9

Click here to load reader

Investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigación

INVESTIGACIÓN

INTEGRANTES:

-JAIRO TORRES - CHRISTIAN CAMACHO-STEEVEN ARMAS -JOE CHACAGUASAY-JOHN ANDRADE -LUIS MURILLO

Page 2: Investigación

El muestreo es una herramienta de la

investigación científica, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.

EL MUESTREO

Page 3: Investigación

Existen diferentes criterios de

clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.

TIPOS DE MUESTREO

Page 4: Investigación
Page 5: Investigación

Los métodos de muestreo probabilísticos son

aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.

MUESTREO PROBABILÍSTICO

Page 6: Investigación

Muestreo aleatorio simple

Muestreo aleatorio sistemático

Muestreo aleatorio estratificado

Muestreo aleatorio por conglomerados

MÉTODOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICOS

Page 7: Investigación

En este tipo de muestreo se seleccionan

a los sujetos siguiendo determinados criterios procurando, en la medida de lo posible, que la muestra sea representativa.

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

Page 8: Investigación

Muestreo por cuotas

Muestreo intencional o de conveniencia

Bola de nieve

Muestreo Discrecional

MÉTODOS DE MUESTREO NO

PROBABILÍSTICO

Page 9: Investigación

FIN