7
INVITACION AL VIAJE CHARLES BAUDELAIRE

Invitacion al viaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Invitacion al viaje

INVITACION AL VIAJE

CHARLES BAUDELAIRE

Page 2: Invitacion al viaje

INVITACIÓN AL VIAJE.

Mi hermana, mi sér,suéña en el placerde juntar las vidas en tierra distante;y en un lento amar,amando expiraren aquel país a Ti semejante.Los húmedos solesde sus arrebolesmi alma conturban con el mismo encantode tus agorerosojos traicioneroscuando resplandecen a través del llanto.

Allá todo es rítmico, hermosoy sereno esplendor voluptuoso.              Pulieron los añossuntuosos escañosque serán la muelle pompa de la estanciadonde los oloresde exóticas floresvagan entre 'una ambarina fragancia.La rica techumbre,la ilímite lumbreque dan los espejos con magia oriental,hablaran con vocesde incógnitos gocesal alma en su dulce lenguaje natal.

Allá todo es rítmico, hermosoy sereno esplendor voluptuoso.Mira en las orillaslas dormidas quillasde innúmera ruta, de sino errabundo:siervas de tu anhelo,su marino vuelotendieron de todos los puertos del mundo.Ponentinos lamposrevisten los campos,la senda, la orilla. Cárdeno capuzde oro y jacinto,por el orbe extintodifunde la tarde su cálida luz.Allá todo es rítmico, hermosoy sereno esplendor voluptuoso.

Page 3: Invitacion al viaje

1.BIOGRAFIA Y OBRA. BIOGRAFIA

El poeta nació en 1821 en Paris, en la casa donde actualmente tiene la sede la editorial Hachette). Ya desde su juventud se relacionaba en los cenáculos literarios de Paris. Se enamoró primero de Sara, una joven prostituta que le transmitió la sífilis, y más tarde de Jeanne Duval, una mulata con quien se relacionó a lo largo de su vida y a quién cedió todas sus pertenencias.

Los problemas de salud, dinero y amor le sirvieron de gasolina poética. Intentó suicidarse a los 26 años (de un cuchillazo) tras dejar la siguiente nota: "Me mato porque encuentro el tedio de ir a dormir y el tedio de levantarme insoportables. Me mato porque soy inútil para los demás y peligroso para mi mismo".

Tuvo una vida corta. Fue adicto al vino, al opio y al hachís. Tuvo una vida corta, murió con 46 años a causa de una combinación de problemas relacionados con enfermedades venéreas, el alcohol y las drogas.

Page 4: Invitacion al viaje

1.BIOGRAFIA Y OBRA.OBRA.

Una primera obra marca sus comienzos como crítico de arte. Loa a su amigo Delacroix.

En la revolución de 1848 prosigue sus actividades de periodista y de crítico.

Durante diecisiete años, va a traducir la obra de Edgar Poe, “Ese maldito de Ultramar, allende el Atlántico”.

En 1857, publica “Las Flores del Mal “ a la cual pertenece este poema que comentamos. Poema que refleja el tema de la libertad, el tedio, la búsqueda suprema de la belleza y su ansiada evasión.

Page 5: Invitacion al viaje

2. METRICA Y RIMA.

MÉTRICA:El simbolismo francés trajo el verso libre, que no significa verso sin rima ni medida pero utilizándola más librementeBaudelaire se aleja mucho de los versos matemáticamente medidos. En vez de tallar la poesía con exactitud geométrica, la suya vibra según el espíritu que la inspira.

RIMARimas constantes, plenas, sonoras.Alternando la rima masculina con la femenina y los versos libres.

Los poemas de Baudelaire estan escritos en su lengua materna, la lengua francesa y al ser traducidos al español no se ha podido respetar la rima ni la métrica iniciales, en ell intento de prevalecer su contenido se han sacrificado ambas, no obstante resalto que:

Page 6: Invitacion al viaje

3.LENGUAJE Y RECURSOS

El lenguaje usado por el autor es culto y de difícil comprensión porque además lo acompaña de retoques barrocos.

Todo el poema es una alegoría, teniendo como musa el paisaje de los muelles de Holanda para expresar el amor que siente por su amada, resaltando entre otros los siguientes recursos:

METAFORA:Estrofa última, capucha morada, donde el autor con esta palabra sustituye el léxico cielo.

ENUMERACIÓN, última estrofa también en donde se plasma las siguientes enumeraciones : revisten los campos, la senda, la orilla…

PERSONIFICACIÓN, también última estrofa, otorgando a la tarde un poder humano al explicitar: “difunde la tarde”.

ANTITESIS, primera estrofa, “ juntar en las tierras distantes”; soles húmedos”…

DESCRIPCIONES, todo el poema es una descripción magistral del paisaje de los muelles de Holanda.

Page 7: Invitacion al viaje

5.VALORACION.

La industrialización del siglo XIX impulsa a los poetas románticos a la búsqueda de otros paisajes mas naturales como en este caso son los Muelles de Holanda.

Se resalta en el poema los siguientes temas:.La belleza de su amada.La rebeldía ante lo establecido.El viaje como huida.

El poeta nos invita a un viaje donde todo se torna dicha y bienestar,. Este viaje nace de la propia insatisfacción del autor que le impulsa a huir de la realidad

Se detecta en estos versos la influencia de Nietzsche ante su incorformidad frente lo social, como también se resalta la de Kant al potenciar el papel de los sentidos como instrumento hacia la intuición y la sensibilidad.