3
Sede Genovés Porlamar Ingeniería Económica Realizado por: Jesús Acosta C.I: 21.324.378 Porlamar – 18/06/2015 Ingeniería Económica

Jesus Acosta Mapa Conceptual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jesus Acosta Mapa Conceptual

Sede Genovés Porlamar

Ingeniería Económica

Realizado por:Jesús Acosta C.I: 21.324.378

Porlamar – 18/06/2015

Ingeniería Económica

Page 2: Jesus Acosta Mapa Conceptual

CAPITALIZACIÓN

El término se puede referir tanto a capital social como

a capital de deuda, o a ambas cosas. La capitalización de las acciones de

un compañía es el número de acciones ordinarias en circulación multiplicado

por el precio de mercado actual de

las acciones. La capitalización de

la deuda se calcula de manera similar.

TIPOS

Simple Compuesta

La fórmula de cálculo financiero llamada

“capitalización simple” se basa en la determinación

futura de un capital utilizando una fórmula no acumulativa. Es decir, el

capital inicial genera unos intereses pero estos no se

añaden a dicha cuantía para calcular sus

rendimientos futuros.

A diferencia de lo que ocurre con el cálculo de la

capitalización simple, la compuesta cuenta con

intereses productivos. Es decir, que el capital inicial va

generando unos intereses que se van sumando a dicho importe para generar nuevos rendimientos. Para el cálculo se toman en consideración

las mismas variables que con la fórmula anteriormente

descrita.

Page 3: Jesus Acosta Mapa Conceptual

Tasa de Capitalización

La tasa de capitalización o más conocida como CAP es el cociente que se obtiene dividiendo el ingreso neto producido entre el valor de la propiedad. Es un factor muy práctico para conocer el valor estimado de una propiedad en un instante

dado.

Tasa de Capitalización

Tasa de Capitalización

Se conoce como tasa de interés nominal o tasa nominal al interés

que capitaliza más de una vez al año. Se trata de un valor de referencia

utilizado en las operaciones financieras que suele ser fijado por las

autoridades para regular los préstamos y depósitos.

La tasa efectiva señala la tasa a la que efectivamente está colocado el capital.

Como la capitalización del interés se produce una cierta cantidad de veces al año, se obtiene un tasa efectiva mayor

que la nominal. La tasa efectiva, por otra parte, incluye el pago de intereses,

impuestos, comisiones y otros gastos vinculados a la operación financiera.