16
UNIDAD I UNIDAD I LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD Introducción. El comerciante. Requisitos para ser comerciante. Concepto y clasificación de empresa. La contabilidad en la empresa. Objetivos de la Contabilidad. Campos de aplicación de la Contabilidad.

Introducción a al Contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción a al Contabilidad

UNIDAD IUNIDAD ILA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD

Introducción. El comerciante. Requisitos para ser comerciante. Concepto y clasificación de empresa. La contabilidad en la empresa. Objetivos de la Contabilidad. Campos de aplicación de la Contabilidad.

Page 2: Introducción a al Contabilidad

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Origen con la sociedad en forma primitiva. Intercambio de bienes alimenticios llamado trueque. Cuando la humanidad alcanzó una mejor organización crecieron las necesidades y se perfeccionó el sistema de intercambio o trueque. Nueva forma de cambio como L/C y un sistema monetario. Medida de cambio y aparece el dinero. El dinero se convirtió en acumulador de riquezas El comercio actualmente es una actividad de la economía que relaciona la producción y el consumo.

Page 3: Introducción a al Contabilidad

EL COMERCIOEL COMERCIO

Dos voces latinas: Cum y Merx que significa Juntamente y Mercancía. Etimológicamente COMERCIO significa traspaso de bienes materiales de persona a persona.

Concepto: Intercambio de bienes, valores, servicios y conocimientos para satisfacer las necesidades.

Causas para su origen:Satisfacer las necesidades.Alcanzar utilidades económicas para el comerciante.

Page 4: Introducción a al Contabilidad

Clasificación del ComercioClasificación del Comercio

• Objeto Bien que se recibe o entrega a cambio de dinero.

• Medios de Aéreo, marítimo y terrestre.

Transporte

• Cantidad Al por mayor, al por menor y al detalle.

• Lugar Interno y externo Importación y exportación.

Page 5: Introducción a al Contabilidad

EL COMERCIANTEEL COMERCIANTE

(Art. 2). Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual.

Sujetos de la relación mercantil:

– Personas naturales no comerciantes.– Personas naturales comerciantes. – Personas jurídicas no comerciantes. – Personas jurídicas privadas comerciantes. – Personas jurídicas públicas comerciantes.

Page 6: Introducción a al Contabilidad

REQUISITOS PARA SER COMERCIANTEREQUISITOS PARA SER COMERCIANTE

– Capacidad para contraer obligaciones.– Ejercer el comercio habitualmente.

Campos de acción del comerciante.- Su función principal es abastecer de los productos necesarios a los consumidores.

Existen comerciantes que se dedican a uno de los campos específicos de la producción, por ejemplo: unos se dedican a comprar y vender productos agrícolas, productos lácteos, otros comercializan artefactos eléctricos, vehículos, etc.

Page 7: Introducción a al Contabilidad

LA EMPRESALA EMPRESA

Institución o agente económico que toma decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.

Empresario: Persona que aporta el capital y realiza las funciones de la administración: organizar, planificar, dirigir, evaluar y controlar.

A medida que surgen las empresas, se produce una separación, entre las funciones clásicas del empresario. Por un lado, está la figura del inversionista, que asume los riesgos ligados a la promoción y la innovación mediante la aportación de capital; y, por otro, se consolida el papel del directivo profesional, especializado en la gestión y administración de empresas.

Page 8: Introducción a al Contabilidad

FINALIDAD DE LAS EMPRESASFINALIDAD DE LAS EMPRESAS

La finalidad de las empresas, es con el propósito de indicar que las operaciones que desarrollan se reflejan a través de la Contabilidad que están obligadas a realizar y presentar, la misma que sirve de ayuda para la toma de decisiones, ayuda a evaluar el desempeño y a predecir los efectos futuros, en especial evitar ser sancionados por parte de organismos de control, ejemplo el SRI.

Page 9: Introducción a al Contabilidad

INDUSTRIALESPOR SU ACTIVIDAD COMERCIALES

SERVICIOS

DE UN SOLO SOCIO SOCIEDAD COLECTIVAPOR EL No. DE SOCIOS

DE VARIOS SOCIOS SOCIEDAD LIMITADA(Sociedades)

TIPOS DE SOCIEDAD ANONIMAEMPRESAS

SOCIEDAD MIXTA

PUBLICAPOR APORTE PRIVADADE CAPITAL MIXTA

NUEVASPOR CRITERIO NECESARIASECONOMICO BASICAS

SEMI-BASICASSECUNDARIAS

GRANDESPOR SU TAMAÑO MEDIANAS

PEQUEÑAS

LAS EMPRESASLAS EMPRESAS

Page 10: Introducción a al Contabilidad

CONCEPTO Y OBJETIVOSCONCEPTO Y OBJETIVOS

– Técnica que registra, clasifica y resume las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso de sus negocios mediante datos contables y estadísticos.

OBJETIVO PRINCIPALToma de decisiones

SISTEMATIZACION CUANTIFICACION

PROCESAMIENTO

EVALUACIÓN INFORMACION

Page 11: Introducción a al Contabilidad

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDADIMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

Es importante porque permite:

• Realizar un control adecuado.• Tomar decisiones oportunas.• Retroalimentar.• Analizar sus resultados.• Comparar con los resultados de años anteriores.• Comparar con empresas del sector (Benchmarking)• Interpretar sus resultados.

Page 12: Introducción a al Contabilidad

USUARIOS DE LA INFORMACION CONTABLE

- Socios o AccionistasInternos - Empleados y obreros - Administradores

- Gobierno - SUPERBAN - SUPERCIASExternos - Bancos y Financieras - Inversionistas - Clientes y Proveedores - Cámaras de la Producción

- SRI, IESS

Page 13: Introducción a al Contabilidad

CAMPOS DE APLICACIÓNCAMPOS DE APLICACIÓN• Empresas e instituciones, consideradas como unidades de

producción, como unidades comerciales o de servicios; que deben poseer su respectivo sistema contable; siendo agrupadas por gremios o sectores que regulan y controlan su accionar.

• El marco legal obligatorio de las empresas para llevar contabilidad, lo determina la Ley de Compañías (Art. 290), donde textualmente dice: “Todas las compañías deberán llevar su contabilidad en idioma castellano y expresarla en moneda nacional (La Disposición General Primera de la Ley de Transformación Económica del Ecuador, señala que la contabilidad de las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, se llevará en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica y su capital se expresará en la misma moneda)

Page 14: Introducción a al Contabilidad

APLICACIONES DE LA CONTABILIDADAPLICACIONES DE LA CONTABILIDAD

– Contabilidad Administrativa o Gerencial

– Contabilidad Financiera.

– Contabilidad Tributaria como base para la determinación y cálculo de impuestos.

– Contabilidad Pública o Gubernamental se refiere a entidades de carácter gubernamental.

– Por la variedad empresarial existen tipos específicos de contabilidad, pero que tienen un fundamento común, como: Contabilidad de Costos, Agrícola, Bancaria, etc.

Page 15: Introducción a al Contabilidad

¿Quiénes están obligados a llevar ¿Quiénes están obligados a llevar Contabilidad?Contabilidad?

• Están obligados a llevar Contabilidad y declarar el Impuesto a la Renta en base a los resultados obtenidos, todas las sociedades.

• También lo estarán las Personas Naturales que realicen actividades empresariales en el Ecuador y que operen con un capital propio que al 01 de enero de cada ejercicio impositivo, supere los sesenta mil dólares ($60.000) o cuyos ingresos brutos anuales del ejercicio inmediato anterior sean superiores a los cien mil dólares ($100.000), incluyendo las personas naturales que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias, forestales o similares.

Page 16: Introducción a al Contabilidad

¿Quiénes están obligados a obtener el RUC?¿Quiénes están obligados a obtener el RUC?

• Todas las personas naturales o jurídicas, entes sin personalidad jurídica, nacionales y extranjeros, que inicien o realicen actividades económicas en el país en forma permanente u ocasional o que sean titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias, beneficios, remuneraciones, honorarios y otras rentas sujetas a tributación en el Ecuador, están obligados a inscribirse, por una sola vez, en el Registro Único de Contribuyentes.