11
*Universidad de Sonora “El saber de mis hijos hará mi grandeza” División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Enfermería Ciclo Escolar 2013-1 Enfermeria en el cuidado del adulto II Tema: Intervenciones NIC a paciente psiquiatrico Docente: MCE. Martina Ontiveros Perez Responsables: Valery Palacios Arteaga Grupo: N02

Intervenciones nic paciente psiquiatrico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intervenciones nic paciente psiquiatrico

*Universidad de Sonora

“El saber de mis hijos hará mi grandeza”

División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Departamento de Enfermería

Ciclo Escolar 2013-1

Enfermeria en el cuidado del adulto II

Tema:

Intervenciones NIC a paciente psiquiatrico

Docente:

MCE. Martina Ontiveros Perez

Responsables:

Valery Palacios Arteaga

Grupo:

N02

- Manejo de la nutrición: ayudar o proporcionar una dieta

Page 2: Intervenciones nic paciente psiquiatrico

equilibrada de sólidos y líquidosActividades:• Establecer dieta de preferencia, que se atenga a criterios deequilibrio nutricional• Establecer periodicidad de control de peso• Valorar los niveles de actividad precisos en relación con la dieta• Reforzar el aumento de peso dentro de los límites• Ayuda en la ingesta• Favorecer la concentración en la tarea de comer• Instruir sobre necesidades energéticas para realizar actividades• Instruir sobre nutrición, características del trastorno en relacióncon la nutrición• Instruir sobre elaboración de dietas• Favorecer la realización de las comidas en entornos con bajonivel de estímulos.

- Manejo de la conducta: hiperactividad/falta de atención: provisión de medios terapéuticos para reconducir de manera segura el

déficit o hiperactividad de atención del paciente a la vez que sefacilita una función óptimaActividades:• Mantener interacción no hostil• Reorientar el discurso sin confrontación• Ofrecer versiones alternativas a la alterada• Basar la comunicación verbal en el aquí-ahora, en términosoperativos. Enseñar a identificar la sintomatología propia deltrastorno.

- Ayuda en la modificación de sí mismo: reafirmación del cambio autodirigido puesto en marcha por el paciente para conseguir

metas personales importantesActividades:• Programas de psicoeducación: conocimiento de los tratamientosy terapias utilizadas y sus efectos• Valorar la presencia de efectos indeseables y comunicarlos• Ajustar las pautas de tratamiento al ciclo vital del paciente paraevitar su rechazo• En situaciones de crisis, rediseñar conjuntamente con el equipoterapéutico las dosis y vías de administración que aseguren laeficacia de los tratamientos farmacológicos.

- Manejo de la energía: regulación del uso de la energía para trataro evitar la fatiga y mejorar las funcionesActividades:• Consensuar con el paciente/familia un plan de recuperación

Page 3: Intervenciones nic paciente psiquiatrico

progresiva de la actividad habitual, comenzando por lasactividades de preferencia con criterio realista en función de larelación aporte/consumo de energía:– Paseo diario– Actividades de aseo y arreglo personal– Colaboración en las actividades domésticas– Actividades de ocio elegidas• Marcar tiempos para la expresión de sentimientos de negatividade impotencia y reducirlos progresivamente• Alentar las expresiones de logro en la recuperación de laActividad.

- Musicoterapia: utilización de la música para ayudar a conseguir uncambio específico de conductas, de sentimientos o fisiológicoActividades:• Determinar el interés del individuo por la música e identificar suspreferencias musicales• Informar a la persona sobre el propósito de la experienciamusical y sobre sus beneficios• Adecuar la música a las características, preferencias ynecesidades de la persona

- Terapia de entretenimiento: utilización intencionada deactividades recreativas para fomentar la relajación y potenciar lascapacidades socialesActividades:• Consensuar actividades de ocio de preferencias que seanviables, en cuanto a nivel de energía y posibilidades derealización• Se seleccionarán actividades de corta duración y variadas alprincipio y que produzcan resultados positivos a corto plazo• Proporcionar elementos de ocio: televisión, libros de fácillectura, etc.• Enseñar la localización de los recursos de ocio y la forma deacceso• Orientar sobre técnicas en habilidades sociales para establecerrelaciones positivas.

- Potenciación de la socialización: facilitar la capacidad de unapersona para interactuar con otrosActividades:• Organizar programa de recuperación de relaciones, que incluirá:– Personas de mayor afinidad– Formas o temas de interés común– Técnicas de habilidades sociales que favorezcan la interacción– Limitar la temática de corte negativo o triste• Favorecer en la interacción la expresión adecuada del trastorno

Page 4: Intervenciones nic paciente psiquiatrico

para permitir la ayuda de otros• Estimular y acompañar en las primeras interacciones• Proporcionar apoyo en las carencias.

- Aumentar el afrontamiento: ayudar al paciente a adaptarse a losfactores estresantes, cambios o amenazas perceptibles queinterfieran en el cumplimiento de las exigencias y papeles de lavida cotidianaActividades:• Determinar conjuntamente la influencia de los síntomasdepresivos en la interpretación de la realidad y en la toma dedecisiones.• Identificar las estrategias previas de afrontamiento• Establecer objetivos realistas• Presentar al paciente personas (o grupos) que hayan pasado porla experiencia de éxito• Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y susCapacidades.• Animar a la implicación de la familia• Ayudar a la persona a clarificar creencias y pensamientosErróneos.

- Prevención del suicidio: disminución del riesgo de los dañosautoinfligidos con la intención de acabar con la vidaActividades:• Promover la capacidad de expresar sentimientos y emociones• Ofertar disponibilidad continua• Ayudar a identificar las situaciones que desencadenan o agravanlos sentimientos negativos• Promover interacciones con connotación positiva• En situación de alto riesgo y con antecedentes previos deintentos autolíticos, controlar los elementos y objetos de riesgopara autolesiones: fármacos, objetos punzantes, seguridad enventanas, etc.

- • Control de los estímulos ambientales.

- Apoyo emocional: proporcionar seguridad, aceptación y ánimo enmomentos de tensiónActividades:• Proporcionar apoyo al paciente• Realizar afirmaciones enfáticas de apoyo• Animar al paciente a expresar sentimientos de ansiedad otristeza. Identificar la función de utilidad que tienen la ira y larabia• Ayudar a identificar aquellos aspectos de su vida sobre los que

Page 5: Intervenciones nic paciente psiquiatrico

puede influir para mejorar su situación• Ayudar a reconocer el efecto que tienen sobre su realidad lasintervenciones pautadas en otras áreas de cuidado• Evaluar conjuntamente el desarrollo del plan, destacando logrosde cualquier nivel.

- Potenciación de la autoestima: ayudar a un paciente a queaumente el juicio personal de su propia valíaActividades:• Animar al paciente a identificar sus cualidades y puntos fuertes• Fomentar el contacto visual para comunicarse e interaccionar• Ayudar al paciente a identificar las respuestas positivas de losdemás• Ayudar a establecer objetivos realistas y a aceptar nuevosdesafíos• Enseñar al paciente a realizar autoafirmaciones positivas con lasque se encuentre cómodo.

- Mejorar el sueño: facilitar ciclos regulares de sueño-vigiliaActividades:• Establecer programa de actividades diarias que reduzca losperiodos de inactividad, determinando hora de acostarse y delevantarse• Pautar alternativas de descanso distintas al sueño o siesta:relajación, ver la televisión, pasear, etc.• Realización de actividades naturales de inducción al sueño: bañocaliente, vaso de leche, tilas, esperar al menos una hora desde lacena, relajarse antes de acostarse, etc.• Valorar la respuesta a los hipnóticos prescritos• Seleccionar la habitación para dormitorio adecuada: libre deruidos nocturnos, con adecuado control de la luz exterior• Adecuar los elementos físicos implicados: cama, sábanas, ropa dedormir, etc.Educativas• Enseñar técnicas de inducción al sueño adecuadas.

- MANEJO DE IDEAS ILUSORIAS: fomento de la comodidad, seguridad y orientación de la realidad de un paciente que experimenta creencias falsas y fijas que tienen poca o ninguna base real.

Actividades:- Establecer una relación interpersonal de confianza con el paciente.- Dar oportunidad de discutir las ilusiones con el cuidador.- Evitar discutir sobre las creencias falsas; establecer dudas concretas.- Disponer comodidad y seguridad en sí mismo.- Comprobar la capacidad de cuidados de si mismo.

Page 6: Intervenciones nic paciente psiquiatrico

- Ayudarle.- Facilitar un descanso y nutrición adecuados.- Mantener un ambiente seguro.- Proporcionar un nivel adecuado de vigilancia/supervisión para controlar

al paciente.- Disponer la comodidad y seguridad del paciente y los demás cuando el

paciente sea incapaz de controlar su conducta (ambiente limitado, restricciones de área, sujeción física o reclusión).

- Ayudar al paciente a evitar o eliminar los factores estresantes que precipiten las ilusiones.

- Administrar medicamentos antipsicóticos y ansiolíticos diariamente y si es necesario.

- Observar al paciente por si se producen efectos secundarios y los efectos terapéuticos deseados derivados del medicamento.

- MANEJO DE LAS ALUCINACIONES: estimulación de la sensación de seguridad, comodidad y orientación en la realidad de un paciente que experimenta alucinaciones. Actividades:

- Establecer una relación interpersonal de confianza con el paciente.- Mantener un ambiente de seguridad.- Proporcionar el nivel de vigilancia/supervisión adecuado para controlar al

paciente.- Registrar las conductas del paciente que indiquen alucinaciones.- Proporcionar al paciente oportunidad de comentar las alucinaciones.- Prestar atención a las alucinaciones para ver si su contenido es violento

o dañino para el paciente.- Administrar medicamentos antipsicóticos y ansiolíticos sobre una base

rutinaria de PRN.- Observar si se producen efectos secundarios y los efectos terapéuticos

deseados por la medicación.- Monitorizar la capacidad de cuidados del paciente por sí mismo.- Ayudar en los cuidados del paciente por sí mismo.

- MANEJO DE LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA: ayuda en el suministro seguro y eficaz de la terapia electroconvulsiva. Actividades:

- Explicar al paciente y a los familiares el tratamiento.- Dar apoyo emocional al paciente y/o familiares si se considera

necesario.- Confirmar que hay una orden por escrito y el consentimiento firmado

para la TEC.- Interrumpir o disminuir las medicaciones contraindicadas para la TEC

por prescripción medica.- Ayudar al paciente a vestirse con ropa poco ajustada.- Realizar la preparación preoperatoria rutinaria.- Al preparar la colocación de los electrodos asegurase de que el paciente

lleva el pelo limpio, seco y sin adornos.

Page 7: Intervenciones nic paciente psiquiatrico

- Antes y durante el tratamiento administrar la medicación prescrita por el medico.

- Ayudar al equipo terapéutico a colocar las derivaciones de los diferentes monitores y a controlar el equipo (pulsioximetro, manguito de presión arterial, estimulador nervioso periférico) en el paciente.

- Colocar en la boca del paciente algo para morder y apoyar el mentón permitiendo la permeabilidad de las vías aéreas durante la aplicación del estimulo eléctrico.

- Realizar las valoraciones postoperatorias rutinarias.- Documentar los cuidados proporcionados y la respuesta del paciente.

- SUJECIÓN FÍSICA: aplicación, control y extracción de dispositivos de sujeción mecánica utilizados para limitar la movilidad del paciente.

Actividades: - Vigilar la respuesta del paciente al procedimiento. - Comprobar el estado de la piel en el sitio de sujeción. - Vigilar color, temperatura y sensibilidad de las extremidades sujetadas. - Permitir el movimiento de las extremidades en pacientes con múltiples

sujeciones rotando la extracción/ reaplicación de la sujeción cada vez según lo permita la seguridad.

- Ayudar en las necesidades relacionadas con la nutrición, eliminación, hidratación e higiene personal.

- Retirar gradualmente las sujeciones a medida que aumente el autocontrol.

- AYUDA AL AUTOCUIDADO: ayudar a otra persona a realizar las actividades de la vida diaria. Actividades:

- Comprobar la capacidad del paciente para ejercer autocuidados independientes.

- Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados.

- Alentar la independencia, pero interviniendo si el paciente no puede realizar la acción dada.

- MONITORIZACIÓN NEUROLÓGICA:: recogida y análisis de los datos del paciente para evitar o minorizar complicaciones neurológicas.

Actividades: - Vigilar el nivel de conciencia. - Comprobar el tamaño, simetría y capacidad de reacción de las pupilas. - Comprobar el estado respiratorio. - Observar si hay temblores. - Observar si hay trastornos visuales. - Comprobar el nivel de orientación. - Comprobar el reflejo tusígeno.

Page 8: Intervenciones nic paciente psiquiatrico

- Vigilar el reflejo corneal. - Analizar la memoria. - Observar la respuesta a los medicamentos.