9
Juan Carreño de Miranda 1614 - 1685

Juan Carrreño Miranda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juan Carrreño Miranda

Juan Carreño de Miranda

1614 - 1685

Page 2: Juan Carrreño Miranda

• A los 11 años entra en el mundo de la pintura

• Hacia el 1658 entra en la Corte

• En 1669, la Reina Doña Mariana le nombra Pintor del Rey

• En 1971 es nombrado Pintor de Cámara

• Muere el 3 de octubre de 1685

• Influencia: Rubens, Van Dick, Velázquez, Tiziano

Page 3: Juan Carrreño Miranda

Pedro Ivanowitz Potemkin,

embajador de Rusia

Page 4: Juan Carrreño Miranda

Santa Ana

enseñando a leer

a la Virgen

Page 5: Juan Carrreño Miranda

La monstrua desnuda

Page 6: Juan Carrreño Miranda

La monstrua vestida

Page 7: Juan Carrreño Miranda

Carlos II

Page 8: Juan Carrreño Miranda

Carlos II

• Representado a los 10 años• Rostro pálido• Grave mirada dirigida al espectador• En la mano derecha lleva un papel • La izquierda apoyada sobre la mesa sujeta su

sombrero• Aparece frágil y enfermizo, vestido de negro• Fondo oscuro, destacan rostro y manos• Situado junto a una mesa de mármol sostenida por

leones de bronce de la habitación del Salón de los espejos del antiguo Alcázar

Page 9: Juan Carrreño Miranda

Carlos II• Espejos en forma de águila (símbolodel poder real)• En ellos se reflejan el rostro del rey y cuadros de Tiziano y Rubens• Gran cortinaje rojo (subraya la majestad de la figura)• Losas cuadradas dan perspectiva• Técnica: óleo sobre lienzo. Pincelada suelta• Influencia de Tiziano• Modelo velazqueño por su sobriedad y simplicidad

compositiva