11
Introducci ón Área del Conocimiento del Medio

Introducción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción

Introducción

Área del Conocimiento del

Medio

Page 2: Introducción
Page 3: Introducción

El conjunto de elementos, hechos y factores desde puntos de vista social y natural, que pueden tener lugar en el entorno personal y más tarde general del alumno/a.

También se refiere a la relación entre factores, fenómenos, sucesos y procesos que tienen lugar en el entorno de la existencia humana.

¿Qué se entiende por medio?

Page 4: Introducción

Dentro del área para la comprensión y la relación con el mundo.

Aquí se construye el conocimiento de la realidad, partiendo de las propias experiencias y realidades que se van haciendo cada vez más racionales y objetivos.

Estos conocimientos sobre el medio son como ladrillos, en primero de primaria por ejemplo, se empieza con la realidad del niño/a más cercana ejemplo, su casa, en su cole, luego su barrio/pueblo, más tarde la ciudad su región, comunidad autónoma/país etcétera.

¿En qué área se encuentra el Conocimiento del Medio?

Page 5: Introducción

De indagación y búsqueda de informaciones. De solucionar los problemas cotidianos. Autonomía personal. La salud( desde puntos de vista psíquica, física, social y

emocional). Participación responsable y critica en distintas

actividades. El respeto ante la diversidad física e intelectual de las

personas.

Qué capacidades se desarrollan en el niño/a?

Page 6: Introducción

La valoración del patrimonio cultural de los pueblos. La adquisición de actitudes no consumistas. La protección del medio ambiente. La educación para el ocio y la cultura. Se aprende a convivir y descubrimiento del mundo

( eje fundamental). Formación de actitudes. Respecto e interés por otras culturas. Etcétera.

Qué capacidades se desarrollan en el niño/a?

Page 7: Introducción

Es una de las áreas instrumentales del currículo. Se relaciona con todas las competencias, la

competencia básica es: Conocimiento e interacción con el medio.

Dentro de las áreas que conforman este ámbito de contenido global, el área de “Conocimiento del medio natural, social y cultural” contribuye de una manera más específica al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales d), h), k), l), n) y ñ;

Horas semanales por ciclo 1ºer ciclo 2º ciclo 3er ciclo: 6 horas.

Características Generales del Área

Page 8: Introducción

Bloque 1 “El conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos”,

Bloque 2, “El conocimiento, construcción y conservación del entorno”

Bloque 3 “La vida y convivencia en la sociedad”.

¿Cuál son los bloques de contenido?

Page 9: Introducción

Es de destacar que el área de Conocimiento del Medio plantea dos problemas fundamentales:

1. El propio concepto de «medio» (distinguir entre el medio entendido como entorno inmediato o como un horizonte más amplio);

¿Cuáles son las problemas que plantea el área?

Page 10: Introducción

2. La diversidad de las disciplinas que constituyen el área:

La distinción entre contenidos (ejemplo:«El cuerpo humano», «Materiales», «Animales y plantas» o «Fuerzas y movimiento». En ellos tiene gran importancia el contenido conceptual).

Y contextos («Las estaciones», «Las fiestas y tradiciones», «La casa», etc. ) es fundamental.

¿Cuáles son las problemas que plantea el área?

Page 11: Introducción

Se parte siempre de aspectos concretos del medio: Como son las personas, los objetos, los animales, las plantas y los

paisajes.

Incorporando a su observación y análisis las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos (zona de desarrollo próximo Vigotsky), estimulando así la exploración sensorial del entorno.

En la mayoría de los casos, la observación se realiza a partir de fotografías. Se intenta así reflejar fielmente la realidad y evitar las abstracciones.

La observación y las experiencias, punto de partida del aprendizaje