2
Recordando a: John von Neumann. Por: José Acevedo Jiménez. John von Neumann, Fuente de la imagen: loffit.abc.es . El matemático húngaro John von Neumann (1903 1957) era poseedor de una mente prodigiosa. Su contribución a la ciencia se extiende más allá de la frontera matemática y llega alcanzar otras como la física cuántica y la economía. Merecidamente, se le considera como uno de los mejores matemáticos de todos los tiempos. La mosca de Neumann. Según cuenta una, de tantas dignas de mencionar, anécdota, en cierta ocasión al matemático húngaro le plantearon el siguiente problema: “Dos trenes separados por una distancia de 200 km se ponen en marcha simultáneamente uno hacia el otro, con una rapidez de 50 km/h. En el mismo instante, una mosca que se encuentra posada en el extremo delantero de uno de los trenes, emprende vuelo hacia el frente del otro, con una rapidez de 75 km/h. Al llegar al segundo tren, la mosca regresa inmediatamente al primero, sin perder tiempo, y así continua su recorrido de un ferrocarril hacia otro, viajando siempre en línea recta, hasta que finalmente los trenes chocan con la mosca en medio. ¿Cuál es la distancia recorrida por la mosca?” Sin titubear el matemático respondió: - 150 km. El interrogador extrañado de la respuesta dijo: - me sorprende su respuesta, pues los matemáticos

Jonh von Neumann

  • Upload
    durero

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jonh von Neumann

Recordando a: John von Neumann. Por: José Acevedo Jiménez.

John von Neumann, Fuente de la imagen: loffit.abc.es .

El matemático húngaro John von Neumann (1903 – 1957) era poseedor de una mente prodigiosa.

Su contribución a la ciencia se extiende más allá de la frontera matemática y llega alcanzar otras

como la física cuántica y la economía. Merecidamente, se le considera como uno de los mejores

matemáticos de todos los tiempos.

La mosca de Neumann.

Según cuenta una, de tantas dignas de mencionar, anécdota, en cierta ocasión al matemático

húngaro le plantearon el siguiente problema:

“Dos trenes separados por una distancia de 200 km se ponen en marcha simultáneamente uno hacia

el otro, con una rapidez de 50 km/h. En el mismo instante, una mosca que se encuentra posada en el

extremo delantero de uno de los trenes, emprende vuelo hacia el frente del otro, con una rapidez de

75 km/h. Al llegar al segundo tren, la mosca regresa inmediatamente al primero, sin perder tiempo,

y así continua su recorrido de un ferrocarril hacia otro, viajando siempre en línea recta, hasta que

finalmente los trenes chocan con la mosca en medio. ¿Cuál es la distancia recorrida por la mosca?”

Sin titubear el matemático respondió: - 150 km.

El interrogador extrañado de la respuesta dijo: - me sorprende su respuesta, pues los matemáticos

Page 2: Jonh von Neumann

intentan resolver el problema por medio de series infinitas.

- ¿Acaso existe otra forma de resolverlo? – inquirió Neumann extrañado.

En efecto, existen dos maneras diferentes de resolver el problema. Las personas no doctas en

matemáticas intentan resolver el problema de una manera simple y natural, considerando solo

algunas cuestiones relativas al movimiento. Por otro lado, las personas que poseen cierto grado de

conocimiento matemático prefieren resolver el problema de una forma más compleja, sumando

términos infinitos de una serie geométrica.

John von Neumann nació el 28 de diciembre de 1903 en Budapest, Imperio austrohúngaro. Fue uno

de los precursores de la teoría de juegos.

El matemático húngaro George Pólya dijo una vez sobre Neumann: "Él era el único alumno que me

dio miedo".