7
1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA APLICACIONES EN EL AULA. Por Jorge E. Grisales López Muchas veces nos hemos preguntado, ¿Por qué es inteligente el Edificio Inteligente de las Empresas Públicas de Medellín?. ¿Sabe usted la respuesta? ¿Qué lo hace ser inteligente y diferente a otros que, siendo más modernos, no tienen esa característica? Si desconoce las respuestas a los interrogantes planteados, sería conveniente que leyera este ensayo y lo compartiera con sus alumnos en el aula. Es el mundo tecnológico que les espera a ellos, si es que ya no lo están. Revisemos algunos conceptos importantes necesarios para una mejor comprensión del tema. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, IA? Con respecto a las definiciones actuales de inteligencia artificial (IA) se encuentran autores como Rich & Knight [1994], Stuart [1996], quienes definen en forma general la IA como la capacidad que tienen las máquinas para realizar tareas que en el momento son realizadas por seres humanos. Otros autores como Nebendah [1988], Delgado [1998], arrojan definiciones más completas y las definen como el campo de estudio que se enfoca en la explicación

(Inteligencia artificial y rob 323 tica)

  • Upload
    jo4tan

  • View
    1.045

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (Inteligencia artificial y rob 323 tica)

1��

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA

APLICACIONES EN EL AULA.

Por Jorge E. Grisales López

Muchas veces nos hemos preguntado, ¿Por qué es inteligente el Edificio

Inteligente de las Empresas Públicas de Medellín?. ¿Sabe usted la respuesta?

¿Qué lo hace ser inteligente y diferente a otros que, siendo más modernos, no

tienen esa característica?

Si desconoce las respuestas a los interrogantes planteados, sería conveniente que

leyera este ensayo y lo compartiera con sus alumnos en el aula. Es el mundo

tecnológico que les espera a ellos, si es que ya no lo están.

Revisemos algunos conceptos importantes necesarios para una mejor

comprensión del tema.

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, IA?

Con respecto a las definiciones actuales de inteligencia artificial (IA) se encuentran

autores como Rich & Knight [1994], Stuart [1996], quienes definen en forma

general la IA como la capacidad que tienen las máquinas para realizar tareas que

en el momento son realizadas por seres humanos.

Otros autores como Nebendah [1988], Delgado [1998], arrojan definiciones más

completas y las definen como el campo de estudio que se enfoca en la explicación

Page 2: (Inteligencia artificial y rob 323 tica)

2��

y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales

basadas en la experiencia y el conocimiento continuo del ambiente.

La Inteligencia Artificial, IA, se relaciona con:

- Heurística

- Sistemas Inteligentes

- Redes Neuronales

- Robótica

- Búsqueda

- Planificación

- LA HEURÍSTICA, la cual es el análisis y la extrapolación de datos basados

en experiencias pasadas y en sus consecuencias. Este apartado es de una

importancia vital para la IA. ¿No es acaso lo que hacemos cuando en estadística o

en proyectos de investigación, a través de cálculos matemáticos como Mínimos

Cuadrados, inferimos lo que sucederá con las ventas (por ejemplo) de una

empresa en el futuro, a partir de datos históricos?

- LOS SISTEMAS EXPERTOS, los cuales se definen como un sistema basado

en los conocimientos que imitan el pensamiento de un experto para resolver

problemas en un terreno particular de aplicación. El sistema consiste en

preguntarles a los expertos; por ejemplo, en Investigación, en Albañilería, en

Mecánica de carros u otras disciplinas, qué harían frente a diversas situaciones.

Esta información alimenta un software de computación y éste, llegado el caso,

tomará por sí solo una decisión similar a la del experto mencionado.

En este punto, siempre cuestiono a mis estudiantes y colegas: ¿Cuánto vale su

conocimiento? La respuesta, generalmente es…. ¡Ufffff… mucho!. Craso error.

Tiene un valor monetario que debe ser cuantificado y valorado por la organización

Page 3: (Inteligencia artificial y rob 323 tica)

3��

a la cual representa. Es, en suma, el mayor activo intangible que una empresa

posee. Recuerde, cada uno, en su medida, es un experto en su área.

- REDES NEURONALES, son dispositivos inspirados en la funcionalidad de

las neuronas biológicas y que permiten conocer el proceso de aprendizaje,

memoria e inteligencia. Se supone que se hallan presentes en un sistema nervioso

natural (v.g. el humano) y se trata de un intento por desarrollar sistemas artificiales

capaces de resolver problemas prácticos mediante la modelación de sistemas

biológicos.

Las redes neuronales artificiales representan un nuevo paradigma metodológico

en el campo de las Ciencias Cognitivas. El objetivo es desarrollar sistemas

computacionales capaces de realizar tareas intelectuales complejas, tales como la

resolución de problemas, el reconocimiento y clasificación de patrones, procesos

inductivos y deductivos, el manejo de la incertidumbre, la ambigüedad, la

suposición y la integración de información proveniente de diferentes y múltiples

fuentes, lo cual es inalcanzable desde la actual informática�

- ROBÓTICA, son unas máquinas controladas por ordenador y programadas

para moverse, manipular objetos y realzar trabajos a la vez que interaccionan con

su entorno. Los robots son capaces de realizar tareas repetitivas de forma más

rápida, barata y precisa que los seres humanos.

- DOMÓTICA, la enciclopedia Larousse define el término Domótica como: "el

concepto de vivienda que integra todos los automatismos en materia de seguridad,

gestión de la energía, comunicaciones, etc.

Es también el término "científico" que se utiliza para denominar la parte de la

tecnología (electrónica e informática), que integra el control y supervisión de los

elementos existentes en un edificio de oficinas o en uno de viviendas o

simplemente en cualquier hogar. Un término muy familiar para todos es el de

Page 4: (Inteligencia artificial y rob 323 tica)

4��

"edificio inteligente" que aunque viene a referirse a la misma cosa, normalmente

tendemos a aplicarlo más al ámbito de los grandes bloques de oficinas, bancos,

universidades y edificios industriales.

Planteado así el panorama, es claro que la tarea docente debe estar enfocada,

entre otros aspectos, al tratamiento, discusión y abordaje de esta temática, de tal

forma que con la ayuda de las Tecnologías de la Información y Comunicación,

TIC, el estudiante visualice y dimensione, en su justa medida, no sólo las

competencias básicas que se exige de un profesional moderno en cualquier

disciplina, sino también, la demanda de bienes y servicios que el futuro plantea.

En las clases de Gerencia, Innovación Mercadeo y Prospectiva, exhorto y

motivo a mis estudiantes para, usando diversas técnicas pedagógicas, se

anticipen al futuro, lo visualicen y comiencen desde ya a plantear ideas que

solucionarán no sólo problemas sino satisfacción de nuevas necesidades del

mercado próximo.

Para no dejar los interrogantes iniciales sin respuesta, mencionaré acá algunos

hechos que hacen que un edificio sea o no inteligente.

• Los ascensores se ubican solos en un piso determinado, porque “saben” que

ese día, a esa hora y en tal o cual piso, serán necesitados.

• El sistema de refrigeración y control de temperatura funciona de acuerdo a

estimados de calor en las oficinas. Por ejemplo, si hay mucha gente en un área,

el sistema se regula automáticamente para tal fin.

• Si el sistema detecta movimientos bruscos e inesperados en sitios del edificio,

las alarmas y sistemas de seguridad cierran automáticamente salidas y ponen

en guardia todos los elementos disponibles.

• Las luces se autoregulan para minimizar costos y contribuir con el ambiente. Si

en algunas áreas, nadie las necesita, el sistema las apaga.

Page 5: (Inteligencia artificial y rob 323 tica)

5��

• La ventilación es automática y el sistema se activa para renovar el aire interno y

externo.

• El control de ingreso y salida de personas es automático. El sistema reconoce

cuántas personas están en el edificio a cualquier hora. Si en las noches no se

detecta la salida de alguna de ellas, todo el sistema de seguridad se activa y las

cámaras y detectores de calor inician su búsqueda inmediata.

• En caso de un incendio, el sistema asume el control del manejo de las puertas

cortafuegos, el desalojo de los ascensores utilizados por personas en ese

momento y el encaminamiento por las vías de escape de las personas ubicadas

en las áreas afectadas,.

• El sistema incluyen visión nocturna, operaciones asistidas por ordenador y

detección de movimiento, que le facilita ponerse en estado de alerta cuando

algo se mueve delante de las cámaras. La claridad de las imágenes es

excelente, ya que se puede transformar de niveles oscuros a claros.

Estas y muchas otras son las novedades en términos de inteligencia artificial que

ya estamos viviendo y que explican por qué algo que siendo artificial, es

considerado inteligente, a sabiendas que este último término era; hasta hoy, de

exclusiva potestad del ser humano.

A continuación presento un esquema de un edificio inteligente para que el lector

asuma una mejor comprensión de lo dicho.

Page 6: (Inteligencia artificial y rob 323 tica)

6��

Page 7: (Inteligencia artificial y rob 323 tica)

7��

En conclusión, para nadie es un secreto que la evolución tecnológica actual es de

de tal magnitud, que la docencia debe priorizar y centrar sus esfuerzos no tanto en

el aquí y el ahora, que son importantes obviamente, sino también en un futuro en

donde la ficción es superada ampliamente por la realidad.

¿Puede un sistema inteligente aprender a resolver algún problema y

razonarlo a partir de un ejemplo?

En la película YO ROBOT producida en 2004, dirigida por Alex Proyas y

protagonizada por Will Smith, vemos cómo influirán mañana los sistemas

inteligentes en la vida de la humanidad. En un futuro cercano, probablemente,

tengamos robots amigos, capaces de pensar por nosotros, acompañarnos, realizar

tareas, cocinar y hasta revelarse.

Queda planteada la situación y, de nuevo, me cuestiono. ¿Estamos ayudando a nuestros estudiantes a visualizar el futuro en el cual sus habilidades y competencias estarán puestas a prueba? ¿Yo, docente, lo hago?

Me olvidada…. Sabe usted lo que es la ¿BIO-CIBERNÉTICA? Podría interesarle.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Grupo Alianza empresarial: inteligencia artificial. http://www.grupoalianzaempresarial.com/inteligenciaartificial.htm

[2] monografías: inteligencia artificial http://www.monografias.com/trabajos12/inteartf/inteartf.shtml

[4] Demótica: el futuro está en casa http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=814944

[5] inteligencia artificial http://cruzrojaguayas.org/inteligencia/

[6] sistemas inteligentes http://www.intelligent-systems.com.ar/intsyst/intsystSp.ht