9
UGEL PARURO / EQUIPO AGP UGEL PARURO / EQUIPO AGP UGEL PARURO / EQUIPO AGP UGEL PARURO / EQUIPO AGP- REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015 2015 2015 2015 1 GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CUSCO DIRECCIÓN DE GESTION PEDAGOGICA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE PARURO “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” I. FINALIDAD: La presente Directiva, tiene por finalidad orientar las acciones para la finalización del año escolar 2015, en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular del ámbito de la UGEL PARURO. II. OBJETIVOS: 2.1 Garantizar el normal desarrollo y culminación de las acciones educativas del año escolar 2015. 2.2 Orientar al personal Directivo de las Instituciones Educativas las acciones a cumplir en Gestión Pedagógica, Institucional y Administrativa para la culminación de las actividades educativas que garanticen las condiciones de calidad del servicio educativo en concordancia con las políticas priorizadas y los compromisos de Gestión Escolar. III. ALCANCES: 3.1 Instituciones Educativas de Educación Básica Regular públicas. 3.2 Especialistas y Coordinadores Educativos 3.3 Docentes Coordinadores de PRONOEI 3.4 Personal docente de EBR y auxiliares de educación. IV. BASES LEGALES: 4.1 Constitución Política del Perú. 4.2 Ley N° 28044 Ley General de Educación. 4.3 Ley N° 28988 Ley que declara a la Educación Básica Regular como Servicio Público esencial. 4.4 Ley N° 29719 Ley que promueve la convivencia sin vi olencia en las instituciones educativas. 4.5 Ley Nº 26762 Ley de Centros Educativos Privados. 4.6 Decreto Ley N° 25762 Ley Orgánica del Ministerio de Educación Modificada por Ley N° 26510. 4.7 DS Nº 011-2012-ED Reglamento de la Ley 28044 Ley General de Educación. 4.8 D.S. N° 015-2002-ED, Reglamento de Organización y F unciones de las Direcciones Regional de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local. 4.9 D.S. N° 025-20112-ED, Crea la Oficina de Tutoría y Prevención Integral. 4.10 D.S. N° 009-2006-ED, que aprueba el reglamento de l as Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva. 4.11 R.M. N° 556-2014-MINEDU. Normas Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015. 4.12 RM Nº 0234-2005-ED Aprueba la Directiva No 004 - VMGP-2005, Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes en Educación Básica Regular. 4.13 Resolución Nº 39-98-SBN. Reglamento para el inventario nacional de bienes muebles del Estado. 4.14 R.M. Nº 1225-85-ED Determinación de los cinco alumnos que han obtenido los más altos promedios generales al concluir la Educación Secundaria. 4.15 Normas para la elaboración del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas de secundaria de EBR. 4.16 RM Nº 451- 2014-MINEDU Crear modelo de servicio educativo de Jornada Escolar Completa para las instituciones educativas públicas del Nivel de Educación Secundaria. 4.17 RSG Nº 1692-2014-MINEDU Normas para el desarrollo del proceso único de admisión a los colegios de alto rendimiento para el año lectivo 2015. DIRECTIVA Nº DIRECTIVA Nº DIRECTIVA Nº DIRECTIVA Nº 013 013 013 013- 201 201 201 2015 /GR /GR /GR /GR-C/DRE C/DRE C/DRE C/DRE-C/UGEL C/UGEL C/UGEL C/UGEL-PP/AGP/E PP/AGP/E PP/AGP/E PP/AGP/EES PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015 EN EDUCACIÓN BASICA REGULAR

Instructivo finalización año escolar-2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instructivo finalización año escolar-2015

UGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGP---- REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015201520152015

1

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CUSCO

DIRECCIÓN DE GESTION PEDAGOGICA

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE PARURO

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”

I. FINALIDAD: La presente Directiva, tiene por finalidad orientar las acciones para la finalización del año escolar 2015, en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular del ámbito de la UGEL PARURO.

II. OBJETIVOS: 2.1 Garantizar el normal desarrollo y culminación de las acciones educativas del año escolar 2015. 2.2 Orientar al personal Directivo de las Instituciones Educativas las acciones a cumplir en Gestión

Pedagógica, Institucional y Administrativa para la culminación de las actividades educativas que garanticen las condiciones de calidad del servicio educativo en concordancia con las políticas priorizadas y los compromisos de Gestión Escolar.

III. ALCANCES: 3.1 Instituciones Educativas de Educación Básica Regular públicas. 3.2 Especialistas y Coordinadores Educativos 3.3 Docentes Coordinadores de PRONOEI 3.4 Personal docente de EBR y auxiliares de educación.

IV. BASES LEGALES: 4.1 Constitución Política del Perú. 4.2 Ley N° 28044 Ley General de Educación. 4.3 Ley N° 28988 Ley que declara a la Educación Básica Regular como Servicio Público esencial. 4.4 Ley N° 29719 Ley que promueve la convivencia sin vi olencia en las instituciones educativas. 4.5 Ley Nº 26762 Ley de Centros Educativos Privados. 4.6 Decreto Ley N° 25762 Ley Orgánica del Ministerio de Educación Modificada por Ley N°

26510. 4.7 DS Nº 011-2012-ED Reglamento de la Ley 28044 Ley General de Educación. 4.8 D.S. N° 015-2002-ED, Reglamento de Organización y F unciones de las Direcciones Regional

de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local. 4.9 D.S. N° 025-20112-ED, Crea la Oficina de Tutoría y Prevención Integral. 4.10 D.S. N° 009-2006-ED, que aprueba el reglamento de l as Instituciones Educativas Privadas de

Educación Básica y Educación Técnico Productiva. 4.11 R.M. N° 556-2014-MINEDU. Normas Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015. 4.12 RM Nº 0234-2005-ED Aprueba la Directiva No 004 - VMGP-2005, Evaluación de los

Aprendizajes de los Estudiantes en Educación Básica Regular. 4.13 Resolución Nº 39-98-SBN. Reglamento para el inventario nacional de bienes muebles del

Estado. 4.14 R.M. Nº 1225-85-ED Determinación de los cinco alumnos que han obtenido los más altos

promedios generales al concluir la Educación Secundaria. 4.15 Normas para la elaboración del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las

instituciones educativas públicas de secundaria de EBR. 4.16 RM Nº 451- 2014-MINEDU Crear modelo de servicio educativo de Jornada Escolar Completa

para las instituciones educativas públicas del Nivel de Educación Secundaria. 4.17 RSG Nº 1692-2014-MINEDU Normas para el desarrollo del proceso único de admisión a los

colegios de alto rendimiento para el año lectivo 2015.

DIRECTIVA Nº DIRECTIVA Nº DIRECTIVA Nº DIRECTIVA Nº 013013013013---- 2012012012015555 /GR/GR/GR/GR----C/DREC/DREC/DREC/DRE----C/UGELC/UGELC/UGELC/UGEL----PP/AGP/EPP/AGP/EPP/AGP/EPP/AGP/EEEEESSSS

PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015 EN EDUCACIÓN BASICA REGULAR

Page 2: Instructivo finalización año escolar-2015

UGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGP---- REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015201520152015

2

4.18 Directiva N° 025-2015-GR-C-DREC-DGP-PREVAED. Fenóme no El Niño- Lluvias intensas - Déficit Hídrico 2015-2016.

4.19 Directiva Complementaria N° 026- GR-C-DREC-DGP-PREV AED. Lineamientos y Acciones para enfrentar el Fenómeno El Niño: Lluvias intensas – Déficit Hídrico 2015-2016.

4.20 Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión d el Riesgo de Desastre y su Reglamento. 4.21 Decreto Supremo N° 074-2015-PCM, Prorroga de estado de emergencia por peligros

inminente ante el período de lluvia 2015-2016, a partir del 03 de noviembre del 2015. 4.22 Resolución Ministerial N° 448-2015-MINEDU. “Disposi ciones para la ejecución del

mantenimiento de infraestructura de locales escolares ubicados en las zonas declaradas en estado de emergencia por la ocurrencia del período de lluvias 2015-2016 y el Fenómeno del Niño”.

4.23 INSTRUCTIVO N° 011 DRE-C/DIGEP-2015; Para la Finali zación del Año Escolar 2015 en Educación Básica Regular.

V. DISPOSICIONES GENERALES

5.1 La finalización del año escolar en las Instituciones Educativas y Programas de EBR, se

realizará en concordancia de la Directiva para el desarrollo del año escolar 2015, aprobada por RM Nº 556-2014-MINEDU y el cronograma de recuperación de labores escolares, en el caso de las instituciones educativas que se acogieron a la recalendarización del año escolar 2015.

5.2 El trabajo efectivo con estudiantes se desarrollará hasta cumplir las horas mínimas en cada uno de los niveles y modalidades establecidas en la R. M N° 556-2014-MINEDU.

5.3 Los directores y profesores de las II.EE de EBR, se remitirán a la Directiva N° 004-VMGP-2005, aprobado por RM. No. 0234-2005-ED, modificada por RM. No. 0387-2005-ED y RVM. No. 077-84-ED (Educación Secundaria). para efectos del proceso de evaluación del educando y haciendo uso del SIAGIE.

5.4 En las instituciones educativas públicas y privadas, la clausura del Año Escolar y entrega de tarjetas de información de los Logros de Aprendizaje y capacidades previstas, se implementarán siempre y cuando hayan cumplido con las horas efectivas mínimas de labor con los estudiantes en el marco de la reprogramación de la finalización del año escolar por el fenómeno “El Niño”: - 900 horas en Educación Inicial - 640 en los PRONOEI - 1100 horas en Educación Primaria - 1200 horas en Educación Secundaria

5.5 El Comité de Recepción y Entrega de Textos Escolares, Cuadernos de Trabajo y Material Educativo en coordinación con los docentes y padres de familia de la Institución Educativa, velarán por la devolución de los textos escolares entregados a los estudiantes en el presente año, teniendo en cuenta las normas establecidas (RM Nº0401-ED-2008), a fin de garantizar el cuidado y la conservación de los módulos de biblioteca y de los materiales bibliográficos, audiovisuales, informáticos disponibles que contribuyen al logro de los aprendizajes.

5.6 Los certificados de estudios son de expedición gratuita para los estudiantes que concluyan el nivel: Inicial, Primaria, Secundaria de Gestión Pública, salvo se trate de la entrega de duplicados. Serán entregados inmediatamente después de finalizado el año escolar 2015.

5.7 Los Directores de las Instituciones Educativas EBR, presentarán a su respectiva UGEL el Informe de Gestión Anual consolidado, que comprendan aspectos sustantivos de acuerdo a los Anexos que se adjuntan a la presente (se detalla lo mencionado en el acápite IV : DISPOSICIONES ESPECIFICAS / por Niveles)

5.8 Las IIEE elaborarán e implementarán la ruta de trabajo para la jornada de reflexión, en esa perspectiva definirán los Planes Anuales de Trabajo 2016 y compromisos para el logro de los aprendizajes.

5.9 El recojo y organización de la información, deberá ser producto del trabajo en equipo institucional de manera participativa y consensuada, de tal manera que la información alcanzada sea válida y confiable, que permita tomar decisiones para la planificación del Año Escolar 2016.

5.10 Los Directores de las Instituciones Educativas, presentaran a su respectiva UGEL el Plan de Gestión de Riesgo de Desastre y el Plan de Contingencia ante el Fenómeno “El Niño”, y el informe de los 5 simulacros escolares adjuntando los reportes emitidos por la página : www.perueduca.pe

5.11 El Informe del Balance Anual de las actividades de los diversos programas y estrategias del Ministerio de Educación y DREC como: Programa Estratégico Logros de Aprendizaje (PELA). ASPI, Soporte Pedagógico, Jornada Escolar Completa, FEDE, CRFA, PREVAED, entre otros) de las Instituciones Educativas Focalizadas, se realizará de acuerdo a las indicaciones anexas a este instructivo.

Page 3: Instructivo finalización año escolar-2015

UGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGP---- REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015201520152015

3

VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1 EDUCACION INICIAL:

6.1.1. La evaluación en el nivel de Educación Inicial es cualitativa, no tienen un fin promocional

y sirve solo para conocer el grado de desarrollo de los aprendizajes del niño y niña para su mejor atención en el nivel de Educación Primaria.

6.1.2. Al término del año 2015, las instituciones Educativas y los Programas No Escolarizados entregaran a los padres de familia o apoderados los siguientes documentos: • Boletas de notas generadas por el sistema de SIAGIE. • Portafolios de trabajo con los niños y niñas • Portafolio con las fichas de cuaderno de trabajo utilizado por los niños y niñas • Para el caso niñas de 5 años que acceden al primer grado de primaria: Ficha única

de matrícula con el respectivo código de estudiante / DNI, partida de nacimiento y certificado de estudios.

6.1.3 Los Directores de las IIEE entregar a la UGEL: a) Informe de Gestión Anual 2015. Indicando logros, dificultades, alternativas de

solución y sugerencias al 2016 (ver ANEXOS) Este informe deberá resaltar entre los aspectos sugeridos en el formato anexo los detalles siguientes: � Resultado de las acciones de monitoreo y acompañamiento realizado a

docentes en el año escolar 2015 � Consignar detalles relevantes respecto de Planes Específicos (Plan Lector,

Tutoría, Gestión de Riesgos, entre otros). � Resumen estadístico: Matricula y asistencia (información real).

b) Plan Anual de Trabajo (PAT) 2016 (1er. Borrador elaborado en la semana de Planificación / del 14 al 18 de Diciembre), en base a los seis compromisos de gestión escolar, utilizando el aplicativo especializado para este instrumento de Gestión Pedagógica(ver ANEXOS).

c) Informe consignando una relación de estudiantes con necesidades educativas especiales (ver ANEXOS)

d) Reporte Técnico Pedagógico consolidado referido a Programas y Estrategias de intervención en la I.E. (ver ANEXOS)

e) Reporte Consolidado de Programa PREVAED que resume el Plan de Gestión de Riesgo de Desastre y el Plan de Contingencia ante el Fenómeno del Niño que la I.E. oportunamente ha estructurado y remitido a la UGEL resaltando el informe de los 5 simulacros escolares adjuntando los reportes emitidos según la plataforma virtual de PeruEduca (ver ANEXOS)

f) Informe mensualizado de las horas efectivas ejecutadas en la Institución Educativa. Para el efecto se deberá utilizar el formato acostumbrado en el que se consideraran además los días de recuperación de clases.

g) Acta(s) de evaluación generada por el SIAGIE; presentado en formato impreso (con firma y sello del director/a o profesor/a coordinadora) y digital (Información almacenada en Cd).

h) Informe con formato adjunto consignando la relación de niños y niñas con pre matricula, de 3, 4 y 5 años de edad, al 31 de marzo para el año escolar 2016, considerando fecha de nacimiento, DNI, datos de la madre y padre.

i) Informe respecto del uso de los cuadernos de trabajo “Aprendemos Jugando”, y el cuaderno de trabajo EIB en las IIEE Iniciales registradas como EIB, así como el número de cuadernos recibidos, distribuidos y saldos.

j) Informe de la Organización a la Comunidad Educativa (Comité de Alimentación Escolar, Comité de mantenimiento y veedor 2016 así como de Recepción de Materiales Educativos MINEDU) para garantizar las condiciones físicas, seguridad alimentaria, ambientes saludables como también cautelar los bienes y materiales de la I.E. especialmente en período vacacional. Este informe necesariamente deberá estar anexo de Formatos Qaliwarma, Wasichay y Actas con los detalles antes referidos firmados por los Padres de Familia y autoridades comunales.

NOTA: En el ciclo I de Educación Inicial no corresponde el registro de actas de Evaluación que se utilizan para los demás ciclos o niveles.

6.1.4 Los profesores y profesoras Coordinadoras de Programas de Atención No escolarizados

de Educación Inicial deberán REMITIR A LA UGEL: a) Informe de Gestión Anual 2015. Indicando logros, dificultades, alternativas de

solución y sugerencias al 2016 (ver ANEXOS) Este informe deberá resaltar entre los aspectos sugeridos en el formato anexo los detalles siguientes:

Page 4: Instructivo finalización año escolar-2015

UGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGP---- REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015201520152015

4

� Consignar detalles relevantes respecto de Planes Específicos (Plan Lector, Tutoría, Gestión de Riesgos, entre otros).

� Resumen estadístico: Matricula y asistencia (información real). b) Informe mensualizado de las acciones de monitoreo y acompañamiento realizado a

sus promotoras en el año escolar 2015, c) Informe de las horas efectivas ejecutadas en los PRONOEI a su cargo,

considerando los días de recuperación de clases, mensualizado. d) Inventario actualizado según formato de los bienes de los programas a su cargo

(dirigido a la oficina Gestión Administrativa y de abastecimientos) además del espacio físico de ubicación de los mismos.

e) Actas de evaluación generada por el SIAGIE; presentado en formato impreso (con firma y sello de la docente coordinadora) y digital (Información almacenada en Cd).

f) Plan Anual de Trabajo (PAT) 2016 (1er. Borrador elaborado en la semana de Planificación / del 14 al 18 de Diciembre), en base a los seis compromisos de gestión escolar, utilizando el aplicativo especializado para este instrumento de Gestión Pedagógica (ver ANEXOS)

g) Informe consignando una relación de estudiantes con necesidades educativas especiales (ver ANEXOS) .

h) Reporte Técnico Pedagógico consolidado referido a Programas y Estrategias de intervención en el PRONOIE (ver ANEXOS)

i) Reporte Consolidado de Programa PREVAED que resume el Plan de Gestión de Riesgo de Desastre y el Plan de Contingencia ante el Fenómeno del Niño que la I.E. oportunamente ha estructurado y remitido a la UGEL resaltando el informe de los 5 simulacros escolares adjuntando los reportes emitidos según la plataforma virtual de PeruEduca (ver ANEXOS)

j) Informe con formato adjunto consignando la relación de niños y niñas con pre matricula, de 3, 4 y 5 años de edad, por PRONOEI, incluyendo fecha de nacimiento, DNI, datos de la madre y padre de familia.

k) Plan de desarrollo de capacitación para las promotoras a su cargo. l) Plan de monitoreo y acompañamiento a PRONOEI, incluyendo presupuesto de

viáticos mensualizado. m) Uso de los cuadernos de trabajo “Aprendemos Jugando”, número de cuadernos

recibido, distribuidos y saldos. n) Relación de promotora educativas (ver ANEXOS) . o) Informe de la aplicación de instrumentos de caracterización socio y psicolingüística

en el Marco de Desempeño Regional N° 19 de Los pro gramas registradas como EIB y EIRL.

p) Informe de la Organización a la Comunidad Educativa (Comité de Alimentación Escolar, Comité de mantenimiento y veedor 2016 así como de Recepción de Materiales Educativos MINEDU) para garantizar las condiciones físicas, seguridad alimentaria, ambientes saludables como también cautelar los bienes y materiales del PRONOIE especialmente en período vacacional. Este informe necesariamente deberá estar anexo de Formatos Qaliwarma, Wasichay y Actas con los detalles antes referidos firmados por los Padres de Familia y autoridades comunales.

6.2 EDUCACION PRIMARIA:

6.3.1. Del profesor (a) de aula a la Dirección de la Institución Educativa:

a) Informe de Gestión Anual 2015. Indicando logros, dificultades, alternativas de solución y sugerencias al 2016 (ver ANEXOS) Este informe deberá resaltar entre los aspectos sugeridos en el formato anexo los detalles siguientes: � Resultado de las acciones de monitoreo y acompañamiento realizado a

docentes en el año escolar 2015 � Consignar detalles relevantes respecto de Planes Específicos (Plan Lector,

Tutoría, Gestión de Riesgos, entre otros). � Resumen estadístico: Matricula y asistencia (información real).

b) Constancia de recepción electrónica de envío de actas (SIAGIE) por triplicado. c) Acta(s) de Evaluación 2015 (impreso y digital en CD), 03 ejemplares, formato A4,

impresión Láser generado por el SIAGIE. d) Registro Auxiliar de Evaluación visado por la Dirección. e) Informe sobre las acciones realizadas en favor de la Movilización Nacional por la

Mejora de los aprendizajes: • Campaña por el Buen inicio del año escolar. • Campaña por los Aprendizajes Fundamentales. • Campaña de balance del año escolar (Rutas de aprendizaje).

f) Boleta de Notas de estudiantes de 1ª a 6ª grado generados por SIAGIE. g) Certificado de estudios del 1ro al 6to grado (profesores de 6to grado).

Page 5: Instructivo finalización año escolar-2015

UGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGP---- REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015201520152015

5

h) Relación de alumnos que requieren recuperación pedagógica por áreas curriculares.

i) Inventario del Banco de Libros del MED por grados. j) Informe de uso e inventario de materiales educativos del MED (Kits) y Biblioteca de

Aula actualizado. k) Reporte Técnico Pedagógico consolidado referido a Programas y Estrategias de

intervención en la I.E. (ver ANEXOS) l) Reporte técnico del Centro de Recursos Tecnológicos / CRT (solo para los

docentes responsables) 6.3.2. Del (a) Director (a) a la UGEL:

a) Informe de Gestión Anual 2015 (consolidado de todos los grados y secciones de la I.E). Indicando logros, dificultades, alternativas de solución y sugerencias al 2016 (ver ANEXOS) Este informe deberá resaltar entre los aspectos sugeridos en el formato anexo los detalles siguientes: � Resultado de las acciones de monitoreo y acompañamiento realizado a

docentes en el año escolar 2015 � Informe sobre las acciones realizadas en favor de la Movilización Nacional por

la Mejora de los aprendizajes: Campaña por el buen inicio del año escolar, Campaña por los aprendizajes fundamentales y Balance del año escolar y rendición de cuentas.

� Consignar detalles relevantes respecto de Planes Específicos (Plan Lector, Tutoría, Gestión de Riesgos, entre otros).

� Resumen estadístico: Matricula y asistencia (información real). b) Plan Anual de Trabajo (PAT) 2016 (1er. Borrador elaborado en la semana de

Planificación / del 14 al 18 de Diciembre), en base a los seis compromisos de gestión escolar, utilizando el aplicativo especializado para este instrumento de Gestión Pedagógica (ver ANEXOS)

c) Informe consignando una relación de estudiantes con necesidades educativas especiales (ver ANEXOS)

d) Reporte Técnico Pedagógico consolidado referido a Programas y Estrategias de intervención en la I.E. (ver ANEXOS)

e) Reporte Consolidado de Programa PREVAED que resume el Plan de Gestión de Riesgo de Desastre y el Plan de Contingencia ante el Fenómeno del Niño que la I.E. oportunamente ha estructurado y remitido a la UGEL resaltando el informe de los 5 simulacros escolares adjuntando los reportes emitidos según la plataforma virtual de PeruEduca (ver ANEXOS)

f) Informe mensualizado de las horas efectivas ejecutadas en la Institución Educativa. Para el efecto se deberá utilizar el formato acostumbrado en el que se consideraran además los días de recuperación de clases.

g) Actas de evaluación generada por el SIAGIE; presentado en formato impreso (con firma y sello del director/a o profesor/a coordinadora) y digital (Información almacenada en Cd).

h) Registro Auxiliar de Evaluación visado por la Dirección correspondiente a todos los grados de la I.E.

i) Relación consolidada por grados y secciones de alumnos que requieren recuperación pedagógica según áreas curriculares.

j) Informe de la aplicación de instrumentos de caracterización socio y psicolingüística en el Marco de Desempeño Regional N° 19 de Los pro gramas registradas como EIB y EIRL.

k) Informe de la aplicación de la propuesta pedagógica EIB de las IIEE Registradas como EIB, EIRL.

l) IIEE con Aula de innovación: Informe de las horas efectivas de acceso al aula de innovación pedagógica de los docentes de la institución.

m) Informe de la Organización a la Comunidad Educativa (Comité de Alimentación Escolar, Comité de mantenimiento y veedor 2016 así como de Recepción de Materiales Educativos MINEDU) para garantizar las condiciones físicas, seguridad alimentaria, ambientes saludables como también cautelar los bienes y materiales de la I.E. especialmente en período vacacional. Este informe necesariamente deberá estar anexo de Formatos Qaliwarma, Wasichay y Actas con los detalles antes referidos firmados por los Padres de Familia y autoridades comunales.

6.3 EDUCACIÓN SECUNDARIA. 6.3.1. Del Docente al Director:

a) Informe Técnico Pedagógico 2015 (cada I.E. deberá consensuar el formato que mejor se adapte a sus necesidades)

Page 6: Instructivo finalización año escolar-2015

UGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGP---- REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015201520152015

6

b) Registros auxiliares debidamente llenados con sus indicadores respectivos. c) Registros oficiales generados por el SIAGIE d) Informe de las comisiones que conformo el año 2015. e) Informe estadístico de alumnos aprobados, requieren recuperación desaprobados,

retirados, trasladados por grado y área f) En caso haya sido Tutor o asesor de alguna sección con manejo de recursos

económicos deberá presentar informe económico respectivo. g) Informe domiciliario. h) Relación de estudiantes que requieren recuperación pedagógica por áreas y por

grados. 6.3.2. Del Director a la UGEL

Informe de Gestión Anual 2015 (consolidado de todos los grados y secciones de la I.E). Indicando logros, dificultades, alternativas de solución y sugerencias al 2016 (ver ANEXOS) Este informe deberá resaltar entre los aspectos sugeridos en el formato anexo los detalles siguientes: � Resultado de las acciones de monitoreo y acompañamiento realizado a

docentes en el año escolar 2015 � Informe sobre las acciones realizadas en favor de la Movilización Nacional por

la Mejora de los aprendizajes: Campaña por el buen inicio del año escolar, Campaña por los aprendizajes fundamentales y Balance del año escolar y rendición de cuentas.

� Consignar detalles relevantes respecto de Planes Específicos (Plan Lector, Tutoría, Gestión de Riesgos, entre otros).

� Resumen estadístico: Matricula y asistencia (información real). a) Plan Anual de Trabajo (PAT) 2016 (1er. Borrador elaborado en la semana de

Planificación / del 14 al 18 de Diciembre), en base a los seis compromisos de gestión escolar, utilizando el aplicativo especializado para este instrumento de Gestión Pedagógica (ver ANEXOS)

b) Informe consignando una relación de estudiantes con necesidades educativas especiales (ver ANEXOS)

c) Reporte Técnico Pedagógico consolidado referido a Instituciones Educativas que cuentan con JORNADA ESCOLAR COMPLETA (ver ANEXOS)

d) Reporte Consolidado de Programa PREVAED que resume el Plan de Gestión de Riesgo de Desastre y el Plan de Contingencia ante el Fenómeno del Niño que la I.E. oportunamente ha estructurado y remitido a la UGEL resaltando el informe de los 5 simulacros escolares adjuntando los reportes emitidos según la plataforma virtual de PeruEduca (ver ANEXOS)

e) Informe mensualizado de las horas efectivas ejecutadas en la Institución Educativa. Para el efecto se deberá utilizar el formato acostumbrado en el que se consideraran además los días de recuperación de clases.

f) Actas de evaluación generada por el SIAGIE; presentado en formato impreso (con firma y sello del director/a o profesor/a coordinadora) y digital (Información almacenada en Cd).

g) Registro Oficial de Evaluación visado por la Dirección correspondiente a todos los grados de la I.E.

h) Relación consolidada por grados y secciones de alumnos que requieren recuperación pedagógica según áreas curriculares.

i) Cuadro de distribución de horas de la I.E. con proyección al Año Escolar 2016. j) Resumen de Eficiencia Interna y Rendimiento Académico 2015 (ver ANEXOS) k) Informe Consolidado de Participación en Actividades Pedagógicas del Nivel

Secundario (ver ANEXOS) l) Informe referido al Ranking de la Promoción 2015 de los 05 mejores alumnos según

la RM N° 1225-85. m) Informe de postulantes al colegio Mayor Secundario 2016. n) Informe de la aplicación de instrumentos de caracterización socio y psicolingüística

en el Marco de Desempeño Regional N° 19 de Los pro gramas registradas como EIB y EIRL.

o) Informe de postulantes al colegio Mayor Secundario 2016 p) IIEE con Aula de innovación: Informe de las horas efectivas de acceso al aula de

innovación pedagógica de los docentes de la institución. q) Informe de la Organización a la Comunidad Educativa (Comité de Alimentación

Escolar, Comité de mantenimiento y veedor 2016 así como de Recepción de Materiales Educativos MINEDU) para garantizar las condiciones físicas, seguridad alimentaria, ambientes saludables como también cautelar los bienes y materiales de la I.E. especialmente en período vacacional. Este informe necesariamente deberá estar anexo de Formatos Qaliwarma, Wasichay y Actas con los detalles antes referidos firmados por los Padres de Familia y autoridades comunales.

Page 7: Instructivo finalización año escolar-2015

UGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGP---- REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015201520152015

7

6.4. EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL

6.4.1. Del(a) Director(a) a la UGEL: a) Informe de las Comisiones que conformaron los Comités y brigadas ambientales en

las ll.EE., adjuntando relación de los estudiantes integrantes y el nombre del asesor.

6.5. TUTORIA 6.7.1. Del(a) Director(a) a la UGEL:

a) Informe consolidado del Plan de Tutoría (incluir los casos de bullying presentados en las Instituciones Educativas)

b) Reporte de afiliación y atención de casos de SISEVE. Compromiso 07 (Clima apropiado para el logro de Aprendizajes)

c) Informe general del Aprender Saludable en las I.E.(s) de la Región en los Componentes 1, 2, y 3 en coordinación con los centros de salud (MINSA) e informar si los resultados de los componentes arriba mencionados se ha devuelto a las I.E. intervenidas.

6.6 SIAGIE

6.8.1 Del(a) Director(a) de la Institución Edu cativa a) Todas las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular incluidas los

Programas de Educación Inicial antes de Generar las Actas finales 2015 en el SIAGIE, deben revisar los nombres y apellidos las notas; así como, la situación final (aprobado desaprobado repitencia, y pasa a recuperación) de los estudiantes para luego procesar las mismas y no tengan problemas a futuro.

b) Todas las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular incluidas los Programas de Educación Inicial, deben cerrar el año académico 2015luego de revisar los periodos de evaluación y el sistema mismo del SIAGIE.

c) Las matrículas de los estudiantes en la Instituciones Educativas de Educación Básica Regular y en los PRONOEIS; así como la actualización de los datos de los estudiantes es con el DNI, en el mejor de los casos sin que esta sea un condicionamiento.

d) Los estudiantes que pasan al periodo de recuperación y los realizan en otro II.EE. que no sea la de origen deben ser ingresados en el sistema y al mismo tiempo las actas de evaluación de recuperación serán generadas por el SIAGIE y subidas las notas en los periodos correspondientes sin exceder los plazos, para evitar problemas en la matricula.

e) Los Directores de las II.EE. del nivel inicial públicas y privadas y las coordinadoras de los PRONOEIS, deben brindar le apoyo correspondiente a los padres de familia en la entrega de documentos y liberación de los estudiantes ( Resolución de vacancia ) que ingresa al primer grado de primaria.

6.7. DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

6.7.1 Del(a) Director(a) de la Institución Educ ativa

N° DOCUMENTO 01 Informe de Resultados de Concurso Publico de Ingreso a la Carrera

Pública Magisterial y de contrataciones docente en II.EE. de su jurisdicción. 02 Informe consolidado de horas efectivas (Anexo N° 11) 03 Reporte consolidado de entrega de los Documentos de Gestión Institucional

reformulado (PAT, RI, PEI) 04 Sistematización del inventario de bienes de la II.EE. de su jurisdicción. 05 Reporte de Resultados de Ejecución Educativo 2015. (la información

estadística de fin de año escolar 2015 en los formatos impresos y electrónicos en los plazos establecidos en las cedulas correspondientes )

06 Copia del ficha de declaración de gastos del programa de mantenimiento Wasichay, etapa I y II (visado por la oficina correspondiente)

07 Inventario actualizado según formato de los bienes de la institución educativa (a la oficina de abastecimientos)

VII. DISPOSICIONES FINALES:

7.1. Los Directores titulares de las diferentes I.E.(s) recibirán los documentos antes especificados

en los acápites anteriores de la presente hasta el día 21 Diciembre; procediendo

Page 8: Instructivo finalización año escolar-2015

UGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGP---- REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015201520152015

8

seguidamente a otorgar tanto la Constancia de Desempeño Laboral y No deudor para efectivizar el pago proporcional según norma.

7.2. En el caso de los Directores encargados ya sean nombrados o contratados deberán otorgar las Constancias de Desempeño Laboral y No deudor a los docentes que hubieran laborado en sus respectivas I.E.(s) solo si antes estas fueran visadas por el Especialista acreditado para tal fin después de hacer las verificaciones de los informes correspondientes procediéndose luego a dar conformidad al pago proporcional según norma.

7.3. Los Informes Consolidados de los Directores de las I.E.(s) en general deberán ser entregados a partir del 21 de Diciembre hasta el 8 de enero del año 2016 en formatos anexados a la presente con la firma del Presidente de Padres de Familia, el representante de la APAFA además de alguna otra autoridad comunal con cargo vigente.

7.4. Los directores que no presenten en su oportunidad los documentos consignados en el presente instructivo, serán pasibles de sanción Administrativa de acuerdo a Leyes vigentes (Ley N°24029; 29062 y 29944).

7.5. La fecha de entrega de los documentos de la UGEL Paruro a la DREC se ha establecido como fecha tope el día 22 de Enero 2016 por lo que los plazos antes mencionados deberán de cumplirse de manera improrrogable.

Cusco, 27 de noviembre del 2015.

---------------------------------------------------- MGT. JORGE MARIO MATTO MIRANDA

DIRECTOR DE LA UGEL PARURO

Mgt.JMMMC/D-UGEL-P LVJ/J-AGP Sec./AGP

Page 9: Instructivo finalización año escolar-2015

UGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGPUGEL PARURO / EQUIPO AGP---- REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015REUNION DE FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2015

9