7

Click here to load reader

InvestigacióN – AccióN En EducacióN

  • Upload
    vilma-h

  • View
    33.357

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: InvestigacióN – AccióN En EducacióN

INVESTIGACION EDUCATIVA LIC. VILMA HERRERA 1

INVESTIGACIINVESTIGACIINVESTIGACIINVESTIGACIÓÓÓÓN N N N –––– ACCIACCIACCIACCIÓÓÓÓN EN EDUCACIN EN EDUCACIN EN EDUCACIN EN EDUCACIÓÓÓÓNNNN

CARACTERÍSTICAS Y PROCESO.

Page 2: InvestigacióN – AccióN En EducacióN

INVESTIGACION EDUCATIVA LIC. VILMA HERRERA 2

Surgimiento e Historia’40 con C. Lewin quien desde la psicología social intenta establecer una forma de investigación que no se limita a producir conocimientos, sino que integra la experimentación científica con la acción social.’50 resurge con fuerza el paradigma positivista, constituyéndose en la única manera de hacer ciencia. Desde esta posición surgieron críticas a otras formas de investigar que no fuera la generalización. Los incipientes inicios de I-A se debilitaron.Principal crítica: falta de capacitación de quienes debían hacerse cargo de la investigación: LOS PROPIOS SUJETOS INVESTIGADOS.’60 impulso teórico - metodológico con StenhouseInglaterra. Se inicia una reforma curricular importante centrada en el CAMBIO CURRICULAR. Elliot: ““““““““es un proceso iniciado por los es un proceso iniciado por los es un proceso iniciado por los es un proceso iniciado por los es un proceso iniciado por los es un proceso iniciado por los es un proceso iniciado por los es un proceso iniciado por los profesores en ejercicio para responder a la situaciprofesores en ejercicio para responder a la situaciprofesores en ejercicio para responder a la situaciprofesores en ejercicio para responder a la situaciprofesores en ejercicio para responder a la situaciprofesores en ejercicio para responder a la situaciprofesores en ejercicio para responder a la situaciprofesores en ejercicio para responder a la situacióóóóóóóón prn prn prn prn prn prn prn prááááááááctica ctica ctica ctica ctica ctica ctica ctica concreta a la que se enfrentanconcreta a la que se enfrentanconcreta a la que se enfrentanconcreta a la que se enfrentanconcreta a la que se enfrentanconcreta a la que se enfrentanconcreta a la que se enfrentanconcreta a la que se enfrentan””””””””........’80. Australia. Kemmis y W. Carr definen la I-A como una forma de indagación autorreflexiva que emprenden los participantes en situaciones sociales en orden a mejora la racionalidad de sus propias prácticas, su entendimiento de las mismas y las situaciones dentro de las cuales ellas tienen lugar.

En Stenhouse predomina la perspectiva interpretativa dentro de un contexto socioinstitucional.Carr y Kemmis ponen énfasis en la perspectiva crítica, acentuando las situaciones del macrocontexto socioeconómico.

Page 3: InvestigacióN – AccióN En EducacióN

INVESTIGACION EDUCATIVA LIC. VILMA HERRERA 3

TIPOS.I-A DIAGNÓSTICAI-A PARTICIPATIVAI-A EXPERIMENTAL

AUTORES: - COREY- NOEL Y TABA

INVESTIGACIÓN SOBRE EL CURRICULUMESCUELA DE CAMBRIDGE:-ELLIOT-STENHOUSE-HOLLY-BARRY-WOODESCUELA AUSTRALIANA:-CARR-KEMMIS

INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVAINVESTIGACIÓN MILITANTE

INVESTIGACIÓN COLABORATIVA O COOPERATIVA. EEUU Y ESPAÑA

ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL.ESCUELA FRANÓFONA.

PROCESO HISTÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN.1942- LEWIN- PIONERO

1950. “LETARGO” DE LA INVESTIGACIÓN –ACCIÓN

1970. DESPERTAR.

Page 4: InvestigacióN – AccióN En EducacióN

INVESTIGACION EDUCATIVA LIC. VILMA HERRERA 4

CONVERGENCIA DE DIVERSAS PERSPECTIVAS TEÓRICAS ACTUALES EN LA INVESTIGACIÓN -ACCIÓN

DESDE LA EPISTEMOLOGÍAREVALORIZACIÓN DEL PARADIGMA CUALITATIVO

DESDE LA PSICOLOGÍA COGNITIVADESARROLLO DEL CONSTRUCTIVISMO

DESDE LA PEDAGOGÍAREDEFINICIÓN DEL ROL DOCENTE

DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA

DESDE LAS TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES

ANÁLISIS E INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL A TRAVÉS DE UNA GESTIÓN DE CONCERTACIÓN

Page 5: InvestigacióN – AccióN En EducacióN

INVESTIGACION EDUCATIVA LIC. VILMA HERRERA 5

CARACTERÍSTICAS DE LA I-A

ACCIÓN

•UNION TEORÍA Y PRAXIS

•MEJORA DE LA ACCIÓN

•PROBLEMAS PRÁCTICOS

•PROTAGONISMO DEL PRÁCTICO

INVESTIGACIÓN

NUEVO TIPO DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN AMPLIA Y FLEXIBLE

PERSPECTIVA ECOLOGICA

CLARIFIACIÓN DE VALORES

RIGOR METODOLÓGICO

CAMBIO DE ACTITUDES

CAMBIO DE COLABORACIÓN

DEMOCRATIZACIÓN DEL PROCESO

FUNCIÓN CRÍTICA

FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN

ACCIÓN COMO CAMBIO SOCIAL

FINALIDAD DE FORMACIÓN

Page 6: InvestigacióN – AccióN En EducacióN

INVESTIGACION EDUCATIVA LIC. VILMA HERRERA 6

PROCESO DE INVESTIGACIÓN -ACCIÓN

PLAN

PREOCUPACIÓN TEMATICA “IDEA GENERAL”

DIAGNOSIS

Formulo hipótesis de acción

MODIFICO IDEA

Revi-siónPLAN

ANALIZO

INTERPRETO

Qué cambiar

Registro -anoto

SÍNTESIS ¿Cómo puedo seguir? ¿Qué haré?

REGISTRO en vídeos, acciones. Anoto efectos diarios

REFLEXION

REFLEXION

ACCIÓN

ACCIÓN

OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN

PRUEBO ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

SIGUE LA IDEA GRAL. Pero replanifico la acción.

Realizo y pruebo las estrategias

Nuevo Plan

PLAN

Page 7: InvestigacióN – AccióN En EducacióN

INVESTIGACION EDUCATIVA LIC. VILMA HERRERA 7

BIBLIOGRAFÍA

SAGASTIZABAL, MARÍA ÁNGELES. La investigación –acción como estrategia de cambio en las organizaciones. 3ª edic. editorial La Crujía. Bs. As. 2002

PEREZ SERRANO, G. InvestigaciInvestigaciInvestigaciInvestigacióóóón n n n Cualitativa. MCualitativa. MCualitativa. MCualitativa. Méééétodostodostodostodos. Vol. I Editorial Muralla. 1998. España

PEREZ SERRANO, G. InvestigaciInvestigaciInvestigaciInvestigacióóóón n n n Cualitativa. TCualitativa. TCualitativa. TCualitativa. Téééécnicas y Ancnicas y Ancnicas y Ancnicas y Anáááálisis de datoslisis de datoslisis de datoslisis de datos. VolII. Editorial Muralla. 1998. España