6

Juan Bernardo Basedow

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juan Bernardo Basedow

 

Page 2: Juan Bernardo Basedow

En los escritos de los griegos Platón y Jenofonte y de los romanos Cicerón y Quintiliano, se halla lo que podríamos llamar el germen de la Pedagogía, pero durante mucho tiempo, y particularmente durante la época medieval, fue tan incomprendida como menospreciada. Con el renacimiento de las letras en el siglo XVI, comienza a ser estudiada con el interés que merece, sentando las bases para alcanzar lo que hoy se llama educación integral. En dicho siglo XVI, aparecen en Francia Rabelais y Montaigne, quienes denostaron la escolástica y proclamaron una educación práctica, natural y moral.

Page 3: Juan Bernardo Basedow

el esclavo Juan Amorós Komenski, llamado Comenius, introdujo las lecciones de cosas y los libros con estampas como método para pasar de lo desconocido a lo conocido; Fenelón publica su obra, La educación de los niños (1687), y Augusto Francke, La educación (1693), donde se defiende la enseñanza práctica y moral. En el XVIII, Juan Bernardo Basedow presenta los métodos abreviados, y el italiano Pestalozzi funda el método de Intuición. En el siglo XIX, Juan Federico Herbart publica Pedagogía General (Allgemeine Padagogik, 1806); Federico Froebel publica en 1826 La educación del hombre y, en 1840

Page 4: Juan Bernardo Basedow

mientras el filósofo Heriberto Spencer publica su famoso libro, La educación intelectual, moral y física. Desde estas fechas hasta hoy, ha sido enorme el volumen de trabajos publicados por filósofos y pedagogos, donde se ha llevado a cabo una mejor interpretación de lo que es y representa la pedagogía, cuyo objeto constituye el bello propósito de hacer del niño un hombre capaz de vivir la vida completa, lo que equivale a asegurar y perfeccionar la vida de los individuos y de las sociedades.

Page 5: Juan Bernardo Basedow

Por lo general y de manera equivocada, se suele considerar que sólo interesa a los maestros de escuela y que, por tanto, su enseñanza basta con que se halle circunscrita en las Escuelas Normales de Maestros y Maestras. Lo erróneo de tal creencia y la palpable demostración de que la función pedagógica alcanza a cuantos se consagran a la enseñanza desde la primaria a la universidad y estudios superiores, o en términos generales, a cuantos ejercen el ministerio de educar o enseñar a los niños, adolescentes y adultos, se halla en el hecho de que desde hace algunos años, en diferentes países, como España, Alemania, Francia, Rusia, Italia, Austria y en algunos de América, se han instituido, en sus universidades, cátedras de Pedagogía con ejercicios prácticos.

Page 6: Juan Bernardo Basedow

a partir de los avances de la psicología y la mejor comprensión de los procesos del aprendizaje y de los procesos formativos de la personalidad del niño, ha tenido progresos inimaginables hace algunos años. La figura más relevante de la pedagogía moderna es Jean Piaget, que ha logrado reproducir en los esquemas pedagógicos los recursos que naturalmente mueven al niño, incluyendo su espíritu juguetón, curiosidad y deseo de emular y hasta desafiar las enseñanzas de sus mayores.