4
LA SABILA JUAN DIEGO AGUDELO LOPEZ GRADO: 9°3 ASIGNATURA: SOCIALES PROFESOR: LUIS LOPEZ INSTITUCION EDUCATIVA COMUNITARIO CERRITOS

Juan diego agudelo planta medicinal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo capacitación TIC Educación Ambiental

Citation preview

Page 1: Juan diego agudelo planta medicinal

LA SABILA

JUAN DIEGO AGUDELO LOPEZ

GRADO:

9°3

ASIGNATURA:

SOCIALES

PROFESOR:

LUIS LOPEZ

INSTITUCION EDUCATIVA COMUNITARIO CERRITOS

PEREIRA/RISARALDA

25/05/2014

Page 2: Juan diego agudelo planta medicinal

LA SÁBILA

DESCRIPCIÓN:

Es una planta que pertenece a la familia de las liliáceas, se parece a un pequeño maguey de rizoma largo, tiene un hábito de crecimiento herbáceo; las hojas son llamadas pencas, son grandes, gruesas, carnudas, con dientes doblados hacia arriba, con puntas agudas y espinas en los bordes. Éstas contienen una gelatina que es llamado acíbar, y es lo que se explota comercialmente, es un jugo amarillo y amargo, en él se encuentra la aloína; las flores son largas en forma de tubo y de color rojizo-anaranjado, la raíz es larga, formando un rizoma que puede ser dividido para propagar la planta

CLIMA:

Requiere suelos sueltos, arenosos a franco-arenosos y calcáreos, con muy buen drenaje, vegeta preferentemente en clima tropical a subtropical y sin heladas, es muy resistente a las plagas y a la falta de agua.

SIEMBRA:

Se propaga por división de mata, la mejor época de siembra es cuando inician las lluvias, si se tiene condiciones de riego puede establecerse en cualquier época del año. La Sábila se siembra directamente al sol, sin embargo puede sembrarse a media sombra, para evitar que la planta sea sometida al estrés que dan las condiciones de altas temperaturas. El distanciamiento de siembra es de 0.50 m entre plantas y 0.70 m entre surcos para que tengan un buen desarrollo de las pencas que son las que se comercializan. Cuando se efectúan prácticas culturales y se corta el rizoma se da origen a una nueva planta, llamada hijos, éstos sirven para continuar propagando la plantación

COSECHA:

Se cosechan las hojas basales que son las que están más desarrolladas, éstas deben cortarse con un cuchillo bien afilado, haciendo el corte con chaflán para evitar que se pudra la planta especialmente en la época lluviosa; las pencas cosechadas deben de tratarse con cuidado para evitar estropear las pencas.

USOS:

Consumo industrial del Aloe se obtienen ácidos colorantes. Actualmente la Sábila se ha convertido en una industria importante; algunas empresas que la procesan elaboran productos como cremas, shampoos, enjuagues, lociones y bronceadores, etc. El gel de Sábila, se usa fundamentalmente en

Page 3: Juan diego agudelo planta medicinal

laindustria medicinal y cosmetológica. El aloe es un ingrediente importante en muchos productos de belleza, penetra en las tres capas de la piel: epidermis, la dermis y la hipodermis.

NOMBRE CIENTÍFICO:

Aloe vera

https://www.google.com.co/#q=tipo+de+CLIMA+de+la+sabila