4

Click here to load reader

Investigacion de biologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigacion de biologia

CATEDRA DE BIOLOGIA

DOCENTE: Bioq. Carlos García Ms.C FECHA: 13/08/14

ALUMNO: Victor Fabricio Yupangui Asanza

TEMA: Células que se reproduzcan mediante mitosis o meiosis

Célula Tipo de reproducción

espermatozoide Meiosis

Ovulo Meiosis

Células de la piel Mitosis

miocitos Mitosis

osteoblastos Mitosis

osteoclastos Mitosis

condroblastos Mitosis

condrocitos Mitosis

leucocitos Mitosis

hepatocitos Mitosis

Células meristematicas Mitosis

Células parenquimaticas Mitosis

Células del colénquima Mitosis

Células del esclerénquima Mitosis

Vasos leñosos (xilema) Mitosis

Vasos cribosos (floema) Mitosis

Célula eucariota Mitosis

Célula procariota Mitosis

LA PROFASE I EN LA MEIOSIS I:

La membrana nuclear desaparece. Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no

uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a

moverse. Algunas veces las tétradas son visibles al microscopio. Las cromátidas

hermanas continúan estrechamente alineadas en toda su longitud, pero los

cromosomas homólogos ya no lo están y sus centrómeros y cinetocoros se encuentran

separados.

Page 2: Investigacion de biologia

EL ÉBOLA

Es el nombre de un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación

taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río

Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado

por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad Por ello, la

patología que causa es denominada ébola, enfermedad del Ébola o fiebre hemorrágica

viral de ébola o del Ébola, que es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y

muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos.

Taxonomía

Ébola es una especie del género Filovirus, el único conocido en la familia Filoviridae.

Esta familia comparte muchas características con las familias Paramyxoviridae y

Rhabdoviridae; todas conforman el orden Mononegavirales.

El virus Ébola no presenta reacciones serológicas cruzadas con el virus de Marburgo.

Esto permite su identificación serológica.

Morfología

el virus Ébola es un virus pleomórfico (de morfología variable), cuyo viriones suelen

presentar formas filamentosas (de ahí su catalogación como "Filovirus"; que pueden

alcanzar grandes longitudes (hasta 14 000 nm); sin embargo, presentan un diámetro

bastante uniforme (aproximadamente 80 nm).2

El genoma del virus consiste en una molécula única de ARN monocatenario lineal de

polaridad negativa (19,1 Kb) que tiene la información codificada para siete proteínas

estructurales que forman el virión.

El virión está constituido por un nucleoide proteico con forma tubular (20-30 nm de

diámetro) rodeado por una cápsida helicoidal (40-50 nm), recubierta a su vez por una

membrana regularmente espiculada, su envoltura viral, estructuralmente integrada por

una única glicoproteína viral.

El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la

sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos, de animales o humanos, vivos o

fallecidos. Las ceremonias de inhumación que se celebran en ciertas aldeas africanas

debido a la idiosincrasia parecen estar relacionadas en el contagio, ya que los miembros

del cortejo fúnebre entran en contacto directo con el cadáver.1 La causa del caso índice

aún es desconocida.

El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días.

es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en

humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé).

Page 3: Investigacion de biologia

LA ENFERMEDAD DE LA RATA-LEPTOSPIROSIS

Es una enfermedad febril aguda, que afecta a algunos animales y al ser humano. Es

producida por una bacteria espiroqueta, del genero leptospira. La enfermedad puede

ser leve o mortal, especialmente cuando compromete al hígado, riñones y sistema

nervioso.

La leptospirosis es catalogada como zoonosis, pues forma parte del grupo de

enfermedades que se transmite entre seres humanos y animales, los roedores son los

principales reservorios de la bacteria y por lo tanto, lo transmite con mayor frecuencia

al ser humano.

El tiempo de incubación, es decir, desde que la bacteria penetra el cuerpo hasta que

aparecen los primeros síntomas va de 2 a 4 semanas. La enfermedad se presenta en

forma brusca, con síntomas similares al de la gripe:

- Fiebre

- Dolor de cabeza

- Mialgia (principalmente de pantorrillas y región lumbar)

- Malestar general

- Nauseas o vómitos

- Dolor abdominal

- Diarrea y

- Artralgia

El diagnostico es difícil debido a su similitud con otras enfermedades, como encefalitis,

gripe, hepatitis y meningitis, pero el numero de personas que fallecen en relación con

el total de enfermos es bajo.

Page 4: Investigacion de biologia

BIBLIOGRAFIA:

http://www.monografias.com/trabajos94/mitosis-y-meiosis/mitosis-y-meiosis.shtml

http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762

http://www.nosotros.cl/salud/detalle_noticia.php?cont=703

http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/meiosis.htm