3
Comparación critica de las dos novelas Pedro y Juan Después de leer la novela de “Pedro y Juan” pudimos comprender cómo es que piensa cada personaje que aparece en el texto, lo que más nos llamó la atención fue la fuerza con la que se despreciaban mutuamente los dos personajes principales a pesar de que eran hermanos, eran familia y aun así entre ellos no había mucho afecto como suele ser normalmente. En su caso era todo lo contrario, los dos se esforzaban por demostrar que uno era mejor que otro, siento que era una necesidad continúa sin embargo al tener Juan la herencia estas rivalidades se volvieron mucho más tensas ya que esto, a mi parecer, dejaba de cierta manera como perdedor o menospreciado a la vista de los demás a Pedro. Al suceder esto, y como era de esperarse Pedro busca desesperadamente una buena manera de explicar porque a Juan le daban tal ganancia, y por medio de comentarios de terceras personas logró hacerlo, pues puso en duda la fidelidad de su propia madre con su esposo. Toda esta información la dio a conocer a Juan en un momento de enojo y de cierta manera por desesperación, más sin embargo al conocer la personalidad de su hermano no creyó al instante lo que este le confesó, pero dejó cierta incertidumbre. Juan no se iba a quedar con la duda por lo que fue con su madre, en este caso la única persona que le podía dar una respuesta definitiva a su gran interrogativa, ella misma confesó que habían sido amantes, por lo que su verdadero padre no había sido el que así consideró en la mayor parte de su vida. También en ella podemos notar que se puede comparar en la vida real de otra forma como en un trabajo te pagan muy bien pero no es lo que tu realmente quieres hacer de tu vida y mantienes ese tipo de visiones hasta el último momento u otro ejemplo puede ser cuando idealizamos a una persona siendo que ella no busca el que sea idealizada por las acciones que realiza y esta mantiene ese perfil ya que si lo cambiara la persona podría sentirse culpable en el confundir a las personas o sentir el temor de que siempre estuvieran hablando de ella o el por ultimo podemos ver que esta historia en su contexto social y cultural se mantenían en una clase un tanto alta.

Integradora etapa 2 novelas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Integradora etapa 2 novelas

Comparación critica de las dos novelas

Pedro y Juan

Después de leer la novela de “Pedro y Juan” pudimos comprender cómo es que

piensa cada personaje que aparece en el texto, lo que más nos llamó la atención

fue la fuerza con la que se despreciaban mutuamente los dos personajes principales

a pesar de que eran hermanos, eran familia y aun así entre ellos no había mucho

afecto como suele ser normalmente. En su caso era todo lo contrario, los dos se

esforzaban por demostrar que uno era mejor que otro, siento que era una necesidad

continúa sin embargo al tener Juan la herencia estas rivalidades se volvieron mucho

más tensas ya que esto, a mi parecer, dejaba de cierta manera como perdedor o

menospreciado a la vista de los demás a Pedro.

Al suceder esto, y como era de esperarse Pedro busca desesperadamente una

buena manera de explicar porque a Juan le daban tal ganancia, y por medio de

comentarios de terceras personas logró hacerlo, pues puso en duda la fidelidad de

su propia madre con su esposo. Toda esta información la dio a conocer a Juan en

un momento de enojo y de cierta manera por desesperación, más sin embargo al

conocer la personalidad de su hermano no creyó al instante lo que este le confesó,

pero dejó cierta incertidumbre. Juan no se iba a quedar con la duda por lo que fue

con su madre, en este caso la única persona que le podía dar una respuesta

definitiva a su gran interrogativa, ella misma confesó que habían sido amantes, por

lo que su verdadero padre no había sido el que así consideró en la mayor parte de

su vida. También en ella podemos notar que se puede comparar en la vida real de

otra forma como en un trabajo te pagan muy bien pero no es lo que tu realmente

quieres hacer de tu vida y mantienes ese tipo de visiones hasta el último momento

u otro ejemplo puede ser cuando idealizamos a una persona siendo que ella no

busca el que sea idealizada por las acciones que realiza y esta mantiene ese perfil

ya que si lo cambiara la persona podría sentirse culpable en el confundir a las

personas o sentir el temor de que siempre estuvieran hablando de ella o el por ultimo

podemos ver que esta historia en su contexto social y cultural se mantenían en una

clase un tanto alta.

Page 2: Integradora etapa 2 novelas

San Manuel Bueno Mártir

La novela de San Manuel Bueno, mártir es una obra interesante ya que nunca

habíamos leído algo igual pero ya al analizar nos pusimos a pensar que la novela

tiene apegue a la realidad puesto que no todos los padres están 100% seguros de

la religión, también tienen sus dudas y de muchas dudas pierden la fe lo cual es

muy triste ya que si ni ellos creen como pueden hacer que crean las demás personas

pero siguiendo con mi opinión personal la novela tiene un tipo de narrador personaje

junto con el omnisciente ya que al ir leyendo la lectura pude notar que era la señorita

(Ángela) quien estaba contando la vida de Don Manuel pero contaba aspectos muy

específicos por eso agregue el omnisciente , además cuenta con un final muy triste

ya que pierde a los dos seres vivos que más amo en su vida y así deja concluido

todo para después en unos años más fallecer y así deja la novela con una trama

cerrada. El ambiente que se presenta en el cuento es muy amoroso al principio ya

que todo el pueblo adoraba a Don Manuel, el daba su vida por ellos y ellos le

correspondían de igual manera, protegía y ayudaba a todo el que solicitara su

presencia, pero después se tornó una decepción enorme al saber el secreto de Don

Manuel y al final se siente el ambiente muy triste demasiado trágico por la muerte

del querido y amado Don Manuel a quien todo el pueblo amaba y respetaba. El

cuento se desarrolla en un pueblito llamado Valverde de Lucerna que estaba situado

alado de una montaña y tenía un hermoso lago con esto se podría decir que su

espacio era abierto, cambiando de tema su lenguaje fue formal y culto, los

personajes hablaban muy correctamente incluso utilizaban palabras que no

entendía y las tuve que buscar en el diccionario, ahora hare énfasis en los

personajes que los protagonistas eran Ángela, Don Manuel y Lázaro ya que la

historia está basada en ellos al principio pensamos que solo era Don Manuel pero

para empezar la que está contando el cuento es esta Ángela y su hermano también

participa mucho en el cuento tanto como para también ser protagonista.

El tiempo en que tarda en transcurrir la obra es de 50 años ya que nos aparece

contando desde que nació Ángela hasta cuando muere el padre Don Manuel y su

Page 3: Integradora etapa 2 novelas

hermano Lázaro y es ahí cuando se queda pensando que ya pasaron 50 años. Don

Manuel era un personaje muy peculiar su más grande temor era que se descubriera

su gran secreto y el de estar solo ya que más de una vez dijo que él siempre tenía

que estar haciendo algo porque una no quería pensar en su secreto y dos no quería

estar solo, los pecados que no perdonaba. El problema de la historia empieza

cuando su hermano Lázaro vuelve de América y trata de llevarse a su hermana y a

su madre para haya pero en eso descubre el poder que tiene Don Manuel en la

aldea ya que su madre le dice “A mi edad cambiar de aguas” ella no podría, pero en

fin ella fallece.

Para finalizar podemos decir que las dos obras que leímos no son muy diferentes

tanto en la estructura como en su contenido, en lo que hemos visto en esta etapa

es que las novelas son extensas y estas lo muestran al momento de que las leímo s

y en ellas encontramos que el uso del recurso de enumeración es muy dado para

describir a los personajes y también el de hacer diversas metáforas o el uso de la

hipérbole.

Conclusión

Este tipo de novelas como ya lo mencionan sus características en el desarrollo las

encontramos con un alto grado de drama y una extensa problemática así como

también observar en su comparación que las dos novelas muestran una grado de

realidad en la vida ya que de estas se puede obtener una gran historia tanto igual

una gran enseñanza y aprendemos a identificar diferentes formas de como los

autores con interés no dan a conocer situaciones que suceden y que nos dan un

amplio aprendizaje en la literatura como el encontrar diferentes recursos literarios y

que nos servirán dentro de algo más profesional en algún futuro y con un gran

entretenimiento hacia nuestra visión. Y para finalizar como ya mencionábamos

abarcan temas de la vida talvez que el autor las vivió o las vio suceder, pero siempre

traen más de la realidad que de lo imaginario o lo ficticio.