19
LA CUESTA DE ENERO “El hombre que sabe gastar y ahorrar es el más feliz, porque disfruta con ambas cosas.” Samuel Johnson ESCUELA SUPERIOR DE TRABAJO SOCIAL JESUS AQUINO JUAN

Investigación "Cuesta de Enero"

  • Upload
    yateamo

  • View
    99

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

“El hombre que sabe gastar y ahorrar es el más feliz, porque disfruta con ambas cosas.” Samuel Johnson

“ESCUELA SUPERIOR DE TRABAJO SOCIAL JESUS AQUINO JUAN”

Page 2: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

PRESENTAN:

Karen Cabrera Vázquez

Eduardo Rivera Domínguez

Candy Alina Ventura Pérez

CATEDRATICO:

Xóchil Emma Prado Ordoñez

MATERIA:

Trabajo Social

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 18 de Enero 2016.

Page 3: Investigación "Cuesta de Enero"

Tabla de contenido INTRODUCCION .............................................................................................................................. 1

AGUINALDO ................................................................................................................................. 2

Origen: ........................................................................................................................................ 2

¿Por qué se endeudan los chiapanecos? ............................................................................ 3

DICIEMBRE ................................................................................................................................... 3

CUESTA DE ENERO ....................................................................................................................... 5

LOS TUXTLECOS ANTE LA CUESTA ..................................................................................... 7

Sondeo ....................................................................................................................................... 7

LA CUESTA DE ENERO ES PARA LOS QUE NO AHORRARON ..................................... 9

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 14

INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL ........................................................................ 15

Page 4: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

1

INTRODUCCION

Tras la conclusión de las fiestas decembrinas los chiapanecos ahora

enfrentan la llamada cuesta de enero, ésta pequeña racha provoca

muchos problemas mientras se da el proceso de adaptación al

aumento de precios y al ajuste del presupuesto. Durante este mes, las

personas se ven en apuros al momento de ver que no les alcanza para

cubrir sus necesidades, esto a su vez provoca un malestar emocional

llamado “estrés”, en el cual las personas pueden experimentar

ansiedad, nerviosismo, frustración, insomnio, enojo, que muchas

veces provoca problemas en el trabajo y en la familia y otras veces

ocasiona enfermedades.

Podemos observar que los comerciantes del centro de la ciudad y de

los centros comerciales se preparan para una importante baja en las

ventas ya que las familias se enfrentan al pago del predial y tenencia,

entre otros servicios que cada año tienen un incremento, lo que

provoca que la economía decaiga.

En todo lo que hacemos o casi en todo, se ve involucrado el dinero,

por ello los ahorros son esenciales para poder estar tranquilos, pero

ojo, no estamos diciendo que el dinero es la felicidad, pero sí evita

tener problemas y da tranquilidad, sin experimentar presión para

saldar deudas o decir “no nos alcanza”. En épocas de alto consumo lo

primordial es no perder la meta o propósito de comenzar a ahorrar, si

bien no es un propósito planeado, sí es un medio para cumplir con

nuestros sueños ya sea a corto o a largo plazo. Sabemos que es

complicado no caer en las tentaciones del consumismo, pero tampoco

es imposible.

Page 5: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

2

AGUINALDO

Es una prestación anual que deberá pagarse antes del día veinte de

diciembre y equivale a quince días de salario como mínimo, para los

trabajadores que ya han cumplido un año de servicio

Origen:

En la antigüedad, había la creencia de que los mejores augurios para

el año nuevo se atraían creando un flujo de regalos generosos de ahí

deriva también la costumbre de dar un regalo para el fin de año y

nació el concepto de aguinaldo, como prestación que da el patrón a

sus trabajadores.

Aparentemente, los aguinaldos han sido muy distintos en su

naturaleza. Se dice que en un principio consistía en dátiles o dulces;

luego, alimentos de todas clases.

En México se suele dar despensas a los trabajadores, principalmente

a aquellos que prestan servicios de limpieza o vigilancia, y por lo tanto

son menos remunerados.

Es necesario recordar que el aguinaldo no es “dinero extra” o un

regalo, sino es el resultado del esfuerzo diario y constante de los

trabajadores y un derecho laboral respaldado por la constitución.

Los principales destinos del aguinaldo son las fiestas de fin de año, la

compra de ropa y calzado y después se considera el ahorro y el pago

de deudas, aunque se sugiere darle prioridad a estas últimas para

mejorar las finanzas familiares.

Page 6: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

3

¿Por qué se endeudan los chiapanecos?

Mientras que antes se consumía para sobrevivir, hoy se

consume para sobresalir y demostrar al mundo un estatus.

El consumo en exceso es un tema emocional. Se consume

para suplir las carencias emocionales.

Las personas que tienen negocios propios, no saben separar

las finanzas del negocio de las personales por lo que,

habitualmente, terminan con deudas.

Es importante tener claro estos factores para evitar caer en el

consumo en exceso. El gasto por encima de las posibilidades

provoca deudas y escases de dinero, lo cual puede derivar en

cuadros de estrés y, por tanto, en problemas de salud.

DICIEMBRE

El mes del “consumismo brutal”, donde gastan y endeudan más

de lo que ganan. Donde olvidan viejas enemistades y

engrandecen otras donde las invitaciones están a la orden del

día. Un mes de vacas gordas para quienes reciben aguinaldo,

pues en ese mes tendrán dos salarios en la bolsa. Y ese dinero

lo querrán tener los comercios en sus manos.

Pero este ambiente de repentino afán de acercamiento y

convivencia va acompañado de una fuerte mezcla de carga

emocional y estrés, que en muchos casos tiene que ver con la

mercadotecnia que a su vez genera consumismo. Es una

especie de sentimiento artificial que se inocula en la gente desde

diferentes vertientes y por todos los medios posibles para

producir la necesidad de expresar con cosas materiales lo que

sentimos por otras personas.

Page 7: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

4

De ahí vienen las compras desesperadas en medio de

aglomeraciones de quienes buscan el regalo apropiado para

cada integrante de su larga lista de seres queridos.

Inmersos ya en esta dinámica plagada de euforia por las fiestas

y los regalos, el vino y la comida en exceso, un riesgo es

terminar dando más valor a un costoso regalo que a un detalle

acompañado de un abrazo sincero y los buenos deseos de

quienes nos quieren de verdad. Entonces el consumismo habrá

hecho presa de nosotros y mediremos el cariño con base en la

cantidad de cosas materiales que recibamos. La Navidad habrá

perdido su esencia de motivar el nacimiento de buenas

intenciones y acciones.

Así es diciembre, mes de fiestas, reencuentros con los que han

estado lejos y con quienes tenemos muy cerca, de buenos

deseos, compras compulsivas, comida en exceso, escasas

horas de sueño y sobre todo de ilusiones para cumplir en 31

días.

Page 8: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

5

CUESTA DE ENERO

Se trata de aumentos de precios en los productos regulados una

vez al año, en el mes de enero, a diferencia del resto de bienes y

servicios cuyos precios y servicios fluctúan a lo largo del

calendario.

Esta situación de reducción del poder adquisitivo no es el único

problema económico para las familias en enero, pues ocurre

justo después de los tradicionales desembolsos en consumo

para las Fiestas de Navidad. En México este es uno de los

efectos más fuertes en el mes de enero. El efecto erosionador de

la cuesta de enero se ve parcialmente aliviado por el inicio de la

temporada de rebajas, en la cual los comerciantes bajan los

precios de los productos para dar salida a los que no pudieron

vender en las Navidades.

Durante la famosa 'cuesta de enero' las visitas de los

chiapanecos a las casas de empeño aumentan hasta 15% para

empeñar alhajas u otros artículos de valor. Los artículos que más

empeñan son alhajas, en un 95%. Mientras que el resto son

televisiones, celulares y computadoras. El préstamo promedio

que otorga en una casa de empeño se ubica en 2 mil 346 pesos.

Incluso, los Reyes Magos también acuden a esta opción de

financiamiento, pues de acuerdo con un recorrido realizado por

Notimex en el Centro Histórico de la Ciudad de México, parte de

los empeños se destinarán a comprar los juguetes "de los hijos".

Page 9: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

6

De hecho esta situación ha provocado que en algunos

supermercados comiencen a colocar letreros con descuentos y

meses sin intereses para que la población adquiera los artículos

muchos padres de familia solo les regalan a los niños el 24 de

Diciembre y en reyes solo dan un detalle.

Page 10: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

7

LOS TUXTLECOS ANTE LA CUESTA

Al salir a las calles y preguntar a los tuxtlecos cómo afrontan

esta crisis, dos de tres se mostraron desesperados por la

situación, pues realmente se encuentran en aprietos por el

sobreendeudamiento de las fiestas decembrinas.

Sondeo

“Yo soy albañil y como no recibo aguinaldo y mi señora no

trabaja pues hay que completar para los Reyes de los

chamacos, por eso vine aquí a empeñar unas joyas para ver si

así me alcanza”, señalo Rogelio Guzmán Castro.

“El aguinaldo no me alcanzo para nada porque no fue

considerable y como son muchos los gastos que tenemos,

también necesito completar el consumo del mes antes de que se

venga el mero día, y por eso vengo aquí a empeñar los anillos

de matrimonio a ver si con eso me alcanza”, dijo José Carlos

Rodríguez.

“Ahorita estamos lidiando con las deudas de todas las fiestas de

diciembre, hay que seguir trabajando, no queda otra salida”,

respondió un señor.

Por su parte, doña Adelina es propietaria de un negocio de

venta de ropa y calzado, y asegura que no está como otros

años. “Ahorita bajó mucho, diciembre más o menos pero ahorita

se acabó otra vez, la gente ya no compra, que Dios nos ayude a

salir porque no sé cómo le voy a hacer”, confesó angustiada.

Page 11: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

8

"El consumidor percibe que es un año más de continuar

apretándose el cinturón porque el ingreso disponible no le

alcanza para hacer frente a los esfuerzos para pagar

colegiaturas ni la canasta alimentaria",

Es un mes difícil para las amas de casa, quienes como primer

reto del mes tienen que administrar muy bien el gasto y, por lo

mismo, regresan a lo básico.

La señora Amparo Jiménez acude a realizar sus compras al mercado

Juan Sabines dos o tres veces a la semana, platica que esperaba que

para estos días los precios comenzaran a disminuir, pero no ha sido

así, se han mantenido y algunos incluso han aumentado. “Aunque

depende donde se compran ya que algunos comerciantes bajan sus

precios para vender un poco más”.

Page 12: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

9

Por otra parte, doña Argelia dice que realiza sus compras tres veces a

la semana pero no en algún mercado, sino con los ambulantes que

“siempre dan más barato todo”, debido que el dinero ya no le alcanza

para lo mismo.

Ambas amas de casa esperan que los precios, al menos, se

mantengan y no incrementen, “porque de que bajen ni para cuando,

con esta crisis que nos está atacando a todos, no pasará”.

Cabe recordar, que el investigador de la Escuela Bancaria y

Comercial, Sergei Lizama Ruiz, comentó que derivado de la caída de

la mezcla mexicana de petróleo, incrementaría el precio de la gasolina

y de varios productos de la canasta básica.

Sobre todo porque en Chiapas no existen industrias de estos

productos, por lo que resultaría más afectada al tener que recibirlos de

otros estados.

Un locatario del Mercado Público Juan Sabines comenta que el

incremento en la gasolina afectó a su negocio, debido que sus

productos, frutas y verduras, las compra en San Cristóbal de Las

Casas y Comitán. Se vio en la necesidad de modificar sus precios.

LA CUESTA DE ENERO ES PARA LOS QUE NO AHORRARON

Page 13: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

10

Page 14: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

11

Page 15: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

12

Page 16: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

13

Page 17: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

14

CONCLUSIONES

Podemos concluir que el presupuesto familiar se sale de balance por

los gastos extras de fin de año. El salario es tan bajo y que el poco o

nulo aguinaldo recibido no fue suficiente para solventar los gastos.

Consecuencias Secundarias.

Este desequilibrio en el gasto familiar es el origen de una serie de

problemas emocionales, de crisis familiar e inclusive de salud física.

La cuesta de enero ya es considerada un factor que origina la

depresión. Tan solo, en los primeros meses del año, ocho de cada 10

personas que acuden a los servicios de salud mental del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentan cuadros de depresión

severa por el fenómeno de "la Cuesta de Enero".

La manifestación puede generar angustia y depresión, entre otros

padecimientos psicológicos, lo que incrementa 30% las atenciones en

los servicios de salud mental del IMSS que anualmente otorga en

medicina familiar y especialidades, lo que representa más de 220,000

consultas por complicaciones de tipo emocional.

Para muchas personas el entusiasmo desbordado durante la

temporada decembrina se acaba al llegar enero enfrentándose a la

realidad. Esta es una situación de alerta que advierte la necesidad de

cuidar la salud emocional y conservar la armonía, física y mental.

Los síntomas emocionales que pueden presentarse son el poco

interés en las actividades cotidianas, sudoración, insomnio y llanto sin

motivo aparente.

Page 18: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

15

INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL

Como trabajadores sociales debemos de concientizar a las personas

para que eviten la cuesta de enero.

Los siguientes consejos pueden ser útiles para hacer más llevadero el

inicio de año:

* Analizar los tipos de deuda que se tienen, en especial consultar cuál

de ellas tiene el CAT (Costo Anual Total) más alto con la intención

enfocarse al pago de ésta, sin descuidar el resto, a fin de abatir el

costo financiero y que la cuesta de enero no se extienda al resto del

año.

*No abusar de las tarjetas de crédito.

* llevar en orden sus cuentas y realizar presupuestos de ingresos y

egresos.

*jerarquizar gastos: los esenciales, los imprevistos y los anhelados.

*Reestructurar las deudas con el fin de evitar un mal antecedente

crediticio.

* Cuidar y conservar el empleo y, en su caso, las fuentes de ingresos

extras.

Finalmente, mantener la calma y analizar la situación, facilitará buscar

las alternativas de solución que se basen en un mejor manejo

financiero.

Page 19: Investigación "Cuesta de Enero"

LA CUESTA DE ENERO

16

Webgrafía

Cuarto Poder de Chiapas. (10 de Enero de 2016). Cuarto Poder. Obtenido de Cuarto Poder:

www.cuartopoder.com

El Economista. (10 de Enero de 2016). El Economista. Obtenido de El Economista:

http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2012/12/17/breve-historia-aguinaldo

La Economía. (10 de Enero de 2016). La Economía. Obtenido de La Economía:

http://laeconomia.com.mx/que-es-aguinaldo/

Wikipedia. (10 de Enro de 2016). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Aguinaldo