152

JARDINES MUNICIPALES: Pioneros en una propuesta educativa para la Primera Infancia

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. q VA N.L 059 MUNICIPALIDAD DE CRDOBA SECRETARA DE EbUCACIN, CULTURA Y DERECHOS HUMANOS DIRECCIN DE EDUCACIN DE NIVEL INICIAL DISENO CURRICULAR PARA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRDOBA Crdoba 2007 t 1
  2. 2. MUNICIPALIDAD DE CRDOBA INTENDENTE Dr. Luis Alfredo Juez SECRETARA DE EDUCACIN, CULTURA Y DERECHOS HUMANOS Prof. Susana del Valle Mazzarella SUBSECRETARA DE EDUCACIN Y CULTURA Prof. Mara Susana Frosi DIRECTORA DE EDUCACIN NIVEL INICIAL Lic. Laura Mara Aguirre SUBDIRECTORA DE EDUCACIN NIVEL INICIAL Prof. Susana Noem Amancio
  3. 3. COMISIN DE DISEO CURRICULAR PARA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES (Resolucin N 25/2002) MARCO GENERAL Coordinacin Garibotti, Florencia Medina, Ana Cecilia Vilosio, Andrea Claudia Docentes Sonadero, Mayra Botta, Mara Cristina Castillo, Patricia Noem Pereyra, Dora Quinteros, Ana del Valle Stolier, Beatriz Viviana Directoras Daz del Ro, Adriana del Carmen Pedraza, Viviana Edith Equipo de profesionales Medina, Ana Cecilia Vilosio, Andrea Claudia ESTRUCTURA CURRICULAR Ejes de experiencias Sala de 1 Stolier, Beatriz Viviana Daz del Ro, Adriana del Carmen Pedraza, Viviana Edith Pereyra, Dora Sala de 2 Bonadero, Mayra Vilosio, Andrea Claudia
  4. 4. reas y disciplinas Lengua Amando, Susana Noem lo Castillo, Patricia Noem Quinteros, Ana del Valle Matemtica Daz del Ro, Adriana del Carmen Pedraza, Viviana Edith Sioller, Beatriz Viviana Ciencias Sociales y Naturales Bonadero, Mayra Botta, Mara Cristina Vilosio, Andrea Claudia Disciplinas especiales Acua, Olga Virginia (Msica) Aged, Amalia Cristina (Plstica) Fernndez, Angeles Claudia (Expresin Corporal) Colaboracin externa Fierro, Mara Elisa (Educacin Fsica) Diseo y diagramacin Bonadero, Mayra Moro, Ana Alicia Mnica Vilosio, Andrea Claudia Revisin de proceso Comisin Curricular Revisin general Amancio, Susana Noem Bonadero, Mayra Castro, Alejandra Mara Terni, Adriana Beln Vilosio, Andrea Claudia Correccin de estilo Scarafa Silvia Coordinacin general Amancio, Susana Noem
  5. 5. Agradecimientos A Liliana Amuchstegui -Directora de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Crdoba, ao 2002- por valorizar el trabajo de la comisin y darle un encuadre legal. A Laura M. Aguirre y Susana Amancio, -Directora y Sub Directora de Educacin de Nivel Inicial, perodo 2004- 2007- por comprender la importancia de este trabajo, valorarlo y posibilitar su concrecin. A los equipos de trabajo de los Jardines Maternales Municipales, por el compromiso demostrado en la lectura de los borradores y los importantes aportes realizados. A los nios de los Jardines Maternales Municipales, autores de las ilustraciones del pre- sente diseo. A Nora Andrada - Representante gremial - SUOEM - por su apoyo en el origen de la Comisin de Diseo Curricular. A Mnica Campos y ngeles Claudia Fernndez, por sus destacados aportes en Matemticas y Expresin Corporal, respectivamente. AAna Mara Malajovich, Elisa Spakowsky, Ruth Har, Daniel Brailovsky, Mirta Aquino y Silvia Mnica Mara Ciancia, por su disposicin, desinteresado aporte, lectura atenta y valiosas sugerencias, que enriquecieron y orientaron este trabajo. y a todos los agentes municipales que hicieron posible la realizacin de este documento. 4
  6. 6. MUNICIPALIDAD DE CORDOBA CORDOBA, 2 4 AN 2007 VISTO: ------ La presentacin del Diseo Curricular para los Jardines Maternales Municipales que cumple las etapas necesarias para establecer un nuevo esquema educativo con vigencia a partir del ciclo lectivo 2007; --------------------------------------------------------------------------------- Y CONSIDERANDO: QUE la Constitucin Nacional, la Ley de Educacin Nacional N 26.206, la Constitucin Provincial, la Ley Provincial N 8113 y su modificatoria N 8525, la Carta Orgnica Municipal de la Ciudad de Crdoba y los antecedentes de diseos curriculares en vigencia para el nivel inicial, comparten que la "educacin es una herramienta fundamental para la promocin integral y la socializacin de la persona"; ------------------------------------------- QUE el Municipio coopera y coordina, a travs de la Secretaria de Educacin y Derechos Humanos, sus reas de dependencia y la jurisdiccin provincial, organizando los servicios educativos, su gobierno y administracin, dando prioridad a la educacin inicial y a la educacin general bsica; ---------------------------------------------------------------------------------- QUE los servicios que se prestan a travs de los Jardines Maternales Municipales garantizan la equidad, acceso gratuito y beneficio para los vecinos de la ciudad de Crdoba, respetando la heterogeneidad de la poblacin asistida, asegurando la participacin de los sectores de la comunidad educativa en la gestin de los servicios;------------------------------------- QUE el nivel inicial se responsabiliza por la educacin del nio desde los cuarenta y cinco das hasta los cinco aos; los diseos curriculares en vigencia para este nivel requieren adecuarse a las necesidades propias de los nios de los Jardines Maternales Municipales y de la sociedad, a los avances producidos en el campo del conocimiento y de-las propuestas para educacin en el contexto del pas y de la ciudad de Crdoba; ------------------------------------------ QUE la Comisin de elaboracin del Diseo Curricular, de que se trata, inici un proceso de construccin del mismo, incorporando los aportes de los diversos actores del n ''1 4
  7. 7. sistema logrando elaborar una propuesta integradora para poner en vigencia este nuevo Diseo Curricular que cumple las etapas necesarias para establecerlo, acorde a la realidad de la ciudad de Crdoba;-------------------- ATENTO A ELLO y en uso de sus atribuciones; t. LA SECRETARIA DE EDUCACIN Y DERECHOS HUMANOS RESUELVE Art. lO._ APRUBASE a partir del ciclo lectivo iniciado el l'de marzo de 2007 el Diseo Curricular para los Jardines Maternales Municipales, dependientes de la Direccin de Educacin Nivel Inicial, de la Secretara de Educacin y Derechos Humanos, de la Municipalidad de la Ciudad de Crdoba, por las razones argidas en los considerandos .----------- Art.2.- ENCOMENDAR a la Direccin de Educacin Nivel Inicial la realizacin de acciones tendientes a la difusin de los documentos curriculares aprobados en el Artculo 1 entre los docentes de los Jardines Maternales Municipales asegurando la provisin de los ejemplares a las instituciones educativas correspondientes .--------------------------------------------- Art.3.- PROTOCOLCESE, comunquese a la Direccin de Educacin Nivel Inicial y cumplido, ARCHVESE-------------------------------------------------------------------------------------- RESOLUCIN N Pro. USAN MAZZAREILA SECRETARIA DE EDUCACON. CULTURA y DERECHOS HUMANOS MUNICIPALIDAD DE CORDOEA 9 l
  8. 8. Presentacin Uno de los desafos de esta gestin ha sido revalorizar el trabajo pedaggico que el Nivel Inicial y en particular el rea de los Jardines Maternales, viene realizando a lo largo de toda su historia. Por tal motivo y teniendo como principal objetivo elevar la calidad educativa, es que se abren los espacios y se habilitan las instancias necesarias para concretar un deseo anhelado por todos desde haca mucho tiempo: el Diseo Curricular de los Jardines Maternales Municipales de la Ciudad de Crdoba. El Currculum que aqu se presenta es el resultado de un prolongado y arduo pro- ceso de trabajo de docentes, directores, profesionales, y directivos del Nivel Inicial. En el camino se compartieron dudas y saberes, se debatieron representaciones en torno a los conceptos, procedimientos y actitudes que se consideran relevantes para la enseanza y el aprendizaje en los Jardines Maternales. Fue un tiempo de construc- ciones y reconstrucciones, de acuerdos y discusiones que, fina/mente, dieron forma y contenido al marco que necesitbamos para orientar las prcticas de cada jardn. Convencidos que los cambios dependen en gran medida de nosotros, los edu- cadores, invitamos a todos a sumarse al desafo. Aventurmonos a iniciar junto con la comunidad educativa, un proceso deliberado de planificacin, gestin y evaluacin de las innovaciones que requieren los Jardines Maternales. Resignifiquemos entonces los contratos fundacionales y adecuemos las prcticas cotidianas en prodo una educacin de calidad para todos los nios. e
  9. 9. Este Diseo no constituye una receta acabada y nica, sino una estrategia para que cada equipo de trabajo pueda pensar ms y mejores formas de reconstruir una pro- puesta institucional que le d especificidad y particularidad al Jardn Maternal que integra. Ahora, docentes inquietos y profesionales, manos a la obra: para que la educacin no sea un dicho sino un hecho real, para que el Nivel Inicial se sostenga como un mbito con capacidad de inclusin, en el que podamos dar los primeros pasos en la formacin de hombres y mujeres comprometidos con su pas y dispuestos a actuar con otros y a intervenir activamente en los cambiantes contextos sociales en los que les toca vivir. Prof. Susana del Valle Mazzarella Secretaria de Educacin, Cultura y Derechos Humanos Municipalidad de Crdoba Crdoba, mayo de 2007
  10. 10. A los equipos de trabajo de los Jardines Maternales Municipales: Es nuestra intencin contarles de manera sinttica el recorrido que, como Comisin de Diseo Curricular, compartimos a lo largo de estos aos en el proceso de elaboracin de este diseo. La primera etapa comenz a fines del ao 2001 con .la constitucin de la com- sin. En ese momento, el Departamento Niez de la Direccin de Desarrollo Humano conform adems otras comisiones de trabajo, cada una con objetivos especficos. Nuestro cometido fue la elaboracin de un Diseo. Curricular para los. Jardines Maternales Municipales de la Ciudad de Crdoba. En dicha oportunidad, la convocatoria voluntaria garantiz la representacin de todos los estamentos del Departamento (rea central, directoras, docentes y equipo de profesio- nales). Desde ese punto de vista las condiciones eran ptimas, sin embargo, la tarea de la Comisin se vio afectada por el carcter espordico de las reuniones y los horarios acota- dos. Un importante avance en el proceso se opera con el dictado de la Res N 25102 del 27 de diciembre 2002, que legitim tanto la existencia . de la Comisin cuanto la nmina de sus integrantes y fij el necesario encuadre legal para su funcionamiento. Durante algunos perodos, y a pesar de la vigencia de la citada resolucin, el tra- bajo se vio entorpecido. Confluyeron varias razones: falta de autorizacin para reunio- nes, desinters de algunas autoridades, falta de espacios y tiempos asignados espec- ficamente para esta tarea, escasez de herramientas y materiales bsicos. Todas ellas generaron innumerables obstculos, discontinuidades y demasiadas demoras. 3
  11. 11. En el ao 2005, se crea la Direccin de Educacin del Nivel Inicial. Adems, las autoridades dictan una nueva Resolucin N 009105 que ratifica la legitimidad de la Comisin existente, determina espacios y asigna carga horaria para el equipo. Estas medidas facilitaron una labor sistemtica y permitieron estipular un cronograma para la finalizacin del trabajo. A lo largo del proceso reseado, esta Comisin acord, y sostuvo criterios firmes; entre ellos, tal vez el principal fue garantizar la mayor participacin posible de los equi- pos de los Jardines Materna/es en la elaboracin del Diseo Curricular. En este sentido se formalizaron tres instancias de participacin: - Una encuesta a los equipos de los Jardines Maternales Municipales, a partir de la cual se legitim la importancia de un Diseo Curricular propio y se acordaron los componentes generales. - Lectura y correccin del borrador de la primera parte, "Marco General" por parte de los equipos de los Jardines Maternales. - Lectura y correccin del borrador de la segunda parte, "Estructura Curricular" por parte de los equipos de los Jardines Maternales. Adems, fuera de estas instancias formales, hubo quienes voluntariamente acer- caron aportes y sugerencias a la comisin en distintas oportunidades. Como una tarea de esta naturaleza exige, se convoc a especialistas del Nivel Inicial y de las distintas disciplinas, quienes se ocuparon de corregir tanto la primera como la segunda parte del diseo. Luego de este largo camino, contamos con este Diseo Curricular, producto del esfuerzo colectivo y sostenido por la conviccin de que los nios merecen nuestro
  12. 12. compromiso y profesionalismo. El propsito de este Diseo Curricular, es ofrecer algunos acuerdos conceptua- les sobre la tarea docente en los Jardines Maternales, como as tambin un recorte de saberes fundamentales por ensear en las instituciones. Con la presentacin formal de este documento concluimos una etapa, pero, cier - tamente el proceso no concluye aqu. A partir de ahora, invitamos a la lectura crtica y esperamos los aportes que nos permitan realizar ajustes y modificaciones. Por ltimo, deseamos compartir con ustedes el compromiso de implementar este Diseo, utilizndolo como una herramienta cotidiana de nuestro trabajo. Comisin de Diseo Curricular
  13. 13. INDICE 1 Primera parte: MARCO GENERAL Resea histrica de los Jardines Maternales Municipales 23 Consideraciones generales 26 Justificacin del Diseo Curricular Qu se ofrece en el presente Diseo Curricular? Marco legal e institucional 28 En el mbito nacional En el mbito provincial En el mbito municipal Fines y funciones del Nivel Inicial 32 Estructura organizativa de los Jardines Maternales Municipales 34 Encuadre terico 35 A) Algunos acuerdos conceptuales Acerca de los Jardines Maternales Municipales Los J.M.M. y los Derechos del Nio Centro de nuestra tarea: el nio como sujeto singular y social B) Orientaciones Pedaggico-Didcticas: Enseanza Aprendizaje Contenido Estrategias metodolgicas El juego en el Jardn Maternal Evaluacin Bibliografa 1 a
  14. 14. II. Segunda parte: ESTRUCTURA CURRICULAR Decisiones acerca de la Estructura Curricular 55 Estructura para salas de 1 y 2 aos 59 Sala de 1 ao 63 Fundamentacin Propsitos Contenidos Sugerencias didcticas Evaluacin Bibliografa Sala de 2 aos 73 Fundamentacin Propsitos Contenidos Sugerencias didcticas Evaluacin Bibliografa Estructura para las salas de 3 y 4 aos LE Ciencias Sociales 87 Consideraciones previas Fundamentacin Objetivos Contenidos Sugerencias didcticas Evaluacin Bibliografa Ciencias Naturales Consideraciones previas Fundamentacin Objetivos Contenidos Sugerencias didcticas Evaluacin Bibliografa Lengua 111 Fundamentacin Objetivos
  15. 15. Contenidos Sugerencias didcticas Evaluacin Bibliografa Matemtica 127 Fundamentacin Objetivos Contenidos Sugerencias didcticas Evaluacin Bibliografa Educacin Fsica 139 Fundamentacin Objetivos Contenidos Sugerencias didcticas Evaluacin Bibliografa Educacin Artstica 149 Consideraciones acerca de la Educacin Artstica Msica 151 Fundamentacin Objetivos Contenidos Sugerencias didcticas Evaluacin Expresin corporal 157 Fundamentacin Objetivos Contenidos Sugerencias didcticas Evaluacin Plstica 163 Fundamentacin Objetivos Contenidos Sugerencias didcticas Evaluacin Bibliografa de Educacin Artstica
  16. 16. Primera parte: MARCO GENERAL RESEA HISTRICA DE LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES Desde 1964, la Municipalidad de Crdoba implementa polticas especiales desti- nadas a la niez. Ese ao, a travs de la Ordenanza N 8444 se crea la Direccin de Asistencia Social de la Niez, organismo dependiente de la Secretara de Salud Pblica, cuya funcin estaba destinada a la "proteccin y orientacin de la salud fsica y moral de la poblacin infantil de los sectores o zonas ms necesitadas de la ciudad'. Con ese fin organiza servicios que atienden los aspectos nutricionales, mdicos y recreativos de los nios. De esta manera surgen las "Guarderas Municipales." En el ao 1966 se crea la primera, Portal de Beln, a cargo de Asistentes Sociales y con maestras como responsables de la atencin de los nios. En la dcada del '70 se crea la primera guardera destinada a los hijos de los empleados municipa- les, "Tatn", la cul era subvencionada con los impuestos que se le cobraba a los hote- les cntricos. Los objetivos y denominacin de estas instituciones destinadas a la atencin de nios se fueron modificando en consonancia con los cambios de gestin que los avata- res histricos trajeron consigo. As, en el perodo 73174 se llamaron Centros de Promocin Social; en el 74175 se crea la Direccin de Jardines Maternales y pasan a denominarse as los Centros, hasta la interrupcin del sistema democrtico. Con la llegada del gobierno militar, se crea la "Direccin Integral a la Niez y a la Familia", y los efectores pasaron a denominarse "Centros Infantiles." En 1976, existiendo ocho Centros, se contaba con un Departamento Pedaggico integrado por tres supervisoras, que realizaban la tarea de control de calidad de la ges- tin de los servicios; finalizado este perodo ya existan 13 Centros Infantiles. Con el advenimiento de la democracia, se cre la Direccin de Desarrollo Humano. La nueva dependencia absorbi a la anterior Direccin de Asistencia Integral a la Niez y a la Familia, ms la Direccin de Ancianidad y Vivienda, primero como sub- direcciones, y despus como departamentos. La Direccin de Desarrollo Humano surge con el objetivo de brindar asistencia Municipalidad de Crdoba. Ordenanza No 8.444, Septiembre 1964. 23-
  17. 17. "bI5EO CURRICULAR PARA LOS JAPbINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRDOBA' social a los sectores ms desprotegidos de la ciudad. Para ello se propone planificar e impulsar proyectos superadores del aislamiento, exclusin y soledad de estos sectores. Desde el rea Niez, se implementa esta poltica a travs de un Programa de Atencin a la Niez y a la Adolescencia. La crisis de fines de los 80 provoc un importante aumento de los sectores excluidos, lo que oblig al Estado, en este caso al comunal, a ampliar su capacidad de respuesta, crendose seis Centros Infantiles ms. Durante este perodo se advierte una paradoja, ya que si bien se abren nuevos centros, se reduce el horario de atencin limitndolo a un nico turno por la maana. En casi todos los centros se cierra el turno tarde debido al que el personal docente recibe y acepta el ofrecimiento de ser transferido voluntariamente a las nuevas Escuelas Municipales. La gestin de ese momento consider que no era necesario ser maestra para cuidar nios; a partir de esa concepcin es que adopta la medida y con ella facili- ta el xodo de personal especializado hacia la Direccin de Educacin de la Municipalidad de Crdoba. En el marco del Convenio de Transferencia de 29112/1995 y a travs de un acuer- do complementario (05/06/1996) el gobierno provincial transfiere al municipio diez guar- deras que dependan del Consejo de Proteccin al Menor, lo que produce un abrupto e importante crecimiento del rea: las instituciones ascienden a veintinueve. En el ao 1998, mediante un acuerdo con el Estado Nacional, se implementa el Programa Materno Infantil y Nutricin (PROMIN). Por medio de este programa se crean siete nuevos centros y se refuncionalizan otros siete, y se cambia la anterior denomi- nacin por la de "Centros de Desarrollo Infantil" (CDI). Si bien el programa requera que la funcin de coordinador de los centros estuviera a cargo de un profesional, no exiga titulo docente para estar frente a la sala. De acuerdo con ese perfil, se crea la figura de la Promotora Educativa Comunitaria (PEC) la que de todos modos nunca lleg a imple- mentarse debido a la fuerte oposicin de los equipos de trabajo de los centros y del Departamento Niez. Finalmente quedan a cargo de las salas docentes de Nivel Inicial. En el ao 2001 se sancion la Ordenanza 10.324 que regula actualmente el fun- cionamiento de los Jardines Maternales Municipales (J.M.M.). A partir de ese ao, por primera vez en la Municipalidad de Crdoba, existe un reconocimiento formal del esta- do docente para las maestras de estas instituciones. 24
  18. 18. Primera parte MARCO GENERAL En este recorrido histrico, queda demostrado que, a pesar del aumento en el nmero de instituciones y de la creciente demanda de los servicios por parte de nuevos sectores recientemente empobrecidos, la estructura organizacional del estado munici- pal para la ejecucin de las polticas de infancia sufri una progresiva desjerarquizacin: de Direccin, descendi a Subdireccin, y luego, a Departamento. Adems, la ausencia de polticas claras permiti que cada gestin le imprimiera una misin particular acorde a la profesin y mirada especfica de cada director. Este proceso de desjerarquizacin comienza a revertirse en 2004 a partir de la recuperacin de la Subdireccin de Nivel Inicial, dependiente de la Direccin de Educacin, al momento de la transferencia de los J.M.M. de la Secretara de Promocin Social a la Secretaria de Educacin y Cultura (Decreto de transferencia N 3207/04). Por ltimo, el 18 de Abril de 2005 se produce una nueva modificacin, que da lugar a la creacin de la Direccin de Educacin de Nivel Inicial, a la cual pertenecen actualmente los 36 J..M.M., sin incluir las salas de 5 aos de las Escuelas Municipales. 25-
  19. 19. "DISEO CURRICULAR PARA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRDOBA- CONSIDERACIONES GENERALES La Provincia de Crdoba explicita su poltica educativa en su Diseo de Propuesta Curricular para Nivel Inicial (1998). Corresponde a los Jardines Maternales Municipales comprendidos en la jurisdic- cin de la Provincia, enmarcarse en esta Propuesta que solamente ha sido diseada para las salas de 5 aos del Nivel Inicial, mientras que los J.M.M. brindan servicio a nios y nias de 1, 2, 3, y 4 aos. Justificacin del Diseo Curricular La decisin de elaborar un diseo propio se fundamenta en el reclamo histrico de los docentes de estas instituciones, refrendado en la consulta Gua de trabajo 2, y las edades de los nios que concurren a los Jardines Maternales Municipales, no contem- pladas en la propuesta Curricular de la Provincia de Crdoba. De esta manera, el Diseo Curricular se constituir en: "Un marco orientador para los docentes para elaborar su propuesta de enseanza. "Un instrumento para mejorar la prctica educativa ( ... ) atravesado por la prc- tica histrica de los miembros de una institucin con sus mltiples intereses, con tradic- clones, conflictos y tradiciones." 4 Este proceso tendr continuidad en la etapa de implementacin (puesta en mar- cha) que se "inscribe en un proceso en el tiempo, que implica el esfuerzo del conjunto 2 Gua de trabajo enviada a los J.M.M. en Noviembre de 2002. El 100% de las 25 instituciones que respondieron a esta consulta, en uno de los puntos, considera que si es necesario un Diseo Curricular para Jardines Maternales Municipales. Coinciden bsicamente en la demanda de un diseo: - "Que fundamente nuestro accionar y sirva de gua para unificar criterios de trabajo en todos los Jardines Maternales Municipales". - "Que sirva como gua de contenidos a aprender en distintas edades favoreciendo la articulacin entre salas y otras instituciones (escuelas)". - "Que est adecuada al contexto social". le Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba. Propuesta curricular para el Nivel Inicial (1 1 versin), Material para la consulta, Crdoba, 1998. 4 lbidem .1
  20. 20. Primera parte: MARCO GENERAL de docentes y directivos para transformar la prctica pedaggica hacia una directiva comn, aquella que indica el Proyecto Educativo Institucional." 5 A su vez, la propuesta Curricular de la Provincia de Crdoba, distingue dos carac- tersticas del curriculum, una que prescribe y la otra que orienta. "Es prescriptivo para favorecerla coherencia y continuidad de las propuestas for- mativas del Sistema Educativo en el marco del principio de equidad. Las expectativas de logros y los contenidos bsicos comunes garantizan dicho principio y la posibilidad de que los alumnos circulen por cualquier escuela sin jerarquizar distinciones educativas. ' "Es orientador, gua e instrumento para la prctica docente. Para ello se explici- tan los supuestos sociolgicos, psicolgicos y pedaggicos a partir de los cuales se ha elaborado. Todo currculum presupone determinadas opciones tericas que debida- mente explicitadas, posibilitan la discusin y comprensin acerca de: Qu ensear? Cmo ensear? Porqu ensear? Cundo ensear?" La intencin es ofrecer al personal de los Jardines Maternales Municipales un marco general y una primera seleccin y organizacin de los contenidos de Nivel Inicial que se consideran relevantes para trabajar en las salas de 1, 2, 3, y4 aos de estas ins- tituciones. Lejos de poder realizarse un traslado directo de este diseo a las distintas plani- ficaciones, es imprescindible que cada institucin, en una segunda instancia, reelabore el mismo en su Proyecto Curricular Institucional (PCI); y que a su vez, cada docente adapte estos contenidos a las caractersticas y necesidades que haya diagnosticado en su grupo. Si en el futuro se ampliara la cobertura de los J.M.M. (lactarios), o bien se incluyeran otras secciones (salas de 5), ser necesario elaborar la estructura curricular correspon- diente y sumarla al presente diseo. Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba. Op. cit. Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba. Op. cit. 'Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba. Op. cit. 27-
  21. 21. "DISEO CURRICULAP PARA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRDOBA' MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL El encuadre legal de este Diseo Curricular remite a normativas vigentes en los mbitos nacional, provincial y municipal. En el mbito nacional Ley de Educacin Nacional N 26.206106: Art. 17: "La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro niveles - la educacin inicial, la educacin primaria, la educacin secundaria y la educacin supe- rior; y ocho modalidades..." Art. 18: "La educacin inicial constituye una unidad pedaggica y comprende a los/as nios/as desde los cuarenta y cinco (45) das hasta los cinco (5) aos de edad inclusive, siendo obligatorio el ltimo ao." Art. 19: "El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires tienen la obligacin de universalizar los servicios educativos para los/as nios/as de cuatro (4) aos de edad." Art. 20: "Son objetivos de la educacin Inicial: a) Promover el aprendizaje y desarrollo de los nios/as de 45 das a cinco (5) aos de edad inclusive, como sujetos de derechos y partcipes activos/as de un proceso de formacin integral miembros de una familia y una comunidad. b) Promover en los nios/as la solidaridad, confianza, cuidado, amistad y respeto a s mismo y a los otros/as. c) Desarrollar su capacidad creativa y el placer por el conocimiento en las experien- cias de aprendizaje. d) Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, tico, esttico, motor y social. e) Desarrollar la capacidad de expresin y comunicacin a travs de los distintos len- guajes verbales y no verbales: el movimiento, la msica, la expresin plstica y la literatura.
  22. 22. Primero porte MARCO GENERAL f) Favorecer la formacin corporal y motriz a travs de la educacin fsica. g) Propiciar la participacin de la familia en el cuidado y la tarea educativa promoviendo la comunicacin y el respeto mutuo. h) Atender alas desigualdades educativas de origen social y familiar para favorecer una integracin plena de todos/as los/al nios/as en el sistema educativo. i) Prevenir y atender necesidades especiales y dificultades de aprendizaje. Art. 21: El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autnoma do Buenos Aires tienen la responsabilidad de. a) Expandir los servicios de educacin Inicial. b) Promover y facilitarla participacin de las familias en el desarrollo do acciones desti- nadas al cuidado y educacin de sus hijos/as. c) Asegurar el acceso y la permanencia con igualdad de oportunidades, atendiendo especialmente a los sectores menos favorecidos de la poblacin. d) Regular, controlar y supervisar el funcionamiento de las instituciones con el objetivo de asegurar la atencin, el cuidado y la educacin integral de los nios y nias. ,, Art. 24: "La organizacin de la Educacin Inicial tendr las siguientes caractersticas: a) Los Jardines Maternales atendern a los/as nios/as desde los cuarenta y cinco (45) das y hasta los dos (2) aos de edad inclusive y los Jardines de Infantes a los/as nios/as desde los tres (3) a los cinco (5) aos de edad inclusive..." En el mbito provincial La Ley General de Educacin N 8113191, y su modificatoria N 8525195, legitima al Nivel Inicial como el primer nivel del Sistema Educativo Provincial con identidad propia. En su artculo 25, establece: "La Educacin Inicial constituir la primera etapa del Sistema Educativo Provincial. Corresponde a los nios comprendidos en el perodo que se extiende entre los O y5 aos de edad. Ser obligatoria slo para los nios de cinco aos, segn lo especifica el Art. 24, y tendr carcter optativo para las restantes edades abarcadas por este nivel. " 8 8 Ley 8.113 General de Educacin, Pvcia. de Crdoba 1991. Pg. 16
  23. 23. "bISEOCuIRIcUL,4p PARA LOS JAbINE5 MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRbOBA" En el mbito municipal Los Jardines Maternales Municipales, cuentan como ordenamiento legal con la Ordenanza de Jardines Maternales Municipales N 10324 / 01. - Art. 1 1: "Denominase Jardines Maternales Municipales a las instituciones edu- cativas que se encuentran bajo la rbita de la administracin pblica municipal desti- nadas a la atencin de las necesidades bio-psico-sociales fundamentalmente de nios en situacin de riesgo a partir de los 45 das y que tienden al desarrollo integral de la personalidad." - Art. 2: "La Direccin de Desarrollo Humano, a travs del Departamento Niez tendr a su cargo, con el apoyo de los organismos municipales necesarios, la coordi- nacin, organizacin, supervisin y asesoramiento de los J. M. M. para el desempeo de sus funciones educativa y asistencial." A la vez en el Reglamento 10 (2002) de esta ordenanza, en el Art. 2 "Autoridad de aplicacin", se definen las tres funciones de los jardines, a saber: - Educativas: "Reconocer la funcin educativa del Nivel Inicial (45 das a 4 aos) no formal no oligatoria y el aprendizaje sistemtico en las reas del lenguaje, psicomo- tricidad, conocimiento, afectividad, socializacin y expresin creativa del nio como sujeto activo. Brindar apoyo integral a nios en edad escolar, contribuyendo a redefinir perfiles psicopedaggicos." - Promocin Social: "Favorecer los procesos de educacin permanente orientados a la participacin comunitaria, integracin de la familia, conformacin e integracin de la red de servicios, orientacin familiar y sensibilizacin comunitaria, deteccin y prevencin de violencia, pautas de crianza, roles y vnculos parentales y filiales." - Asistenciales: "Promover toda forma de asistencia directa que pueden gestionar- se en el mbito del Municipio o fuera de l para atender necesidades puntuales y/o eventuales." 'Aprobado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Crdoba, 28 de noviembre de 2000. Decreto N1099/01 del Intendente Municipal, 15 de junio de 2001. "Municipalidad de Crdoba. Reglamento Decreto N 1533 de la Ordenanza 10.324, Autoridad de aplicacin, Art.2, julio 2002. 30
  24. 24. Primera parte: MASCO GENERAL Define adems el objetivo general de los Jardines Maternales Municipales: "Contribuir al proceso de desarrollo infantil en todas sus dimensiones junto a la fami- lia y a la comunidad en situacin de pobreza y/o vulnerabilidad social. Y quedan establecidos los siguientes objetivos especficos: ' "Brindar atencin directa a nios/as entre los cuarenta y cinco (45) das a los cua- tro (4) aos en los Jardines Maternales, en lo pedaggico, social, alimentario y de salud, con recursos propios o en coordinacin con otras instituciones oficiales o privadas, en el marco de los lineamientos que establezca la comuna" "Asistir en apoyo educativo a los nios de cinco (5) a los (8) aos, complemen- tando la enseanza obligatoria." "Diagnosticar las situaciones reales en las cuales se desarrollan los nios las bene- ficiarios de los programas de la Direccin de Desarrollo Humano a travs de los Jardines Maternales para planificar proyectos pedaggicos y acciones junto a sus familias." "Aumentar las capacidades y competencias de las familias para la crianza y de- sarrollo de nios / as y adolescentes, participando junto a ellas de la reflexin, anlisis y acciones en pos del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida del nio/a, forta- leciendo su desarrollo evolutivo.". "Brindar asesoramiento y/o asistencia ante la amenaza o vulneracin de dere- chos de los nios / as, promoviendo acciones proactivas para el pleno disfrute de stos." "Articular acciones con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, que con fundamento en el "inters superior del nio" respondan a las necesidades / dere- chos de los nios/as, para potenciar los recursos propios de cada familia y comunidad." ir "Evitar y/o disminuir factores de riesgo que afecten el desarrollo de los nios/ as y remover obstculos que generen su exclusin de los mbitos de vida y crecimiento (familia, barrio, escuela y sociedad)." ' "Brindar a la familia de los nios / as y a la comunidad circundante al Jardn, capacitacin laboral, recreacin, espacio para el dilogo y la reflexin, para potenciar sus capacidades y habilidades y su sentido de pertenencia institucional." "Evaluar el proyecto institucional peridicamente a fin de actualizarlo segn las necesidades y potencialidades de las familias y la comunidad, y las directivas y Inc a- mientos de la Direccin de Desarrollo Humano." . ir "Establecer la correspondiente articulacin entre los Jardines Maternales Municipales y el Nivel Inicial (5 aos escolaridad obligatoria), a fin de facilitar el pasaje armonioso entre ellos garantizando la continuidad y asegurando la movilidad de los nios dentro del Sistema Educativo Municipal." 31
  25. 25. DISEO CURRICULAP PARA LOS JARDINES MATENALE5 MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRDOBA' FINES Y FUNCIONES bEL NIVEL INICIAL Todos y cada uno de los niveles del Sistema Educativo Nacional tienen una funcin propia y otra propedutica, es decir, vinculada con la continuacin de estudios en el sis- tema. En el Nivel Inicial, "la funcin propia le confiere identidad, con objetivos especficos dirigidos a que los nios profundicen los logros educativos adquiridos en la familia y des- arrollen las competencias propias del nivel. La funcin propedutica supone una conti- nuidad de objetivos pedaggicos articulados con los dems niveles de escolaridad. 11 Como ya se defini en el marco legal, los Jardines Maternales Municipales forman parte del Nivel Inicial, primer nivel del Sistema Educativo Argentino. La Propuesta Curricular para Nivel Inicial de la Provincia de Crdoba en su punto III - Finalidades y Funciones- define el nivel de esta manera: "El Nivel Inicial constituye un espacio educativo institucionalizado responsable de garantizar la apropiacin de cono- cimientos personal y socialmente relevantes para esta edad. El accionar educativo sis- temtico e intencional tiene como finalidad generar situaciones de aprendizaje apropia- das para el desarrollo integral de los nios. Esto implica considerar todos los aspectos de su personalidad inserta en un contexto familiar, comunitario, sociocultural." 12 Con el objetivo de profundizar la reflexin sobre la identidad y funciones del Nivel Inicial, del que formamos parte, se toman a continuacin algunos prrafos de la defini- cin de educacin inicial del Diseo Curricular de Jardines Maternales de la Municipalidad de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, 1991: " .. la educacin inicial constituye una oportunidad y un derecho para la infancia. Este compromiso con el nio involucra a los padres, a los maestros, a la comunidad cercana y a la sociedad en su conjunto..." . ..la educacin inicial, cuando cumple con su responsabilidad educativa, se con- vierte en un factor central en los procesos de democratizacin social porque al garanti- zar oportunidades equitativas de aprendizaje y desarrollo, sienta las bases para el deve- nir futuro de la sociedad al concretar efectivamente los derechos ciudadanos." "La educacin inicial concibe al nio con su historia, su cultura, sus redes vincula- res que lo anclan a un determinado espacio-tiempo. Es un nio, hijo de una familia que tiene una determinada insercin social, y como tal es portavoz de ella. Por lo tanto si el nivel se propone dar protagonismo a la infancia debe necesariamente integrar la familia Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba. Op. cit.. Ibidem -32
  26. 26. Primera parte: MARCO GENERAL y la comunidad, integracin que implica la construccin conjunta de una propuesta edu- cativa propia y singular para cada institucin que se articule con las peculiaridades del contexto social." En el marco presentado y para sintetizar, definimos a los Jardines Maternales Municipales como un espacio institucionalizado que constituye una oportunidad y un derecho para a infancia. Brindar un servicio educativo para la infancia implica necesariamente considerar el contexto familiar y social del que forman parte los nios y garantizar que todos ellos accedan a los conocimientos socialmente significativos correspondientes a sus edades. Asimismo, supone ofrecerles una oportunidad de enriquecer sus expe- riencias, favoreciendo su desarrollo. En ese orden es que se desecha el supuesto de lo educativo" como prctica aisla- da, descontextualizada y, muy por el contrario, se reconoce la responsabilidad social de la funcin educativa cuando se asume de manera sistemtica e intencional. Sostenemos entonces que una propuesta educativa comprometida que integre a la familia y la comunidad es la opcin ms adecuada para pensar lo pedaggico. 33-
  27. 27. "DISEO CUPPICULAR PAPA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE C6RbOBA" ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES Estructura organizativa de los Jardines Maternales Municipales Lactantes Deambuladores Maternales Pre-escolares 45 das a 3 a 6 6 a 12 Sala de 1 ao Sala de 2 Sala de 3 Sala de 4 aos3 meses meses meses aos aos Con respecto a esta estructura es importante aclarar: > An cuando la estructura descripta en el cuadro precedente, responde a la Ordenanza 10.324, la misma no coincide con la establecida en la Ley de Educacin Nacional. N 26.206 la que en su Art. 24 dice: "La organizacin de la Educacin Inicial tendr las siguientes caractersticas: a) los Jardines Maternales atendern a los nios/as desde los cuarenta y cinco (45) das a los dos (2) aos de edad inclusive y los Jardines de Infantes a los nios/as desde los tres (3) hasta los cinco (5) aos de edad inclusive. > La inclusin de los nios en las salas deber respetar lo establecido en el Sistema Educativo Provincial y Municipal, considerando edad cumplida o a cumplir antes del 30 de junio. > La apertura de servicios de lactantes, quedar sujeta a la valoracin que la Direccin de Educacin Inicial realice en cuanto a prioridades de demanda, disposi- cin de recursos humanos, materiales y condiciones edilicias adecuadas, acorde a la normativa vigente. Debe darse necesariamente: - Articulacin horizontal que garantice la continuidad de los enfoques, objetivos, metodologas, contenidos, etc. entre las distintas salas de la misma institucin. Esta se concreta a travs de la elaboracin del Proyecto Educativo Institucional. Articulacin vertical entre los Jardines Maternales Municipales y la sala de 5 aos de los Jardines de Infantes (intranivel); y de esta ltima con el Nivel Primario (internivel). 34
  28. 28. Primera parte: MARCO GENERAL ENCUbRE TERICO A) Algunos acuerdos conceptuales Acerca de los Jardines Maternales Municipales Los J.M.M. constituyen un servicio educativo, cuyo objetivo fundamental es pro- piciar el desarrollo integral de nios de cuarenta y cinco das 4 aos de edad. En lneas generales, los J.M.M. se definen como instituciones: - Estatales: porque se encuentran bajo la rbita de la administracin pblica municipal, que define e implementa polticas sociales de infancia, respondiendo a nece- sidades educativas, sociales y asistenciales de los nios y su familia. - Educativas: porque desarrollan proyectos pedaggicos y sociales, surgidos de necesidades e intereses de la poblacin infantil y la comunidad, a travs de una tarea planificada y tendiente a posibilitar la igualdad de oportunidades. - Abiertas y participativas: porque mantienen un vnculo fluido y permanente con el contexto y la comunidad, propiciando espacios de participacin que posibilitan el an- lisis y la puesta en marcha de proyectos que respondan a valores, posibilidades y nece- sidades del entorno. Como se ve, la labor educativa del Jardn Maternal constituye una tarea compar- tida con las familias, sustentada en el compromiso mutuo. En este sentido, es funda- mental posibilitar la real participacin de las familias en diferentes tipos de actividades ulicas e institucionales. Dos ejes atraviesan y dan sentido al accionar de los J.M.M.: el pedaggico y el social. El eje pedaggico implica todas las acciones vinculadas a la propuesta curricu- lar, tendientes a generar situaciones de aprendizaje de saberes relevantes. El eje social, por su parte, implica acciones integrales, tanto preventivas como de promocin, que atiendan a las necesidades de nios y familias en situacin de vulnerabilidad social. La mayora de los J.M.M. estn ubicados en zonas urbano marginales y atienden a nios y familias afectados por condiciones de vida muy precarias que atentan a menu- do contra su salud fsica y mental. Ante la pobreza material y simblica existen distintas alternativas: pararse desde una perspectiva que subraya dficit y carencias; o bien posicionarse en un enfoque que enfatiza las fortalezas o aspectos positivos de los seres humanos. Dentro de este lti- mo, se materializa el concepto de resiliencia que alude a un conjunto de procesos
  29. 29. 'bI5E0 CURRICULAR PARA LOS JAPrNE5 MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRbOBA" sociales e intrapsquicos que posibilitan una vida sana en contextos muy desfavorables. Siguiendo esa lnea, afirmamos que nios resilientes son aquellos que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicolgicamente sanos. Esto depen- de, entre otras cuestiones, del posible encuentro con personas o instituciones que fun- cionen como factores protectores, por ejemplo, los J.M.M. Asistir al Jardn es un derecho de todos los nios y es nuestra responsabilidad que esa experiencia constituya para ellos una verdadera oportunidad de inclusin social. Pero, como la poblacin de los J.M.M., igual que cualquier poblacin infantil, es hetero- gnea, se plantea a la institucin un importante desafo: obtener para todos los nios logros equivalentes en trminos de aprendizajes teniendo como punto de partida la diversidad cultural y cognitiva. En este sentido, adherimos al concepto de equidad, el cual supone que si queremos llegar al mismo lugar y los puntos de partida son distintos, los caminos debern ser dife- rentes; es decir, mayor cantidad y calidad de educacin a quienes ms lo necesitan. Los Jardines Maternales Municipales y los Derechos del Nio La Municipalidad de Crdoba incluye en la Carta Orgnica Municipal la "Convencin Internacional por los Derechos del Nio" y en ese marco conceptual sus- tenta y encuadra la tarea de los J.M.M. Posicionarse de ese modo significa asumir un encuadre ideolgico y una prctica que apunte a la consolidacin de la concepcin del nio como sujeto de derechos y procure intervenir en los casos donde se manifieste la vulneracin de los mismos. Se trata de provocar en los equipos de trabajo de los J.M.M., como en las fami- lias y en otras instituciones con las que se articula la tarea, una revisin permanente de prcticas y actitudes que pudieran vulnerar derechos por accin u omisin. Asimismo, se apunta a la consolidacin de derechos a travs de la divulgacin, reflexin y anlisis de los mismos. Esta tarea debe iniciarse en la institucin y proyec- tarse luego hacia la comunidad. Centro de nuestra tarea: el nio como sujeto singular y social Cada sujeto percibe el mundo, piensa y acta en funcin de los significados que pudo y puede otorgar a los sucesos propios en los contextos histricos-sociales que le toca vivir. En esos contextos trascurren infancias diversas; infancias que se instauran como huellas en la memoria biogrfica de los sujetos. Se trata entonces de infancias 36
  30. 30. Primera parte: MARCO GENERAL peculiares en contextos sociales especficos que, sin lugar a dudas, inciden fuertemen- te en la constitucin del nio como sujeto singular y social. Para que el nio se pueda constituir como sujeto es imprescindible la presencia de otro que "lo sujete" a un deseo. Ese Otro representa el lenguaje - la cultura - que deben ofrecer al nio un campo en el que circule el deseo de la vida. 'Como produccin subjetiva la infancia no se da sin el encuentro con 'otros' significa- tivos, como construccin social lleva las marcas y las firmas de las instituciones por las que se empieza a transitar el pasaje del universo de lo privado-familiar- a lo pblico-social. Son las instituciones las que proveen insumos para la construccin identitaria de las personas y de la sociedad, en tanto que abren la posibilidad de reconocer a los otros como semejantes a la vez que diferentes. De esta manera, la tarea es "ensear" en el sentido de mostrar, de revelarle al otro el mundo, haciendo presente lo ausente a travs de la palabra. "La palabra del docente posee para el nio el lugar de referente y representante de un discurso social, de lo pblico, en tanto porta un discurso distinto del discurso familiar." 14 En sntesis, "el educador de nios se mueve siempre entre la sociedad de los nios y la sociedad de los adultos, pero tambin entre los lazos familiares y los lazos polticos, entre la privacidad domstica y la esfera pblica, y entre el pasado y el futuro. La constitucin del nio como sujeto se relaciona con esas tensiones, en las cuales lo que est en juego no es slo su posicin y su crecimiento sino, adems, la posicin del adulto y los proyectos de una sociedad." B) Orientaciones pedaggico - didcticas En este Diseo Curricular se considera pertinente ofrecer algunos acuerdos con- ceptuales acerca de: enseanza, aprendizaje, contenidos, estrategias metodolgicas, juego y evaluacin. Antes de desarrollar estos conceptos por separado haremos referencia a la inter- accin que se produce entre ellos en el proceso didctico. Para esto tomamos el apor- te de Chevallard quin define este proceso como: "una trada en la que intervienen como factores clave: el alumno, el docente y el conocimiento a ser enseado, enmar- ' Carli, Sandra y otras. De la familia a la escuela. Infancia, socializacin y subjetividad, Santillana, Argentina, 1999, prlogo de Graciela Frigerio, p7 ' Karol, Mariana. La constitucin subjetiva del nio, en Cadi, Sandra y otras. De la familia a la escuela. Infancia, socializacin y subjetividad, Santillana, Argentina, 1999, p.99. "Carli, Sandra. La infancia como construccin social, en Cadi, Sandra y otras. De la familia a la escuela. Infancia, socializacin y subjetividad, Santillana, Argentina, 1999, p. 35. 37-
  31. 31. 'DI5EO CURRICULAR PARA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRDOBA" cados en un determinado contexto en el cual este proceso se desarrolla. En este con- texto se incluye al grupo de pares, que ocupa un lugar de relevancia para el aprendiza- je y como sostn afectivo que propicia y es propiciado por las relaciones que /05 nios establecen entre s. "16 "El docente es el mediador entre el medio - natural, social, cultural- y los nios. Es decir, que la relacin pedaggica comienza por crear las condiciones en las que pue- dan darse toda la serie de intercambios necesarios, entre el docente y alumno, en inter- accin con el contenido propuesto. En consecuencia, el docente desempea un papel activo. " 17 Los procesos de enseanza y aprendizaje han sido explicados desde las distin- tas teoras que aportan diversas perspectivas para su comprensin. A tal fin, se ofrece una sntesis de la Propuesta Curricular para Nivel Inicial de la Provincia de Crdoba. 18 Teora Representante Principios Los aportes de este autor permiten entender al sujeto como el propio constructor de sus conoci- mientos y de las estructuras y esquemas que lo evidencian. Se destacan sus conceptualizaciones acerca de: Psicogentica PIAGET el modo en qu se construyen las estructuras, la implicancia de los procesos de equilibracin, la manera en que se producen los desequilibrios y las equilibraciones y el proceso por el cual el nio pasa de un estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento, a travs de los mecanis- mos funcionales de asimilacin y acomodacin que le permiten la adaptacin y reequilibracin. "Gobierno de la Ciudad Autnoma de Bs. As., Secretaria de Educacin, Subsecretaria de Educacin, Direccin General de Planeamiento, Direccin de curriculum - Diseo curricular para la Educacin Inicial, Marco General, 2000. "lbidem. Se sugiere recurrir a las obras completas de los autores que desarrollan estas teoras a fin de profundizar sobre las mismas. I]
  32. 32. Primera parte: MARCO GENEPAL. Teora Representante Principios Considera fundamental el rol del docente en la aproximacin del nio al conocimiento. El papel del docente consiste en organizar la accin dentro del contexto escolar de un modo adecuado al nivel Socio histrica VIGOSTSKY de desarrollo del nio e incidir en su zona de des- arrollo prximo. El contexto cultural y social y las teoras del maestro sobre lo disciplinar influirn en las acciones de enseanza y en el proceso de aprendizaje que el alumno realice. Se revaloriza de este modo el lugar de los contenidos disciplina- res en la enseanza. Contribuye con el concepto de andamiaje. Esta nocin se refiere a un tipo de intervencin docen- te de carcter variable, capaz de adecuarse a las necesidades y posibilidades del alumno. Es decir, Gentico cultural BRUNER a mayor dificultad por parte del nio, mayor ser la ayuda que proporciona el docente. Esto le permi- tir al nio adquirir gradualmente autonoma en su trnsito al paulatino control de las situaciones de aprendizaje. Considera que el verdadero aprendizaje es el signi- ficativo y le adjudica las siguientes caractersticas: significatividad lgica y significatividad psicolgica. La primera se refiere a la claridad y lgica interna de Aprendizaje AUSUBEL los contenidos ofrecidos; la segundo alude a los Significativo . aspectos psicolgicos que se ponen en juego, en tanto el nio deber insertar el nuevo conocimiento en sus esquemas de asimilacin ya construidos para significar o resignificar lo aprendido. 39-
  33. 33. "DISEO CURRrcULAR PARA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRDOBA" Teora Representante Principios La inteligencia es un potencial bio-psicolgico. Caractersticas de la inteligencia: a) cntextualizada: formacin de distintos tipos de inteligencia segn el contexto; b) distribuida fsica, social y simblicamente. Cada inteligencia representa una habilidad especfica Inteligencias GARDNER para resolver problemas. Mltiples Clases de inteligencia: a) Lgica-matemtica; b) Lingstica; c) Musical; d) Espacial; e) Cintico-corporal; f)nterpersonal; g) Intrapersonal. Objetivo: llegar a la comprensin genuina, es decir, la capacidad de adquirir informacin y habilidad para aplicarla a situaciones nuevas e imprevistas. Enseanza "Ensear supone, disear, organizar y orientar un proceso de aprendizaje que se ha planificado, detectando las dificultades que se puedan ir presentando y actuando para resolverlas.` Ensear implica: Orientar, planificar y evaluar los procesos de aprendizaje. Enriquecer, complejizar y transformar los saberes previos de los alumnos a partir de los contenidos por ensear. Promover aprendizajes nuevos teniendo en cuenta la diversidad de los nios y el contexto donde se desarrolla su vida social. > Ofrecer al nio conocimientos y oportunidades para que desarrolle habilida- des que le permitan resolver situaciones problemticas. > En sntesis, mediar entre el alumno y el conocimiento. "Ministerio de Educacin de la Provincia de crdoba. Op. cit. 40
  34. 34. Primera parte: MARCO GENERAL Breve resea histrica del rol docente en el Nivel Inicial Si revisamos nuestra historia, veremos como las distintas corrientes pedaggicas y psicolgicas y sus derivaciones en teoras de aprendizaje han ido signando el modo en que concebimos nuestro rol/profesin y prctica docente. A continuacin ofrecemos una apretada sntesis de cuatro perodos de la historia que, desde diferentes marcos tericos, marcaron distintas tendencias en la historia del Nivel Inicial en nuestro pas. 1. Dcada del 50: Pedagoga tradicional. Fue un primer momento de expansin del nivel. Sus exponentes ms importan- tes fueron Frebel y Montessori, (quienes posteriormente resultaron precursores de la llamada "Escuela Nueva"). La actividad se centraba en destrezas motrices y ocupaciones manuales. El docente era el dueo del saber ya que con ca el manejo de estos materiales. Su fun- cin consista en presentar el material y dar indicaciones muy precisas de uso por parte de los nios. De ese modo, la actividad resultaba muy dirigida, centralizada en el docen- te, mientras el nio ocupaba un rol pasivo de receptor. 2. Dcada dei 60: Escuela Nueva, Dewey y Decroly. Este perodo se caracteriz por una profunda crtica a la pedagoga tradicional y por una notoria influencia de los aportes de la Psicologa, de ah que se otorgara gran importancia a los intereses y necesidades de los nios. La actividad se centraba absolutamente en el nio Se valorizaba el juego y se consi- deraba que el nio aprende y se desarrolla espontnmente, prcticamente sin inter- vencin del docente. De hecho, el rol del docente se desdibuj al punto de restringir- se a las funciones de observador y facilitador del desarrollo. 3. Dcada del 70: Corriente conductista - tecnicista, su representante Skinner. Se sistematiza al mximo todo lo que ocurra en el aula. Los aprendizajes se consideraron conductas logradas, se otorg gran importancia a la planificacin y comenz a hablarse de objetivos operacionales. La actividad del nio tena que ver con la ejercitacin y el aprestamiento. El docente se convirti en un planificador que provocaba estmulo para lograr las respuestas esperadas. Se produjo un vaciamiento de los contenidos de enseanza en las planificaciones docentes. 41-
  35. 35. bISEO CURRICULAR PARA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE C6PbOBA" 4. Dcada del 80: Corrientes crticas. Estas corrientes consideran al conflicto como parte constitutiva de la realidad social; y conciben a esta ltima de manera dinmica, como un campo de lucha entre diferentes intereses. Coherentemente con esa posicin, rescatan el rol del docente, a quien le asig- nan la funcin especfica de dirigir el aprendizaje de manera no impositiva y le requie- ren el compromiso de ensear contenidos socialmente significativos. Es decir, conteni- dos que impliquen la posibilidad de cambio, de transformacin social de la realidad. De esta forma, se revalorizan los contenidos de enseanza y se recuperan los aprendiza- jes significativos. Se considera que en las significaciones y prcticas docentes actuales coexisten aspectos y elementos de cada una de las corrientes mencionadas. Por ello, es relevan- te conocer como se han ido construyendo histricamente en el marco de contextos e intereses particulares. En funcin de nuestro contexto institucional especfico, se considera al rol docen- te en los J.M.M. como: - Profesional de la educacin, que planifica, diagnostica y evala la tarea educativa. - Responsable de que los nios realicen aprendizajes significativos, para lo cual debe seleccionar del presente diseo curricular los contenidos que considere relevan- tes para su grupo, articulando con los otros docentes. - Conciente de lo que va a ensear y del grupo de nios con el que va a trabajar, as como del contexto en el que ellos interactan. - Constructor de un vnculo con la familia y un conocimiento de la comunidad. - Capaz de adoptar una mirada preventiva acerca del desarrollo del nio, que le permita facilitar las derivaciones correspondientes. - Integrante activo de un equipo de trabajo, en la elaboracin, implementacin y evaluacin del Proyecto Educativo Institucional (PEI) Aprendizaje "Se concibe el aprendizaje como un proceso de construccin activa de significa- dos y de posibilidades de accin y de comprensin por parte de quien aprende; proce- so que implica relacionar lo que cada uno sabe y puede hacer con los nuevos conteni- dos a aprender.' ' Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba. Op.cit. e 42
  36. 36. Primera parte: MARCO GENERAL El aprendizaje implica un rol activo del alumno frente al conocimiento. Este se construye a partir de lo que sabe, de intercambios entre pares y con el docente. "La construccin del aprendizaje no comienza con la escolarizacin, sino que tiene su origen desde que el sujeto nace. "21 "El aprendizaje no es un proceso lineal, sino pluridimensional y dinmico, signa- do con frecuencia por avances desiguales, que requieren de constantes y mltiples reor- ganizaciones. 1122 El aprendizaje en edades tempranas se caracteriza por estar especialmente liga- do a la accin, ya que el nio conoce actuando e interactuando con los objetos y per- sonas de su entorno. A partir de este primer acercamiento, el nio se apropia de la rea- lidad, elabora ideas e hiptesis que le permiten conceptualizarla. Como la vida del nio est centrada en la actividad ldica, el juego constituye una de las acciones primordiales dentro de la posible gama de acciones que le permiten aprender. "Aprender es mucho ms que saber, es una forma de abrirse hacia el mundo, es participar de novedades, progresar y enriquecerse. No todos los nios acceden al aprendizaje del mismo modo ni participan con el mismo inters d la magia y el atracti- vo que produce el conocimiento. La diversidad de sentidos hace que la aventura no sea la misma para todos. La propuesta es encontrar los sentidos que el aprendizaje tiene para cada nio, multiplicarlos, potenciar/os y jerarquizar/os.' 23 Contenidos "Los contenidos constituyen elementos bsicos de la actividad educativa. La acti- vidad tanto del alumno como del docente, est en funcin del contenido y en conse- cuencia, no se considera posible alcanzar objetivos previstos sin la presencia de los contenidos a travs de los que se desarrollen. "24 Conviene diferenciar aqu entre contenido cultural y contenido educativo. Siguiendo a Denies, C., definimos como contenido cultural de una comunidad a "todos los bienes producidos por el hombre y los instrumentos y procedimientos para la trans- misin, produccin, apropiacin y transformacin de esos bienes. El contenido educati- vo en cambio, se refiere a los bienes de la educacin (nociones, cono imientos, pautas, Gobierno de Santa Fe, Ministerio de Educacin, Comisin de Diseo curricular, Diseo curricular jurisdiccional. Nivel Inicial, Santa Fe, 1997. Ibidem Schlemenson, Silvia. Programa nuestros nios, IMM, UNICEF, Montevideo, 1997. Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, Secretara de Educacin. Diseo Curricular para la Educacin Inicial, Buenos Aires, 1989. 43-
  37. 37. bI5EO CURRICULAR PAPA LOS JARDINES MATEPNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CPDOBA" valores, normas, habilidades, destrezas) que son los bienes de la cultura seleccionados y organizados por la intencionalidad y la accin pedaggica. " 25 De aqu en adelante se har referencia especficamente a los contenidos educa- tivos, los que son definidos por el Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin como "el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilacin y apropiacin por parte de los alumnos se considera esencial para su desarrollo personal y social." 26 Esta temtica adquiere una particularidad dentro del Nivel Inicial ya que por las caractersticas y edades de los nios, los contenidos propuestos tienen diferentes nive- les de consecucin. No todos los contenidos propuestos podrn ser asimilados en toda su complejidad, algunos de ellos se iniciarn en este nivel y su aprendizaje continuar en la escolaridad bsica, ya que necesitan ms tiempo para su construccin. De todos modos, es importante incluirlos en estas edades como punto de partida para el proce- so de aprendizaje. Corresponde al docente seleccionar los contenidos a partir de la propuesta del presente Diseo Curricular, del Proyecto Curricular Institucional y teniendo presente por otra parte la significatividad de stos para los alumnos.. Los contenidos sern significativos en la.. medida en que: 1. "Exista relacin entre los nuevos contenidos y los saberes o conocimientos previos de los alumnos (..) 2. (..) Se vinculen con los conocimientos que tienen que adquirir en relacin con la progresin del aprendizaje en los diferentes campos del saber" Estrategias metodolgicas Para comenzar, consideramos oportuno encuadrar la temtica de las estrategias metodolgicas en un concepto ms amplio: la construccin metodolgica. Edeistein y Coria la definen de la siguiente manera: "la expresin construccin metodolgica deviene fruto de un acto singularmente creativo de articulacin entre la lgica disciplinar, las posibilidades de apropiacin de la misma por parte del sujeto y, las situaciones y contextos particulares que constituyen mbitos donde ambas lgicas se entrecruzan." 28 Qu nos interesa de esta conceptualizacin? 1. Abandonar la concepcin tecnicista de lo metodolgico, esto es, desestimar la "Denies, Cristina. Didctica de Nivel Inicial o preescolar, El Ateneo, Buenos Aires, 1989. ' Ministerio de cultura y educacin de la Nacin, Secretara de Programacin y evaluacin educativa. Direccin General de investigacin y Desarrollo. Contenidos Bsicos Comunes para el Nivel Inicial, Argentina, 1995. ' Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Diseo Curricular para la Educacin Inicial, 2000. "Edelstein, Gloria y Coria, Adela. Imgenes e Imaginacin: Iniciacin a la docencia, Bs. As, Ed. Kapeluz, 1995. 44
  38. 38. Primera parte: MARCO GENERAL idea de un modelo nico de reglas fijas que garantice el xito. 2. Reconocer al docente como sujeto que asume la tarea de elaborar la pro- puesta de enseanza y, por lo tanto, desempea un rol activo y es capaz de tomar deci- siones. 3. Resaltar la articulacin de las dos lgicas: la de la disciplina (el objeto de cono- cimiento) y la del sujeto, con sus posibilidades de apropiacin de ese objeto de conoci- miento. 4. Destacar que estas dos lgicas se entrecruzan en contextos particulares, por lo que la construccin es relativa y no absoluta. Dentro de este encuadre, las estrategias metodolgicas se consideran como un componente didctico producto de una actividad constructiva y creativa del maestro, que le sirve para manejar las situaciones cotidianas. Litwin sostiene que la elaboracin de estrategias metodolgicas consiste en "disear actividades que propongan la puesta en prctica de los process cognitivos de distinto tipo por parte del alumno con el objetivo de generar la construccin del conoci- miento.'29 Si bien las estrategias metodolgicas no son las actividades estn directamente relacionadas a ellas: Las estrategias tienen como finalidad la produccin de actividades por parte de los alumnos. Toda actividad de aprendizaje de los alumnos es consecuencia de estrate- gias ms o menos conscientes del docente. Como sntesis de lo antes expuesto decimos que, para la seleccin de las estra- tegias metodolgicas, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: Los conocimientos previos del alumno. El contenido por ensear. Las posibilidades cognitivas del alumno. Las caractersticas del grupo. ' Los recursos disponibles. La institucin educativa. El contexto. Si bien las estrategias metodolgicas se construyen para cada situacin en par- ticular, algunas se han consolidado a lo largo del tiempo convirtindose en "maneras" instituidas. Las ms utilizadas en el Nivel Inicial son: Litwin, Edith. Las configuraciones didcticas: una nueva agenda para la enseanza, Cap. II., Paids, Bs. As. 1997. 45-
  39. 39. "DISEO CURRICULAR PARA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES PE LA CIUDAD DE CRDOBA" Situaciones de aprendizaje con elementos ldicos Resolucin de problemas Experiencias directas - Intercambios comunicativos orales Conversaciones mediatizadas Experiencias en conjunto Trabajo en pequeos grupos - Juego-trabajo Juegos corporales A pesar de que el juego ha estado a lo largo de la historia del Nivel Inicial muy ligado a las estrategias, consideramos que este tema requiere un tratamiento particular. Por lo que lo abordamos en el apartado siguiente. El juego en el Jardn Maternal La Reforma Educativa sustentada en la Ley Federal 24.195 / 93, incorpora el juego de manera clara, no slo en el Nivel Inicial, sino tambin en la escuela primaria. Por otra parte, "el derecho del nio al juego", se reconoce en el apartado 7 de la Declaracin Internacional de los Derechos del Nio, adoptada por las Naciones Unidas en 1959 y ratificada en 1989 en la Convencin sobre los Derechos de la Infancia. El juego es una actividad creativa y gratificante. Le permite al sujeto manifestar aspectos de su personalidad, afectivos, volitivos, intelectuales y sociales. Asimismo, desarrolla el equilibrio personal y la tolerancia ante los primeros fracasos, activando a su vez el esfuerzo para superarlos. "En el juego hay despegue de la realidad, pero hay tambin penetracin en el/a. El juego toma de la realidad cuanto necesita y lo plasma en la accin. "10 Segn Malajovich (2000) "el juego, como actividad especifica que supone com- promiso, intencionalidad de los jugadores, riesgo, aventura, posibilidad de exploracin, de fracaso sin graves consecuencias, encuentra en /a dinmica cotidiana tiempos pro- pios de desarrollo, pero no todos los tiempos."" En este marco, y siguiendo la clasificacin propuesta por la autora diferenciamos tres situaciones construidas por el docente en las propuestas ulicas: 1. Situacin ldca: La iniciativa del juego es de los chicos, prima la libertad de Elkonirl, Dan. Psicologa del juego, Visor, Madrid, 1980. Malajovich, Ana, Recorridos didcticos en la educacin inicial, Paids, Bs. As. 2000. 46
  40. 40. Primera parte: MARCO GENERAL eleccin de qu, del cmo y con quienes jugar. Durante el juego el docente interviene desde un rol de observador, que participa eventualmente cuando la dinmica lo requie- re, para profundizarlo y enriquecerlo, movilizar un juego estereotipado, dar oportunida- des de mayor participacin a algunos nios, incorporar elementos, sugerir nuevas ideas, etc. Estas situaciones son no estructuradas. El docente prev nicamente los materia- les en funcin de ciertos contenidos o temticas que est trabajando y, en algunos casos, la disposicin del ambiente fsico. 2. Situacin de aprendizajes con elementos ldicos: el docente presenta la situacin con el objetivo de que los nios construyan determinados conocimientos. Si bien ciertas reglas se establecen de antemano, el desarrollo y el resultado no resultan totalmente previsibles. La situacin permite amplia participacin de los integrantes del grupo general- mente en pequeos grupos, quienes asumen la responsabilidad de decidir cmo van a resolverla. Aqu el problema que requiere solucin se presenta en forma de juego, por ejemplo, un juego de cartas, un juego de tablero, etc. A diferencia de la anterior, sta es una situacin estructurada. El maestro la planifica, teniendo en cuenta los contenidos por trabajar. Considera la propuesta, elabora las con- signas, elige los materiales, dispone la organizacin del grupo, etc. y coordina la din- mica general de la actividad. 3. Situacin de no juego: Se trata de actividades estructuradas, diseadas por el docente con el objetivo de que los nios construyan determinados conocimientos. No es necesario presentarlas como si fueran juegos, a fin de lograr la adhesin de los nios, porque no presentan ninguna de sus caractersticas. Se considera pertinente esta clasificacin porque ayuda a reflexionar sobre el tiempo de verdadero juego que le otorgamos a los alumnos y sobre la necesidad de enriquecer los momentos ldicos de los nios, no slo a travs del material adecuado, sino tambin ensendoles a jugar. Vemos aqu la necesidad de compatibilizar dos derechos: el de jugar y el de aprender. As como se respeta el derecho a jugar, se debe respetar el derecho a aprender, generando situaciones desafiantes, problematizadoras, que despierten un inters genuino por el conocimiento. 47-
  41. 41. DISEO CUP.RIC(.JLAR PARA 1.05 JARDINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRbOBA" Evaluacin La evaluacin es "un proceso sistemtico de recogida de informacin vlida y fia- ble para formar juicios de valor sobre los mbitos evaluados, de acuerdo con unos cri- terios, con el fin de valorarlos y tomar decisiones tendientes a la mejora ."32 Sealamos la importancia de poner en interaccin enfoques cuantitativos y cua- litativos para enriquecer el proceso y los resultados de la evaluacin; de este modo se generan mayores y mejores alternativas al momento de tomar las decisiones. La evaluacin de los aprendizajes de los alumnos es un proceso sistemtico de obtencin de informacin sobre los puntos de partida, el proceso y los logros del apren- dizaje con el fin de acreditar los saberes aprendidos y regular las intervenciones didc- ticas subsiguientes. Supone valorar los aprendizajes, es decir, emitir juicios acerca de ellos y poder comunicarlos. De acuerdo con el concepto de juego que se sostiene en el presente Diseo Curricular, se debe tener en cuenta que la evaluacin de los aprendizajes de los alum- nos puede realizarse en situaciones: no ldicas, ldicas o con elementos ldicos. 33 Seguidamente presentamos tcnicas e instrumentos que podrn constituirse en una ayuda al momento de recolectar y registrar datos acerca de los aprendizajes de los nios. Tcnicas para la recoleccin de datos acerca de los aprendizajes Las principales tcnicas a tener en cuenta son la observacin y las pruebas. La observacin en el Nivel Inicial ofrece la posibilidad de contemplar una situacin - espontnea o especialmente provocada- sin prisas ni formulismos, y duran- te todo el tiempo que se precise. Con fines aclaratorios se puede distinguimos entre observaciones ocasionales y obser- vaciones planificadas. - Las observaciones ocasionales, como la denominacin lo indica, se refieren a anotaciones sobre eventos puntuales que suceden inesperadamente y que se recogen como hechos sueltos. Hablamos de producciones (construcciones, dibujos), dilogos, comportamientos, juegos, etc. Se vuelven hechos significativos si ayudan a entender los aprendizajes de los alumnos en el mbito individual y grupa. - Las observaciones planificadas recogen una secuencia de hechos Lpez Cubino, R. La evaluacin en el rea tecnolgica, Amar, Salamanca, 1998. Esta diferenciacin pertenece a Malajovich en Recorridos didcticos en la Educacin Inicial, Paids, Argentina, 2000. 48
  42. 42. Primera parte: MARCO GENERAL relacionados entre s. En este caso la informacin por recoger va ms all de hechos puntuales y abarca toda una dimensin, como por ejemplo el lenguaje, o bien, todo un perodo como por ejemplo el dsarrollo de un proyecto. Sea cual fuere el tipo de observacin, esta tcnica de evaluacin ha de ser siste- mtica, concienzuda y focalizada en los signos que dan cuenta de los logros y dificulta- des en los aprendizajes. '?...a sistematicidad de la observacin implica, por lo menos, tres aspectos: delimitar con el mximo de precisin posible los comportamientos a observar, organizar las situaciones de observacin en clase que han de permitir observar dichos comportamientos, y elaborar un sistema de registro de las observaciones que haga posi- ble seguir la evolucin de los alumnos en las distintas reas del aprendizaje. Las pruebas son actividades especialmente diseadas en las que se le da al alumno una consigna especfica con la intencin de obtener informacin acerca de sus conocimientos, posibilidades y/o habilidades en alguna rea particular. Se utilizan tres tipos bsicos de pruebas: - De ejecucin prctica: se le da al nio determinada consigna y deter- minado material (puede no haber material y utilizarse slo el cuerpo) y se observa su procedimiento, su respuesta a la consigna; - Orales: suponen generar una situacin de dilogo con el alumno en la que se incluyen preguntas orientadas en funcin de lo que se desea evaluar. En este tipo de prueba, se debe tener en cuenta que los nios que transitan por el J.M se encuentran desarrollando la capacidad de representacin y que, por lo tanto, presentan las limitaciones propias de la edad en cuanto la conceptualizacin y el uso del lengua- je; - Grficas: se utiliza el dibujo como medio para acceder a los aprendiza- jes de los alumnos. Aqu tambin se deben considerar las limitaciones propias de la edad en cuanto a las posibilidades de representacin en el medio grfico y en cuanto al desarrollo de las habilidades motrices. Instrumentos cara el registro de los datos "Ponemos el acento en el registro, porque generalmente los maestros confan demasiado en su memoria y apelan a ella en el momento de realizar la evaluain del nio.e5 Bassedas y otros (1984) citado por Zabalza M. ngel en reas, medios y evaluacin en la educacin infantil, Narcea, Madrid, 1987, p. 259. Origlio, F. Y UUua, J. Evaluar los aprendizajes en Rey. La educacin en los primeros aos, Ao 3, N28, Ediciones Novedades Educativas, Sep. 2000, p. 62. 49-
  43. 43. 'bI5EOCUPPICULAR PAPA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRDOBA" Los registros pueden realizarse a modo de: Registro etnogrfico; - En grillas, cuadros de doble entrada, listas de cotejo, etc. Con medios audio-visuales, grabador, video, fotografa, etc. * Maneras de comunicar los resultados de la evaluacin: A partir del registro se realiza un anlisis de los datos recavados sobre los apren- dizajes de los alumnos y se elaboran conclusiones, las cuales incluyen juicios acerca de dichos aprendizajes. Esas conclusiones constituyen la informacin relevante que se comunica a los destinatarios de la evaluacin (directivos, docentes, padres, alumnos, etc.) Los resultados de la evaluacin pueden comunicarse a travs de: Informes escritos; Entrevistas; Medios audiovisuales (videos, diapositivas, transparencias, fotografas, etc.); Otros. Recordamos tambin que es fundamental realizar devoluciones a los alumnos acerca de sus propios progresos, logros y dificultades. No se trata slo de resguardar un derecho que poseen, sino de ofrecerles una oportunidad para comenzar a tomar conciencia de que el aprendizaje es una construccin que les pertenece. Finalmente, se debe tener en cuenta que para los nios con necesidades edu- cativas especiales, la evaluacin se realiza en funcin de los objetivos propuestos en las adecuaciones curriculares particulares. 50
  44. 44. Primera parte: MARCO GENERAL - BIBLIOGRAFIA e AUSUBEL, O. P. y otros. Psicologa Evolutiva, Trillas, Mxico, 1983. BRUNER, Jerome. La importancia de la Educacin, Paids, Barcelona, 1987. CARLI, Sandra (comp.) De la familia a la escuela. Infancia, socializacin y subjetividad, Santillana, Argentina, 1999. CARLINO, Florencia. La evaluacin educacional. Historia, problemas y propuestas, Aique, Buenos Aires, 2001. CORN, Laurence. La confianza en las relaciones pedaggicas, en FRIGERIO, POGGI y KORINFELD (comps.), Construyendo un saber sobre el interior de la escuela, Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires, 1999. DENIES, Cristina. Didctica de Nivel Inicial o preescolar, El Ateneo, Buenos Aires, 1989. EDELSTEIN, Gloria y CORIA, Adela. Imgenes e Imaginacin: Iniciacin a la docencia. Kapeluz, Buenos Aires., 1995. ELKONIN, Danil. Psicologa de/juego, Visor, Madrid, 1980. FIRGERMAN, Gregorio. El juego y sus proyecciones sociales, El Ateneo, Buenos Aires, 1970. FRIGERIO, Graciela POGGI Margarita., TIRAMONTI Guillermina. y AGUERRONDO Ins. Las instituciones educativas. Caray Ceca, Troquel, Buenos Aires, 1992. GANDULFO de GRANATO, Mara Azucena y otros. E/juego en el proceso de aprendizaje, Humanitas, Buenos Aires, 1994. GONZLEZ, Liliana. Aprender. Psicopedagoga antes y despus del sntoma, Ediciones del Boulevard, Crdoba, 2001. GUADAGNI Alieto, CUERVO Miguel y SICA Dante. En busca de la escuela prdida, Instituto Di Tella, Buenos Aires, 2002. IVERN, Alberto. A qu jugamos? E/juego como estrategia enseanza -aprendizaje. Bonum, Buenos Aires, 1994. LITWIN, Edith. Las configuraciones didcticas: una nueva agenda para la enseanza. Cap. II., Paids, Buenos Aires, 1997. LPEZ CUBINO, Rafael. La evaluacin ene! rea tecnolgica, Amar, Salamanca, 1998. MALAJOVICH, Ana. Recorridos Didcticos en la educacin inicial, Paids, Buenos Aires, 2000. ORIGLIO, Fabricio y ULLUA, Jorge. Evaluar los aprendizajes en Rey. La educacin en los primeros aos, Ao 3, N 28, Novedades Educativas, Sep. 2000. PALOU de MAT, Mara del Carmen. La evaluacin de las prcticas docentes y laautoevaluacin. En CAMILLIONI y otras. La evaluacin de los aprendizajes en el debate didctico contemporneo, Paids, Buenos Aires, 1998. PIAGET, Jean. La construccin de/a inteligencia, Psique, s.d 1995. PIAGET, Jean. Psicologa del nio, Paids, s.d 1993. 51 -
  45. 45. "DISEO CURRICULAR PARA LOS JARDINES MATENALE5 MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRDOBA" TIZIO, Hebe. Sobre las instituciones, en NEZ, Violeta (comp.), La educacin en tiempos de incertidumbre; las apuestas de la Pedagoga Social, Biblioteca de Educacin. Gedisa Barcelona, 2002 UNESCO. El nio y el juego. Planteamiento terico y aplicacin pedaggica, en Revista de EducacinN 34, 2000. VILPICELLI, Luigi. La vida de/juego, Estrada, Buenos Aires, 1969. ZABALZA Miguel ngel. reas, medios y evaluacin en la educacin infantil, Narcea, Madrid, 1987. Leyes, ordenanzas y documentos Docentes del Nivel Inicial, Departamento Cruz del Eje, Crdoba. Proyecto Curricular en Redes. Salas de 4 aos. Ediciones La Tiza - UEPC, Provincia de Crdoba, 2002. Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Diseo Curricular para la Educacin Inicial, 2000. Gobierno de Santa Fe, Ministerio de Educacin, Comisin de Diseo curricular, Diseo curricular jurisdiccional. Nivel Inicial, Santa Fe, 1997. Ley de Educacin Nacional N 26.206106 Ley General de Educacin de la Provincia de Crdoba N 8113191. Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin, Secretara de Programacin y evaluacin educativa, Direccin General de Investigacin y Desarrollo. Contenidos Bsicos Comunes para el Nivel Inicial, Argentina, 1995. Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba. Propuesta curricular para el Nivel Inicial (1 versin), Material para la consulta, Crdoba, 1998. Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba. Propuesta Curricular para Nivel Primario, Crdoba, 1998. Ministerio de Educacin de la provincia de Santa Fe, Direccin provincial de Educacin Inicial, primaria, Especial y Fsica. Acerca de la evaluacin. Documento de Apoyo Curricular. Nivel Inicial y Educacin General Bsica, Santa Fe, 1998 Municipalidad de Crdoba. Ordenanza Municipal N 10.324 2001 y Reglamento, 2002. Municipalidad de Crdoba. Ordenanza Municipal N4888, Septiembre 1964. Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, Secretara de Educacin. Diseo Curricular para la Educacin Inicial, Buenos Aires, 1989. Programa de fortalecimiento de los Centros de Educacin Inicial de Quito, Ecuador. La Educacin Inicial, nuestra responsabilidad, Ecuador, 2001. 52
  46. 46. Segunda parte: ESTRUCTURA CURRICULAR DECISIONES ACERCA DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR Las decisiones sobre la estructura curricular presente en este diseo, se han tomado a partir de la lectura y el anlisis de diseos curriculares de distintas jurisdic- ciones, as como de las necesidades y caractersticas propias de los J.M.M. de la ciu- dad de Crdoba. En este sentido, y en funcin de razones evolutivas y epistemolgicas, los con- tenidos de enseanza para salas de 1 y 2 aos se han organizado por ejes de expe- riencias y para las salas de 3 y4 aos por reas (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Educacin Artstica) y disciplinas (Lengua, Matemticas y Educacin Fsica). Es importante sealar que los contenidos planteados, tanto en los ejes como en las reas y disciplinas, no son en ningn caso logros de mxima ni se espera que sean asimilados en toda su complejidad en una sola sala. Por el contrario, la mayora de ellos se iniciarn en una sala y su aprendizaje continuar en las subsiguientes. Esta idea responde a una concepcin del aprendizaje como proceso que nos per- mite una mirada espiralada del currculum, segn la cual un mismo contenido se repite en las distintas salas y se aborda cada vez con mayor profundidad y complejidad. En los ejes (salas de 1 y 2 aos) se desarrollan los siguientes componentes: fun- damentacin, propsitos, contenidos, sugerencias didcticas y evaluacin. En las reas y disciplinas (salas de 3 y 4 aos) se desarrollan los siguientes com- ponentes: fundamentacin, objetivos, contenidos, sugerencias didcticas y evaluacin. 55-
  47. 47. SALAS DE 1 Y 2 AOS
  48. 48. Segunda parte: ESTRUCTURA CURRICULAR ESTRUCTURA PARA SALAS DE 1 Y 2 AOS Luego de la revisin y anlisis de diseos curriculares de distintas jurisdicciones, se considera oportuno tomar, para las salas de 1 y 2 aos, la organizacin de los con- tenidos propuesta por el Diseo Curricular para la Educacin Inicial del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. 36 Cabe aclarar que si bien se toman los ejes propuestos por el mencionado Diseo Curricular, se ha reelaborado el contenido de cada uno de ellos, a fin de adecuarlo al enfoque, a la estructura curricular y a los objetivos del Diseo Curricular de los J.M.M. de Crdoba. Los contenidos se organizan en ejes planteados alrededor de campos de expe- riencias. Dichos ejes, ms amplios que las disciplinas, agrupan contenidos relacionados entre s, sin constituirse en categoras excluyentes. "Tal clasificacin responde nicamente a la necesidad de establecer alguna forma de organizacin de los contenidos para su presentacin, pero en la prctica, el docente propondr experiencias que desarrollarn de manera integrada los diferentes ejes, sin desconocer que tambin habr situaciones donde se establecer algn nfa- sis en alguno de ellos."' Para nombrar los ejes se utiliza la expresin "experiencias para" .Tal denomina- cin destaca la importancia de un tipo de intervencin docente que ofrece actividades que impliquen exploracin, juego y accin directa con los objetos y personas en funcin de determinados propsitos. " Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Diseo Curricular para la Educacin Inicial, Nios de 2 y 3 aos, Buenos Aires, 2000. 37 ibidem, p. 48. 59-
  49. 49. Segunda parte: ESTRUCTURA CURRICULAR - SALA DE 1 AO SALA bE 1 AO "Un nio que es mimado, reconocido, sostenido, querido y estimulado, podr vincularse a la vida y no solo a la supervivencia" Luca Moreau de Linares FUNDAMENTACIN Los contenidos de la sala de 1 ao se organizan en ejes planteados alrededor de campos de experiencias, los cuales indican las lneas generales de la tarea educativa que el docente especificar en funcin de las caractersticas de sus alumnos. Los ejes propuestos para esta sala son los siguientes: Experiencias para la construccin de la identidad y la interaccin con los otros. Experiencias para la exploracin del entorno. Experiencias para la expresin y la comunicacin. El recin nacido viene al mundo en un estado de indiferenciacin. El universo que rodea al nio no tiene objetos, ni tiempos, ni espacios; recibe sensaciones procedentes del interior de su cuerpo y del ambiente prximo inmediato. De esta manera el nio va construyendo su Yo a partir de la percepcin y diferenciacin de las sensaciones pla- centeras, displacenteras y de sus movimientos. Gradualmente desarrollar sus accio- nes al establecer relaciones con los objetos y personas que forman el mundo exterior. El vnculo madre-hijo es fundamental en este proceso, pues desde el afecto y la contencin le hace sentir confianza en s mismo y seguridad en los otros. Al ao de vida los vnculos afectivos con los otros, pares y adultos, base de todos los aprendizajes, sern el marco de seguridad y confianza que le permitirn incremen- tar y favorecer el desarrollo de su autonoma: destete, marcha, lenguaje. El deambulador siente un fuerte impulso motor, su marcha se va haciendo ms segura, permitindole desplegar una intensa actividad motriz, que se manifiesta en sus necesidades de tocar, manipular y explorar el medio circundante. Estas conductas impli- can dos modalidades bsicas que estn presentes en cada una de sus acciones del deambulador: aferrar y soltar. Ambas revelan la existencia de un proceso general que apunta hacia un paulatino control sobre sus movimientos y sus impulsos. Este proceso marca el camino hacia la bsqueda de la autonoma, sus acciones se vuelven clara- - mente intencionales y experimentales. Es importante que todos los momentos en el J.M. impliquen para el nio expe- riencias que permitan el desarrollo de sus posibilidades de exploracin, juego y comu- 63
  50. 50. 'DISEO CURRICULAR PARA LOS JARDINES MATERNALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE CRDOBA' nicacin y le ofrezcan un conjunto de materiales ricos y variados. El nio experimenta con la realidad y con los objetos, de este modo, los logros que va obteniendo estimulan su curiosidad, base de futuros aprendizajes. La comunicacin es fundamental desde las primeras etapas de la vida, comien- za a travs de gestos y manifestaciones no verbales. El recin nacido a travs del llanto y del grito manifiesta diferentes estados: ham- bre, sueo, dolor, etc.; estas expresiones se convierten en los primeros elementos de la comunicacin. Ms tarde aparece el juego vocal, a partir del cual se forman las prime- ras palabras relacionadas con sus necesidades bsicas. El lenguaje se desarrolla y se enriquece por medio de la imitacin, de la repeti- cin, aumentando su capacidad de comprensin, an cuando el nio no pueda expre- sarse. En tal sentido, la palabra del adulto organiza el mundo del nio, le da significa- cin al ambiente y a l mismo, posibilitando la construccin del lenguaje. Las caractersticas centrales de esta edad son: la afirmacin de la locomocin, la exploracin de objetos que organizan el espacio, el comienzo de la imitacin y de la expresin verbal. As, los principales aprendizajes que deber propiciar el docente en esta sala son los referidos a s mismo y los relacionados con el mundo externo. El paso del nio por el Jardn Maternal es impensable sin la presencia familiar, ya que trae consigo una historia afectiva y cultural que el docente deber respetar sin per- der de vista el bienestar de todo el grupo. Queda clara la necesidad de profundizar la comunicacin con las familias para aunar pautas y criterios en relacin con la crianza y educacin de los nios. PROPSITOS Posibilitar el establecimiento de vnculos de confianza y seguridad. Favorecer la adquisicin de la autonoma. Promover la interaccin con otros adultos significativos. Favorecer la construccin del esquema corporal. Facilitar el progresivo control y equilibrio postural. Ofrecer oportunidades de exploracin del espacio y de los objetos. Favorecer el desarrollo de la expresin y la comprensin del lenguaje verbal y no verbal. Estimular la capacidad de juego. 64
  51. 51. CONTENIDOS EJES SALA DE 'I AO EXPERIENCIAS Relacin afectiva con pares y adultos. PARA Reconocimiento de algunos compaeros. LA Cooperacin en la realizacin de algunas actividades simples: iniciacin en actividades CONSTRUCCIN cotidianas. DE LA Progresiva discriminacin corporal en la accin con los objetos y en la accin con el propio IDENTIDAD Y cuerpo: las sensaciones que le produce el movimiento de las distintas partes de su cuerpo. LA INTERACCIN Iniciacin en la autonoma en las actividades de rutina: alimentacin, higiene, sueo. CON LOS OTROS Enriquecimiento de la capacidad ldica: exploracin de los objetos, juego individual, juego espontneo, juego de ocultamiento, juegos corporales, juegos de imitacin, etc. Desplazamientos: gatear- caminar- saltar- trepar- reptar. EXPERIENCIAS Afianzamiento de la marcha a travs de juegos de desplazamiento por el espacio: solo y con PARA LA objetos. EXPLORACIN Diferenciacin y coordinacin manual (apilados, encajes, rasgados, trasvasados, etc.). DEL ENTORNO Exploracin del espacio de accin. Experimentacin con distintos materiales (arena, barro, crayones gruesos, masa, tmperas, plasticola de color, etc.).
  52. 52. ULARPARALOSJAROINESMA ,,VEIOCRi993qqliqn1.9 CONTENIDOS EJES SALA DE 1 AO Expresin y comunicacin no verbal: desde la imitacin de gestos y movimientos corporales hasta la representacin de acciones cotidianas y la creacin de nuevos movimientos. Comprensin verbal: desde el reconocimiento de objetos y acciones hasta la comprensin de EXPERIENCIAS nuevos significados. PARALA Expresin verbal: desde la emisin de palabras hasta la formulacin de frases simples. EXPRESINY LA Iniciacin en la literatura a travs del contacto con libros y de la escucha de cuentos, COMUNICACIN poesas, nanas, etc. Sensibilizacin y agudizacin de la percepcin sonora: escuchar, producir sonidos, escuchar msica, cantar (lalaleos) y bailar. Sensibilizacin y agudizacin visual: observacin de objetos, elementos de la naturaleza e imgenes (fotos, pinturas, dibujos, etc.).
  53. 53. Segunda parte: ESTRUCTURA CURRICULAR - SALA DE 1 AO SUGERENCIAS DIDCTICAS - Brindar un clima de contencin afectiva. Acompaar al nio en las actividades de rutina, esto es: en la alimentacin, la higiene y el sueo. Si bien su funcin es la satisfaccin de las necesidades fisiol- gicas, tambin constituyen situaciones privilegiadas para la comunicacin, el aprendizaje, el contacto afectivo del nio con el adulto y entre pares. - Generar situaciones ldicas: los nios eligen libremente los materiales, espacios y tiempo de juego. 38 - Generar situaciones de aprendizaje con elementos ldicos. En ellas el docente selecciona los materiales y espacios en funcin de determinados objetivos de aprendizaje. Ejemplo: ofrecer cintas