8

Click here to load reader

Inventario de perasonalidad pexposicion

  • Upload
    fugere

  • View
    927

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inventario de perasonalidad pexposicion

INTRODUCCIÓNEn la década del '40 los doctores Hathaway y Mc Kinley, en la Universidadde Minnesota, comenzaron a reunir frases con el fin de elaborar una técnicaobjetiva para evaluar la personalidad.El principio que guió la construcción de esta técnica fue la información quevarias entrevistas.Este inventario es una prueba que permite la evaluación de la personalidaddesde diferentes ángulos, multifásicamente.Al publicarse el "MMPI Handbook", en 1960, se contaba ya con más de milinformes de investigaciones y se habían elaborado más de doscientasescalas, para clasificar las preguntas básicas.El número de artículos y libros publicados es muy importante, existiendonumerosas traducciones del cuestionario. Es innegable el extenso desarrolloque tiene este instrumento ya que es utilizado en países tan diversos comoChina, Cuba, Israel, México, España, Estados Unidos. necesidad de elaboraruna prueba que en menor tiempo proporcionase la misma

INVENTARIO DE PERSONALIDAD

Page 2: Inventario de perasonalidad pexposicion

Aunque el MMPI fue creado paraser usado en población adulta (16a 65 años), desde un comienzo fueuna prueba muy útil para laevaluación deadolescentes, publicándoseentonces, normas específicas paradicha poblaciaraón.

De todos modos, existían ciertaslimitaciones en cuanto alcontenido de algunos itemes queeran inapropiados para esa franjaetaria, ya que estaban escritosdesde una perspectiva adulta; porejemplo: "Cuando era jovenrobaba" o "Me gustaba ir alcolegio". Otros ítemes, como: "Mivida sexual es satisfactoria", notenían el mismo significadopsicológico para un adulto quepara un adolescente.

Se considera que el estilo derespuesta de los adolescentestiende a ser más exagerado yextremo que el de los adultos, yaque se encontraron puntajeselevados en las respuestas aciertas escalas como la F.

Page 3: Inventario de perasonalidad pexposicion

Aunque el MMPI fue creado para ser usado en poblaciónadulta (16 a 65 años), desde un comienzo fue una pruebamuy útil para la evaluación de adolescentes, publicándoseentonces, normas específicas para dicha población.

De todos modos, existían ciertas limitaciones en cuanto alcontenido de algunos itemes que eran inapropiados paraesa franja etaria, ya que estaban escritos desde unaperspectiva adulta; por ejemplo: "Cuando era jovenrobaba" o "Me gustaba ir al colegio". Otros ítemes, como:"Mi vida sexual es satisfactoria", no tenían el mismosignificado psicológico para un adulto que para unadolescente.

Se considera que el estilo de respuesta de losadolescentes tiende a ser más exagerado y extremo queel de los adultos, ya que se encontraron puntajes elevadosen las respuestas a ciertas escalas como la F.

Estas fueron algunas de las razones por las que, cuando enlos años 80 se constituyó un comité para larevisión, actualización y reestandarización del MMPI, seconsideró la necesidad de desarrollar una adaptación delmismo que fuera específico para la poblaciónadolescente.

Page 4: Inventario de perasonalidad pexposicion

En 1989 se publicó lo que se denominó MMPI-2(J.Butcher, J.R.Graham y Y.S.Ben-Porath), actualizandotanto el contenido de los itemes como las normasvigentes hasta ese momento.

El MMPI-A representa la primera revisión del MMPIoriginal para el uso específico de la evaluaciónpsicológica de adolescentes. Como el MMPI-2, elMMPIA, fue construido tomando los aspectos más útilesdel original, manteniendo la estructura del instrumento.

Se crearon nuevas escalas para evaluar másajustadamente la validez del instrumento, y nuevasescalas de contenido y especiales para evaluarproblemáticas propias de esta edad.

Se obtuvieron normas específicas para adolescentes. Elnúmero de itemes del formato original (567) fuereducido (478), descartándose algunos de los queresultaban inapropiados para adolescentes.

Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico ICátedra. II Facultad de Psicología. UBA Pág: 2

Page 5: Inventario de perasonalidad pexposicion

ADMINISTRACION

Material:

El MMPI-A consta de un cuadernillo de cuatrocientas setenta y ocho (478) frases y unahoja de respuestas en la que el sujeto marcará las respuestas a cada uno de los ítemes.Es una técnica que puede ser tomada tanto en forma individual como grupal, ya que esauto-administrable. En base a los puntajes brutos, se elaboran perfiles según sexo.

Condiciones de administración:

El MMPI-A puede administrarse a sujetos entre catorce y dieciocho años, que leanfluidamente y que tengan capacidad de comprensión del material. A sujetos que

presentan limitaciones visuales, dislexias, dificultades severas deaprendizaje, desorientación ocasionada por accidentes cerebrales, intoxicación pordroga o alcohol, etc. no se les puede tomar la técnica en forma auto-administrable, sinoque se les tienen que ir leyendo los ítemes.

Es necesario contar con las condiciones ambientales adecuadas para la administracióndel inventario, un lugar donde se pueda tener privacidad y comodidad, yaque, usualmente, el tiempo de la entrevista oscila entre una hora y una hora y media.

Consigna:

“Aquí tenés un cuadernillo con una serie de frases que deberás contestar con“verdadero” o “falso”, según lo que sientas que coincide con lo que te ocurre. Lasrespuestas a cada uno de los ítemes las marcarás en la hoja de respuestas, sin escribiren el cuadernillo. No pienses en "si" o "no" ya que puede confundirte al contestar.”

Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico I Cátedra. II Facultad de Psicología. UBAPág: 3

Page 6: Inventario de perasonalidad pexposicion

ESTRUCTURA DE LA TECNICA

Como dijimos anteriormente, la estructura del MMPI-A essimilar a la del MMPI original. Dicho inventario estácompuesto por:

1. Escalas de Validez

2. Escalas Clínicas

3. Escalas de Contenido

4. Escalas Suplementarias

A continuación desarrollaremos, sintéticamente, queevalúa cada una de las escalas del inventario.

Escalas de Validez*

Estas Escalas han sido elaboradas para determinar elgrado de confianza con que pueden hacerseinferencias, teniendo en cuenta la actitud que el sujetoadopta al contestar la prueba.

a) ?.(no responde): Corresponde al número total deítemes no respondidos o respondidos en ambasdirecciones (verdadero y falso a la vez).

Page 7: Inventario de perasonalidad pexposicion

Los adolescentes pueden omitir la respuesta a ítemes por variasrazones, como tendencias oposicionistas, limitaciones en lacomprensión, indecisión, confusión, defensividad.

Si aparecen treinta (30) o más ítemes sin responder, el protocolo debe serconsiderado inválido, ya que tiende a disminuir los resultados de las escalasclínicas. Interpretación

0 – 3

Bajo. Estos adolescentes revelan disposición y capacidad no evasiva pararesponder al contenido al que aluden los ítems

4 – 10

Moderado. Es probable que hayan omitido algunos ítems en formaselectiva, quizá en función del contenido. También, pueden ser el resultadode limitada experiencia en la vida lo que vuelve a esos ítems omitidosincontestables para el adolescente. Existe una baja probabilidad dedistorsiones en el perfil a menos que todas las omisiones hayan ocurrido enuna escala en particular

11 – 30

Marcado. Estos adolescentes han dejado de contestar a más ítems que loesperado, probablemente a causa de indecisión. Estas omisiones puedendistorsionar las elevaciones en el perfil. Por eso, hay que revisar a quéescala/s pertenecen en pos de evaluar la validez del perfil

31 o mayor

Inválido. Este rango de omisiones pueden ser el resultado de una actituddesafiante o poco cooperativa o indicar graves dificultades de lectura y/ocomprensión. Se trata de perfiles inválidos. Si es posible, el examinadodebería contestar los ítems omitidos o volver a responder a todo elinventario

Page 8: Inventario de perasonalidad pexposicion