31
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL BOYACA-CASANARE TERRITORIAL BOYACA-CASANARE CETAP MONIQUIRA CETAP MONIQUIRA ADMINISTRACION PUBLICA ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL TERRITORIAL MODULO MODULO PROYECTO DE FUTURO ll PROYECTO DE FUTURO ll SEPTIMO SEMESTRE SEPTIMO SEMESTRE TUTOR . Mg. UN. Carlos Alberto Pérez Gil TUTOR . Mg. UN. Carlos Alberto Pérez Gil

Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación, Metodología

Citation preview

Page 1: Investigacion

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICAESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL BOYACA-CASANARE TERRITORIAL BOYACA-CASANARE

CETAP MONIQUIRACETAP MONIQUIRA

ADMINISTRACION PUBLICA ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIALTERRITORIAL

MODULO MODULO PROYECTO DE FUTURO llPROYECTO DE FUTURO ll

SEPTIMO SEMESTRESEPTIMO SEMESTRE

TUTOR . Mg. UN. Carlos Alberto Pérez GilTUTOR . Mg. UN. Carlos Alberto Pérez Gil

Page 2: Investigacion

INVESTIGACIONINVESTIGACION

ES UN PROCESO CONTINUO Y ORGANIZADO, MEDIANTE EL

CUAL SE PRETENDE CONOCER ALGÚN EVENTO, PARTIENDO

DE LO QUE YA SE CONOCE, YA SEA CON EL FIN DE

ENCONTRAR LEYES GENERALES O SIMPLEMENTE CON EL

PROPOSITO DE OBTENER RESPUESTAS PARTICULARES A UNA

NECESIDAD O INQUIETUD DETERMINADA.

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICAPUBLICA

TERRITORIAL BOYACA-CASANARETERRITORIAL BOYACA-CASANARECETAP MONIQUIRACETAP MONIQUIRA

Page 3: Investigacion

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICAESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL BOYACA-CASANARE TERRITORIAL BOYACA-CASANARE

CETAP MONIQUIRACETAP MONIQUIRA

•INVESTIGACIONINVESTIGACION

ACTIVIDAD QUE SE REALIZA EN TORNO ACTIVIDAD QUE SE REALIZA EN TORNO

AL CONOCIMIENTO, DE ACUERDO A AL CONOCIMIENTO, DE ACUERDO A

0BJETIVOS 0BJETIVOS PROPUESTOS, PROPUESTOS, METODOS METODOS

DETERMINADOS Y DETERMINADOS Y CONTEXTOS CONTEXTOS

ESPECIFICOS, EN CONCORDANCIA CON ESPECIFICOS, EN CONCORDANCIA CON

EL EL MODELO EPISTEMICOMODELO EPISTEMICO Y SEGÚN LAS Y SEGÚN LAS

EVENTUALIDADES PROPIAS DE SU EVENTUALIDADES PROPIAS DE SU

DESARROLLO.DESARROLLO.

Page 4: Investigacion

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICAESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL BOYACA-CASANARE TERRITORIAL BOYACA-CASANARE

CETAP MONIQUIRACETAP MONIQUIRA

LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES :LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES :

• MMETODICA: ETODICA: Procedimientos ,reglas, técnicas y métodosProcedimientos ,reglas, técnicas y métodos

• UUNIVERSAL: cNIVERSAL: contribuyen a aumentar el patrimonio social, científico y culturalontribuyen a aumentar el patrimonio social, científico y cultural

• SSISTEMATICA: ISTEMATICA: Las ideas, los conocimientos e información se relacionanLas ideas, los conocimientos e información se relacionan

• IINNOVADORA: NNOVADORA: Permite recoger conocimientos nuevos y complementar anterioresPermite recoger conocimientos nuevos y complementar anteriores

• CCLARA :LARA :Se vale de definiciones, conceptos ,símbolos e instrumentosSe vale de definiciones, conceptos ,símbolos e instrumentos

• CCOMINICABLE: OMINICABLE: Los resultados se expresan en documentos, informe en medios lesLos resultados se expresan en documentos, informe en medios les • AAPLICABLE :PLICABLE :Sus resultados són útiles y aportan crecimientoSus resultados són útiles y aportan crecimiento

(Ander Egg, Mario Bunge, Best, Hurtado)(Ander Egg, Mario Bunge, Best, Hurtado)

Page 5: Investigacion

PREGUNTAS QUE ORIENTAN EL PROCESO DE PREGUNTAS QUE ORIENTAN EL PROCESO DE INVESTIGACIÒNINVESTIGACIÒN

• ¿ QUE ?:¿ QUE ?:. Va dirigida a precisar la concepción de investigación el objeto y la actividad.. Va dirigida a precisar la concepción de investigación el objeto y la actividad.

• ¿ QUIÉNES ?¿ QUIÉNES ?Las personas que están involucradas en la investigaciónLas personas que están involucradas en la investigación

• ¿ ACERCA DE? ¿ ACERCA DE? Temas , contenidos, enfoques y conceptos que sustentaran Temas , contenidos, enfoques y conceptos que sustentaran . . • ¿ POR QUÉ ?¿ POR QUÉ ?Es la justificación o razones que motivan la investigaciónEs la justificación o razones que motivan la investigación

• ¿ PARA QUE ? ¿ PARA QUE ? Los objetivos o logros a corto mediano plazo.Los objetivos o logros a corto mediano plazo.

• ¿ CÓMO ? ¿ CÓMO ? Métodos ,técnicas, tácticas y las estrategias para responder la preguntaMétodos ,técnicas, tácticas y las estrategias para responder la pregunta

• ¿ CUÁNDO ? ¿ CUÁNDO ? Periodos, fechas, fases, cronogramas de actividadesPeriodos, fechas, fases, cronogramas de actividades

• ¿ DÓNDE ?¿ DÓNDE ?Ámbito espacial, alcance geográfico, contexto socio-cultural.Ámbito espacial, alcance geográfico, contexto socio-cultural.

• ¿ CON QUE ? ¿ CON QUE ? Recursos o materiales para el desarrollo de la investigaciónRecursos o materiales para el desarrollo de la investigación

• ¿ CUANTO ? ¿ CUANTO ? Estudio de costos. Relación costo beneficio.Estudio de costos. Relación costo beneficio.

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICAESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL BOYACA-CASANARE TERRITORIAL BOYACA-CASANARE

CETAP MONIQUIRACETAP MONIQUIRA

Page 6: Investigacion

PARADIGMAS CIENTIFICOPARADIGMAS CIENTIFICO

• DEFINICION:DEFINICION:

Conjunto de logros compartidos por una Conjunto de logros compartidos por una

comunidad científica, empleados por ésta comunidad científica, empleados por ésta

para definir problemas y buscar soluciones para definir problemas y buscar soluciones

legítimas.legítimas.

Page 7: Investigacion

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIONPARADIGMAS DE LA INVESTIGACION

• PARADIGMA CUANTITATIVO O POSITIVISTAPARADIGMA CUANTITATIVO O POSITIVISTA

Posee una concepción global positivista, hipotético-deductiva, Posee una concepción global positivista, hipotético-deductiva, particularista, con énfasis en la “objetividad” orientada a los particularista, con énfasis en la “objetividad” orientada a los resultados, y propia de las ciencias naturales. resultados, y propia de las ciencias naturales.

Se interesa por descubrir, verificar o identificar relaciones Se interesa por descubrir, verificar o identificar relaciones causales entre conceptos que proceden de un esquema causales entre conceptos que proceden de un esquema teórico previo. teórico previo.

El único medio para establecer conocimientos válidos es la El único medio para establecer conocimientos válidos es la experimentaciónexperimentación

Page 8: Investigacion

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIONPARADIGMAS DE LA INVESTIGACION

• PARADIGMA CUALITATIVO O ETNOGRAFICOPARADIGMA CUALITATIVO O ETNOGRAFICO

Postula una concepción global fenomenológica ,inductiva estructuralista, Postula una concepción global fenomenológica ,inductiva estructuralista, subjetiva orientada al proceso y propia de la antropología social.subjetiva orientada al proceso y propia de la antropología social.

Rechaza la pretensión de cuantificar toda realidad humana, pues considera a la Rechaza la pretensión de cuantificar toda realidad humana, pues considera a la cuantificación como irrelevante. cuantificación como irrelevante.

Se centra en el la importancia del cambio, el contexto, la función y el Se centra en el la importancia del cambio, el contexto, la función y el significado de los actos humanos y no pretende hacer generalizaciones significado de los actos humanos y no pretende hacer generalizaciones universales, sino estudiar, conocer y servir a una comunidad adoptando una universales, sino estudiar, conocer y servir a una comunidad adoptando una actitud exploratoria y de apertura mental para comprender las realidades actitud exploratoria y de apertura mental para comprender las realidades tal como existen,y describirla con riqueza de detalles.tal como existen,y describirla con riqueza de detalles.

Page 9: Investigacion

Cuadro comparativo de los paradigmas Cuadro comparativo de los paradigmas cuantitativo y cualitativocuantitativo y cualitativo

• Paradigmas cuantitativo Paradigmas cuantitativo 2.2. Utiliza técnicas cuantitativas de Utiliza técnicas cuantitativas de

recolección y análisis de datosrecolección y análisis de datos3.3. Es positivista y presta poca atención Es positivista y presta poca atención

a los estados subjetivos de quien a los estados subjetivos de quien actua.actua.

4.4. Medición controlada y a veces Medición controlada y a veces intervención.intervención.

5.5. Se dice objetivo.Se dice objetivo.6.6. Orientado a la comprobación Orientado a la comprobación

confirmatorio e hipotético deductivo.confirmatorio e hipotético deductivo.7.7. Orientado al resultado.Orientado al resultado.8.8. Énfasis en la confiabilidad de los Énfasis en la confiabilidad de los

datos: replicabilidad.datos: replicabilidad.9.9. Intenta generalizar estudios de Intenta generalizar estudios de

muchos casos.muchos casos.10.10. Asume la realidad como estable.Asume la realidad como estable.

• Paradigmas cualitativoParadigmas cualitativo2.2. Utiliza técnicas cualitativas de Utiliza técnicas cualitativas de

recolección y análisis de datos.recolección y análisis de datos.3.3. Es fenomenológico y le interesa Es fenomenológico y le interesa

conocer el marco de referencia de conocer el marco de referencia de quien actúa.quien actúa.

4.4. Observación naturalista y sin Observación naturalista y sin control.control.

5.5. Se dice subjetivo.Se dice subjetivo.6.6. Orientado a los descubrimientos, Orientado a los descubrimientos,

exploratorio descriptivo e inductivo.exploratorio descriptivo e inductivo.7.7. Orientado al proceso.Orientado al proceso.8.8. Enfasis en la validez de los datos: Enfasis en la validez de los datos:

ajustados a la realidad y profundos.ajustados a la realidad y profundos.9.9. No le interesa generalizar: estudios No le interesa generalizar: estudios

en contextos particulares.en contextos particulares.10.10. Asume la realidad como dinámica.Asume la realidad como dinámica.

Page 10: Investigacion

PARADIGMA LA INVESTIGACION PARADIGMA LA INVESTIGACION HOLISTICOHOLISTICO

• FENÓMENO PSICOLOGICO Y SOCIAL ENRAIZADO EN LAS FENÓMENO PSICOLOGICO Y SOCIAL ENRAIZADO EN LAS DISTINTAS DISCIPLINAS HUMANAS Y ORIENTADO HACIA LA DISTINTAS DISCIPLINAS HUMANAS Y ORIENTADO HACIA LA BUSQUEDA DE UNA COSMOVISION BASADA EN PRECEPTOS BUSQUEDA DE UNA COSMOVISION BASADA EN PRECEPTOS COMUNES AL GENERO HUMANO.COMUNES AL GENERO HUMANO.

• EN HOLÍSTICA EL CONCEPTO DE PARADIGMA SE TRASCIENDE EN HOLÍSTICA EL CONCEPTO DE PARADIGMA SE TRASCIENDE PARA QUEDAR CONTENIDO EN EL DE SINTAGMA.PARA QUEDAR CONTENIDO EN EL DE SINTAGMA.

• SINTAGMASINTAGMA : ES UNA PAUTA DE RELACIONES QUE INTEGRA UN : ES UNA PAUTA DE RELACIONES QUE INTEGRA UN CONJUNTO DE EVENTOS EN UN TODO CON SENTIDO UNITARIO, CONJUNTO DE EVENTOS EN UN TODO CON SENTIDO UNITARIO, ABSTRAIDO DE UNA GLOBALIDAD MAYOR, Y EN EL CUAL CADA ABSTRAIDO DE UNA GLOBALIDAD MAYOR, Y EN EL CUAL CADA UNO DE LOS EVENTOS TIENE VALOR POR LA RELACIÓN CON LOS UNO DE LOS EVENTOS TIENE VALOR POR LA RELACIÓN CON LOS OTROS EVENTOS DEL HOLOS.OTROS EVENTOS DEL HOLOS.

Page 11: Investigacion

PRINCIPIOS DE LA HOLISTICA PRINCIPIOS DE LA HOLISTICA APLICADOS A LA INVESTIGACIONAPLICADOS A LA INVESTIGACION

1.1. COMPLEMENTARIEDADCOMPLEMENTARIEDAD2.2. CONTINUIDAD.CONTINUIDAD.2.1. EN EL PROCESO METODOLOGICO.2.1. EN EL PROCESO METODOLOGICO.2.2.EN LA SELECCIÓN DEL TEMA.2.2.EN LA SELECCIÓN DEL TEMA.2.3.LOS OBJETIVOS COMO LOGROS SUCESIVOS .2.3.LOS OBJETIVOS COMO LOGROS SUCESIVOS .2.4.LOS HOLOTIPOS DE INVESTIGACION COMO 2.4.LOS HOLOTIPOS DE INVESTIGACION COMO

ESTADIOS DEL PROCESO.ESTADIOS DEL PROCESO.2.5. EL CICLO HOLISTICO COMO CONTINUIDAD.2.5. EL CICLO HOLISTICO COMO CONTINUIDAD.33. RELACIONES HOLOSINTETICAS: CADA ASPECTO . RELACIONES HOLOSINTETICAS: CADA ASPECTO

DE LA INVESTIGACION CON EL TODO.DE LA INVESTIGACION CON EL TODO.44. LA INVESTIGACION COMO DEVENIR.. LA INVESTIGACION COMO DEVENIR.

Page 12: Investigacion

NIVELES DE OBJETIVOS EN LA NIVELES DE OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIONINVESTIGACION

NIVELNIVEL OBJETIVOOBJETIVO

PERCEPTUALPERCEPTUALEXPLORAREXPLORAR Indagar, revisar, detectar, observar, Indagar, revisar, detectar, observar,

registrar, reconocer.registrar, reconocer.

DESCRIBIRDESCRIBIR Codificar, enumerar, clasificar, Codificar, enumerar, clasificar, identificar, diagnosticar, definir, identificar, diagnosticar, definir, narrar, relatar, caracterizar.narrar, relatar, caracterizar.

APREHENSIVOAPREHENSIVO COMPARARCOMPARAR Asemejar, diferenciar, contratar, Asemejar, diferenciar, contratar, cotejar.cotejar.

ANALIZARANALIZAR Recomponer, desglosar, criticar, Recomponer, desglosar, criticar, juzgar.juzgar.

COMPRENSIVOCOMPRENSIVOEXPLICAREXPLICAR Entender, comprender.Entender, comprender.

PREDECIRPREDECIR Preveer, pronosticar anticipar.Preveer, pronosticar anticipar.

PROPONERPROPONER Exponer, presentar, plantear, Exponer, presentar, plantear, formular, diseñar, proyectar, inventar, formular, diseñar, proyectar, inventar, programar, formular.programar, formular.

Page 13: Investigacion

NIVELES DE OBJETIVOS EN LA NIVELES DE OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIONINVESTIGACION

NIVELNIVEL OBJETIVOOBJETIVO

INTEGRATIVOINTEGRATIVOMODIFICARMODIFICAR Cambiar, ejecutar, reemplazar, Cambiar, ejecutar, reemplazar,

propiciar, motivar, organizar, propiciar, motivar, organizar, realizar, aplicar, mejorarrealizar, aplicar, mejorar

CONFIRMARCONFIRMAR Verificar, comprobar, demostar, Verificar, comprobar, demostar, probar. probar.

EVALUAREVALUAR Valorar, estimar, ajustar.Valorar, estimar, ajustar.

Page 14: Investigacion

OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS Y TIPOS DE INVESTIGACIONINVESTIGACION

NIVELNIVEL OBJETIVOOBJETIVO HOLOTIPOHOLOTIPO

PERCEPTUALPERCEPTUALEXPLORAREXPLORARDESCRIBIRDESCRIBIR

INVESTIGACION INVESTIGACION EXPLORATIVAEXPLORATIVAINVESTIGACION INVESTIGACION DESCRIPTIVADESCRIPTIVA

APREHENSIVOAPREHENSIVOCOMPARARCOMPARARANALIZARANALIZAR

INVESTIGACION INVESTIGACION COMPARATIVACOMPARATIVAINVESTIGACION INVESTIGACION ANALITICAANALITICA

COMPRENSIVOCOMPRENSIVOEXPLICAREXPLICARPREDECIRPREDECIRPROPONERPROPONER

INVESTIGACION INVESTIGACION EXPLICATIVAEXPLICATIVAINVESTIGACION INVESTIGACION PREDICTIVAPREDICTIVAINVESTIGACION PROYECTIVAINVESTIGACION PROYECTIVA

Page 15: Investigacion

OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS Y TIPOS DE INVESTIGACIONINVESTIGACION

NIVELNIVEL OBJETIVOOBJETIVO HOLOTIPOHOLOTIPO

INTEGRATIVOINTEGRATIVO

MODIFICARMODIFICARCONFIRMARCONFIRMAREVALUAREVALUAR

INVESTIGACION INTERACTIVAINVESTIGACION INTERACTIVAINVESTIGACION CONFIRMATORIAINVESTIGACION CONFIRMATORIA

INVESTIGACION AVALUATIVAINVESTIGACION AVALUATIVA

Page 16: Investigacion

CICLO HOLISTICO DE LA INVESTIGACIONCICLO HOLISTICO DE LA INVESTIGACION

EXPLORAR

DESCRIBIR

COMPARAR

ANALIZAR

EXPLICARPREDECIR

PROPONER

MODIFICAR

CONFIRMAR

EVALUAR

Page 17: Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE INVESTIGACION Y

PROCESOS PROPIOSPROCESOS PROPIOS • INVESTIGACION EXPLORATORIA.INVESTIGACION EXPLORATORIA.

CONSISTE BÁSICAMENTE EN APROXIMARSE A UN EVENTO POCO CONSISTE BÁSICAMENTE EN APROXIMARSE A UN EVENTO POCO

CONOCIDO, Y LE PERMITE AL INVESTIGADOR FAMILIZARSE CONOCIDO, Y LE PERMITE AL INVESTIGADOR FAMILIZARSE

CON ÉL, ABRIENDO CAMINO HACÍA OTRO TIPO DE CON ÉL, ABRIENDO CAMINO HACÍA OTRO TIPO DE

INVESTIGACION MÁS COMPLEJA. POR LO GENERAL, EL INVESTIGACION MÁS COMPLEJA. POR LO GENERAL, EL

RESULTADO SE EXPRESA COMO PREGUNTAS O RESULTADO SE EXPRESA COMO PREGUNTAS O

INTERROGANTES QUE ABREN CIERTAS LÍNEAS DE INTERROGANTES QUE ABREN CIERTAS LÍNEAS DE

INVESTIGACIÓN.INVESTIGACIÓN.

Page 18: Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE INVESTIGACION Y PROCESOS PROPIOSPROCESOS PROPIOS

• INVESTIGACION DESCRIPTIVA.INVESTIGACION DESCRIPTIVA.

CONSISTE EN IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DEL

EVENTO DE ESTUDIO. LOS PERFILES, LAS

TAXONOMIAS, LOS ESTUDIOS, HISTORIOGRAFICOS,

LOS ESTUDIOS, ANATOMICOS EN MEDICINA, LOS

ESTUDIOS TOPOGRAFICOS.

Page 19: Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE INVESTIGACION Y PROCESOS PROPIOSPROCESOS PROPIOS

• INVESTIGACION COMPARATIVA.INVESTIGACION COMPARATIVA.ES AQUELLA CUYO PROPOSITO CONSISTE EN PRECISAR

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS QUE EXISTEN ENTRE DOS O MAS

GRUPOS CON RESPECTO A UN MISMO EVENTO.

Page 20: Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE INVESTIGACION Y PROCESOS PROPIOSPROCESOS PROPIOS

• INVESTIGACION ANALITICA.INVESTIGACION ANALITICA.

PRETENDE ENCONTRAR PAUTAS DE RELACIÓN INTERNA PRETENDE ENCONTRAR PAUTAS DE RELACIÓN INTERNA

EN UN EVENTO A FIN DE LLEGAR A UN CONOCIMIENTO EN UN EVENTO A FIN DE LLEGAR A UN CONOCIMIENTO

MAS PROFUNDO DE DICHO EVENTO, QUE LA SIMPLE MAS PROFUNDO DE DICHO EVENTO, QUE LA SIMPLE

DESCRIPCIÓN; PARA ELLO SE VALE DE LAS MATRICES DESCRIPCIÓN; PARA ELLO SE VALE DE LAS MATRICES

DE ANÁLISIS, LAS CUALES PROPORCIONAN LOS DE ANÁLISIS, LAS CUALES PROPORCIONAN LOS

CRITERIOS QUE PERMITEN IDENTIFICAR ESAS PAUTAS CRITERIOS QUE PERMITEN IDENTIFICAR ESAS PAUTAS

DE RELACIÓN. EJEMPLOS: ANÁLISIS CRÍTICOS. DE RELACIÓN. EJEMPLOS: ANÁLISIS CRÍTICOS.

Page 21: Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE INVESTIGACION Y PROCESOS PROPIOSPROCESOS PROPIOS

• INVESTIGACION EXPLICATIVA.INVESTIGACION EXPLICATIVA.

BUSCA COMPRENDER LAS RELACIONES ENTRE DISTINTOS BUSCA COMPRENDER LAS RELACIONES ENTRE DISTINTOS

EVENTOS, SE INTERESA POR EL “POR QUÉ” Y EL “ CÓMO” EVENTOS, SE INTERESA POR EL “POR QUÉ” Y EL “ CÓMO”

DE LOS FENÓMENOS. ESTE TIPO DE INVESTIGACION ES DE LOS FENÓMENOS. ESTE TIPO DE INVESTIGACION ES

EL QUE GENERA LAS TEORIAS Y LOS MODELOS QUE A LA EL QUE GENERA LAS TEORIAS Y LOS MODELOS QUE A LA

LARGA CONDUCEN A LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS. LARGA CONDUCEN A LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS.

Page 22: Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE INVESTIGACION Y PROCESOS PROPIOSPROCESOS PROPIOS

• INVESTIGACION PREDICTIVA.INVESTIGACION PREDICTIVA.

Se interesa por anticipar situaciones Se interesa por anticipar situaciones futuras. Los Estudios de prospectiva e futuras. Los Estudios de prospectiva e investigaciones por escenarios investigaciones por escenarios futuros que se llevan a cabo en el futuros que se llevan a cabo en el campo de la lanificación son un campo de la lanificación son un ejemplo ejemplo

Page 23: Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE INVESTIGACION Y PROCESOS PROPIOSPROCESOS PROPIOS

• INVESTIGACION PROYECTIVA.INVESTIGACION PROYECTIVA.

Tiene como objetivo diseñar o crear Tiene como objetivo diseñar o crear propuestas dirigidas a resolver propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones. Los determinadas situaciones. Los proyectos de intervención social, proyectos de intervención social, programas de estudio.programas de estudio.

Page 24: Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE INVESTIGACION Y PROCESOS PROPIOSPROCESOS PROPIOS

• INVESTIGACION INTERACTIVA.INVESTIGACION INTERACTIVA.

Va dirigida a modificar situaciones Va dirigida a modificar situaciones concretas través de la aplicación de concretas través de la aplicación de proyectos previamente diseñados. proyectos previamente diseñados. Una modalidad de ella es la Una modalidad de ella es la investigación acción-participativa.investigación acción-participativa.

Page 25: Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE INVESTIGACION Y PROCESOS PROPIOSPROCESOS PROPIOS

• INVESTIGACIÓN CONFIRMATORIAEs la que el positivismo ha considerado

como la única “científica” y su propósito es verificar las hipótesis derivadas sw las teorías; este tipo de investigación indaga acerca de las posibles relaciones entre eventos.

Page 26: Investigacion

TIPOS DE INVESTIGACION Y TIPOS DE INVESTIGACION Y PROCESOS PROPIOSPROCESOS PROPIOS

• INVESTIGACION EVALUATIVA Consiste en indagar si los objetivos que se

han planteado en un determinado programa o proyecto están siendo o no alcanzados, y descubrir cuáles aspectos del proceso han contribuido o entorpecido el logro de dichos objetivos.

Page 27: Investigacion

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICAESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL BOYACA-CASANARE TERRITORIAL BOYACA-CASANARE

CETAP SOGAMOSOCETAP SOGAMOSO

PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION

ES UN DOCUMENTO QUE EXPRESA DE MANERA ES UN DOCUMENTO QUE EXPRESA DE MANERA

SENCILLA Y CLARA EL PROCESO GENERAL DE LO QUE SENCILLA Y CLARA EL PROCESO GENERAL DE LO QUE

SERÁ LA INVESTIGACIÓN, DE MODO QUE, TANTO EL SERÁ LA INVESTIGACIÓN, DE MODO QUE, TANTO EL

PROPIO INVESTIGADOR COMO CALQUIER OTRA PROPIO INVESTIGADOR COMO CALQUIER OTRA

PERSONA PUEDA TENER UNA IDEA DE LOS PERSONA PUEDA TENER UNA IDEA DE LOS

CONTENIDOS, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES CONTENIDOS, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIOINVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO

Page 28: Investigacion

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICAESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL BOYACA-CASANARE TERRITORIAL BOYACA-CASANARE

CETAP SOGAMOSOCETAP SOGAMOSO

PROPOSITOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIONPROPOSITOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

•OrganizarOrganizar las ideas y el trabajo del investigador y proporcionarle las ideas y el trabajo del investigador y proporcionarle

una visión global de lo que va a hacer a lo largo de la una visión global de lo que va a hacer a lo largo de la

investigación.investigación.

•PlanificarPlanificar en tiempo y etapas la realización del estudio. en tiempo y etapas la realización del estudio.

•Informar Informar a la institución que solicita la investigación acerca del a la institución que solicita la investigación acerca del

contenido, características, importancia del trabajo, y sobre los contenido, características, importancia del trabajo, y sobre los

métodos y técnicas que se utilizaran en el estudio.métodos y técnicas que se utilizaran en el estudio.

Page 29: Investigacion

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICAESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICATERRITORIAL BOYACA-CASANARETERRITORIAL BOYACA-CASANARE

CETAP SOGAMOSOCETAP SOGAMOSO

FASES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIONFASES DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

Idea Borradores Consideraciones Anteproyecto Proyecto Informe de Publicación DifusiónIdea Borradores Consideraciones Anteproyecto Proyecto Informe de Publicación Difusión

de trabajo generales ejecución yde trabajo generales ejecución y resultadosresultados

IDEA

Page 30: Investigacion

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICAESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICATERRITORIAL BOYACA-CASANARETERRITORIAL BOYACA-CASANARE

CETAP SOGAMOSOCETAP SOGAMOSO

JUSTIFICACION

HIPOTESIS

PROBLEMA

PREGUNTA DE INVESTIGACION

TEMA IDEA

TIPO DE TIPO DE INVESTIGACIONINVESTIGACION

Page 31: Investigacion

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICAESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL BOYACA-CASANARE TERRITORIAL BOYACA-CASANARE

CETAP MONIQUIRACETAP MONIQUIRA