6
JEAN-BAPTISTE POQUELIN ABIGAIL MATIAS LORENA TREJO HERRERA

Jean baptiste poquelin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jean baptiste poquelin

JEAN-BAPTISTE

POQUELINABIGAIL MATIAS

LORENA TREJO HERRERA

Page 2: Jean baptiste poquelin

Molière

Nacionalidad: Francesa

Obra: El enfermo imaginario

Genero: Dramático

Subgénero: Comedia

Molière fue tildado de “demonio en sangre humana”, por laiglesia católica.

El estado francés le cerró sus puertas hasta que finalmente en elRey Luis XVI le permitió presentar sus obras en público. Luis XIV ledio su apoyo y le permitió utilizar ocasionalmente el Petit-Bourbon e incluso, en 1661, el teatro del Palacio Real.

En 1643 fundó la compañía del Illustre-Theâtre, en la que actuó,produjo y dirigió obras que recorrieron toda Francia. Al regresar aParís puso en escena sus primeras obras.

Page 3: Jean baptiste poquelin

Síntesis

Argán, el protagonista de la obra, que se cree muy

enfermo y cultiva con pasión sus males, siempre

rodeado de medicinas y médicos, quiere emparentar

con uno de estos, casando a su hija con Thomas

Diafoirus, pero ella esta enamorada de Cleante.

Belina, la segunda esposa de Argán, finge amor y

compasión, por ser la única heredera

Page 4: Jean baptiste poquelin

Personajes:

Argàn, enfermo imaginario

Belina, mujer de Argàn en segundas nupcias.

Angelica,hija de Argàn y enamorada d Cleanto.

Luisita, hija de Argan y hermana de Angelica

Beraldo, hermano de Argàn

Cleanto, galán de Angélica

Señor Diafoirus, medico

Tomas Diafoirus,hijo del médico y pretendiente de Angélica

Señor Purgon, médico de Argàn

Señor Fleurant, boticario

Señor Buenafè, notario

Toñeta, criada

Page 5: Jean baptiste poquelin

¿Por qué ha trascendido a

través del tiempo?

Duro crítico de las costumbres y los prejuicios de la

época, emplea la comedia de caracteres y la farsa,

para dar un tono popular a sus obras, las cuales

soportan la acción del tiempo y divierten y

entretienen hasta nuestros días, habiendo creado

figuras que se elevan con valor de símbolos de la

naturaleza humana.

Page 6: Jean baptiste poquelin

Influencia de la época

Las sátiras de Moliére, dirigidas contra las

convenciones sociales y las debilidades de la

naturaleza humana, son sin duda un fiel retrato de la

sociedad francesa de la época. Es posible que las

agudas críticas utilizadas por Moliére representaran

una especie de catarsis por las amarguras de su vida.