25
Inteligencia La inteligencia, en principio, es la capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo del intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial. En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. En condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una situación específica. Los psicólogos creen que estas capacidades son necesarias en la vida cotidiana, donde los individuos tienen que analizar o asumir nuevas informaciones mentales y sensoriales para poder dirigir sus acciones hacia metas determinadas. No obstante, en la formulación de los tests de inteligencia la mayoría de los psicólogos consideran la inteligencia como una capacidad global que opera como un factor común en una amplia serie de aptitudes diferenciadas. De hecho, su medida en términos cuantitativos suele derivar de medir habilidades de forma independiente o mediante la resolución de problemas que combinan varias de ellas. No obstante, en círculos académicos hay diferentes opiniones en cuanto a la formulación precisa del alcance y funciones de la inteligencia; por ejemplo, algunos consideran que la inteligencia es una suma de habilidades específicas que se manifiesta ante ciertas situaciones. ¿INTELIGENCIA VS. PERSONA? Ovidio D'Angelo Hernández* RESUMEN Nuevos enfoques de las inteligencias han surgido con gran fuerza. Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y, más recientemente, la Teoría de la Inteligencia emocional, de Daniel Goleman constituyen best-sellers en cualquier stand de librerías en muchos países. ¿Qué aportan de nuevo esas aproximaciones al campo del desarrollo humano?; ¿Qué

Inteligencia iii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inteligencia iii

InteligenciaLa inteligencia, en principio, es la capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo del intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial.En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas.En condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una situación específica. Los psicólogos creen que estas capacidades son necesarias en la vida cotidiana, donde los individuos tienen que analizar o asumir nuevas informaciones mentales y sensoriales para poder dirigir sus acciones hacia metas determinadas. No obstante, en la formulación de los tests de inteligencia la mayoría de los psicólogos consideran la inteligencia como una capacidad global que opera como un factor común en una amplia serie de aptitudes diferenciadas. De hecho, su medida en términos cuantitativos suele derivar de medir habilidades de forma independiente o mediante la resolución de problemas que combinan varias de ellas.No obstante, en círculos académicos hay diferentes opiniones en cuanto a la formulación precisa del alcance y funciones de la inteligencia; por ejemplo, algunos consideran que la inteligencia es una suma de habilidades específicas que se manifiesta ante ciertas situaciones.

¿INTELIGENCIA VS. PERSONA?Ovidio D'Angelo Hernández*

RESUMENNuevos enfoques de las inteligencias han surgido con gran fuerza. Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y, más recientemente, la Teoría de la Inteligencia emocional, de Daniel Goleman constituyen best-sellers en cualquier stand de librerías en muchos países. ¿Qué aportan de nuevo esas aproximaciones al campo del desarrollo humano?; ¿Qué utilidad y qué limitaciones presentan? En el trabajo se contrastan esos nuevos planteos con enfoques más holísticos en los que más que una caracterización de las inteligencias u otros rasgos, se considera a la persona en su integridad. Pero ¿esto significa que son enfoques contrapuestos?

ABSTRACTNew approach about intelligencies had arise in strongest way. The Multiple Intelligence, by Howard Gardner and, recienttly, the Theory of Emotional Intelligence, by Daniel Goleman became best-sellers in many bookstore in several countries. What is new in this approach to the field of human development?; Which are their advantages and disadvantages? In this paper we've compared these approach with another more holistic which pursue not a caracterization of intelligence or several traits, but person in his integrality. That's means their are oposal approaches?

¿INTELIGENCIAS VS. PERSONAS?(A propósito de la Teoría de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman)

Page 2: Inteligencia iii

Una parte importante del debate actual en la psicología pasa por la confrontación o complementariedad de lo racional y lo irracional, así como el papel que esto desempeña en el desarrollo humano. El enfoque asumido puede ser más holístico o parcial según la corriente teórica de partida. Sin embargo, no cabe duda de que es esta una de las dismensiones principales constitutivas del individuo y el grupo humano.¿Cuáles son algunos puntos principales de encuentro y desencuentro?¿En qué medida las investigaciones, desde ambos polos (holístico o parcial) son aportativos e integrables?En el presente trabajo intentamos acercarnos al problema desde el referente de dos posiciones básicamente, la que se enraíza en las teorías de la inteligencia y las que se inspiran en un enfoque de la personalidad. Tomando partido por este último, sin embargo, a la vez que reconocemos vigencia a determinados aportes de otros enfoques, precisamos algunas direcciones de desarrollo posible de los enfoques holísticos al introducir los conceptos de persona y proyecto de vida.

* Este artículo surge de algunas coincidencias con Angel Villarine, promotor de la OFDP, de Puerto Rico. Conferencia en República Dominicana 1998Al denominar "parcial" u "holística" a una u otra corriente teórica e investigativa no estamos evaluando las aportaciones de alguna de ellas en desmedro de la otra. Aunque nuestro punto de anclaje es, decididamente, holístico en la concepción de los procesos psicológicos, nos parecen muy productivas las elaboraciones y resultados desde otras aproximaciones más parciales (por denominarlas de alguna manera) e, inclusive esas aportaciones pueden ser altamente consideradas con vistas a una intención integradora de la multiplicidad dimensional de la "persona social", que es nuestro referente teórico.A riesgo de una simplificación externa en la polarización mencionada (habida cuenta de las amplias diferencias conceptuales y filosóficas en cada una de las teorías particulares que podrían ser ubicadas en su aproximación hacia uno de los dos polos), nos serviremos de ella para intentar abordar las preguntas iniciales con referencia a las aportaciones y limitaciones de algunas de las teorías sobre las Inteligencias en contraste con los enfoques de Personalidad o con otros enfoques sistémicos tales como los de procesamiento humano de la información.Es aquí, en esta contrastación de enfoques, donde conceptos como: cognición, emoción, inteligencias, etc. pueden ser vistos en su relación con ámbitos constitutivos de la persona (cultura, personalidad, proyecto de vida, etc.), vista como dimensión integradora del desarrollo humano individual-social.Es indudable que investigaciones acerca de procesos específicos tales como unidades de procesamiento de información, habilidades, etc. han brindado conocimiento útil acerca de particulares aspectos del funcionamiento humano, con interés tanto de diagnóstico como pronósticos, para un desempeño exitoso en áreas de la vida. Así la teoría e investigación sobre las "Inteligencias Múltiples" (IM) de Gardner (1993) presenta una variedad de inteligencias que, a diferencia de la medida de CI, de Stanford-Binet, producen una predictividad mucho mayor del desempeño exitoso.Algunas de las capacidades denotativas de esos tipos de inteligencia (verbal, lógico-matemática, espacial o inclusive, la musical y la cinestésica) son más cercanas a las capacidades tradicionalmente conocidas y medidas en las baterías de tests de habilidades.Quizás el punto más polémico se encuentre en las llamadas por Gardner inteligencias personales.

Page 3: Inteligencia iii

La inteligencia interpersonal "es la capacidad de comprender a los demás: qué los motiva, cómo operan, cómo trabajar cooperativamente con ellos".La inteligencia intrapersonal es una capacidad correlativa, vuelta hacia el interior. Es la capacidad de formar un modelo preciso y realista de uno mismo y ser capaz de usar ese modelo para operar eficazmente en la vida" (1993, 9).Daniel Goleman (1998, 60, 62) rescata el papel de las emociones como una dimensión poco explorada por Gardner en su concepto de inteligencias personales. Como él señala, el propio Gardner, reconociendo un componente emocional se centró más en los procesos mentales propios, dejando así un espacio abierto a lo que Goleman desarrolla como inteligencia emocional (IE).Según el propio Goleman (1998, 61) con su concepto se penetraría en el papel de las emociones y en el dominio de las mismas, en el papel que el sentimiento juega en estas inteligencias, se exploraría el rico mar de emociones que hace que la vida interior y las relaciones sean tan complejas, tan apremiantes y a menudo, tan desconcertantes...El aporte de Goleman consistiría en complementar la dimensión emocional a la dimensión cognitiva tratada por Gardner en sus "inteligencias personales".Esta aportación se basaría en innumerables apreciaciones de la vida cotidiana de las personas y en los avances de las ciencias neurológicas, Sus elaboraciones se han concretado en programas de desarrollo educativo (apéndices del libro, D. Goleman, 1998) que muestran resultados alentadores en la formación de estas habilidades emocionales en los educandos.Al respecto pudiéramos comentar, positivamente, por tanto, los avances de la noción de inteligencia hacia su multiplicidad de componentes y variedades de expresión, su consideración no sólo desde el carácter cognitivo de sus elementos, sino también de sus dimensiones emocionales, su aplicabilidad con carácter predictivo de los desempeños futuros y sus habilidades para la formación de programas formativos específicos. Está demostrado, por demás que, en general, los programas de transformación producen resultados, unos mejores que otros, pues el simple abordaje de los asuntos de interés provocan un efecto motivador, tanto más que en estos programas se trata de asuntos de interés individual y grupal vitales.No obstante, hagamos algunas consideraciones desde otras perspectivas.El desempeño del individuo en cualquier campo de la vida requiere de la utilización de determinadas habilidades, destrezas, capacidades, etc. Si bien la formación de estas "herramientas" son necesarias para la labor social, el desarrollo vocacional, etc. son las elaboraciones provenientes de la interrelación de todos sus procesos cognitivos y afectivos, biológicos y psicológicos lo que va conformando la experiencia vital de interacción social entre los individuos y proveen una "integración de sentido" a sus direcciones de despliegue vital.El desarrollo de las propias potencialidades (habilidades, inteligencias) es condicionado por (a la vez que propicia) esa integración de procesos que le dan sentido a su experiencia como individuo.El constructo sistémico de personalidad ha desempeñado en la psicología un papel preponderante en la comprensión de esta visión holística del funcionamiento individual.Cuando el foco de atención está puesto sobre este tipo de constructos integradores se piensa en el individuo como una unidad funcional; más que operar con una serie de habilidades se trata de los mecanismos de su interrelación con otros procesos más generales, que funcionen como sistema. Así la "inteligencia interpersonal" no se comprendería como la composición de habilidades de: liderazgo, cultivar las relaciones y mantener amistades, resolver conflictos y de análisis social, según Gardner, (citado por D. Goleman, 1998, 59); o la "inteligencia intrapersonal" como la capacidad de

Page 4: Inteligencia iii

formar un modelo preciso y realista de uno mismo y operar eficazmente con él" (Gardner, 1993) pués, en la formación de esas habilidades, influyen disímiles mecanismos de funcionamiento que tienen que ver con la formación del autoconcepto, la valoración de sí mismo, la esfera motivacional, los valores, las potencialidades cognitivas, etc., de manera articulada.O sea, la proyección del concepto de inteligencias al campo de funcionamiento holístico de los procesos de la personalidad pudiera obrar más como limitante para la comprensión y el desarrollo integral humanos que como su propiciador. No obstante en las comprensiones holísticas una mayor dedicación a la formación y funcionamiento de habilidades específicas es imprescindible, y es aquí donde las teorías de las inteligencias le aportarían una dimensión interesante.Lo mismo ocurre con las dimensiones de la inteligencia emocional, de D. Goleman, (1998, 54): Habilidades como las de ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones, controlar el impulso y demorar la gratificación, regular el humor, mostrar empatía, abrigar esperanzas, etc. Si bien una formación de recursos para desarrollar esas habilidades puede brindar resultados para el funcionamiento social adecuado del individuo, la simple atención al aspecto instrumental de las habilidades y a su carácter fragmentario deja las acciones formativas fuera del contexto integrador de sentido, que ocurre a través de la historia de relaciones de la vida individual de la persona.Por eso, la llamada de Goleman a considerar la IE como vía de exploración "del rico mar de emociones que hace la vida interior y las relaciones tan complejas", puede quedar proyectada en un vacío sin sentido real.¿Puede reducirse toda la vida afectiva, el mundo de los deseos, fantasías, conflictos y frustraciones, del amor y el dolor en la vida real, a un conjunto de habilidades instrumentales de enfrentamiento de situaciones difíciles?A pesar de la polaridad de posiciones, nos parece que se producen avances hacia encuentros más integradores o complementarios entre los enfoques. El interés va siendo cada vez más, el logro de un desarrollo humano más completo y socialmente constructivo. No importa de qué tradición del pensamiento psicológico se parta, las diferencias de enfoques se reconstruyen y se enriquecen mutuamente en el sano debate crítico.El punto de partida de Gardner y Goleman, dede la tradición y marcos que le imponen las teorías de la inteligencia, los lleva por un camino de comprensión del desarrollo humano, diferente al camino recorrido por las teorías de la personalidad y otras sistémicas aportando otras dimensiones.Es el propio Goleman quien, en los comentarios finales de su libro (1993, 328) establece explícitamente estas conexiones:

"Existe una palabra anticuada para designar al conjunto de habilidades que conforman la inteligencia emocional: carácter (subrayado por D.G.)... El carácter está sustentado en la autodisciplina; la vida virtuosa... está basada en el autodominio. La piedra angular del carácter es la capacidad de motivarse y guiarse uno mismo...; la capacidad de diferir las gratificaciones y de controlar y canalizar la urgencia de actuar es una habilidad emocional básica, lo que en tiempos anteriores se llamaba voluntad".En el mismo lugar señala también la importancia de la formación de la empatía (conducente al altruismo y la compasión), de aptitudes para ver las cosas desde el punto de vista del otro, promover la tolerancia y aceptación de las diferencias, la práctica de los valores que ocurre cuando se construyen las habilidades sociales y emocionales esenciales, lo cual promueve una sociedad pluralista permitiendo a las personas vivir

Page 5: Inteligencia iii

unidas en respeto mutuo y posibilita la asunción de compromisos auténticos con los valores cívicos y morales. Por eso -nos dice- la "alfabetización emocional" corre pareja con la formación del carácter, del desarrollo moral y de la conciencia ciudadana.Analicemos más en detalle estas apreciaciones de D. GolemanEn efecto, carácter y voluntad son conceptos más propios de las teorías psicológicas de otros tiempos. Pero no olvidemos que denotaban estructuras y procesos de las primeras nociones de personalidad para la comprensión de procesos centrales del funcionamiento humano. En ese sentido ¿estaría proponiendo Goleman que el concepto de inteligencia emocional es sustitutivo y propio de esa otra dimensión de comprensión holística?La sospecha es aún más fuerte cuando se refiere al ámbito de los valores y del desarrollo moral, instancias sólo comprensibles en el contexto de constructos más amplios que el de inteligencia emocional, como lo es el de personalidad.El considerar estructuras y procesos psicológicos tales como las relacionadas con el "carácter", la "voluntad", los "valores", el "desarrollo moral", como elementos componentes de la "inteligencia emocional" equivale a equipar esta noción con la más general de "personalidad" que posee otro alcance en la tradición de la teoría psicológica.Las habilidades o capacidades de las "inteligencias" podrían constituir, en cambio, dimensiones transversales instrumentales de toda la estructura de la personalidad, articuladas con otros mecanismos psicológicos formadores de las constelaciones sistémicas o configuraciones propias de este nivel de análisis.En este sentido, el concepto de competencias humanas generales o profesionales podría suponer un mayor nivel integrativo de los campos de expresión y desempeño humano que el considerado como habilidades o capacidades tradicionalmente. Las "competencias" interrelacionan, en efecto, dimensiones cognitivas, ejecutivas, actitudinales, metacognitivas, etc. (A. Villarini, 1996, 1998)En un sentido más abarcador, como la intención de penetrar en el complejo mundo de interrelaciones de los afectos, motivaciones y elaboraciones personales, las nociones de "inteligencias personales" o de "inteligencia emocional", parecen quedar limitadas en su denotación conceptual.En cambio, los programas educativos o formativos expuestos en el propio libro de Goleman están más dirigidos al logro de desarrollo humano personal y social y revelan intenciones y procedimientos que trascienden el campo de habilidades aisladas, para incidir en la formación del individuo como personas en su contexto social, de donde se muestra aún más la estrechez del concepto de inteligencia emocional para los fenómenos que denota. Sobre esto volveremos más adelante.El enfrentamiento exitoso, desde las disciplinas psicológicas, de la complejidad de la vida afectiva y de todo el campo de la experiencia humana, requiere de un marco conceptual holístico explicativo, en el que los procesos, mecanismos funcionales y dimensiones configuracionales especiales participen del entrejuego de construcción de los sentidos y la expresión total del individuo.La articulación de los procesos cognitivos, afectivos, valorativos (de nivel consciente e inconsciente) y su expresión en la acción del individuo, se da a través de la historia de sus relaciones a lo largo del curso de la experiencia vital humana en un contexto social específico con sus normas y valores culturales; y es, a la luz de este proceso de devenir persona (una persona específica) que se "descubre" su significación vital.Por tanto, el proceso dirigido al aprendizaje de las aptitudes emocionales (como controlar el impulso, regular el humor, mostrar empatía, ser más optimistas, etc.) se puede realizar en un nivel fenoménico, superficial, como aprendizaje instrumental para la posesión de recursos (procedimientos, herramientas) a aplicar en situaciones complejas. Pero este nivel -digamos instrumental- afecta la expresión de los procesos

Page 6: Inteligencia iii

emocionales y otros, en sus instancias constitutivas más profundas en sus interrelaciones, de los cuáles da cuenta un concepto más explicativo como el de personalidad.Como dice J.A. Marina (1996, 31, 27): "una cosa es la claridad de la experiencia y otra muy distinta la claridad del significado de la experiencia"; es por eso que -opina- "los sentimientos son experiencias cifradas"... "son el balance consciente de nuestra situación... cuya superficie conocemos y cuyo fondo ignoramos...".Una cuestión es aprender herramientas para actuar mejor según la información fenoménica que nos brinda la expresión de los sentimientos y otra, elaborar los conflictos y sus causas en la historia personal de relación, así como reconstruir los propios códigos de su relación social y cultural.El aporte del enfoque histórico-cultural se articula muy bien en este punto con las elaboraciones personológicas y psicoanalíticas.Recordemos que según L. Vigotsky la "ley del desarrollo psíquico" plantea esta importancia del contexto de relación social en el que se halla inmerso el individuo: todo proceso psíquico superior, en su génesis, primero es experimentado como una relación externa y luego es interiorizado. Esa interiorización no es meramente intelectiva, sino que constituye una introyección constructiva de modelos de pensamiento, actitudinales, afectivos y comportamentales.Ese proceso está mediado por situaciones y relaciones constitutivas (fantasmáticas) del pasado-presente que compromete formaciones psíquicas y contexto social-cultural, determina estilos de enfrentamiento a las situaciones de vida actual y a su proyección futura.Comprendida la complejidad del asunto, se requeriría de programas de desarrollo de "habilidades" tanto como de otros dirigidos a la descodificación y reconstrucción de los sentidos personales en el contexto sociocultural específico. Y, paralelamente con esto y no menos importante, se necesita de teorías integrativas con énfasis explicativo del funcionamiento del individuo complejo, en su contexto socio-cultural también complejo. Se remarca aquí "complejo" no sólo por la multitud de determinaciones sino también por el carácter de incertidumbre y no sujeción a leyes de la mayoría de los sucesos y acontecimientos en el campo de lo humano.No basta, para la comprensión profunda, despertar la capacidad de "autoobservación" (Goleman, 1998, 68) para que se despliegue la conciencia autorreflexiva en la investigación de la experiencia y las emociones. Si bien esta es una actitud deseable, su formación requiere remontar códigos simbólicos interpretativos individuales-culturales y reconstruir experiencias pasadas, entre otras, de los que dependen (además de recursos instrumentales) los logros de nuevas etapas de la vida, la reconstrucción positiva del desarrollo personal para el futuro.Para este nivel holístico de comprensión y proyección de las acciones integradoras del desarrollo humano, trabajamos con las nociones siguientes:

- Personalidad, que designa el campo de interacción entre procesos y estructuras psicológicas constituidas en subsistemas reguladores de su actividad en el medio social, a manera de configuraciones individualizadas.- Persona, que incluye el nivel de construcción de la personalidad, pero refiere al individuo humano concreto, que funciona en un contexto socio-cultural específico de normas, valores y un sistema de instituciones y esferas de actividad social, en los que asume responsabilidades y compromisos ciudadanos, manifiesta roles ejecutados desde su posición social, construye sus proyectos de vida y mantiene estilos de vida específicos en las diversas relaciones sociales. (D'Angelo, O., 1993, 1995,1996, 1997)

Page 7: Inteligencia iii

Desarrollo de la inteligencia o de la persona en los programas transformadores:Veamos ahora, más en detalle, el grado de congruencia entre el nivel conceptual de la propuesta "inteligencia emocional" y los programas de su práctica formativa.En el libro citado de Goleman se exponen algunos programas formativos cuyos directores identifican con cursos de inteligencia emocional (o "alfabetización emocional") para diferentes grados de la enseñanza primaria o para la prevención de delitos sociales.Entre estos programas descritos, escogeremos el denominado "Ciencia del Yo", cuyo contenido serían los rendimientos propios y los de la vida en relación. (D: Goleman, 1998, 301).Cuando se revisan los contenidos del Programa, aparecen los siguientes componentes. (D. Goleman, 1998, 347): Conciencia de uno mismo Toma de decisiones personales Manejo de sentimientos, Empatía Manejo del estrés, comunicaciones, penetración en reacción emocional Revelación de la propia persona Aceptación de uno mismo, seguridad en uno mismo Responsabilidad personal Dinámica de grupo, resolución de conflictos.Como puede observarse en este Programa, desde el nombre de "Ciencia y Yo" hasta el detalle del contenido de sus componentes, se muestra una intención más abarcadora (aún basándose en gran parte en la expresión de los sentimientos) dirigida a la formación de un conjunto de procesos psicológicos complejos que van más allá de lo propio y exclusivamente emocional.Múltiples programas, además de los expuestos por Goleman, abordan aspectos parecidos en diversos países, bajo el rótulo igualmente parcial de desarrollos de la autoestima, educación en valores, educación sexual, etc. (O. D'Angelo, 1997). Otros programas norteamericanos como Filosofía para Niños (FN) o Pensamiento Crítico (PC) abordan muchos de esos temas, con el énfasis en el empleo de métodos reflexivos de mayor profundidad formativa. (O.D'Angelo, 1996)Incluso, podrían destacarse algunas similitudes de los programas expuestos por Goleman y los de FN o PC, puesto que las corrientes de pensamiento crítico a las que estos pertenecen han difundido en los EE.UU. un conjunto de principios que parecen formar parte ya de una tradición cultural educativa en ese país.Así los cuentos utilizados como plataforma de discusión acerca de temas relevantes, del programa Child Development (Goleman, 1998, 313) toman el mismo principio de las novelas para niños de FN.El hecho de que algunos de estos programas usan la estrategia de no crear una nueva clase, sino de introducirlos en lecciones de diferentes materias, o propiciar la discusión de "temas del día", (Ibid.,307) de carácter afectivo-conflictivos, presentan el mismo punto de partida de las corrientes de pensamiento crítico e, incluso, de nuestro propio Programa PRYCREA para el Desarrollo de la Persona Reflexiva y Creativa.De manera que se trata de programas con intenciones formativas más abarcadoras que el ámbito conceptual que propone la "inteligencia emocional", para el que se necesitan de referentes teóricos apropiados.

Page 8: Inteligencia iii

Esta dirección de desarrollo integral humano, en PRYCREA, por ejemplo, combina el enfoque individual, grupal y social, a través de métodos reflexivos y creativos, algunos de los cuales propician la construcción de espacios de aprendizaje desde los lenguajes expresivos, plásticos, literarios, dramáticos, musicales, corporales, etc. en los que el manejo de la fantasía sirve como campo creativo y como dimensión proyectiva de los deseos y frustraciones personales y sociales, como base de reconstrucción de la realidad (institucional-académica y personal), dando así entrada a la ejercitación de las "inteligencias múltiples" y a la elaboración de los sentidos personales de la experiencia vital, base de la conformación de futuros proyectos de vida.De manera que las líneas de desarrollo, desde la tradición de enfoque de la Inteligencia, con Gardner y Goleman, pueden contribuir a la comprensión de procesos importantes del desempeño humano que, en nuestra opinión, requieren de su integración en enfoques holísticos que abarquen los procesos configuracionales de la personalidad en interacción con el contexto socio-cultural específico, determinantes de la construcción de la persona y sus proyectos de vida.

LA INTELIGENCIA.1. Conceptos de inteligencia.El lenguaje popular, por sus propias características, utiliza la palabra inteligencia con numerosos significados, algunos de las cuales significan lo contrario de lo que se podría esperar.Por su parte, la doctrina se encuentra muy dividida y muy mediatizada por la aceptación social de sus propuestas. Un autor que propugne que todo el mundo tiene una dotación en inteligencia muy similar y que puede llegar a ser muy inteligente tendrá bastantes más posibilidades de publicidad y promoción de sus ideas que si mantiene lo contrario.Otra vía prometedora y complementaria de la anterior es la de restarle importancia al concepto clásico de inteligencia y asociar la maravillosa palabra a otros aspectos de la vida como el éxito social o emocional; así, exagerando un poco, nos podríamos encontrar con que la lotería pueda ser considerada como inteligencia económica de los agraciados o el tener muchos "amigos" como inteligencia emocional.Estas corrientes doctrinales, aún las más serias y científicas, como la teoría de las inteligencias múltiples, padecen un problema adicional y es que llegan al público general bastante desvirtuadas, siendo víctimas de su acelerada aceptación.En fin, yo diría, tanto a los profesionales en la materia como al público en general, que al igual que la falsa humildad no es humildad sino falsedad y, desde luego, no ayuda nada al desarrollo científico, especialmente a la planificación del sistema educativo; la supuesta cuasi-igualdad de la dotación genética de la inteligencia podría impedir la comprensión de complejos fenómenos sociales...Del Diccionario General de la Lengua Española Vox podemos destacar las dos acepciones siguientes:• Facultad de comprender, capacidad mayor o menor de saber o aprender.• Conjunto de todas las funciones que tienen por objeto el conocimiento (sensación, asociación, memoria, imaginación, entendimiento, razón, conciencia).A mi juicio, son definiciones aceptables en el ámbito del lenguaje pero algo imprecisas técnicamente. En la primera se incluyen aspectos relativos al aprendizaje que no están muy relacionadas con la inteligencia, como la memoria en su dimensión distinta del gestor de la memoria. La segunda es excesivamente genérica.

Page 9: Inteligencia iii

Las reflexiones realizadas sobre el carácter multifuncional y polifacético de la inteligencia, las condiciones o requisitos asociados a las respuestas deseadas y sobre su carácter hereditario nos permiten efectuar una aproximación conceptual a las distintas acepciones que se utilizan de la palabra inteligencia.1.a) Inteligencia relacional.Esta denominación pretende recoger lo que hemos expresado en repetidas ocasiones, que entendemos la inteligencia como capacidad de efectuar relaciones abstractas. Por lo tanto, la inteligencia estará formada por el conjunto de funciones relacionales abstractas elementales que permiten efectuar cualquier operación de relación más o menos compleja.Así podemos, como ejemplos conocidos, citar las relaciones siguientes: arriba / abajo, mayor / menor, general / particular, agudo / grave, suave / áspero, oscuro / claro, mate / brillo, delante / detrás, amable / grosero, agrio / suave, directo / delicado, dulce / amargo, intenso / leve, bueno / malo, etc.Seguramente estas relaciones conceptuales no sean tan elementales como parecen. Por ejemplo, todas parecen un poco binarias pero ésta no es una condición para ser una relación básica; también se pueden entender en un orden creciente lineal, es posible que algunas se puedan representar mejor en dos dimensiones... De todas formas, espero que sirvan para expresar lo que queremos decir.1.b) Inteligencia condicional.Como veremos, el intelecto funciona de forma diferente según los requisitos exigidos en cuanto a fiabilidad de las respuestas. Seguramente podríamos especificar otro tipo de condiciones de funcionamiento de la inteligencia y conseguiríamos otras clasificaciones de la misma.Éstas exigencias en cuanto a su articulación nos definen la inteligencia condicional, indicándonos que un mismo conjunto de funciones de la inteligencia relacional puede suponer diferentes inteligencias condicionales según su forma operativa.El concepto es esencial puesto que, por un lado, nos proporciona un instrumento para identificar determinados casos particulares de especial significación; y por otro, nos recuerda que las funciones elementales son las mismas cuando la única variación del caso particular se refiere a las condiciones operativas.2.g) CreatividadEn principio, considero que la creatividad es otra de las cualidades esenciales de la vida, de los seres vivos. Ciñéndonos a la creatividad humana, parece claro que todas las personas son creativas en mayor o menor medida, al igual que pasa con la inteligencia o la belleza.Cuando el lenguaje utiliza este concepto como adjetivo se está refiriendo a una persona que presenta esta cualidad con especial relevancia respecto al resto o al término medio de la población. ¡Seguramente una persona poco creativa sea mucho más creativa en términos absolutos que un gato muy creativo!Para mí, la creatividad es un subconjunto de la inteligencia, entendiendo ésta como conjunto de funciones relacionales básicas o elementales, asociadas a un alto grado de fiabilidad; es decir, un subconjunto este caso particular de la inteligencia condicional. En sentido estricto, este último requisito es esencial para la inteligencia, si las funciones cerebrales encargadas de efectuar las relaciones lógicas se equivocan a menudo, no serían inteligencia, serían otra cosa que yo denomino intuición o, si se equivocan casi siempre, ausencia de inteligencia.Dicho subconjunto estará formado por aquellas funciones que facilitan la creación, diseño, invención, imaginación, etc. de nuevos conceptos o ideas.

Page 10: Inteligencia iii

La exigencia el requisito de alta fiabilidad para la creatividad es algo paradójica porque no parece que se pueda aplicar la misma justificación de "gravedad del posible error" que hemos utilizado al establecerlo para la inteligencia.No sólo un error no sería grave en los procesos creativos sino que los fallos se consideran normales. Sin embargo, dado que la creatividad requiere efectuar varias operaciones sucesivas para llegar a existir, si las funciones elementales cometen errores es poco probable que el resultado final pueda ser bueno; nos podríamos encontrar con creaciones nuevas fruto del azar pero no de la creatividad.No obstante, no hay que olvidar que la delimitación conceptual absoluta no es fácil, como hemos citado también anteriormente, el lenguaje se caracteriza precisamente por lo contrario. En determinados casos de creaciones artísticas importantes, es generalmente admitida la posibilidad de que una de las causas importantes sea la existencia de una función defectuosa en la percepción sensorial.Por otra parte, si pensamos en el subconjunto concreto de las funciones de la creatividad nos daremos cuenta de que se trata de funciones especialmente complejas de la inteligencia; es decir, como si hablásemos de paquetes de funciones más elementales de la inteligencia en los que todas ellas deben funcionar con un alto grado de fiabilidad. Por lo tanto, no se trata tanto de que la función compleja (creatividad) no produzca errores sino de que las partes o funciones elementales (inteligencia) no los produzcan.La creatividad estaría formada por funciones complejas o paquetes de funciones básicas de la inteligencia que soportan las capacidades de:• Efectuar extrapolaciones y estimaciones del resultado, dadas las relaciones existentes.

• Comprensión de los límites de los parámetros involucrados en las relaciones y su efecto sobre las mismas.

• Detectar el cambio de relación provocado por un cambio de los parámetros, dicho de otro modo, implicaciones cualitativas por cambios cuantitativos.

• Manejo simultáneo de varias dimensiones.

• Realizar cambios de variable, de escala o de modelo, alterar los nuevos parámetros y volver a la variable, escala o modelo inicial en el punto adecuado a los cambios correspondientes de los parámetros originales. Es decir, los conceptos relativos a los diferentes tipos de aplicaciones definidos en las matemáticas de conjuntos.

• Funciones relacionadas con el pensamiento estadístico avanzado tales como distinción entre valor medio y valor normal, valor diferente y valor raro. Distinción entre caso particular y valores generales.

• Cualquier otra que responda al concepto enunciado.

Lógicamente, para ser creativo en una materia determinada, no es necesario tener todas las funciones anteriores. Sin embargo, además de algunas de las funciones comunes anteriores se deberán tener tanto las capacidades elementales de la inteligencia asociadas a dicha materia como las capacidades específicas de la misma que no forman parte de la inteligencia; bien sea la música, el fútbol, la economía...

Page 11: Inteligencia iii

En consecuencia, pienso que las personas inteligentes tienen tendencia a ser creativas, siendo dicha tendencia más acusada cuanto mayor es la inteligencia; a la inversa, la tendencia también existe pero, a mi juicio no sería tan intensa.¡Se puede ser muy inteligente y tener el subconjunto de funciones de la creatividad no muy operativo! ¡Se puede ser bastante creativo y no demasiado inteligente si fallan otras funciones elementales importantes!Desde otro punto de vista, podemos ver como el lenguaje popular prácticamente recoge a la perfección estas acepciones. Un genio sería aquella persona que es muy inteligente y creativa; ahora bien, si nos estamos refiriendo a un genio de la inteligencia, entenderemos que además es muy creativo pero si hablamos de un genio conocido por su creatividad entenderemos que probablemente es bastante inteligente pero no nos sentiremos tan seguros como en el primer caso.En el punto siguiente hablaremos de la estructura genética de la inteligencia. La creatividad, en cuanto a su carácter hereditario, será un caso especial pues tiene una doble vertiente; por un lado, el ser o formar parte de la inteligencia y, por otro, la materia concreta objeto de la creatividad, como podría ser la música.Siguiendo con este ejemplo, podríamos decir que mientras en la transmisión genética de la habilidad musical o específica no se aplica el método VIG y se expresarían las capacidades asociadas a la información genética recibida de ambos progenitores (unión), en la transmisión de la creatividad genérica se aplicarán las reglas de dicho método por ser una parte o subconjunto de la inteligencia, manifestándose únicamente las capacidades derivadas de información genética presente simultáneamente en las dos fuentes de información recibidas de los progenitores (intersección).

3. Inteligencia y medio ambiente.Es de suponer que las condiciones medio ambientales que pudieran afectar al desarrollo de la inteligencia estarán relacionadas en mayor o menor medida con el coeficiente de inteligencia de las personas con que se convive y otras variables asimismo relacionadas.Estas interrelaciones podrían entorpecer u ocultar parcialmente el verdadero origen o causa de las capacidades estudiadas en estudios de regresión múltiple.Otro aspecto del medio ambiente y la inteligencia es la necesidad de ciertas condiciones medio ambientales para el desarrollo del ser. En condiciones muy adversas como falta de oxígeno en el parto, niños criados por lobas, alcoholismo en el embarazo, meningitis u otras situaciones extremas no cabe duda de que el potencial intelectual se verá seriamente afectado.

Sin embargo, en ausencia de esas graves limitaciones, el desarrollo del potencial intelectual, a mi juicio, tendrá una leve reducción sobre su máximo. En otras palabras la inmensa mayoría de la población de un país desarrollado o sin graves carencias alimenticias se encontrará en situaciones medio ambientales superiores a la correspondiente al punto X1 de la gráfica anterior.Un enfoque diferente a lo que se quiere decir en general en cuanto a la influencia medio ambiental en la inteligencia es el aportado por la TGECV, según ésta la inteligencia y todos los caracteres genéticos se desarrollan a lo largo de la vida de los individuos y además estas mejoras se incorporan a la información genética.Se podría aclarar las dos posturas con una metáfora un tanto radical por situarse en una escala diferente, los partidarios de la influencia medio ambiental en la inteligencia opinarían que las aves nacen todas con el potencial de volar del águila, pero algunas se quedan en avestruces, otras en gallinas, etc. Por el contrario la TGECV plantearía que las aves nacen con una estructura determinada y por supuesto se produce el crecimiento

Page 12: Inteligencia iii

normal en prácticamente todas ellas, perfeccionando el arte del vuelo con su desarrollo y los hijos mantendrán dicha estructura.En consecuencia, ambas posturas no son tan contradictorias si pensamos que se sitúan en escalas diferentes de análisis de la inteligencia. Yo espero que los resultados del trabajo estadístico del anexo puedan permitir alguna aproximación entre ambas perspectivas.3.b.11. El efecto entrenamiento.Conviene señalar que un test de inteligencia está diseñado para medir ciertas capacidades que no aumentan fácilmente con la realización repetida de los mismos. Por supuesto, si nos dedicásemos con mucha intensidad a la preparación de los mismos, nuestros resultados serán superiores pero ni siquiera en este caso sería una cualidad permanente.A menudo se hace la comparación con el ejercicio físico y el cambio en el rendimiento de los deportistas para justificar el efecto medio ambiental en la inteligencia.En estos casos, de forma inconsciente todos pensamos en los deportistas de primera línea o profesionales del deporte. En primer lugar, no es normal que los individuos de la sociedad sean profesionales de la inteligencia en el mismo sentido que del deporte, parece ser que se paga menos. Al revés, es de suponer que gran parte de la población utiliza la inteligencia a diario, incluso aunque a veces pudiera no parecerlo.En segundo lugar, salvo excepciones de profesionales del deporte y de personas que no hagan nunca ningún tipo de ejercicio, yo creo que la velocidad en una carrera de 100 metros lisos viene determinada fundamentalmente por la herencia, es decir, el tipo de constitución física de cada uno.En ocasiones me pregunto: ¿Hay alguna base científica para decir que la inteligencia y el esfuerzo o rendimiento en un maratón se comportan igual en cuanto al desarrollo de su potencial? ¿Hay coeficientes de potencia maratoniana con distribución normal en la población? ¿Se mantendrá también la convencional igualdad mujer hombre en estas variables? ¿Se puede justificar la diferencia en fuerza física atendiendo a disparidades educacionales en la edad temprana sin apartarse del método científico?Por otra parte, quizás el tabaco, el alcohol y algunos accidentes de tráfico tendrían un efecto similar en ambos casos.

4. La metáfora del semáforo.

A pesar de todas las reflexiones de los puntos anteriores, es posible que no haya explicado con la claridad deseada los diferentes conceptos de inteligencia y sus características principales. En este sentido, creo que existe una dificultad terminológica por la propia naturaleza del lenguaje.En consecuencia, voy a establecer una relación entre el funcionamiento de nuestro cerebro y sus diferentes partes con el mundo de los automóviles, intentando buscar paralelismos que ayuden a diferenciar los conceptos con precisión y sencillez.Conviene tener en cuenta que bastantes personas, supongo que por razones emocionales, cuando utilizan la palabra inteligencia, lo hacen como el equivalente a la infraestructura de carreteras del Estado junto a la tecnología internacional de la industria automovilística más alguna cosa rara por si acaso se les entiende algo. ¡Su premisa inicial era que no se sabe a ciencia cierta lo que es inteligencia!La idea es poner un ejemplo para aclarar lo que se quiere decir, no para demostrar que lo que se dice es cierto. Ahora bien, es posible que al entender mejor las ideas exista una tendencia a comprenderlas y aceptarlas como ciertas o muy posibles.

Page 13: Inteligencia iii

Analizando el concepto de automóvil se puede comprobar el grado de complejidad conceptual y derivaciones que se nos pueden presentar. Seguramente, valdría cualquier sistema de impulso vital, pero el de los automóviles es muy gráfico y conocido por todos.

4.a) Concepto de automóvil.

Un automóvil no es lo mismo que un coche, ni que un tren, un camión, un barco, un avión, etc. Es decir, su significado es más complejo que el puramente literal "algo que se mueve a sí mismo" y, aunque todos sabemos lo que es un automóvil, su definición no es sencilla. De igual forma, inteligencia no es memoria, creatividad, habilidad matemática o musical, ni otras habilidades o capacidades intelectuales.Otro tema, más oscuro que el concepto de automóvil por demandar un paso adicional, es su valoración a efectos de poder efectuar comparaciones entre los distintos automóviles, modelos y marcas; en definitiva, la bondad o medida de la capacidad y eficacia de un determinado automóvil. Una aproximación sería la velocidad media que consigue, pero la velocidad es más un efecto final que una capacidad.Todavía más peliagudo se nos pone el tema si suponemos que no podemos ver el automóvil, que sólo podemos observar sus efectos, es decir, personas o cosas son trasladadas de un lugar a otro en un cierto tiempo y con cierta comodidad, seguridad, etc.• Automóvil relacional.

Una solución para identificar el concepto de automóvil es la de recurrir a todas sus partes; si conseguimos determinar todos sus elementos, en teoría, podríamos llegar a precisar el concepto referido al conjunto de las mismas.Así, tenemos que el motor, las ruedas, los frenos, las ventanas forman parte del concepto de automóvil; bueno los tres primeros sí pero las ventanas no son necesarias, existen coches que no tienen ventanas. (En ocasiones, utilizaré coche y vehículo por comodidad y variedad expositiva).Aunque este concepto de conjunto de las partes de un automóvil sea importante y nos ayude a comprender sus características no parece que sea muy útil para una definición genérica y mucho menos para una estimación de la bondad o medida o valoración de su capacidad.Basta indicar que los frenos cumplen una función técnica importante en los coches pero por sí mismos no pueden realizar la función típica de un coche ni son exclusivos de los coches. Las ruedas y el motor, al menos, se puede mover solos, etc.De hecho, hasta los talleres, garajes, aparcamientos, calles y carreteras formarían parte del mundo relacional del automóvil en un sentido amplio.• Automóvil condicional.

Podemos estrechar el círculo al concepto buscado si a un subconjunto de las partes del automóvil relacional le asociamos unas determinadas condiciones de funcionamiento, por ejemplo, que puedan permitir trasladar personas o cosas de un lugar a otro y con medios propios de propulsión.También podríamos asociar distintos modos operativos a un mismo subconjunto de partes y tendríamos automóviles condicionales distintos.Ahora empezamos a estar en disposición de observar la bondad de un automóvil particular, por ejemplo de saber cuanto tarda en ir de una ciudad a otra, pero tenemos que tener en cuenta el número de pasajeros, el estado y preparación del conductor, si es

Page 14: Inteligencia iii

de día o de noche, si llueve o no, etc. Como podemos observar, existen multitud de condiciones asociadas al concepto de bondad de un coche.• Múltiples automóviles.

Se puede contemplar la existencia de coches muy diferentes, potencia del motor, número de plazas, tamaño de coche, de maletero, todo terreno, tracción cinco ruedas, cadenas para nieve, etc. También diversas condiciones como curvas y carriles de la carretera, etc.Efectivamente existirán automóviles preparados para determinadas condiciones y muy distintos entre sí, de forma que su comparación resulte muy ardua e incluso artificial o sin significado real.Una característica adicional de los automóviles será la de incorporar un alto grado de seguridad a los pasajeros, de otra forma no llegaría a considerarse un vehículo apto para su función.• Indicadores de bondad.

Ahora bien, si realmente lo que queremos es una medida de la bondad del coche en la realización de una función cualquiera sin especificar y poder comparar unos con otros de una forma sencilla aunque no sea muy exacta, tendremos que buscar algún tipo de indicador.Un buen indicador de la bondad general puede ser su precio, pero éste depende del mercado e incluye aspectos como "coches de famosos o de películas", "coches antiguos", efecto marca y publicidad, accesorios especiales, impuestos, etc. Además no nos serviría para el caso de la inteligencia, aunque exista cierta correlación entre inteligencia y poder económico.Un buen indicador de la bondad específica de un coche y seguramente el más utilizado es la cilindrada del motor. Es muy bueno porque es independiente de las condiciones externas, porque está muy relacionado con el precio, con la velocidad media, con la seguridad, etc.Si a este indicador le añadimos el correspondiente al consumo podríamos tener un indicador compuesto y más preciso que el anterior. Si llegase a ser de uso común podríamos denominarlo factor "g" de los coches. Aunque no fuese un indicador perfecto, sería muy cómodo, permitiría comparaciones simples y sería entendido por todo el mundo.4.b) El conductor.En esta metáfora semafórica, la voluntad del individuo podría estar representada por el conductor del automóvil. Evidentemente, el conductor tiene su propia calidad e influye en el resultado de la actividad del vehículo.Asimismo, el conductor será el responsable del mantenimiento, el que se entrene en mayor o menor medida y el que puede decidir sobre algunas de las condiciones de un trayecto; pero para saber su efecto o influencia sobre la bondad del coche tendremos que especificar que entendemos por bondad del coche y como la medimos y comparamos.

4.c) Tecnología, mantenimiento y condiciones medio-ambientales.Ahora estamos en mejores condiciones de entender una de las razones importantes de la polémica sobre la estructura genética de la inteligencia y la influencia del medio-ambiente.Si por inteligencia nos referimos al tiempo que tarda un automóvil en ir de una ciudad concreta a otra, tenemos que reconocer que depende en gran medida del tipo de carretera y curvas, de las condiciones meteorológicas, de si es de día o de noche, del

Page 15: Inteligencia iii

conductor, etc. Y con toda seguridad estos factores "medio-ambientales" son más importantes que la potencia del motor del vehículo.Por el contrario si nos referimos por inteligencia a la bondad del coche para realizar cualquier recorrido, en cualquier condición meteorológica, con un conductor normal, etc., entonces, sin duda alguna, la potencia del motor del coche será uno de los mejores indicadores, y un pequeño conjunto de indicadores relacionados con el diseño de fábrica (estructura genética) pueden configurar un índice muy significativo respecto de la bondad buscada.Por supuesto, que los otros factores cuentan, y un mantenimiento defectuoso puede hacer que el coche se estrelle, pero, lo normal, es que con un mantenimiento mínimo eso no ocurra. Un caso real es que un coche que se le hizo el rodaje en tres cilindros, por voluntad implícita de los técnicos correspondientes ¡simpáticos!, nunca dio problemas especiales de motor posteriormente.Otro aspecto interesante de está metáfora es la de que muchos elementos de un automóvil estén correlacionados fuertemente desde el punto de vista tecnológico o de "modernidad" a pesar de cumplir funciones independientes en la actividad del vehículo.El tema de entrenamiento también puede ser estudiado, un conductor puede aprenderse las curvas de una carretera de montaña y mejorar sustancialmente el tiempo necesario para un traslado particular. Sin embargo eso no significa que sea mejor conductor, ni que el coche sea más potente, ni que si pasan dos años sin efectuar ese recorrido o se cambia de carretera se mantengan las ventajas obtenidas con el entrenamiento, etc.Por el contrario: "Un buen coche, siempre será un buen coche". Aunque tenga una rueda pinchada y no se mueva.Finalmente, señalar que si no tenemos medios de saber las características técnicas de un coche, al estimarlas en función del tiempo empleado en un recorrido determinado, se cometerán muchos errores (o la varianza del estimador o estimadores será grande) debido a la gran cantidad de factores que influyen en los resultados concretos de un trayecto particular con un conductor específico...Nótese que tampoco se pueden aislar fácilmente los factores mencionados porque cada uno de ellos, a su vez, tiene múltiples factores que le condicionan. Citemos que un mismo conductor puede estar cansado, contento, tener prisa... o todo lo contrario.