11
Es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie tales como, las obtenidas a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas o archivísticas; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en archivos como cartas oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Investigación documental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Investigación documental

Es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie tales como, las obtenidas a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas o archivísticas; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en archivos como cartas oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Page 2: Investigación documental

Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.

Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.

Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.

Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.

Page 3: Investigación documental

Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.

Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.

Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.

En un sentido restringido, entendemos a la investigación documental como un proceso de búsqueda que se realiza en fuentes impresas (documentos escritos). Es decir, se realiza una investigación bibliográfica especializada para producir nuevos asientos bibliográficos sobre el particular.

 

Page 4: Investigación documental

1º."Elección del tema". 2º. Acopio de bibliografía básica sobre el tema.3º. Elaboración de fichas bibliográficas y

hemerográficas4º. Se realiza lectura rápida del material.5º. Delimitación del tema6º. Elaboración del esquema de trabajo.7º. Ampliación de la información sobre el tema

ya delimitado8º. Lectura minuciosa de la bibliografía9º. Elaboración de fichas de contenido10º. Organización de fichas de contenido y se

revisó el esquema. 11º. Finalmente redacción del trabajo final. 

Page 5: Investigación documental

Argumentativa (exploratoria)

Trata probar si algo es correcto o incorrecto y si necesita o no solución, se plantea preguntas sobre un tema para guiar a la recolección de datos necesarios para finalmente generar conclusiones sobre el tema.

Page 6: Investigación documental

Informativa (expositiva)

Ofrece una vista ampliada sobre un tema específico, no trata de probar o no algún hecho. Utiliza fuentes confiables para obtener todos los datos relevantes sobre el tema. En el caso de los estudiantes su contribución es la de seleccionar y organizar la información de modo tal que pueda generar ideas y presentarlas en un reporte claro y preciso.

Page 7: Investigación documental

Las tesis

Escritos extensos basados en fuentes principalmente primarias y elaborados como requisitos de estudiantes universitarios para obtener su título de grado.

 

Page 8: Investigación documental

"Elección del tema".¿Por qué hay deserción escolar en Colombia?

Acopio de bibliografía básica sobre el tema.http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/

Articulos/PDFs/PDF0129.pdfhttp://www.elespectador.com/impreso/

temadeldia/articulo-256117-hay-desercion-escolar

http://www.aducesar.com/media/files/arc0000045.pdf

Page 9: Investigación documental

Información:

Seis tipos de razones que explican la deserción

* Razones económicas, que incluyen tanto la falta de recursos del hogar para enfrentar los gastos que demanda la asistencia a la escuela, como el abandono para trabajar o buscar empleo.

* Problemas relacionados con la oferta o falta de establecimientos, que reúne como motivos la inexistencia de escuela o, dentro de ella, de nivel o grado, su lejanía y las dificultades de acceso, además de la ausencia de maestros.

Page 10: Investigación documental

* Problemas familiares: que comprende las razones más frecuentemente mencionadas por las niñas y las adolescentes: la realización de quehaceres del hogar, el embarazo y la maternidad.

* Falta de interés: que incluye la falta de interés de los padres.

* Problemas de desempeño escolar: bajo rendimiento, problemas de conducta y

problemas asociados a la edad.

* Otras razones: discapacidad, servicio militar, enfermedad o accidente, asistencia a cursos especiales, y otras.

Page 11: Investigación documental

- Entre las razones inmediatas que aducen los

jóvenes para la deserción escolar, más del 70% de ellos señala haberse retirado por dificultades económicas o porque se encuentran trabajando o buscando un empleo.

- En siete de ocho países analizados –con excepción de República Dominicana– la principal razón de abandono escolar en el caso de los adolescentes varones se relaciona con factores económicos. Entre las mujeres, los factores económicos son igualmente importantes, pero las tareas del hogar y el embarazo y la maternidad se mencionan con alta frecuencia.

- En las zonas rurales, las dificultades de acceso a la escuela constituyen un motivo relativamente frecuente de deserción.

Colombia ocupa el puesto numero 12 en

deserción escolar en latinoamerica. Con un 45% aproximadamente para el 2006.