3
Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación -IRICE- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Universidad Nacional de Rosario Av. 27 de febrero 210 bis. Rosario (2000), Argentina TE: 54-341-4821769/70 E-mail: [email protected] WEB: www.irice-conicet.gov.ar JORNADA TALLER INTERNACIONAL Poesía Digital: de la creación a la utilización pedagógica MARTES 16 DE JUNIO 2015 de 8.30 a 18.00 hs. Lugar: Escuela Normal Superior N° 36 Mariano MorenoEntre Ríos 2366 - Rosario Organizan: Escuela Normal Superior N° 36 "Mariano Moreno" http://ens36.sfe.infd.edu.ar/sitio/index.cgi Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación IRICE (CONICET-UNR) www.irice-conicet.gov.ar Expositores: -Dr. Philippe Bootz (Laboratorio Paragraphe, Universidad de París 8, Francia). Doctor en Física. Doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación. Responsable del equipe Écritures y Hypermédiations Numériques (EHN) del laboratorio Paragraphe. Responsable del master Pratiques Textuelles Numériques de la Universidad de Paris 8. Presidente de la Red Europea de Literatura Digital DDDL. Es autor de un centenar de artículos y contribuciones científicas sobre la poesía digital. Co-responsable de la colección Computing Literature de la West Virginia University Press, fue igualmente editor de la primera revista de poesía digital en el mundo: alire (1989 2009). Autor de poesía programada desde 1977, fundador del grupo de poetas digitales franceses L.A.I.R.E (1988) y del colectivo internacional Transitoire Observable (2003). Sus obras figuran en las antologías internacionales y se expusieron en grandes manifestaciones internacionales. -Dra. Patricia S. San Martín (Instituto Rosario en Ciencias de la Educación IRICE: CONICET-UNR) Doctora en Humanidades y Artes (Universidad Nacional de Rosario-UNR), Investigadora Independiente del CONICET- y docente-investigadora de la UNR cat. I. Vicedirectora del IRICE. Su trayectoria de I+D se focaliza en las TIC aplicadas a contextos educativos, de investigación y ciudadanía siendo Directora del Programa Interdisciplinario de Investigación, Desarrollo e Innovación “Dispositivos Hipermediales Dinámicos” (IRICE: CONICET-UNR). Ha recibido distinciones nacionales e internacionales por su producción.

Jornada Taller Internacional "Poesía Digital: de la creación a la utilización pedagógica"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jornada Taller Internacional "Poesía Digital: de la creación a la utilización pedagógica"

Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación -IRICE- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Universidad Nacional de Rosario

Av. 27 de febrero 210 bis. Rosario (2000), Argentina TE: 54-341-4821769/70 – E-mail: [email protected] WEB: www.irice-conicet.gov.ar

JORNADA TALLER INTERNACIONAL

Poesía Digital: de la creación a la utilización pedagógica

MARTES 16 DE JUNIO 2015 de 8.30 a 18.00 hs.

Lugar: Escuela Normal Superior N° 36 “Mariano Moreno”

Entre Ríos 2366 - Rosario

Organizan:

Escuela Normal Superior N° 36 "Mariano Moreno"

http://ens36.sfe.infd.edu.ar/sitio/index.cgi

Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación

IRICE (CONICET-UNR)

www.irice-conicet.gov.ar

Expositores: -Dr. Philippe Bootz (Laboratorio Paragraphe, Universidad de París 8, Francia).

Doctor en Física. Doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación.

Responsable del equipe Écritures y Hypermédiations Numériques (EHN) del laboratorio Paragraphe.

Responsable del master Pratiques Textuelles Numériques de la Universidad de Paris 8.

Presidente de la Red Europea de Literatura Digital DDDL. Es autor de un centenar de artículos y

contribuciones científicas sobre la poesía digital.

Co-responsable de la colección Computing Literature de la West Virginia University Press, fue

igualmente editor de la primera revista de poesía digital en el mundo: alire (1989 – 2009).

Autor de poesía programada desde 1977, fundador del grupo de poetas digitales franceses L.A.I.R.E

(1988) y del colectivo internacional Transitoire Observable (2003). Sus obras figuran en las antologías

internacionales y se expusieron en grandes manifestaciones internacionales.

-Dra. Patricia S. San Martín (Instituto Rosario en Ciencias de la Educación –IRICE: CONICET-UNR)

Doctora en Humanidades y Artes (Universidad Nacional de Rosario-UNR), Investigadora

Independiente del CONICET- y docente-investigadora de la UNR cat. I. Vicedirectora del IRICE. Su

trayectoria de I+D se focaliza en las TIC aplicadas a contextos educativos, de investigación y

ciudadanía siendo Directora del Programa Interdisciplinario de Investigación, Desarrollo e Innovación

“Dispositivos Hipermediales Dinámicos” (IRICE: CONICET-UNR). Ha recibido distinciones nacionales e

internacionales por su producción.

Page 2: Jornada Taller Internacional "Poesía Digital: de la creación a la utilización pedagógica"

Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación -IRICE- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Universidad Nacional de Rosario

Av. 27 de febrero 210 bis. Rosario (2000), Argentina TE: 54-341-4821769/70 – E-mail: [email protected] WEB: www.irice-conicet.gov.ar

Coordinadores taller: Mg. Inés Laitano (Universidad de Paris, 8) – IRICE

Dra. Andrea Guisen –IRICE

Dr. Federico Buján - IRICE

Prof. Marisa Cenacchi –IRICE

Lic. Gonzalo Andrés - IRICE

Destinatarios: Docentes de distintos niveles y especialidades del sistema educativo, estudiantes

del último año del nivel secundario.

Acerca de la Jornada Taller: A partir de conocer aspectos que caracterizan las obras de Poesía digital, el taller propiciará que los

participantes vivencien una experiencia creativa y reflexionen entorno a las posibilidades de

escritura hipermedial/hipertextual que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación

(TIC) posible de desarrollar en los distintos niveles de formación del sistema educativo. En qué

consisten estas obras, cómo trabajan el lenguaje, son algunas de las preguntas que se articularán en

la presentación ejemplificada de diversas formas de poesía animada y los principios de base de la

generación combinatoria. En lo pedagógico, se presentará una experiencia escolar llevada adelante

en Francia con niños de 10 años explicando cómo la propuesta de creación de poesía digital,

transformó el trabajo escolar y permitió abordar dimensiones pedagógicas mucho más generales

tales como el trabajo en grupo, la expresión oral, el análisis intertextual. Continuando el enfoque

pedagógico activo, los asistentes serán invitados a participar del dispositivo web de acceso abierto

“Memoria y Experiencia Cossettini” desarrollado a partir de materiales digitalizados del Archivo

Pedagógico Cossettini del IRICE. Sobre la experiencia creativa del taller, se realizará con un

programa gratuito, potente y simple de aprender para quienes no saben programar, que permite

crear muy fácilmente animaciones interactivas y generativas pudiéndose exportar a video, sitio web

o aplicación para tablets y smartphones.

Programa:

8.30 hs: Acreditación

8:45 hs.: Presentación Institucional: Rectora Lic. Claudia Ortega

9.00 hs. a 10.30 hs.: Breve introducción a la poesía digital a partir del análisis de ejemplos.Dr.Philippe Bootz.

10.30 hs. a 11.00 hs.: Break/café

Page 3: Jornada Taller Internacional "Poesía Digital: de la creación a la utilización pedagógica"

Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación -IRICE- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Universidad Nacional de Rosario

Av. 27 de febrero 210 bis. Rosario (2000), Argentina TE: 54-341-4821769/70 – E-mail: [email protected] WEB: www.irice-conicet.gov.ar

11:00 hs. a 11.45 hs.: Una experiencia pedagógica de creación de poesía digital con niños de 10

años: del ejercicio escolar a la creación literaria. Dr. Philippe Bootz

11:45 hs. a 12.30 hs.: Memoria y Experiencia Cossettini, hoy. Dra. Patricia San Martín (IRICE)

14.00 hs. a 15.30 hs.: Introducción práctica al programa Hippo animator. Dr. Philippe Boots, Dra.

Patricia San Martín y Coordinadores del Taller.

15.30 hs. a 16.00 hs. Break/ café

16.00 hs. a 17.30 hs.: Taller de creación y composición digital.

17.30 hs. a 18. hs.: Puesta en común y conclusiones.

Inscripción y acreditación:

La Jornada es con un cupo máximo de 70 asistentes, se otorgará certificado de asistencia por 12 hs.

cátedra. Para la inscripción acercarse a la secretaria de la Escuela o enviar un correo a:

[email protected]