5

Click here to load reader

Jennyfer Cortes Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Objetivos y Estrategias

Citation preview

Page 1: Jennyfer Cortes Ensayo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

SEDE BARCELONA

Profesor: Integrante:

Carlos Alcalá Jennyfer Cortés C.I.: 16.797.328

BARCELONA, JULIO DE 2014

Page 2: Jennyfer Cortes Ensayo

Un plan estratégico debe contener la misión, la dirección, los objetivos

que se persiguen a corto y largo plazo además de las estrategias necesarias

para hacer frente a situaciones internas y externas que afecten el logro de los

objetivos.

Los seres humanos en situaciones cotidianas relacionadas con sus

metas personales pueden aplicar un plan estratégico donde pongan a

trabajar los recursos que poseen para cumplir sus objetivos con miras a estar

en determinada posición.

Ahora en el caso de las oganizaciones resulta aún mas complejo la

aplicación de un plan estratégico dada la cantidad de factores que suelen

intervenir en ello, sin embargo, la estructura como tal del plan es la misma.

La aplicación de una planificación estrategica consta de etapas que no

nevesariamente se ejecutan en un orden y que requieren de revisiones que

garanticen el resultado esperado. La primera consiste en determinar la visión

y la misión; qué busca la organización, qué espera obtener en función de sus

necesidades. La segunda formular los objetivos que permitan hacer operativa

la misión y alcanzar metas a corto y largo plazo. La tercera definir estrategias

que permitan lograr los objetivos planteados aprovechando las oportunidades

y enfrentando de forma efectiva las amenazas. La cuarta asignar recursos y

la quinta evaluar los resultados.

Estas etapas son susceptibles de revisión y las tres primeras

considero son de vital importancia para el logro de los resultados esperados.

La primera porque sabiendo a dónde se quiere ir, a dónde se quiere llegar se

pueden establecer los objetivos y las estrategias adecuadamente. La

segunda (objetivos) porque fija lo que se quiere lograr, la manera en la que

se debe trabajar.

Page 3: Jennyfer Cortes Ensayo

En este sentido los objetivos son los que determinan el propósito, el

punto final al que se dirige la gerencia, en otras palabras, define las acciones

a seguir en función de los resultados que se esperan obtener. La formulación

de los objetivos es un paso importante dentro de una planificación estratégica

donde deben tomarse en consideración el tiempo y los recursos disponibles.

Siempre se sormula un objetivo general y los especificos que incluyen las

tareas o acciones necesarias para lograr el gran objetivo.

Los objetivos deben cumplir con características básicas que permitan

su logro, entre ellas: se deben apoyar en los propósitos o misión de la

empresa, es decir debe ser conveniente. Deben basarse en en tiempo y

resultados específicos, pudiendo incluso cuantificarse. Deben ser prácticos,

realistas, posibles de lograr, es decir, factibles. Deben ser aceptados o

aprobados en función del recuso humano y económico. Debe ser flexible,

pudiendose realizar modificaciones que permitan enfrentar cambios o

eventos inesperados. Deben ser motivadores, promoviendo el esfuerzo y

trabajo. Deben ser formulados de forma clara, precisa que sea comprensible

para los involucrados. Debe permitir la participación de todos los

involucrados y deben relacionarse aún cuando impliquen áreas totalmente

distintas de la empresa.

El alcance de los objetivos puede ser a corto y largo plazo. El primero

implica resultados en poco tiempo o casi de inmediato, los segundos

resultados en plazos de años, 5 años aproximadamente. Sin embargo los

objetivos a corto plazo ayudan al establecimiento de objetivos a largo plazo

de forma mas efectiva.

Los objetivos son importantes porque son el primer paso del proyecto

ya que definen los resultados que se esperan obtener en función de hacia

donde se quiere llegar tomando en cuenta los recursos disponibles.

Page 4: Jennyfer Cortes Ensayo

Una vez que se han establecido los objetivos el siguiente paso es

definir las ESTRATEGIAS necesarias para alcanzarlos. Las estrategias son

aquellas que permiten lograr los objetivos, son medios o acciones

planificadas, que sirven de guía o patrón a seguir para alcanzar un fin. En

realidad la estrategia representa la actitud, la forma en la cual la empresa u

organización abordará, enfrentará y luchará para alcanzar lo que busca de

acuerdo a su misión, visión y los objetivos a corto o largo plazo planteados.

Las estrategias permiten aprovechar adecuadamente los recursos,

trabajar en orden y proporcionar una guía que ayude a mejorar el

funcionamiento de la organización con el apoyo de sus miembros.

Luego de establecer las estrategias (que pueden ser de diferentes

tipos dependiendo de lo que se busca) se deben crear los PLANES DE

ACCIÓN, los cuales contienen todas las tareas u operaciones que permiten

optimizar el tiempo y los recursos, asignando las responsabilidades y

estableciendo el inicio/fin de las mismas. Para elaborar el plan

adecuadamente se debe contar con personas preparadas, expertas en ello

que garanticen la ilación adecuada del mismo evitando omisiones que

afecten o retrasen el logro de los objetivos. De igual manera es necesario

realizar revisiones constantes para verificar que se están ejecutando las

tareas conforme fueron establecidas y realizar los ajustes necesarios cuando

apliquen, de forma oportuna.

Los planes básicamente se clasifican en los que son ejecutados una

vez y los que pueden ejecutarse de forma permanente, dependiendo de lo

que se requiera. Los primeros se realizan para lograr metas que no se van a

repetir en un futuro y los segundos son los que se ejecutan continuamente

como guía para las tareas que se ejecutan de forma rutinaria. Aunque

pueden realizarse otros planes como los de contingencia y manejo de crisis

que sirven para saber cómo actuar en situaciones imprevistas o con factores

Page 5: Jennyfer Cortes Ensayo

extremos que afecten el desempeño de la empresa o el logro de los

objetivos.

En resumen la planificación estratégica bien implementada es de gran

ayuda para que una empresa u organización pueda lograr los objetivos o

metas que haya fijado, aprovechando las oportunidades que se presenten así

como sus fortalezas para contrarrestar las amenazas y minimizar sus

debilidades de cara a mejorar. El éxito de la planificación dependerá en gran

medida de la forma en que se realicen sus etapas sobretodo la definición de

los objetivos, las estrategias y el plan de acción los cuales deben ser

definidos sobre base realistas en función del tiempo además de los recursos

con los que se cuentan dejando de lado corazonadas y el azar. Cabe

destacar que es precisa la revisión continua de resultados para realizar las

correcciones necesarias de tal manera que no se afecte el logro de los

objetivos organizacionales.