8
Curso de: Introducción al Derecho Universidad Cesar Vallejo- Lima Norte

Introduccion al derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para entender mejor de lo que se trata interpretar una normita jejejej

Citation preview

Page 1: Introduccion al derecho

Curso de: Introducción al Derecho

Universidad Cesar Vallejo- Lima Norte

Page 2: Introduccion al derecho

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

La Integración Jurídica ocurre cuando no existe una norma aplicable para una caso concreto, sea porque éste (el hecho) no está contemplado en el Sistema Jurídico

La Interpretación Jurídica, nos permite conocer el significado y sentido de las normas; resolver los problemas de aplicación cuando el texto de la norma no es claro o cuando el hecho al que se debe aplicar la norma es tal, que la aplicación de la norma genera duda.

Junto con las reglas de aplicación de la norma en el tiempo y en el espacio, estas son técnicas que debemos aprender para poder ser eficientes como operadores del derecho, sea como abogados o como magistrados.

Page 3: Introduccion al derecho

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA

El conocimiento de los Principios y Fuentes del Derecho, nos permiten conocer que normas se deben aplicar a los diversos casos que deseamos resolver.

El conocimiento de la Teoría General de la Norma, nos ayuda a conocer QUE DICE LA NORMA, a través del análisis lógico jurídico interno de ella. (Supuesto y Consecuente)La Teoría de la Interpretación Jurídica nos ayuda a determinar QUE QUIERE DECIR LA NORMA. La interpretación nos lleva pues a desentrañar el sentido y significado último de la norma así como cuales son las condiciones que deben darse para su aplicación.

Este conocimiento es necesario para poder determinar con precisión los alcances y los límites de la norma y nos permiten

aplicar con justicia el derecho a la realidad

Page 4: Introduccion al derecho

La Teoría de la Interpretación Jurídica, no es un método científico, sino más bien un conjunto de reglas básicas y mínimas de trabajo para desentrañar el significado de la norma.

Estas reglas si bien por separado parecen muy claras y completas, no siempre son suficientes para agotar la interpretación, modo tal que casi siempre se aplicaran combinadas entre sí, según el criterio del interprete.

Esto nos lleva a la posibilidad de tener distintas respuestas , validas en si mismas a una misma inquietud, pero esto es propio de la ciencias sociales, por lo que debemos estar claros que se trata de herramientas que aplicaremos creativamente en nuestro trabajo.

Page 5: Introduccion al derecho

Características de la Interpretación Jurídica

1.- Es un Conjunto Abierto y no Jerarquizado

La Teoría de la Interpretación Jurídica, se basa en un conjunto indefinido de instrumentos y sub instrumentos, que se utilizaran según el criterio de quien desea hacer una interpretación no tienen una jerarquía establecida ni predeterminada.

2.- Los resultados no son definitivos.

Los resultados son reversibles, es decir pueden ser diferentes en la medida de aplicar un o varios sistemas interpretativos aún por el mismo interprete. 3.- Posee un carácter ideológico.

La interpretación estará condicionada por la percepción normativa del interprete (capacidad de comprender la norma y sus preceptos) condicionada por: el tiempo, el lugar, la ideología, la realidad social, la política o la cultura del interprete o de su medio.

Page 6: Introduccion al derecho

Este carácter ideológico nace de la diferente posición que existe entre el interprete y el legislador. Pues cuando el legislador sanciona una norma, se basa en motivos o fuentes diferentes a los hechos concretos a los que el interprete trata de aplicar la norma.

La Interpretación estará condicionada por los principios particulares de cada rama o especialidad del derecho, en la medida de que la protección de los diferentes derechos requiere un orden propio y diferente, según sea el bien jurídico protegido.(La Libertad, La sociedad, La familia, El Estado, etc.) Lo importante de esta teoría , es que nos permite distinguir cuando y como debe aplicarse el derecho y cuales son las distintas formas de abordar un problema según su naturaleza jurídica.

(naturaleza término equivalente a materia)

Page 7: Introduccion al derecho

Conjuntos y Sub Conjuntos Normativos

El Derecho es un sistema estructurado de normas, con reglas básicas que lo ordenan y lo hacen aplicable a cada supuesto social;

Está dividido en Grandes Ramas, que se diferencia entre sí por la naturaleza del bien jurídico que protegen y cada una tiene: métodos y objetivos propios.

Ahora bien la aplicación del derecho a un caso concreto, no siempre se agota con las normas de una Rama o Clase, sino que casi siempre demanda de la aplicación conjunta de normas de otras ramas, clases o conjuntos.

Las grandes Ramas (conjuntos normativos) son sin duda el Derecho Público y el Derecho Privado, y cada una de ellas tiene a su vez sus propias sub- ramas o sub conjuntos normativos.

Page 8: Introduccion al derecho

EN SÍNTESIS

•El Derecho esta conformado con base en una unidad básica: LA NORMA y está ordenado en un conjunto sistemático: El SISTEMA JURÍDICO,

•Este a su vez, esta conformado por conjuntos normativos – RAMAS DEL DERECHO (Derecho Publico y Privado) – y sub conjuntos – Ramas Especializadas (Derecho Constitucional, Administrativo,Penal, Civil, etc.). Esta división no significa que un caso concreto se rija sólo por las normas de un conjunto, sino que a éste concurren normas de diferentes conjuntos formando una CLASE NORMATIVA, conformada por normas de diversos conjuntos.

Cada rama del derecho posee principios propios, que no son universales y estáticos, siendo mas bien ideológica e históricamente dados, pues evolucionan en el tiempo y se conforman con base en la realidad social, influidos por consideraciones culturales, políticas, religiosas, económicas etc.