10
Instrumento para Evaluar la Confiabilidad de Recursos Web Marco referencial Dado que la información publicada en en la World Wide Web (coloquialmente conocida como Internet), no se encuentra sometida a condicionante alguna ni a revisiones rigurosas, existen muchas posibilidades de enfrentarse a información de baja calidad, de dudosa procedencia y poca validez. Esto hace necesario que cualquier información obtenida en la red sea sometida a un análisis riguroso que garantice su fiabilidad y pertinencia. Algunos criterios que se pueden aplicar para evaluar los recursos web son: Autoría: Siempre genera mayor confianza consultar documentos que son firmados por algún autor que se asume como responsable de la información contenida en ellos, a su vez, cita las fuentes que usó como referencia para su manufactura. Esta confianza es mayor si el autor es reconocido o se presentan las credenciales que lo acreditan como autoridad en el tema expuesto (expresa a lo que se dedica, su profesión, muestra su currículum o existe algún vínculo hacia su perfil y/o a sus datos de presentación, etc.) Procedencia: El respaldo de alguna institución, asociación, organización, empresa o corporación puede dar mayor validez al contenido de alguna información, ya que se puede suponer que ha sido verificada y revisada en algún momento y ha sido aceptada. Por otro lado, este criterio nos puede indicar si la información está alineada a la perspectiva y filosofía de la entidad y no sólo a la de unas personas. Contexto: Dependiendo del marco contextual y del propósito de la página donde se encuentra publicada la información, se puede inferir si es objetiva o intenta persuadir o establecer tendencias. Por ejemplo, no sería igual la valía de un documento electrónico publicado en una página con contenidos de ciencia que en una con anuncios comerciales o contenidos políticos o religiosos. CURSO: DISEÑO Y SELECCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DE COMPTENCIAS. ALUMNO: GUERRERO ROQUE FERNANDO ANTONIO. FECHA DE ENTREGA: 28/03/14

Instrumento evaluación recursos fagr

Embed Size (px)

Citation preview

Instrumento para Evaluar la Confiabilidad de Recursos Web

Marco referencial

Dado que la información publicada en en la World Wide Web (coloquialmente conocida como Internet), no se encuentra sometida a condicionante alguna ni a revisiones rigurosas, existen muchas posibilidades de enfrentarse a información de baja calidad, de dudosa procedencia y poca validez. Esto hace necesario que cualquier información obtenida en la red sea sometida a un análisis riguroso que garantice su fiabilidad y pertinencia. Algunos criterios que se pueden aplicar para evaluar los recursos web son:

Autoría: Siempre genera mayor confianza consultar documentos que son firmados por algún autor que se asume como responsable de la información contenida en ellos, a su vez, cita las fuentes que usó como referencia para su manufactura. Esta confianza es mayor si el autor es reconocido o se presentan las credenciales que lo acreditan como autoridad en el tema expuesto (expresa a lo que se dedica, su profesión, muestra su currículum o existe algún vínculo hacia su perfil y/o a sus datos de presentación, etc.)

Procedencia: El respaldo de alguna institución, asociación, organización, empresa o corporación puede dar mayor validez al contenido de alguna información, ya que se puede suponer que ha sido verificada y revisada en algún momento y ha sido aceptada. Por otro lado, este criterio nos puede indicar si la información está alineada a la perspectiva y filosofía de la entidad y no sólo a la de unas personas.

Contexto: Dependiendo del marco contextual y del propósito de la página donde se encuentra publicada la información, se puede inferir si es objetiva o intenta persuadir o establecer tendencias. Por ejemplo, no sería igual la valía de un documento electrónico publicado en una página con contenidos de ciencia que en una con anuncios comerciales o contenidos políticos o religiosos.

Estructura: Si la presentación de los contenidos es ordenada, cronológica y organizada, es clara y tiene buen formato, probablemente signifique que se ha realizado con ciertos parámetros de calidad y con fundamento en conocimientos sobre el tema abordado.

Público Final: Identificar a quién se dirige el contenido de cierta información podrá definirnos su utilidad, pertinencia y conveniencia. En una investigación científica de rigor, sería un error usar como fuente de información un texto dirigido a adolescentes y jóvenes así como buscar enunciaciones para la tarea de un niño de primaria en páginas de divulgación e investigación científica.

Actualidad: La información que se encuentra fechada, nos permite determinar si está vigente o si ha vencido y se encuentra desactualizada.

A continuación se incluye un instrumento diseñado para evaluar la confiabilidad de un recurso web considerando los aspectos descritos anteriormente.

CURSO: DISEÑO Y SELECCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DE COMPTENCIAS.ALUMNO: GUERRERO ROQUE FERNANDO ANTONIO.

FECHA DE ENTREGA: 28/03/14

Instrumento para Evaluar la Confiabilidad de Recursos Web

Instrumento

Indicaciones: escribe los datos generales del recurso y luego procede a evaluar cada uno de sus rasgos señalados. Suma el total de SI´s obtenidos e identifica a qué escala corresponde. Indica en el apartado final el grado de confiabilidad obtenido para el recurso.

Datos Generales del RecursoTítulo: Consumo Latinoamérica

Tipo: Documental

URL: http://www.youtube.com/watch?v=RVRwl4BLKOAAutor(es): Mariano Peluffo

Rasgos Si No Observaciones

1 Tiene firma o nombre del autor X Considero que si tiene firma ya que al final del documental se colocan los nombre de los productores del documental

2 Es posible contactar al autor(es) (por e-mail, teléfono u otros medios)

x

3 Está respaldado por alguna institución u organización reconocida

x Natgeo

4 Se identifica al autor como persona calificada para escribir sobre el tema.

x Ya que existe especialistas que recaban y procesan la información

5 Tiene fecha de creación o de actualización. x6 La información está organizada de forma

convenientex

7 La información se presenta claramente x8 La información se presenta de forma

comprensiblex

9 Se presentan fuentes de información que permitan verificar o complementar la información

x AL finalizar el documental se da la lista de donde se extraen los datos expresados

10

El lenguaje utilizado es claro y no presenta ambigüedades

x

11

El acceso al recurso es rápido x

12

Contiene poca o ninguna publicidad distractora x

CURSO: DISEÑO Y SELECCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DE COMPTENCIAS.ALUMNO: GUERRERO ROQUE FERNANDO ANTONIO.

FECHA DE ENTREGA: 28/03/14

Totales

Por lo tanto, el RECURSO es: Muy Confiabl

e

Confiable

Poco Confiabl

e

Nada Confiabl

e

ESCALA DE RESULTADOS:Muy Confiable: si el recurso tiene entre 10 y 12 SI´s.Confiable: si el recurso tiene entre 7 y 9 SI´s.Poco Confiable: si el recurso tiene entre 5 y 6 SI´s.Nada Confiable: si el recurso tiene menos 4 o menos SI´s.

Datos Generales del Recurso

CURSO: DISEÑO Y SELECCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DE COMPTENCIAS.ALUMNO: GUERRERO ROQUE FERNANDO ANTONIO.

FECHA DE ENTREGA: 28/03/14

Título: Dinámica de la EcologíaTipo: PDF

URL: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena10/contenidos10/q10pdf.pdf

Autor(es):

Cidead

Rasgos Si No Observaciones1 Tiene firma o nombre del autor x2 Es posible contactar al autor(es) (por e-

mail, teléfono u otros medios)x

3 Está respaldado por alguna institución u organización reconocida

x Ministerio de Educación de España

4 Se identifica al autor como persona calificada para escribir sobre el tema.

x

5 Tiene fecha de creación o de actualización.

x

6 La información está organizada de forma conveniente

x

7 La información se presenta claramente x8 La información se presenta de forma

comprensiblex

9 Se presentan fuentes de información que permitan verificar o complementar la información

x

10

El lenguaje utilizado es claro y no presenta ambigüedades

x

11

El acceso al recurso es rápido x

12

Contiene poca o ninguna publicidad distractora

x

Totales

Por lo tanto, el RECURSO es: Muy Confiabl

e

Confiable

Poco Confiabl

eNada Confiable

ESCALA DE RESULTADOS:Muy Confiable: si el recurso tiene entre 10 y 12 SI´s.Confiable: si el recurso tiene entre 7 y 9 SI´s.Poco Confiable: si el recurso tiene entre 5 y 6 SI´s.Nada Confiable: si el recurso tiene menos 4 o menos SI´s.

Datos Generales del RecursoTítulo: Biomas

Tipo: webside

URL: http://www.borrones.net

CURSO: DISEÑO Y SELECCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DE COMPTENCIAS.ALUMNO: GUERRERO ROQUE FERNANDO ANTONIO.

FECHA DE ENTREGA: 28/03/14

Autor(es): Carlos PradoRasgos Si No Observacione

s1 Tiene firma o nombre del autor x2 Es posible contactar al autor(es) (por e-mail,

teléfono u otros medios)x

3 Está respaldado por alguna institución u organización reconocida

x

4 Se identifica al autor como persona calificada para escribir sobre el tema.

x

5 Tiene fecha de creación o de actualización. x6 La información está organizada de forma

convenientex

7 La información se presenta claramente x8 La información se presenta de forma

comprensiblex

9 Se presentan fuentes de información que permitan verificar o complementar la información

x

10

El lenguaje utilizado es claro y no presenta ambigüedades

x

11

El acceso al recurso es rápido x

12

Contiene poca o ninguna publicidad distractora x

Totales

Por lo tanto, el RECURSO es: Muy Confiabl

e

Confiable

Poco Confiabl

e

Nada Confiabl

e

ESCALA DE RESULTADOS:Muy Confiable: si el recurso tiene entre 10 y 12 SI´s.Confiable: si el recurso tiene entre 7 y 9 SI´s.Poco Confiable: si el recurso tiene entre 5 y 6 SI´s.Nada Confiable: si el recurso tiene menos 4 o menos SI´s.

Datos Generales del RecursoTítulo: Hiperexpertos del Área de Biología

Tipo: sitio webURL: http://www.biologia.edu.ar/

CURSO: DISEÑO Y SELECCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DE COMPTENCIAS.ALUMNO: GUERRERO ROQUE FERNANDO ANTONIO.

FECHA DE ENTREGA: 28/03/14

Autor(es): Dr. Jorge Raisman y Dra. Ana Maria GonzalezRasgos Si No Observacione

s1 Tiene firma o nombre del autor X2 Es posible contactar al autor(es) (por e-mail,

teléfono u otros medios)X

3 Está respaldado por alguna institución u organización reconocida

X Universidad Nacional del Nordeste

4 Se identifica al autor como persona calificada para escribir sobre el tema.

X Tiene Doctorados y post doctorados en el área de biología

5 Tiene fecha de creación o de actualización. X6 La información está organizada de forma

convenienteX

7 La información se presenta claramente X8 La información se presenta de forma

comprensibleX

9 Se presentan fuentes de información que permitan verificar o complementar la información

X

10

El lenguaje utilizado es claro y no presenta ambigüedades

X

11

El acceso al recurso es rápido X

12

Contiene poca o ninguna publicidad distractora X

Totales

Por lo tanto, el RECURSO es: Muy Confiabl

e

Confiable

Poco Confiabl

e

Nada Confiabl

e

ESCALA DE RESULTADOS:Muy Confiable: si el recurso tiene entre 10 y 12 SI´s.Confiable: si el recurso tiene entre 7 y 9 SI´s.Poco Confiable: si el recurso tiene entre 5 y 6 SI´s.Nada Confiable: si el recurso tiene menos 4 o menos SI´s.

Datos Generales del RecursoTítulo: Seis Grados que podrían cambiar al mudo

Tipo: Documental

URL: http://www.youtube.com/watch?v=qy9vFmAmhVoAutor(es): Ron Bowman

Rasgos Si No Observacione

CURSO: DISEÑO Y SELECCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DE COMPTENCIAS.ALUMNO: GUERRERO ROQUE FERNANDO ANTONIO.

FECHA DE ENTREGA: 28/03/14

s1 Tiene firma o nombre del autor x Considero que si

tiene firma ya que al final del documental se colocan los nombre de los productores del documental

2 Es posible contactar al autor(es) (por e-mail, teléfono u otros medios)

x

3 Está respaldado por alguna institución u organización reconocida

x Natgeo

4 Se identifica al autor como persona calificada para escribir sobre el tema.

x Ya que existe especialistas que recaban y procesan la información

5 Tiene fecha de creación o de actualización. x6 La información está organizada de forma

convenientex

7 La información se presenta claramente x8 La información se presenta de forma

comprensiblex

9 Se presentan fuentes de información que permitan verificar o complementar la información

x AL finalizar el documental se da la lista de donde se extraen los datos expresados

10

El lenguaje utilizado es claro y no presenta ambigüedades

x

11

El acceso al recurso es rápido x

12

Contiene poca o ninguna publicidad distractora

Totales

Por lo tanto, el RECURSO es: Muy Confiabl

e

Confiable

Poco Confiabl

e

Nada Confiabl

e

ESCALA DE RESULTADOS:Muy Confiable: si el recurso tiene entre 10 y 12 SI´s.Confiable: si el recurso tiene entre 7 y 9 SI´s.Poco Confiable: si el recurso tiene entre 5 y 6 SI´s.Nada Confiable: si el recurso tiene menos 4 o menos SI´s.

CURSO: DISEÑO Y SELECCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DE COMPTENCIAS.ALUMNO: GUERRERO ROQUE FERNANDO ANTONIO.

FECHA DE ENTREGA: 28/03/14