13
Sociología Criminal Introducción LAURA EGUIA MAGAÑA ENERO 2016

Introducción a la Sociología Criminal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción a la Sociología Criminal

Sociología CriminalIntroducción

LAURA EGUIA MAGAÑAENERO 2016

Page 2: Introducción a la Sociología Criminal

• Franz Von Liszt, este autor coloca a la Sociología criminal en el mismo nivel de la Biología y Antropología criminales.

• Bonger, manifiesta que la Criminología es una ciencia compleja y compuesta por diversos elementos como la Antropología criminal y la Sociología criminal.

Principales Investigadores

Page 3: Introducción a la Sociología Criminal

• Héctor Solís Quiroga, nos indica que es la rama de la Sociología general que estudia el acontecer criminal como fenómeno colectivo, de conjunto, tanto en sus causas, como en sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos sociales.

Principales Investigadores

Page 4: Introducción a la Sociología Criminal

La Sociología criminal, comprende el estudio estático y dinámico de un conjunto de hechos delictuosos que presenta la sociedad humana, incluye edades, sexos, condiciones políticas, sociales económicas, familiares y de salud.

Contenido de la Sociología Criminal

Page 5: Introducción a la Sociología Criminal

• También observan las relaciones económicas, ecológicas, internacionales, tanto de individuos como de grupos, que tengan conexiones con hechos criminales.

Contenido de la Sociología Criminal

Page 6: Introducción a la Sociología Criminal

También se enriquece con el estudio diversos como: formas de delincuencia, tipos predominantes, sus reacciones con otros tipos de trastornos sociales como son: el desamparo, la marginaldad, incapacidades, vicios, desorganización familiar, social y pública.

Contenido de la Sociología Criminal

Page 7: Introducción a la Sociología Criminal

El Derecho penal.La Criminología.La Psicología.La Psicopatología.La Estadística.La Penología.

Disciplinas Auxiliares

Page 8: Introducción a la Sociología Criminal

Con la Sociología General: Se interesa en el estudio de las aglomeraciones humanas de tipo antisocial. así como sus formas y sus organizaciones ilegales.

Correlación con otras ciencias.

Page 9: Introducción a la Sociología Criminal

Con la Criminología, se enfoca en lo relativo a lo clínico grupal, es decir, a la temibilidad social, desde lo colectivo de su realidad.

Correlación con otras ciencias.

Page 10: Introducción a la Sociología Criminal

De la Antropología, le interesa el conjunto de delincuentes cuya fisionomía, mentalidad y su comportamiento, están fuera de los lineamientos de normalidad de una sociedad.

Correlación con otras ciencias.

Page 11: Introducción a la Sociología Criminal

Con la Sociopatología, se enfoca en los desajuste sociales y de las desigualdades en sus más distintos aspectos y prueba de ello es la criminalidad en su conjunto, podríamos decir que esta área es el objeto clave de la sociología criminal.

Correlación con otras ciencias.

Page 12: Introducción a la Sociología Criminal

La Penología, únicamente le interesa el efecto y las reacciones de la sociedad por los tipos de conductas que el Estado tipifica como penas o delitos, en su magnitud y sus consecuencias.

Correlación con otras ciencias.