de neutralizarlo y eliminarlo La combinacin del anticuerpo con el antgeno desencadena una serie de procesos capaces de neutralizar y eliminar a una sustancia extraa 4. ANTGENOSToda sustancia que, introducida en un organismo que no la posea, provoca en l la formacin de un anticuerpo especfico con el cual puede combinarse de forma electiva Pueden ser cuerpos figurados vivos o muertos (clulas de los tejidos, elementos de una clula, microbios) o sus productos de elaboracin (secreciones celulares, toxinas), o compuestos orgnicos (albminas, nuclenas) Antgeno eritrocitario. Antgeno presente en los glbulos rojos y tambin en los leucocitos (ver leucocito) y en diferentes tejidos del organismo Existen ms de 130 antgenos eritrocitarios pero en la prctica slo dos son importantes: el antgeno eritrocitario A y el antgeno eritrocitario B, cuya presencia o ausencia caracteriza a los grupos sanguneos y regula las incompatibilidades sangunea e hstica y el denominado factor Rh 5. Antgenos eritrocitarios 6. ANTGENOS ABH GEN A B HENZIMAAZCAR1,3N-acetilgalactosaminiltransferasa N-acetilgalactosamina 1,3 Galactosiltransferasa Galactosa 1,2 Fucosiltransferasa Fucosa 7. Fenotipo BombayProductos codificados por los genes ABO y H 8. 56 1 D-Galactosa4 31 62N-acetil-glucosamina enlace alfa 1-3423NHCOH3D-GalactosaCADENA PRECURSORA TIPO 1Glucosa1 9. 5 46 1D-Galactosa 3652N-acetil-glucosamina enlace 1-4423NHCOH3D-GalactosaCADENA PRECURSORA TIPO 2Glucosa1 10. Fuc1,2 Fucosiltransferasa 6GalSUSTANCIA H TIPO 1enlace alfa 1-3111 6NAcGlc41 23NHCOH3Gal Glu 11. 1,3 N-acetilgalactosaminiltransferasaNAcGalFuc 6GalANTGENO A (H 1)enlace alfa 1-3111 6NAcGlc41 23NHCOH3Gal Glu 12. Gal l 1,3 GalactosiltransferasaANTGENO B (H 1)Fuc 6Galenlace alfa 1-3111 6NAcGlc41 23NHCOH3Gal Glu 13. 1,2 FucosiltransferasaFuc 56Gal4 3enlace alfa 1-4 SUSTANCIA H TIPO 21 652NAcGlc41 23NHCOH3Gal Glu 14. 1,3 N-acetilgalactosaminiltransferasaNAcGalFuc 56Gal4 3enlace alfa 1-4 ANTGENO A (H 2)1 652NAcGlc41 23NHCOH3Gal Glu 15. Gal lFuc 51,3 Galactosiltransferasa6Gal4 3enlace alfa 1-4 ANTGENO B (H 2)1 652NAcGlc41 23NHCOH3Gal Glu 16. FENOTIPO FRECUENCIAA1 80% SUST PRECURSORA H1 (tipo II) H2 H3 H4 SITIOS ANTIGNICOS 850,000 ANTICUERPOS (SUERO) ANTI-BA2 20% H1 H2240,000 ANTI-B ANTI-A1(3 %) 17. GRUPO O POR MUTACIN Se han aislado los ADN de las enzimas responsables de la biosntesis de los antgenos sanguneos. Dos aminocidos (leucina 266 y glicina 268) hacen a la enzima A capaz de reconocer la N-acetilgalactosamina. Dos aminocidos (metionina 266 y alanina 268) hacen a la enzima capaz de reconocer la galactosa. Los ADN de las clulas O por mutaciones carecen de la sntesis de una enzima. Los grupos O pudieron tener esa prdida por mutacin de los grupos A y/o B. 18. Productos codificados por los genes ABO y H 19. LEWIS Los grupos sanguneos Lewis a, b, c, d y x, y derivan respectivamente de las cadenas 1 y 2, por adicin de una fucosa, o de un cido silico en los derivados sialilados Su presencia depende de la naturaleza de la cadena oligosacrida bsica, de las enzimas presentes en una clula dada y de otros parmetros genticos del sujeto La cadena tipo 1 est presente en mayor parte en los epitelios secretores La cadena tipo 2 est presente en los glbulos rojos y en otras clulas sanguneas y epiteliales 20. SISTEMA ABO Y LEWISLe(b)Le(a)enzima HEantgeno Benzima LeGen Seenzima Btipo 1 enzima H1Le(c)antgeno H Le(d)antgeno Aenzima LeSLe(a) 21. SISTEMA ABO Y LEWISLe(y)antgeno Bantgeno A enzima Xenzima Xenzima Hllenzima Benzima Atipo 2 antgeno A2 enzima A1enzima ST enzima XSLe(x)antgeno A1 22. GENES SE Y se 75% Excretan antgenos A, B y H en leche, saliva, jugo gstrico, esperma, etc.. Se les dice Secretores La secrecin est relacionada con la presencia de un Se, en secretores y se, en los no secretores El gen Se dirige la produccin de una fucosiltransferasa especfica de la cadena tipo 1. Mientras que otro gen H proporciona la enzima especfica de la cadena de tipo 2 El estado de secrecin y no secrecin influye en la distribucin de los grupos Lewis Por ejemplo, los antgenos Le(a) o Le(c) estn en los no secretores (25 al 30%). Los antgenos Le(b) o Le(d) estn en los secretores (70 al 75%) 23. ANTICUERPOS Los anticuerpos son glucoprotenas secretadas por las clulas plasmticas, que reciben colectivamente el nombre de inmunoglobulinas (abreviadamente Ig) La especificidad de estas protenas ante los diferentes antgenos es semejante a la de la enzima con respecto a su sustrato Los anticuerpos circulan por la sangre y penetran en los fluidos corporales donde se unen especficamente al antgeno que provoc su formacin 24. ESTRUCTURA Las inmunoglobulinas son molculas que tienen forma de Y constituida por cuatro cadenas polipeptdicas iguales dos a dos. Dos cadenas pesadas o cadenas H (del ingls heavy) y dos cadenas ligeras o cadenas L (light) de menor peso molecular. Las uniones entre las cadenas se hacen mediante puentes disulfuros (-S-S-) Las zonas amino terminales de las cadenas H y L constituyen las regiones variables cuya secuencia de aminocidos es especfica de cada anticuerpo (por ellas se unen a los antgenos) La porcin carboxilo terminales corresponden a las regiones constantes, que varan muy poco dentro de cada tipo de inmunoglobulina 25. Alotipos de las inmunoglobulinas (Grupos GM) 26. ANTICUERPOS TIPOS% EN SUEROFUNCINLOCALIZACINIg G80Pueden atravesar la placenta y pasar al embrin. Facilita la fagocitosis.Sangre y leche materna5 - 10Son los primeros que se producen ante la presencia de antgenos. Facilita la fagocitosis y la lisis celular.Suero y membrana de los linfocitos B10 - 15Protege las cavidades externas del cuerpo.Saliva, lgrimas, mucus respiratorio, leche, etc.Su funcin es poco conocida. Se cree que estimula a los linfocitos B a producir anticuerpo.Membranas de los linfocitos BInterviene en las infecciones parasitarias y en fenmenos alrgicos.PielIg MIg AIg DIg E< 1 27. Reacciones antgeno-anticuerpo Tanto la respuesta humoral como la celular suponen el reconocimiento de determinadas estructuras qumicas en la superficie de macromolculas extraas, los antgenos. Las zonas del antgeno que se unen especficamente con el anticuerpo o con el receptor de un linfocito, se denominan determinantes antignicos Cada antgeno puede presentar varios determinantes antignicos diferentes que estimulan la produccin de anticuerpos y la repuesta de los linfocitos T. Estas estructuras qumicas, los determinantes antignicos, son los responsables de la especificidad de la respuesta inmunitaria Cuando se ponen en contacto un antgeno con el anticuerpo especfico, reaccionan unindose mediante un enlace no covalente y se desencadenan una serie de procesos capaces de neutralizarlo y eliminarlo La combinacin del anticuerpo con el antgeno desencadena una serie de procesos capaces de neutralizar y eliminar a una sustancia extraa 28. Reacciones ms importantes Precipitacin Aglutinacin Neutralizacin Opsonizacin 29. Precipitacin Al unirse antgenos y anticuerpos solubles forman agregados insolubles que precipitan, lo que inactiva a los antgenos. 30. Aglutinacin El anticuerpo se une a antgenos situados en la superficie de una clula. Como los anticuerpos tienen dos puntos de unin, los microorganismos forman agregados y ya no pueden infectar otras las clulas La hemoaglutinacin se produce entre los anticuerpos del plasma sanguneo y los antgenos de los glbulos rojos de la sangre de diferente grupo sanguneo. Esta prueba es fundamental en la determinacin de los grupos sanguneos ABO 31. Neutralizacin La unin del anticuerpo bloquea la accin de los antgenos contra la clula. As, los antgenos no se pueden unir a las clulas y matarlas 32. Opsonizacin Producida por unos anticuerpos especiales (opsoninas), que se fijan sobre la superficie del antgeno facilitando la accin de clulas fagocitaras y clulas asesinas naturales (NK) 33. DETERMINACIONES TRANSFUSIONALES Los mdicos necesitan conocer el tipo de sangre de una persona cuando se van a someter a una transfusin de sangre o a un trasplante, debido a que no todos los tipos de sangre son compatibles entre s. Por ejemplo: Si una persona tiene sangre tipo A, nicamente puede recibir sangre tipo A y tipo O. Si una persona tiene sangre tipo B, nicamente puede recibir sangre tipo B y tipo O. Si una persona tiene sangre tipo AB, nicamente puede recibir sangre tipo A, B, AB y O. Si una persona tiene sangre tipo O, nicamente puede recibir sangre tipo O. La sangre tipo O se le puede dar a alguien con cualquier tipo de sangre, razn por la cual este tipo de personas son llamadas donantes universales. 34. GRUPO SANGUNEO AB0 La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema ABO Este mtodo separa los tipos de sangre en cuatro categoras: Tipo A Tipo B Tipo AB Tipo O El tipo de sangre (o grupo sanguneo) de una persona tambin depende de lo que ha heredado de sus padres. 35. Donantes: 6 346Grupo sanguneo%3 096O48,792 231A35,15774B12,20227AB3,5814A2B0,222A2BHw0,031Ael0,011Aint0,01 36. DETERMINACIN DIRECTA La sangre se extrae de una vena El sitio de puncin se limpia con un antisptico Se coloca una banda elstica Se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre Se retira la banda para restablecer la circulacin La sangre se puede recoger en una pipeta (tubo pequeo de vidrio), en una lmina portaobjetos, en una tirilla de examen o en un recipiente pequeo La sangre de la persona se mezcla con anticuerpos contra sangre tipo A y tipo B, y la muestra se revisa para ver si los glbulos sanguneos se pegan o aglutinan. Si dichos glbulos se aglutinan, eso significa que la sangre reaccion con uno de los anticuerpos 37. Valores normales Si los glbulos sanguneos se pegan o aglutinan al mezclarse con: Suero anti-A, la persona posee sangre tipo A. Suero anti-B, la persona posee sangre tipo B. Sueros anti-A y anti-B, entonces la persona posee sangre tipo AB. Si los glbulos sanguneos no se pegan o aglutinan cuando se agrega suero anti-A y antiB, la persona tiene sangre tipo O. 38. DETERMINACIN INVERSA Si la sangre se aglutina cuando se agregan clulas B a la muestra, la persona tiene sangre tipo A. Si la sangre se aglutina cuando se agregan clulas A a la muestra, la persona tiene sangre tipo B. Si la sangre se aglutina cuando se agregan ambos tipos de clulas a la muestra, la persona tiene sangre tipo O. La falta de aglutinacin de los glbulos sanguneos cuando la muestra se mezcla con ambos tipos de sangre indica que la sangre es tipo AB. 39. Tipificacin del Rh Si los glbulos sanguneos se pegan o aglutinan al mezclarlos con suero antiRh (anti-D), el tipo de sangre es Rh positivo Si la sangre no se coagula al mezclarse con suero anti-Rh, el tipo de sangre es Rh negativo 40. IMPORTANCIA Si una persona es Rh(+), puede recibir sangre Rh(+) o Rh(-), pero si es Rh(-), nicamente puede recibir sangre Rh(-) La determinacin del grupo sanguneo es especialmente importante durante el embarazo. Si la madre posee sangre Rh negativa, entonces el padre tambin debe ser evaluado Si el padre tiene sangre Rh positiva, entonces la madre necesita recibir un tratamiento para ayudar a prevenir el desarrollo de sustancias que le pueden hacer dao al feto 41. D R AB+ ABA+ AB+ BO+ O-O-O+B-B+A-A+AB-AB+X X X X X X X XXX XXX X X XXX XXX X XX XXX 42. CONSIDERACIONES Muchos antgenos menores no se detectan rutinariamente durante la determinacin del grupo sanguneo Si no se detectan, la persona puede experimentar una reaccin al recibir ciertos tipos de sangre Un proceso llamado pruebas cruzadas, seguido de una prueba de Coombs, puede ayudar a detectar estos antgenos menores Adems se puede estudiar el factor DU o Rh(+) dbil. 43. Hemlisis La hemlisis (eritrocateresis) es el fenmeno de la desintegracin de los eritrocitos (glbulos rojos o hemates) En determinadas situaciones patolgicas hay un aumento de la destruccin de los eritrocitos intra o extravascular, como consecuencia de: unin antgeno-anticuerpo (reaccin transfusional,), de lesiones mecnicas (como en el fallo de las prtesis valvular cardiaca) trastornos osmticos trastornos enzimticos trastornos txicos alteraciones congnitas de los eritrocitos (en anomalas de la hemoglobina o en infecciones) 44. Hemoaglutinacin directa Mientras que el entrecruzamiento de los antgenos proteicos multivalentes con el anticuerpo produce una precipitacin, la interrelacin entre clulas o partculas de gran tamao con los anticuerpos dirigidos contra los antgenos de superficie conducen a una aglutinacin Dado que la mayora de las clulas poseen cargas elctricas, se requiere una cantidad razonable de anticuerpos entre dos clulas antes de que se supere la repulsin mutua con un reactivo antiglobulina La presencia de antgenos en la superficie de los glbulos rojos se puede detectar por la hemoaglutinacin producida cuando se aade un antisuero con anticuerpos frente a dichos antgenos 45. Test directo de aglutinacin 46. Eritrocitos aglutinados 47. Test indirecto de CoombsAnticuerposEritrocitosAntiglobulina 48. Test de Commbs2 GOTAS HR 5 % EN SS2 GOTAS HR 5 % EN SS2-3 GOTAS SRALBMINA 2 GOTAS2 GOTAS anti DALBMINA 2 GOTAS37 C 15 minutos Hemantgenos I, II y III1 GOTADeterminacin de Ducentrifugar resuspenderINCOMPATIBLEcentrifugar resuspenderINCOMPATIBLElavadoTamb. 30 minutos 37 C 15 minutosDeterminacin de anticuerpos irregulares. Test de Coombs Indirectocentrifugar resuspenderINCOMPATIBLE lavado2 GOTAS anti IgG-C3dCOMPATIBLE1 GOTA Control Coombscentrifugar resuspenderINCOMPATIBLEcentrifugar resuspenderCOMPATIBLEinconcluyente 49. 2 GOTAS SR1 GOTA HDcentrifugar resuspenderINCOMPATIBLEsalino inmediato2 GOTAS albminaPRUEBA CRUZADA MAYOR EN TUBOcentrifugar resuspenderalbmina inmediata37 C albmina incubadaINCOMPATIBLE30 minutoscentrifugar resuspenderINCOMPATIBLElavado2 GOTAS anti IgG-C3dCOMPATIBLE1 GOTA Control Coombscentrifugar resuspenderINCOMPATIBLEcentrifugar resuspenderCOMPATIBLEinconcluyente