4
2014 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA Presentado por: Sandra Jenny Otalvaro Garces 12/03/2014 INTERFERENCIAS EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Interferencias en el proceso de comunicación ok

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Interferencias en el proceso de comunicación ok

2014

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA

Presentado por: Sandra Jenny Otalvaro Garces

12/03/2014

INTERFERENCIAS EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Page 2: Interferencias en el proceso de comunicación ok

INTERFERENCIAS EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

TIPO DE FORMACIÓN MODALIDAD INTERFERENCIAS EN EL PROCESO DE LA

COMUNICACIÓN

SOLUCIONES

Presencial no apoyadas

en TIC

Presencial

tradicionalista

Algunos problemas que se pueden presentar

en proceso de comunicación en el aula

refieren a los pre-saberes limitados de los

estudiantes frente a la temática propuesta, la

indisposición a escuchar por problemas

económicos (falta de alimentación -

desnutrición o trastornos en la misma) o

familiares (conflictos en casa), también

encontramos la dificultad para concentrase

que va muy ligada a lo expuesto

anteriormente, los problemas de expresión

oral y escrita, que no han sido resueltos en

años escolares anteriores, la inseguridad para

expresarse en público (pánico escénico), Bajo

nivel de conocimientos, deficiencias física en

la visión y la audición y el aislamiento de otros

compañeros (bulling) entre otros.

La solución a cada una de estas

problemáticas que pueden ser

consideradas del común o del diario, es

el acercamiento y la adquisición de la

responsabilidad compartida, es decir

maestro (institución) alumnos y familia,

registrando los casos que se presenten

y llevando un seguimiento a los que se

consideren como graves, haciendo uso

según requieran de un especialista en la

problemática y claro está cumpliendo a

cabalidad el rol de formador, donde se

debe escuchar antes de hablar o de

juzgar, trabajar estrategias que hagan

según el problema que el estudiante

supere sus falencias.

Page 3: Interferencias en el proceso de comunicación ok

Presencial con apoyo de

TIC.

B learning

Esta modalidad es una mezcla entre lo

presencial y la educación a distancia o virtual

100%, por tal razón se presenta falencias de

cada una de las modalidades, presencial y E

learinig, teniendo en cuenta el espacio en que

se encuentra, en los encuentros o en los

espacios tecnológicos.

La solución ser muy asertivo en las

situaciones que se presenten, ver como

el estudiante se siente más cómodo

para la interacción o desarrollo de la

sana comunicación, ser un apoyo en los

momentos difíciles, dando estrategias

diversas, para que este paso de

presencial a B-learning no sea

traumático, sino todo lo contrario.

Virtual completamente

a distancia.

E learning

La brecha entre las generaciones que

participan de esta modalidad hablando de

docente y estudiante, ya que aún encontramos

personas que no están familiarizadas con la

tecnología y por esta deficiencia la

comunicación no puede darse con prontitud.

Los muchos educandos familiarizados con la

educación presencial que aún no se

acostumbran a la modalidad y no logran

comunicarse a través de los medios que se les

imponen, las dificultades en las habilidades

de lecto – escritura o de organización de

La solución más acertada es el

acompañamiento desde la apertura del

curso, aclarando los criterios de

participación y mostrando en todo

momento el apoyo como tutor,

explicando a través de diversas

herramientas como la comunicación

puede llevarse a cabo, ya que esta

modalidad ofrece diversidad de

herramientas que sirven de apoyo en el

desarrollo de la comunicación asertiva

Page 4: Interferencias en el proceso de comunicación ok

ideas por escrito de forma o de gramática, lo

cual causa vergüenza y los problemas de

socialización – interacción social- a través de

los medios tecnológicos, por temor a la burla

al presentar sus ideas (ciberbullig) entre

otros.

Utilización de vídeos en

clases como bases de la

lección.

Didácticas

activas usando

tics.

Al utilizar Tics, se corre siempre el riesgo de

que el estudiante sienta de inmediato un

temor en la aplicación y utilización de los

medios y es allí donde toda clase de

problemáticas aparecen, como las ya

mencionadas anteriormente.

En la utilización de tutoriales, es lógico que la

comunicación es unilateral, ya que solo se está

impartiendo un conocimiento, donde quien

hace el video es solo quien interviene, no hay

una dinámica de interacción, de esta forma la

comunicación deja de existir, ya que para que

fluya debe haber emisor y receptor.

La solución dar una capacitación previa

de la utilización de estos materiales y

aportar otros medios donde el

estudiante pueda participar e

interactuar haciendo de la

comunicación una forma asertiva y

bilateral.