10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES TEMA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO ALUMNO: JOSUÉ CHÁVEZ

Introducción al Derecho

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción al Derecho

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS

SOCIALES

TEMA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

ALUMNO: JOSUÉ CHÁVEZ

Page 2: Introducción al Derecho

HISTORIA y DERECHO

Historia es el conjunto o sucesión de hechos

ocurridos en el pasado. Nos referimos a una ciencia

que nos permite interpretar los hechos ocurridos en

el pasado. La historia es la elaboración del

conocimiento científico relativo al pasado humano.

Este es el fundado en una metodología racional que

indaga e interpreta lo realmente acaecido.

El derecho es todo sistema de normas con su lógica

propia, destinado a regular con justicia la vida social

de una comunidad humana. El derecho es una

ordenación de la vida social con fuerza vinculante.

Page 3: Introducción al Derecho

CARACTERÍSTICAS

• Fuentes: origen del derecho (ley, costumbre

y los principios generales del derecho). La fuente

de conocimiento del derecho de una época puede

ser directa (la ley escrita) o indirecta (literatura

jurídica, medios arqueológicos, documentos de

aplicación del derecho tales como testamentos,

sentencias,...)

• En especial a las instituciones jurídicas

(institución es un conjunto de relaciones sociales

homogéneas que tienen un marco que las regula).

Page 4: Introducción al Derecho

•Derecho privado: conjunto de normas que regula las

relaciones de los individuos particulares entre sí. En este

se encuentran el derecho civil y el mercantil.

•Derecho público: conjunto de normas que regula las

relaciones de los individuos con la sociedad política a la

que pertenecen (estado). En él están el derecho penal y

procesal.

Otra división más exacta para cada período es:

•Instituciones de administración y gobierno (el estado, la

monarquía, la administración central, hacienda,...).

•Instituciones de derecho civil, mercantil, penal y procesal.

Page 5: Introducción al Derecho

LA CIENCIA DEL DERECHO•KELSEN, su propósito fue elevar la “Jurisprudencia”, a la categoría de

ciencia, con el objetivo de lograr el conocimiento del Derecho y de

aproximar los resultados de esta tarea al ideal de toda ciencia:

objetividad y exactitud.

•STAMMLER le reconoce carácter de ciencia práctica, ya que sus

principios y doctrinas se aplican a casos especiales planteados por la

experiencia.

•SAVIGNY, afirmó que la Ciencia de la Legislación era ciencia histórica

y ciencia filosófica, con el objetivo de descubrir y consumar su unidad

interna.

Page 6: Introducción al Derecho

•TAMAYO Y SALMORÁN: El Derecho es Ciencia

por cuanto existen hombres (denominados

juristas o jurisconsultos) que se ocupan del

estudio, análisis, investigación o descripción de

algo que se denomina Derecho y porque existe

un conjunto de enunciados (resultado de la labor

de los juristas) las cuales versan sobre algo que

se designa con la palabra Derecho,

reconociéndole carácter científico a la labor

analítica sobre el fenómeno y al resultado

aplicativo

Page 7: Introducción al Derecho

EL MODELO DE CIENCIA JURÍDICA PURA DE

KELSEN

Kelsen, a partir de su concepción acerca de la

inexistencia del Derecho en forma de

normas aisladas (, lo concibió como un sistema

cerrado racional, en el cual unas normas se

fundamentan y reciben validez de la existencia y

validez de otras anteriores, todo lo cual otorgaba

unidad, plenitud y coherencia al conjunto. Se creaba

así, un sistema armónico, a partir del cual el aplicador

del Derecho debía valerse sólo de las normas, de

interpretaciones dentro del propio sistema,

subsumiendo el hecho en la norma.

Page 8: Introducción al Derecho

Como resultado de tales aseveraciones, las lagunas o

vacíos normativos o no existen o son un sin sentido y el

operador jurídico o el juez han de ser capaces de encontrar

entre las normas la solución del caso que tienen ante sí,

han de precisar dentro del conjunto armónico, del "sistema"

y adoptar la única respuesta posible al caso, como forma

de conservar lo más intacta posible la voluntad expresada

en la norma

A partir de la concepción del Derecho como conjunto de

normas reguladoras de conductas humanas, situadas

solamente en el plano de lo jurídico, Kelsen propugnó una

Teoría pura del Derecho, como ciencia capaz de

permitir del conocimiento exclusivo del Derecho.

Page 9: Introducción al Derecho

CONCLUSIÓN

Page 10: Introducción al Derecho

El Derecho ofrece el cauce legal de las relaciones sociales

permitiendo, impidiendo o mandando la realización de

conductas humanas y estableciendo las pautas para la

solución de conflictos, es por ello que su proceso de

creación reclama de actos conscientes, mesurados,

resultados de análisis previos de carácter socio-sicológicos,

económicos y técnico jurídicos, de probabilidades de

presentación de conducta o de una forma jurídica

determinada, de definición de los efectos deseados y de

detección del círculo de efectos posibles, así como la

previsión de las medidas que se adoptarán para propiciar,

paliar o evitas los efectos antes mencionados. Y tales

requerimientos obligan a considerar al Derecho en un alto

grado de cientificidad si de garantizar eficacia jurídica y

justicia se trata.