8
EL HUMEDAL COMO INSTRUMENTO DE CONCIENTIZACION AMBIENTAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA FRAY PLACIDO DE MOCOA PUTUMAYO Bióloga. LEIDY LORENA VILLARREAL ROBLES Institución Educativa Fray Plácido. Área de Ciencias Naturales. Mocoa Putumayo. Colombia. [email protected] RESUMEN En la Institución educativa Fray Placido se observa que existe un humedal en la zona verde, el cual se encuentra muy deteriorado y no presta ningún tipo de servicio, razón por la cual el grupo ecológico JOVECOP mide la conciencia ambiental de la comunidad educativa de la I.E Fray Plácido frente a dicho humedal a través del diseño y aplicación de una encuesta la cual permitió conocer que los estudiantes tienen un bajo nivel de conciencia ambiental en su mayoría y los docentes presentan un alto nivel. Por otra parte se realiza un diagnóstico del humedal el cual indica que este ecosistema presenta un deterioro considerable y es necesario adelantar acciones de restauración y conservación. INTRODUCCION La Institución Educativa Fray Placido se encuentra ubicada geográficamente dentro de la cuenca hidrográfica del río Rumiyaco la cual comprende un área de 5921, 7 has , drenada por una serie de fuentes superficiales de primer a tercer orden. Los paisajes que configuran la microcuenca van desde pequeñas ondulaciones hasta zonas supremamente escarpadas. Está dividida en tres grandes zonas: la parte alta con niveles bajos de intervención, la parte media y baja en la que se concentra la población y sus actividades económicas, y además donde se prestan los servicios turísticos, recreacionales, y balnearios públicos que por los bienes y servicios ambientales que producen son visitados regularmente por la ciudadanía Mocuense. Al estar la Institución Educativa Fray Placido ubicada dentro de la microcuenca del rio Rumiyaco se hace necesario incluir como proyecto de manejo ambiental la restauración y conservación de las fuentes de agua que se encuentren dentro de la institución. Para tal efecto se ha identificado que en la sede “Los Sauces” existe un nacimiento de agua que se encuentra desprotegido y que es de gran importancia para la institución, para los moradores de los sectores aledaños y la microcuenca en general. El nacimiento de agua se encuentra dentro de la zona verde de la institución, la cual no cuenta con uso, debido a la falta de

Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educativa de la Institución Educativa Fray Placido frente al arroyo ubicado en su zona verde)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educativa de la Institución Educativa Fray Placido frente al arroyo ubicado en su zona verde)

EL HUMEDAL COMO INSTRUMENTO DE CONCIENTIZACION AMBIENTAL EN

LA INSTITUCION EDUCATIVA FRAY PLACIDO DE MOCOA PUTUMAYO

Bióloga. LEIDY LORENA VILLARREAL ROBLES

Institución Educativa Fray Plácido. Área de Ciencias Naturales. Mocoa Putumayo. Colombia.

[email protected]

RESUMEN

En la Institución educativa Fray Placido se observa que existe un humedal en la zona verde,

el cual se encuentra muy deteriorado y no presta ningún tipo de servicio, razón por la cual

el grupo ecológico JOVECOP mide la conciencia ambiental de la comunidad educativa de

la I.E Fray Plácido frente a dicho humedal a través del diseño y aplicación de una encuesta

la cual permitió conocer que los estudiantes tienen un bajo nivel de conciencia ambiental

en su mayoría y los docentes presentan un alto nivel. Por otra parte se realiza un

diagnóstico del humedal el cual indica que este ecosistema presenta un deterioro

considerable y es necesario adelantar acciones de restauración y conservación.

INTRODUCCION

La Institución Educativa Fray Placido se encuentra ubicada geográficamente dentro de la

cuenca hidrográfica del río Rumiyaco la cual comprende un área de 5921, 7 has , drenada

por una serie de fuentes superficiales de primer a tercer orden.

Los paisajes que configuran la microcuenca van desde pequeñas ondulaciones hasta zonas

supremamente escarpadas. Está dividida en tres grandes zonas: la parte alta con niveles

bajos de intervención, la parte media y baja en la que se concentra la población y sus

actividades económicas, y además donde se prestan los servicios turísticos, recreacionales,

y balnearios públicos que por los bienes y servicios ambientales que producen son visitados

regularmente por la ciudadanía Mocuense.

Al estar la Institución Educativa Fray Placido ubicada dentro de la microcuenca del rio

Rumiyaco se hace necesario incluir como proyecto de manejo ambiental la restauración y

conservación de las fuentes de agua que se encuentren dentro de la institución. Para tal

efecto se ha identificado que en la sede “Los Sauces” existe un nacimiento de agua que se

encuentra desprotegido y que es de gran importancia para la institución, para los moradores

de los sectores aledaños y la microcuenca en general. El nacimiento de agua se encuentra

dentro de la zona verde de la institución, la cual no cuenta con uso, debido a la falta de

Page 2: Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educativa de la Institución Educativa Fray Placido frente al arroyo ubicado en su zona verde)

adecuación de la zona, y por el contrario en la actualidad es la zona menos embellecida de

la institución.

Por todas estas razones se hace indispensable realizar un proyecto que permita restaurar y

conservar la naciente de agua y al mismo tiempo adecuar la zona verde para que cumpla

funciones de protección del medio ambiente, y generar un espacio para desarrollar

actividades lúdicas, recreativas, pedagógicas y de investigación, propias de la institución

educativa. Con miras a este macroproyecto, se hizo necesario iniciar con un diagnóstico

que permita conocer la percepción que tiene la comunidad educativa sobre el nacimiento de

agua y determinar el estado actual del mismo, lo que va a permitir plantear las estrategias

para seguir con la fase de restauración.

MIDIENDO EL NIVEL DE CONCIENCIA AMBIENTAL

En primer lugar se opta por conformar un grupo ecológico con estudiantes de los grados 6°

y 7 ° de la Institución educativa Fray Placido, quienes se identifican y se han motivado con

el conocimiento de ecologia de la región y la conservación del agua. El grupo fue llamado

JOVECOP – Jóvenes ecológicos del Putumayo.

Inicialmente con estos estudiantes se realizó un recorrido por la institución Educativa para

la identificación del proyecto, en el cual se reconoció una microcuenca que rodea el

colegio, la cual en la actualidad se encuentra protegida por vegetación rivereña y por el

momento no se hace necesario un proyecto para su restauración. Por otra parte se identificó

un nacimiento de agua que en el momento presenta graves problemas de deterioro

ambiental y además está ubicado en la zona verde de la institución, esto llevo a los

estudiantes a preguntarse por que la comunidad educativa no realiza acciones para mejorar

y cuidar esta zona? Será que a pesar de estar ubicada en una zona tan visible se desconoce

que existe?. Todo esto llevo a formular el proyecto “Nivel de conciencia ambiental de la

comunidad educativa de la Institución Fray Plácido, sede los Sauces”.

Pero antes de conocer lo que los demás pensaban sobre esta zona se realizaron encuentros

semanales con los estudiantes integrantes del grupo JOVECOP para realizar conversatorios

y actividades frente al conocimiento de áreas protegidas que se encuentran en el municipio

de Mocoa, se realizaron salidas de campo al Mariposario Paway, al CEA – Centro

Experimental Amazónico y a la Reserva de la cuenca del río Mocoa, donde los estudiantes

pudieron disfrutar de hermosos paisajes y del contacto directo con la naturaleza, además de

recibir charlas sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad en nuestra

región. Todas estas actividades insidieron en los estudiantes para que haya una motivación

por la investigación y el desarrollo de actividades encaminadas a la conservación.

Page 3: Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educativa de la Institución Educativa Fray Placido frente al arroyo ubicado en su zona verde)

Foto 1. Grupo ecológico JOVECOP.

Para la medición del nivel de conciencia ambiental de la comunidad educativa se diseña

una encuesta que se aplica a 200 estudiantes de los grados 7° a 11°; y 10 encuestas a

docentes de la institución educativa Fray Plácido.

Foto 2. Aplicación de encuestas a estudiantes

Por otra parte los estudiantes realizan un video que permite plasmar el nivel de conciencia

ambiental de la comunidad educativa, y será utilizado como herramienta didáctica de

sensibilización ambiental, frente al recurso hídrico, faunístico y florístico de la institución.

Page 4: Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educativa de la Institución Educativa Fray Placido frente al arroyo ubicado en su zona verde)

Foto 3. Estudiantes realizando el video institucional.

Finalmente se realiza un diagnóstico ambiental del humedal a través de la observación

directa del ecosistema, teniendo en cuenta la flora, fauna y cantidad de agua

LO QUE ENCONTRAMOS…

Se diseñó una encuesta que permitió establecer indicadores de niveles de conciencia

ambiental, teniendo como nivel bajo el considerar el humedal como un problema a

solucionar, sin ningún beneficio para la comunidad educativa; el nivel medio considerar

dicho ecosistema como un lugar verde pero que tiene muy pocos beneficios a nivel local;

y el nivel alto todo aquel que lo considera como un ecosistema estratégico digno de

restaurar y conservar, “un tesoro ecológico”.

La encuesta diseñada es la siguiente:

ENCUESTA

EDAD: _________ GENERO: MASCULINO ____ FEMENINO:____ FECHA:_____________

7.        Que se debe hacer con un nacimiento de agua?

a.        Secarlo

b.        Deviarlo

c.        Conservarlo

8.        Los nacimientos de agua s i rven para:

a .        Nada

b.        Botar basura

c.        Bañarse y tomar agua

d.        Habitat de a lgunas especies de flora y fauna

9.        Estarías dispuesto a aprender más sobre un nacimiento de agua?

a.        Si

b.        No

a.        Si

b.        No

a.        Un estorbo

b.        Un pel igro

c.        Innecesario

d.        Un beneficio

a.   Botar basura a las fuentes de agua

b.        Talar los bosques

c.         Desviar el cause natura l de las fuentes hídricas

d.         El gasto exces ivo y perdida de agua

e.         Otra. ¿Cuál?_____________________

a.        Construcción de una obra

11..        Cual de estas acciones usted rea l iza con mayor frecuencia

12. Usted considera que un nacimiento de agua en el sector

urbano es:

10.     Haz participado en a lgun evento relacionado con la conservacion

del agua?

d.        Una fuente de agua natura l que brota de la tierra

e.        Otro? ________________________

6.        Que es un nacimiento de agua?

a.  Una fi l tración de agua del acueducto o a lcantari l lado

b.   Un lugar donde se a lmacena agua que

puede ser uti l i zada solo para animales

b.        Lo dejaría como está

c.        Un parque ecológico

b.        Fines agropecuarios

c.        Ornamentarla

d.        Conservarla

d.        Conservación

a.        Construcción de una obra

b.        Para consumo interno del colegio

4.        Si usted fuera el propietario que haría con esta zona

verde:

5.        Si una empresa Estata l o Privada quis iera inverti r

dinero para rea l i zar una obra y sol ici ta a la comunidad

educativa una votación para determinar que tipo de obra

se haría en esta zona verde, usted que escogería?

a.        Un pol ideportivo

d.        Un humedal

2.        La zona verde que es para usted:

3.        Cual sería el uso más adecuado para esta zona verde?

c.        Ornamentación

En la insti tucion educativa Fray Placido sede los Sauces

exis te una zona verde a la entrada de las insta laciones la

cual para fines de esta encuesta la denominaremos “Zona

Verde”.

1.        De la comunidad educativa de la IE Fray Placido usted

hace parte de:

a .        Padres de fami l ia

b.        Estudiantes Grado:____

c.        Directivos

d.        Docentes

a.        Un hueco

b.        Un Potrero

c.        Un nacimiento de agua

Page 5: Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educativa de la Institución Educativa Fray Placido frente al arroyo ubicado en su zona verde)

Con la encuesta realizada a los estudiantes podemos establecer que un 28% tienen un nivel

de conciencia ambiental bajo, puesto que manifiestan que el humedal es un hueco e el que

se debería construir una obra en cemento y no se debería conservar; un 25% nivel medio,

este porcentaje de estudiantes manifiestan que aunque el humedal es una zona verde, no es

digno de conservar puesto que los beneficios son muy pocos; y un 27% alto, estos

estudiantes consideran que es un humedal que se encuentra deteriorado pero que se debe

conservar y darle un mejor manejo para poder obtener beneficios ecológicos. Estos

resultados indican que se hace necesario realizar un trabajo de conciencia ambiental que

permita a los estudiantes conocer y apropiarse de los ecosistemas que cuenta la institución.

Figura 1. Resultados en porcentajes de la encuesta aplicada a estudiantes.

El 32% de los docentes de la institución cuentan con un nivel de conciencia ambiental alto,

ellos consideran que la institución es muy privilegiada por contar con un ecosistema como

es un humedal, el cual se debe hacer un buen uso con miras a la conservación. Un 27%

nivel medio, piensan que este lugar es un prado, que se debería dejar como está por que no

ofrece beneficios importantes a la comunidad educativa; y un 28% con nivel bajo, ellos

desean que se construya una obra que le brinde mayores beneficios a la Institución. A

diferencia de los estudiantes no desconocen la importancia de los ecosistemas que se

encuentran en la institución, e indican que es necesario realizar acciones de mejoramiento y

protección; pero hay un porcentaje considerable con quienes se debe realizar un trabajo de

conciencia ambiental.

28%

25%

27%

23%

24%

25%

26%

27%

28%

29%

nivel bajo nivel medio nivel alto

NIVEL DE CONCIENCIA AMBIENTAL DE ESTUDIANTES

Page 6: Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educativa de la Institución Educativa Fray Placido frente al arroyo ubicado en su zona verde)

Figura 2. Resultados en porcentajes de la encuesta aplicada a docentes.

Por otra parte, se logró realizar un video institucional que nos permitirá utilizarlo en los

procesos de educación ambiental para concientizar a la comunidad educativa de la

Institución Educativa Fray Plácido en lo relacionado a la diversidad y riqueza ecológica que

presenta la zona verde de la Institución.

El diagnóstico ambiental del humedal y la zona verde indica que es una extensión de aguas

dulces de régimen natural permanentes y corrientes que tienen un caudal de 5 L/s; en

épocas de alta pluviosidad su caudal aumenta y genera un flujo de agua corriente y somero

que desemboca a la quebrada principal que rodea las instalaciones de la institución. El

100% de su cobertura vegetal son pastizales.

Durante la mayor parte del año es un humedal pantanoso donde crecen totorillas (Carex

bonplandii), herbáceas (Asteraceae, Melastomataceae, Fabaceae y Oxalidaceae), y en su

zona de amortiguación crecen gran cantidad de gramíneas.

EL HUMEDAL NOS NECESITA…

Teniendo en cuenta el bajo nivel de conciencia ambiental en la comunidad educativa, el

humedal presenta amenazas que podrán desencadenarse en acciones para su destrucción;

dentro de las más destacadas se encuentran: Presenta desprotección vegetal total que

incrementa la evaporación por la intensificación del calor, hay reducción de los recursos

hídricos subterráneos y gran parte de la comunidad educativa desconoce la importancia de

este tipo de ecosistemas y lo consideran como una área malsana que no genera ninguna

utilidad, y por ende no se crea la necesidad de protegerlo.

Por todas estas razones se hace necesario que se diseñe y ejecute un plan de manejo

ambiental para este ecosistema, que permita restaurarlo y conservarlo y al mismo tiempo

adecuar su zona de amortiguación como zona verde que cumpla funciones de protección

28%27%

32%

24%

26%

28%

30%

32%

34%

nivel bajo nivel medio nivel alto

NIVEL DE CONCIENCIA AMBIENTAL DOCENTES

Page 7: Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educativa de la Institución Educativa Fray Placido frente al arroyo ubicado en su zona verde)

del medio ambiente, y generar un espacio para el desarrollo de actividades lúdicas,

recreativas, pedagógicas y de investigación, propias de la institución educativa.

Es claro que dentro de las acciones prioritarias dentro de dicho plan de manejo es el

desarrollo de actividades de sensibilización y educación ambiental a estudiantes, docentes y

comunidad educativa en general, puesto que a partir de nuestra experiencia dentro del

grupo ecológico se pudo encontrar que los estudiantes que estuvieron durante todo el

proceso de este proyecto tuvieron un cambio significativo en cuanto a sus acciones y

pensamientos frente al humedal, puesto que en un principio ellos desconocían la existencia

de este ecosistema a pesar de que diariamente lo observaban en la institución, pero después

de asistir a los diferentes lugares donde se observaba la importancia de la conservación y se

les enseñaba muchas formas de restaurar nuestros ecosistemas, estos estudiantes se

sensibilizaron frente a estos temas y finalmente reconocían que la institución era

privilegiada por tener esta zona verde y demostraron preocupación por el mal uso que se le

da actualmente y además manifiestan que es urgente enseñarles a los estudiantes y a

docentes el buen manejo para evitar su destrucción.

FINALMENTE PODEMOS DECIR….

1. Los estudiantes de la Institución Fray Plácido tiene un bajo nivel de conciencia

ambiental frente al humedal ubicado en su zona verde, que se evidencia en los

resultados de la encuesta y en acciones de contaminación que ejercen sobre el.

2. Los docentes de la Institución Fray Plácido tienen en su mayoría un alto nivel de

conciencia ambiental frente a la zona verde de la institución, pero existe un buen

número de docentes con quienes se debe adelantar un trabajo de concientización

ambiental.

3. El humedal se encuentra en estado de desprotección y abandono.

4. Es necesario diseñar y ejecutar un plan de manejo ambiental para el humedal de la

institución.

5. Se debe realizar actividades de sensibilización ambiental a la comunidad educativa,

que promuevan el manejo sostenible y sustentable del humedal.

AGRADECIMIENTOS

Institución educativa Fray Placido por permitir realizar el proyecto y otorgar algunos

insumos para la investigación; Grupo Ecológico JOVECOP, estudiantes que se interesaron

en ejecutar la investigación con alto sentido de pertenencia a la institución; Edgar Torres y

Jaiver Pachichaná por su colaboración y asesoría durante todo el proceso; Programa Ondas

por la asesoría y los recursos financieros otorgados a esta investigación.

Page 8: Jóvenes ecológicos del Putumayo (Conciencia ambiental de la comunidad Educativa de la Institución Educativa Fray Placido frente al arroyo ubicado en su zona verde)

BIBLIOGRAFIA

Davis, T.J.,D.Blasco, y M. Carbonel. (1996). Manual de la convención de Ramsar. Una

guía a la conservación sobre los humedales de importancia internacional. Convención

Ramsar y Ministerio del Medio Ambiente de España.

Naranjo, L. Andrade, G y Ponce E. (1999). Humedales Interiores de Colombia: Bases

Técnicas para su Conservación y Uso Sostenible. Instituto de investigación de Recursos

Biológicos Alexander Von Humboldt. Ministerio del Medio Ambiente.

Naranjo, L,G. (1986). Inventario de Humedales de Colombia. En. D.Scott & M. Carbonell

(Copiladores). Inventario de Humedales de la región Neotropical. IWRB & IUCN.

Cambridge.

CORPOAMAZONIA Y FUNDACION CULTURAL DEL PUTUMAYO. Convenio De

Cooperación Nº 160 (2006). Plan de manejo ambiental de los humedales de la parte plana

del Valle de Sibundoy.