5
“MULTILINGÜISMO Y DEPORTE” Proyecto Educativo Europeo “Erasmus+” desarrollado por los centros I.E.S. “María Zambrano” de Alcázar de San Juan y I.T.E “Raetia de Ortisei (Sudtirol, Italia) El I.E.S. “María Zambrano” de Alcázar de San Juan junto con el I.T.E “Raetia de Ortisei (Sudtirol, Italia) están desarrollando durante los cursos 2014/15 y 2015/16 el proyecto educativo europeo “Multilingüismo y deporte”. Proyecto íntegramente financiado por la Unión Europea a través del programa “Erasmus+” y que permitirá la movilidad de un grupo de alumnos y profesores en cada curso con el objetivo de practicar idiomas (Inglés, alemán, italiano, ladino y español) e iniciarse en la práctica de deportes de invierno. Durante el presente curso, la visita de los alumnos y profesores del I.E.S. “María Zambrano” ha tenido lugar del 10 al 17 de enero, mientras que la visita de los alumnos y profesores del I.T.E. “Raetia” tendrá lugar del 18 al 25 de abril. Ortisei es la principal localidad de la Val Gardena, región oficialmente trilingüe (italiano, alemán y ladino). La Val Gardena es un valle que se encuentra en los Dolomitas, en la provincia de Bolzano, en el norte de Italia. En esta región todas las denominaciones oficiales están en los tres idiomas. Así: Ortisei / Sankt Ulrich in Gröden / Urtijëi, Val Gardena / Gröden / Gherdëina, S. Cristina Valgardena / St. Christina Gröden / S. Crestina Gherdëina, Selva di Val Gardena / Wolkenstein in Gröden / Sëlva… El valle está formado por tres municipios: Ortisei, Santa Cristina y Selva, y parte de otro llamado Castelrotto. La lengua materna de la mayoría de la población es el ladino. Según el censo de 2001 son: 83,95% ladinos; 11,07% alemanes y 4,98% italianos). La economía del valle se basa principalmente en el turismo invernal y en la artesanía de la madera. Cada año se celebran pruebas de esquí de importancia internacional, entre ellas El descenso libre de la copa del mundo de esquí alpino; también tiene un equipo de hockey sobre hielo, el Hockey Club Gherdëina, que actualmente juega en la Serie A, y que

Intercambio zambrano raetia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intercambio zambrano raetia

“MULTILINGÜISMO Y DEPORTE”Proyecto Educativo Europeo “Erasmus+” desarrollado por los centros I.E.S. “María

Zambrano” de Alcázar de San Juan y I.T.E “Raetia de Ortisei (Sudtirol, Italia)

El I.E.S. “María Zambrano” de Alcázar de San Juan junto con el I.T.E “Raetia de Ortisei (Sudtirol, Italia) están desarrollando durante los cursos 2014/15 y 2015/16 el proyecto educativo europeo “Multilingüismo y deporte”. Proyecto íntegramente financiado por la Unión Europea a través del programa “Erasmus+” y que permitirá la movilidad de un grupo de alumnos y profesores en cada curso con el objetivo de practicar idiomas (Inglés, alemán, italiano, ladino y español) e iniciarse en la práctica de deportes de invierno. Durante el presente curso, la visita de los alumnos y profesores del I.E.S. “María Zambrano” ha tenido lugar del 10 al 17 de enero, mientras que la visita de los alumnos y profesores del I.T.E. “Raetia” tendrá lugar del 18 al 25 de abril.

Ortisei es la principal localidad de la Val Gardena, región oficialmente trilingüe (italiano, alemán y ladino). La Val Gardena es un valle que se encuentra en los Dolomitas, en la provincia de Bolzano, en el norte de Italia. En esta región todas las denominaciones oficiales están en los tres idiomas. Así: Ortisei / Sankt Ulrich in Gröden / Urtijëi, Val Gardena / Gröden / Gherdëina, S. Cristina Valgardena / St. Christina Gröden / S. Crestina Gherdëina, Selva di Val Gardena / Wolkenstein in Gröden / Sëlva… El valle está formado por tres municipios: Ortisei, Santa Cristina y Selva, y parte de otro llamado Castelrotto. La lengua materna de la mayoría de la población es el ladino. Según el censo de 2001 son: 83,95% ladinos; 11,07% alemanes y 4,98% italianos). La economía del valle se basa principalmente en el turismo invernal y en la artesanía de la madera. Cada año se celebran pruebas de esquí de importancia internacional, entre ellas El descenso libre de la copa del mundo de esquí alpino; también tiene un equipo de hockey sobre hielo, el Hockey Club Gherdëina, que actualmente juega en la Serie A, y que ha ganado cuatro veces el campeonato italiano (1969, 1976, 1980 y 1981).

Programa de actividades desarrollado en La Val Gardena

A las cinco y media del 10 de enero del año 2015, un grupo de veinte estudiantes y tres profesores del I.E.S. “María Zambrano” partían de Alcázar de San Juan para llevar a cabo la primera parte de un intercambio que bajo el nombre de Multilingüismo y Deporte hermanará al I.E.S. María Zambrano de Alcázar de San Juan y al I.T.E. Raetia de Ortisei.

En Ortisei esperaban los dieciocho estudiantes y los tres profesores italianos, además de algunos familiares de los estudiantes italianos, para darnos una calurosa bienvenida en la cual cada estudiante conoció personalmente a su compañero, ya que hasta entonces solo a través de las redes sociales o de las aplicaciones de mensajería instantánea se conocían. Los profesores también nos presentamos y empezamos a familiarizarnos con ciertos usos y costumbres gardenesas. Así conocimos a los profesores italianos responsables del proyecto: Simon Stuffer, Carol Pycha y Kathrin Kostner. Tras las presentaciones y primeras impresiones cada cual fue alojado por su correspondiente compañero. El cansancio del viaje y el frío, que para ellos no era tanto, no invitaban a quedarse demasiado tiempo en la calle y aunque al día siguiente nos esperaba una dura

Page 2: Intercambio zambrano raetia

jornada de travesía en montaña y sobre nieve, los alumnos no perdieron la ocasión de organizar una bonita velada en una elegante pizzería de Santa Cristina (la localidad más pequeña de la Val Gardena).

Desde el domingo 11 hasta el sábado 17, cada día había programadas actividades de diversa índole: deportivas, académicas, culturales…El domingo, a las 9:30 de la mañana, nos reunimos en la estación del teleférico que nos llevaría desde Ortisei a Alpe de Siusi. Desde allí iniciamos una marcha a pie hasta Saltria disfrutando de un paisaje singular y experimentamos lo cambiante que el tiempo es en la alta montaña: sol, niebla, lluvia que pronto se convirtió en nieve, ventisca… y de nuevo sol. En Saltria llevamos a cabo una de las actividades más divertidas: trineos; tras unas sencillas instrucciones acerca del manejo del trineo por parte del profesor Stuffer, subimos a una telesilla que nos dejó al inicio de una pista exclusiva para deslizarse en trineo. La nieve recién caída, la emoción del deslizamiento en trineo y la presencia de Sassolungo, Sassopiato e le Cinque Dita, colosos dolomíticos de una belleza sobrenatural, dejaron en la memoria de todos un recuerdo imborrable. Tras bajar varias veces y hacer un pequeño descanso para comer, todos regresamos a casa. ¿Y cómo se vuelve a casa cuando estás en lo alto de las montañas nevadas? ¡En autobús! En autobús a través de una pista forestal cubierta totalmente de nieve helada, a más de dos mil metros de altitud bordeando los colosos dolomíticos del Sassopiato y del Sassolungo hasta llegar al Monte Pana desde el que descender a Santa Cristina en una telesilla que en el último tramo es casi vertical.

El lunes, a las 7:45, hora a la que empiezan las clases en el I.T.E. Raetia, presentación en el aula magna del proyecto. El director Bruno Senoner, después de saludar diciendo unas palabras de bienvenida en español, hizo una pequeña presentación del centro, del valle y sus poblaciones y de la historia y cultura del pueblo ladino. Después de las palabras del director se fueron presentando todos los alumnos participantes, tanto españoles como italianos y se empezó a trabajar en las distintas actividades académicas que se han desarrollado: la creación de grupos de alumnos para la realización de distintos trabajos, una clase de alemán y una clase acerca de la realidad ladina y de la importancia del multilingüismo. Y por la tarde patinaje sobre hielo en Ortisei.

El martes fue la jornada de esquí alpino. Tras alquilar el material necesario en Santa Cristina subimos al Monte Pana por el telesilla por el que descendimos el domingo anterior. Allí, con la ayuda de los profesores Walter, Thaler y Lidia Bernardi, que en inglés impartieron una magistral lección de esquí la cual permitió que todos los alumnos españoles aprendieran a descender las pistas esquiando. También había programada otra jornada de esquí nórdico para el viernes, pero hubo de ser suspendida debido a la falta de nieve en las pistas en las que se practica este tipo de esquí.

El miércoles a la escuela y a seguir con las actividades académicas iniciadas el lunes. Cada uno de los seis grupos de alumnos con su profesor correspondiente empezaron a hacer la labor encomendada: fotografiar, entrevistar, diseñar el logo del intercambio, escribir en distintos idiomas artículos para la prensa local… Estos trabajos se pudieron acabar con tranquilidad el viernes debido a la suspensión de las actividades de esquí nórdico. También el miércoles hubo dos clases, una de cultura ladina para preparar la visita al Museo de la Val Gardena en Ortisei, visita que se hizo esa misma tarde; y otra sobre la geología de los Dolomitas: fósiles, era glacial, “El Hombre de Hielo”… para preparar la visita al Museo Arqueológico de Bolzano, visita que se hizo al día siguiente.

Page 3: Intercambio zambrano raetia

El jueves se hizo un viaje cultural a la capital de la provincia Bolzano. Allí se visitó el Museo Arqueológico, cuya principal atracción es la momia del “Hombre de Hielo” al cual llaman Ötzi. En Bolzano los estudiantes dispusieron de tiempo libre para hacer compras, comer, pasear… Y por la tarde visitamos el Castillo Roncolo, tras lo cual volvimos a Ortisei. Todavía quedaba una actividad para este día, que aunque voluntaria participaron casi todos los estudiantes y profesores: partido de hockey sobre hielo de la Serie A italiana entre el equipo Hockey Club Gherdëina y el Kaltern, con victoria del equipo visitante.Y el viernes, último día de trabajo, de nuevo en la escuela. Clase de español y conclusión de los trabajos iniciados el miércoles.

Despedida

El viernes por la noche, a las 19:30, en el restaurante La Tambra de Santa Cristina, fuimos invitados todos a una cena de despedida con platos típicos de la Val Gardena y con la presencia del director y de los profesores de esquí. Y al día siguiente a las 8:45 nos encontramos todos en Ortisei delante de la escuela para despedirnos hasta el mes de abril. En este viaje de regreso, ya solo los estudiantes y profesores españoles, visitamos la preciosa ciudad de Verona, en la que además del fabuloso coliseo romano “Arena de Verona” y la casa de Julieta pudimos disfrutas de un agradable paseo por las históricas callejuelas de una de las ciudades más emblemáticas de Italia, y lo mejor de todo, acompañados de Ilaria que nos hizo de guía y ayudó a disfrutar de todos los encantos de esta legendaria ciudad.

Con el deseo de estar a la altura del magnífico programa de actividades diseñado por los profesores del sudtirol, esperamos su visita en abril y confiamos de mantener las buenas relaciones entre los dos centros para continuar con el programa europeo y que los alumnos del I.E.S. “María Zambrano” puedan, durante el próximo curso, disfrutar de esta misma experiencia siempre en el marco europeo de referencia Erasmus+, que es el organismo que financia la totalidad de las movilidades y actividades desarrolladas.