11
Plan. Annette De León, UPR-RRP, OPA-Investigación Institucional, 2005 1 Investigación Acción Una forma de entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre ella Eliomar J. Caridad Marielys Navarro Yelitza Salcedo Diseños de Investigación Cualitativos Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios Octubre 2012

Investigacion accion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigacion accion

Plan. Annette De León, UPR-RRP, OPA-Investigación Institucional, 2005 1

Investigación AcciónUna forma de entender la enseñanza, no

sólo de investigar sobre ella

Eliomar J. Caridad

Marielys Navarro

Yelitza Salcedo

Diseños de Investigación Cualitativos

Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios

Octubre 2012

Page 2: Investigacion accion

2

Investigación AcciónLa investigación-acción o investigación-acciónparticipativa es una investigación iniciada a resolver unproblema inmediato o un proceso reflexivo de unproblema progresivo dirigido por personas que trabajancon otros en equipo o como parte de una "comunidad depráctica" para mejorar su forma de abordar losproblemas y resolver los problemas.

Kurt Lewin, el primero en utilizar el término"investigación-acción", en 1944. En su publicación"Investigación-Acción y problemas de las minorías“ en1946 , describe la investigación-acción como "unainvestigación comparativa sobre las condiciones yefectos de las diversas formas de acción social y lainvestigación que conduce a la acción social" que utiliza"una espiral de pasos, cada uno de los cuales secompone de un círculo de planificación, la acción y ladeterminación de hechos sobre el resultado de la acción

(1944) KurtLewin

Page 3: Investigacion accion

3

Proceso de Investigación Acción

Acción

Experiencia

ReflexionCreacion de un modelo

Planes cambiantes

La investigación-acción no es sólo una herramienta para eldesarrollo de una actividad, sino también un proceso deaprendizaje colectivo. Consiste en el siguiente ciclo repetitivo:

1.La acción del grupo tal y como es regularmente llevada acabo es el punto de partida. La Investigación-Acción no esposible sólo sobre suposiciones teóricas.

2.La evaluación de los resultados. ¿Cuál es el propósito originalde la acción? ¿Está cumpliéndose ahora? ¿Hay algúninconveniente o efectos colaterales perturbadores?

3.Reflexión. El fin es entender porqué el proceso ahora es comoes, y si hay otros métodos de trabajo posibles.

4.Abstracción. El fin es construir un modelo teórico de laactividad original, incluyendo sus funciones esenciales,puntos fuertes y debilidades.

5.Planificar cambios al modo original de acción, intentandomantener las funciones esenciales, a la vez que se cambianlos puntos débiles. El modelo teórico debiera proporcionarfundamentos para nuevas actuaciones.

El estilo modificado de acción debe entonces tomarse como elpunto de partida del siguiente ciclo del proyecto deinvestigación-acción. El ciclo se repite con la frecuencia quesea necesaria

Page 4: Investigacion accion

4

ImportanciaSu importancia radica en ser unametodología que permite acercarnos demanera reflexiva a la practica paraproducir conocimiento y a través de estegenerar mejoras y transformacionesdentro del ejercicio de investigación.

Esto permite investigar en entornosnaturales , el espacio en el que se realiza elproceso y ejercicio , suministrandoinformación real sobre los sujetos y suspercepciones sobre procesos deaprendizaje . El sujeto es investigador y esparticipante la vez, lo cual le permiteobservar la realidad y le permite la autoreflexión sobre esa realidad para buscarlos resultados.

Su Propósito fundamental es latransformación de la practica metodológicatradicional a través del desarrollo deprocesos de reflexión sobre el desempeñode acciones y esto es lo que la ha hechoimportante y motivo de estudio.

Page 5: Investigacion accion

5

Características Contexto Situacional: Intenta resolver un problema diagnosticado en un

contexto específico, no trata de que sea una muestra significativa.

Colaborativa: Se realiza en grupos por las personas involucradas, trabajandoconjuntamente.

Carácter Participativo: Es democrático, todas las personas participan en lainvestigación, planificación y modificaciones para ir mejorando sus propiasprácticas.

Page 6: Investigacion accion

6

Características Auto-Evaluativa: Los participantes como comunidad buscan mejoras

prácticas en su trabajo dentro de las restricciones sociopolíticas dadasactuando como agentes de cambio críticos y autocríticos, evaluandoconstantemente las modificaciones, para lograr cambiar su ambiente, asícomo ellos mismos son también cambiados en el proceso.

Acción-Reflexión: Es un proceso sistemático orientado a la práctica a partirde diversas fuentes de datos, la reflexión crítica es parte importante delproceso.

Proceso paso a paso: Exige llevar un control personal para registrar lasreflexiones, hay que registrar, recopilar, analizar juicios, reacciones eimpresiones de lo que ocurre.

Feedback contínuo: Procede progresivamente a cambios más amplios, se vamodificando, redefiniendo, va avanzando hacia problemas de mayorenvergadura, extendiéndose a un mayor número de personas.

Interpretativa: Los resultados están basados sobre los puntos de vista e

Page 7: Investigacion accion

7

Características

Enfoque simétrico: No hay jerarquía, los participantes establecen unarelación de iguales en los aportes de la investigación.

Interpretativa: Los resultados están basados sobre los puntos de vista einterpretaciones de las personas involucradas en la investigación.

Interactivo: Conduce a mejoras prácticas durante el proceso y después delmismo, ya que la investigación también tiene importancia teórica en elavance del conocimiento en el campo social.

Page 8: Investigacion accion

8

Ventajas

1. Permite la integración masiva de la comunidad.

2. Mediante la participación de la gente se lograconcienciar sobre los problemas existentes dentrode la comunidad.

3. Permite reflexionar sobre las necesidades realesexistentes en la comunidad.

Page 9: Investigacion accion

9

Desventajas

1. Una de las desventajas de la investigación acciónparticipativa es el tiempo que se toma, debido aque existen problemas que tienen que sersolucionados a la brevedad posible.

2. Otra desventaja que existe dentro de la IAP es queen muchos casos la comunidad manipula alinvestigador con respuestas falsas y poco creíbles.

Page 10: Investigacion accion

10

Campo de Aplicación

1. Movimientos comunitarios: Trabajos con grupos marginados, Participación ciudadana, Intervención socio-educativa: programas de bienestar social, prevención.

2. Formación ocupacional: Programas de desarrollo vocacional, Formación en prácticas profesionales, Perfeccionamiento profesional.

3. Formación del profesorado.

4. Desarrollo curricular e innovación educativa.

[email protected]

Page 11: Investigacion accion

11

5. Organización escolar, empresarial.

6. Evaluación de centros, aprendizaje, instituciones.

7. Planificación y toma de decisiones

8. Educación de adultos.

Campo de Aplicación