19

Click here to load reader

Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo escrito para la asignatura de "Educación y comunicación en el ciberespacio" encuadrada en el Máster de Comunicación y Educación en Red. Autor: Juan José Sánchez Campos

Citation preview

Page 1: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

“L A CONSTRUCCIÓN DE LA

REALIDAD EN LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN”

Page 2: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Nombre: Juan José Sánchez Campos

Fecha: 28 de Febrero de 2013

Profesores: Roberto Matías Aparici Marino

Ana Sánchez Zarco

Valeria Levratto

Raúl Antón Cuadrado

Alejandro Rodríguez

Master de la Comunicación y educación en red: de la sociedad de la

información a la sociedad del conocimiento

Page 3: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 1 -

Resumen

Una de las películas más destacadas de la filmografía del director de cine australiano

Peter Weir fue “The Truman Show” o conocida en España como “El Show de Truman (una

vida en directo)”. Una de las frases de esta película, estrenada en el año 1998 y protagonizada

por Jim Carrey y Ed Harris, es “aceptamos la realidad del mundo que nos presentan”.

Pero, ¿por qué pasa esto? “El poder de la imagen y de las empresas y grupos

económicos, empresariales y políticos determinan lo que será mostrado o no, lo que será

omitido o no, cómo será mostrado, quienes serán mostrados, de qué manera, etc., aunque a

partir de la Web 2.0 cualquier persona que tenga acceso a la red puede ser un medio de

comunicación para ofrecer más de lo mismo u ofrecer otras concepciones sobre la sociedad.

La producción de un mensaje conlleva construir una nueva realidad, al punto de que podemos

hablar de una realidad inventada, de una realidad desde donde se crean metáforas y grandes

relatos sobre la sociedad y el mundo” (Aparici, 2010, p. 15)

“Vivimos en una era de cambios veloces y con frecuencia fundamentales en el mundo

de la comunicación” (Ferguson, 2004, p. 13)

En este trabajo explicaré como se construye la realidad en los diferentes medios de

comunicación. Utilizando como recursos: anuncios publicitarios (fotos y vídeo), vídeos de

noticias y escaletas de telediarios. Quiero señalar cómo es concebida la noticia, o la realidad

construida por la noticia, por un hombre, una mujer y por una madre con hijos.

Page 4: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 2 -

Abstract

One of the most outstanding titles in the filmography of Australian director Peter Weir

was The Truman Show, known in Spain as El show de Truman (una vida en directo). One of

the quotes from the film, released in 1998 and starring Jim Carrey and Ed Harris, was “we

accept the reality of the world as it is presented”.

But, why does this happen? “The power of images and enterprises, and economic,

corporate and political groups determine what is going to be shown or not, what is going to be

ommitted or not, how it is going to be shown, who will be shown, in what way, etc., though,

from the emergence of Web 2.0, any person with an access to the web can be a

communication source which can offer all the same or offer other visions on society. The

production of a message implies building a new reality, so that we can speak about an

invented reality, a reality from where we can create metaphors and great stories about the

society and the world” (Aparici, 2010, p. 15)

“We live in an age of fast and frequently fundamental changes in the world of

communication” (Ferguson, 2004, p. 13)

In this work I will explain how reality is constructed in different communication

media. Using as sources: advertisements (photos and video), news reports videos and TV

broadcasts rundowns. I want to underline how news are conceived, or how reality is

constructed by the news item, by a man, a woman and a mother with children.

Page 5: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 3 -

Palabras claves: Medios de comunicación – Realidad – Noticias – Anuncios

publicitarios – Educación

Key words: Mass media – Reality – Noticias – Ads – Education

Sumario

1. Introducción

2. La construcción de la realidad en los medios de comunicación

2.1. Ejemplos

2.1.1. Anuncios publicitarios

2.1.2. Vídeos de noticias

2.1.3. Telediarios

3. Conclusión

4. Bibliografía y webgrafía

5. Anexos. Situado en un archivo adjunto llamado anexos.pdf

1. INTRODUCCIÓN

“Es una sociedad compleja, como en las que la mayoría de nosotros estamos inmersos,

el conocimiento es distribuido e interconectado. Actividades como construir un auto o un

avión, manejar un centro médico, o apoyar un sistema legal, no pueden ser completadas por

individuos. La mayoría de los campos son tan complejos que no hay ningún individuo que

pueda “saberlo todo”. El conocimiento entonces es distribuido a través de una red de

individuos y, cada vez más, agentes tecnológicos. El aprendizaje es el proceso de acrecentar y

moldear esas redes de conocimiento” (Aparici, 2010, p. 9). Todo esto es gracias a la

Page 6: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 4 -

comunicación. Pero, ¿qué es entonces la comunicación? La comunicación es un proceso de

interacción continua entre iguales. El poder la ha transformado concibiéndola como una idea

de transmisión sólo de una parte a otra, por lo tanto, debemos poner bajo sospecha a aquellos

que la usen con ese trasfondo y defender la comunicación ante todo como una relación

horizontal.

2. LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD EN LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

Para los individuos de la sociedad, tienen que tener un lugar importante los medios de

comunicación, porque en ellos vemos las noticias que están pasando en el mundo.

“La comunidad puede ser humana o mediada a través de los diferentes medios y, en

todos los casos, puede ser interpretada desde diferentes puntos de vista” (Aparici, 2010, p. 14)

Pero, ¿cómo se cuenta una noticia? En todos los medios, ¿son iguales? No, ahí tiene

lugar una tarea muy importante en cualquier medio: como construyen la realidad. El poder de

la imagen, de las empresas y grupos económicos, empresariales y políticos determinan lo que

será mostrado o no, lo que será omitido o no, como será mostrado, quienes serán mostrados,

de qué manera, etc., aunque a partir de la web 2.0 cualquier persona que tenga acceso a la red

puede ser un medio de comunicación para ofrecer más de lo mismo u ofrecer otras

concepciones sobre la sociedad.

La producción de un mensaje conlleva construir una nueva realidad, al punto de que

podemos hablar de una realidad inventada, de una realidad desde donde se crean metáforas y

Page 7: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 5 -

grandes relatos sobre la sociedad y el mundo. La información que transmiten y el modo como

la transmiten son considerados objetos de estudio y, desde esta perspectiva, documentales,

comedias, reality shows, telediarios, videojuegos o programas informativos son apropiados

para su análisis y siempre son considerados solo como representación de la realidad.

En la construcción de la realidad tiene un lugar muy importante la ideología que

empodera a los medios de comunicación.

“Por lo tanto, la ideología es una relación humana de poder y subordinación, en la que

todos tomamos parte simplemente en virtud de haber nacido, pero no como seres social,

política o económicamente iguales. Es también una relación que difícilmente se podrá en

evidencia sin el desarrollo del pensamiento crítico. Éste implica la capacidad de dudar, y

posiblemente el desarrollo del sentido del humor” (Ferguson, 2010, p. 41).

Para la construcción de la realidad, utilizaré los siguientes ejemplos (anuncios

publicitarios, spots publicitarios, vídeos de noticias y escaletas de telediario):

� Anuncio de couldina (formato imagen)

� Anuncio de hamburguesas (formato imagen)

� Anuncio de sorteo de lotería (formato imagen)

� Spot de Coca-cola (#positividad) –año 2013-.

� Spot de Campofrío (“El currículum de todos”) –Navidad 2012-2013-

Page 8: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 6 -

� Spot Nestlé (Quedarte con lo bueno) –año 2013-.

� Vídeo de noticia de un telediario (TVE1)

� Vídeo de noticia de un telediario (La Sexta)

� Escaleta de telediario (La sexta) –emitido el 9 de febrero de 2013 a las 14:00 horas-

� Escaleta de telediario (TVE1) –emitido el 11 de febrero de 2013 a las 21:00 horas-.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS

“Nos encontramos ante un anuncio en una marquesina de autobús donde vemos el

medicamento “couldina” junto a un vaso de agua y un diario llamado gripe today. El anuncio

me transmite confianza en el producto ya que asegura acabar con las molestias de una gripe,

influyendo claramente a la hora de comprar un medicamento relacionado con esos síntomas.

Creo que claramente puede influir en el consumidor aunque personalmente suelo mirar la

composición de los medicamentos y comprar genéricos, ya que son más baratos” (Ana,

maestra)

Page 9: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 7 -

Con este anuncio, y la presencia del periódico “Gripe Today”, se transmite que este

producto es altamente efectivo, ya que puede curar la gripe y resfriado. El mismo anuncio nos

dice donde mirar, ya que el periódico que nos dice que el medicamento cura el resfríado y la

gripe ocupa casi medio anuncio situado en la marquesina.

“No soy consumidora de este producto, y me dan un poco de rabia estos anuncios porque

siempre te acaban influenciando quieras o no. Ponen esos anuncios en todas partes, y

sobretodo en las paradas de bus, porque incluso aunque no hagas uso del servicio pasas por

paradas siempre, y al final "de mucho ver algo acabas acostumbrándote", y al acostumbrarte a

algo, inconscientemente ya lo ves como algo "normal" o "bueno". Es muy triste que nos

influyan de semejante manera, y lo peor es que en la mayoría de las ocasiones somos nosotros

los que nos dejamos influir y dejamos "que nos lleve la corriente" de la sociedad consumista”.

(Noela, maestra)

Page 10: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 8 -

Las hamburguesas de McDonald’s son un elemento muy importante en la cultura

consumista. Y estos anuncios hacen exactamente su labor: que aunque no tengas hambre,

vayas y consumas alguno de sus productos. Y no sólo hamburguesas, porque en estos

establecimientos puedes pedir desde helados, patatas fritas, refrescos y ensaladas, por lo que

tiene un público más completo. Si paseas por alguno de sus restaurantes, verás que a cualquier

hora del día hay gente, por lo que la labor de esos anuncios cumple con su función.

"Vivimos en una sociedad asfixiante por la crisis económica, que nos ha hecho que miremos

cada euro que tenemos o conseguimos. El anuncio evoca esperanza en un momento de

penumbra, con él intentan que las personas se puedan imaginar sus sueños convertidos en

realidad. No ponen como importante el premio económico, sino lo que puedes realizar con ese

premio. Desde mi punto de vista consigue captar la atención de la sociedad por eso mismo,

porque no les vende dinero, sino que vende ilusión y esperanza para poder afrontar la

vida. Además de la colocación en las marquesinas de los autobuses, en una zona visible para

Page 11: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 9 -

el ciudadano de a pie, que es el que se ve ahogado con este drama social" (Irene, maestra)

Todo el mundo ha soñado, alguna vez, que estaba en una playa paradisíaca disfrutando

de un premio de lotería que había ganado. Y eso es lo que evoca principalmente este anuncio:

que al ganar la lotería puedes ir a ese sitio que siempre has querido ir, que has soñado ir.

Entonces, ¿quién no querría comprar un billete de lotería y poder viajar a esta playa?

SPOTS PUBLICITARIOS

Anuncio Coca-Cola (#positividad)

“Anuncio que va directo a la emoción. Intentan crear emociones positivas para que sean

asociadas a su producto. Los colores evocan energía y pasión. Para los rótulos utilizan el

blanco que transmite visibilidad, verdad, sinceridad e importancia como los títulares de los

periódicos. La música es relacionada también con una emoción positiva y con sentimiento de

solidaridad mundial. Los mensajes en los rótulos juegan con el contraste. El contraste genera

tensión, ladrones (malo), de besos (bueno), es como poner un asesinato con música clásica, te

impacta más que con música de miedo. Es como poner blanco sobre negro en una imagen,

resalta más. Dan a la imagen un formato relacionado con la realidad: la imagen de la cámara

de seguridad (mismo ángulo, definición, color, fotogramas...) pero están grabando ficción (la

gente piensa que lo que están viendo es real).” (Clara, productora).

Con esta campaña publicitaria, Coca-cola quiere estar muy presente en los medios

sociales, porque aparece en el anuncio la almohadilla (#positividad), elemento diferenciador

de la red social Twitter.

Page 12: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 10 -

El anuncio transmite una conciencia social, y que aunque vivimos en unos tiempos

difíciles a causa de la crisis económica mundial, hay personas buenas en el mundo que nos

podrán ayudar, e incide en eso, ver la positividad dentro de la situación tan mala del mundo.

Anuncio de Campofrío (El currículum de Todos)

“Mi opinión sobre este anuncio es bastante positiva. Quizá ello, sea el resultado de cómo veo

la vida a pesar de los contratiempos, las incertidumbres y en definitiva, la crisis económica

que actualmente atraviesa el país. Está claro que detrás del anuncio se esconde siempre el

deseo de comprar el producto (Fofito se va con su jamón de campofrío) pero si también

pretendían lograrlo conmocionando al espectador conmigo lo han conseguido. Detrás de este

spot se esconde optimismo, por lo menos así es como lo interpreto yo, recordar las cosas

positivas, tener ilusión por la vida, a pesar de los avatares, las dificultades, etc. Y cómo la

solución es que estemos unidos” (Verónica, maestra).

Con esta frase (“Que nada ni nadie nos quite la manera de disfrutar de la vida”)

termina el anuncio de “Campofrío” de la campaña de navidad del año 2012-2013. Campofrío

en las últimas dos campañas de publicidad en la navidad, aclamadas por todo el público, ha

intentado buscar la alegría en estos tiempos difíciles y que sea asociada a su producto.

También, principalmente en esta campaña, pensar en lo bueno que has hecho para así revertir

la situación del país.

Anuncio Nestle (Quedarte con lo bueno)

“Este anuncio, intenta que veamos la importancia de quedarnos con los buenos o mejores

momentos del año 2012, ya que siempre existe alguno de ellos... Finalmente bajo el lema -

Quedarte con lo bueno, es estar a gusto con la vida- pretende reflejar la importancia de

Page 13: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 11 -

extraer sólo las buenas cosas con el fin de estar a gusto con la vida. Lo positivo para mí del

anuncio es que muestra los "momentos mejores" de un grupo de personas normales, con lo

cual es fácil identificarse con ellos.” (Isabel, maestra)

En este anuncio se intenta reflejar que hay que quedarse con los momentos buenos, y

si están acompañados por los productos Nestle pues será mejor. Pone en el anuncio a una

serie de personas, que con eso nos normaliza la situación ya que podíamos haber sido

cualquier de nosotros los que estaban en ese anuncio.

Hemos visto que en estos tres spots publicitarios, nos dicen que con sus productos nos

irá mucho mejor, por lo que la realidad construida o inventada es que ese producto es el mejor

del mercado y siempre lo asocian con emociones positivas y placenteras.

VÍDEOS DE NOTICIAS

Para el estudio de los siguientes elementos visuales referidos a noticias emitidas por

telediarios, voy a utilizar dos telediarios de ideas muy distintas y diferentes. Estoy hablando

del telediario de Televisión Española (TVE) y del telediario de la Sexta.

"La noticia habla sobre la importancia de ofrecer una educación de calidad al alumnado. En

el reportaje se exponen en torno al 90% los argumentos de una parte: sindicatos,

representantes de padres, miembros de la oposición del gobierno de la Comunidad de

Madrid, etc. sin atender a la otra parte. ¿Por qué se hace así? ¿Es posible que se deba a cierta

influencia por parte del gobierno de la nación que regía en 2008, como búsqueda de

confrontación al gobierno de la Comunidad de Madrid? Lo más importante, y a lo que menos

Page 14: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 12 -

se atiende es al argumento de la noticia: la Calidad de la Educación del Sistema Educativo

Madrileño. Tanto el gobierno de la Comunidad, el Gobierno de la Nación, padres-madres,

sindicatos, etc. deben luchar para conseguir la mejor educación pública para su alumnado,

buscar alternativas, debatir y llegar a acuerdos que beneficien a todos, por el bien de los más

pequeños, los mayores del mañana". (Raúl, maestro)

Esta noticia gira en torno al malestar que tiene la comunidad educativa madrileña

frente a unas medidas que va a implantar el gobierno autonómico. Ellos no hacen nada malo;

se manifiestan porque quieren una educación pública de calidad. El medio televisivo que

emite la noticia nos quiere transmitir que la manifestación y las movilizaciones que quieren

hacer, no sería correcto para lo que la comunidad persigue; una educación pública de calidad

para la comunidad de Madrid.

“Con tan sólo leer el titular antes de visionar la noticia se presupone que va a ser una noticia

crítica con el gobierno de Rajoy, y efectivamente así es. La noticia usa un lenguaje crítico y a

la vez escéptico respecto a las medidas llevadas a cabo en este año de gobierno. Hace alusión

a un Rajoy que no cumple el programa electoral, al que le costó mucho llegar al gobierno,

que incumple su palabra. Con un lenguaje muy crítico y el uso de conceptos como excusa,

paro, rescate, huelgas generales, programa electoral débil, crisis económica, problema de

independentismo, e imágenes acordes al mismo, en 1 minuto y 51 segundos se hace un

repaso de un año de gobierno nefasto de Rajoy, llegando a tocar hasta la crisis interna del

Partido Popular. La noticia nos presenta una realidad con un Rajoy desgastado y débil,

marioneta de Angela Merkel, desconocedor de la realidad y de lo que sucede en el país que

gobierna. Un Rajoy que según palabras textuales de la noticia “estrangula a los españoles”.

Page 15: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 13 -

Con este tipo de noticia la noticia logra que el receptor de la misma se ponga a la defensiva y

con actitud crítica hacia Rajoy y su gobierno.” (Mireia, pedagoga)

Al contrario, en este medio, que es la Sexta, vemos que su ideología es contraria a la

del gobierno, porque nos describe el primer año de gobierno de Mariano Rajoy con, y citando

la reflexión de Mireia “Con un lenguaje muy crítico y el uso de conceptos como excusa, paro,

rescate, huelgas generales, programa electoral débil, crisis económica, problema de

independentismo, e imágenes acordes al mismo, en 1 minuto y 51 segundos se hace un repaso

de un año de gobierno nefasto de Rajoy, llegando a tocar hasta la crisis interna del Partido

Popular”, además de describirlo como marioneta de Angela Merkel.

También nos dice y nos incide en que no ha cumplido su palabra ni sus propuestas

electorales que hizo antes de su entrada al gobierno.

ESCALETAS DE TELEDIARIOS

ESCALETA “LA SEXTA NOTICIAS 1 FIN DE SEMANA”

“Telediario dedicado principalmente a noticias de política ya que considero que son noticias

relevantes e interesantes que pueden llegar a interesar a un público en general y dentro de

este público podrían entrar los adolescentes. Faltarían noticias más noticias relacionadas con

la cultura y ocio. Las noticias económicas son “una de cal y una de arena”. Dedican bastante

tiempo a las noticias internacionales y a las noticias autonómicas. En general no apostaría por

este programa (Telediario) dependiendo de las necesidades e intereses de mi hijo” (Claudia

“Clothi”, madre desde hace 17 años)

Page 16: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 14 -

TD2 TVE

“En este telediario hay un trato desigual ante el tiempo que se dedica a los temas. Se dedica

demasiado tiempo a la meteorología y se trata de forma repetitiva. Hay mucho tiempo en este

tema mientras que en la cultura le dedican muy poco. Creo que hay una visión excesivamente

negativa sobre las noticias y que no se contrastan con aspectos positivos que también están

apareciendo en España. Esto no es sano para los espectadores pues infunden negativismo y

desánimo. No enfocan adecuadamente y objetivamente el tema de la corrupción pues está

analizado únicamente desde la perspectiva del partido que está en el poder y no son

analizados desde una perspectiva más objetiva, donde inviten a pensar y analizar. El

telediario demuestra una visión muy poco educativa para los jóvenes pues demasiado tiempo

para la corrupción y la política dando una visión muy negativa y con poca esperanza”.

(Cristina, madre desde hace 16 años)

Para este análisis, he contado con la ayuda de dos madres, porque creo en el distinto

análisis de un producto televisivo que puede tener una madre con el fin sólo de saber si esas

noticias son buenas para sus hijos o no. No tengo opinión al respecto sobre los análisis

mencionados anteriormente, ya que yo no tengo en la actualidad hijos, y creo que mi opinión

cambiaría mucho del argumento de estos dos análisis.

3. CONCLUSIÓN

Como usuario ocasional que soy de telediarios, puedo decir que antes de ver una

noticia intento contrastar en diferente medio, porque puede distar bastante de un medio de

ideas de “derechas” a un medio de ideas de “izquierdas”. Y antes de que te creas la noticia,

Page 17: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 15 -

recomiendo ver su tratamiento en los diferentes medios y ya, como personas críticas que

somos, construir NUESTRA propia REALIDAD .

4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Anuncio de Campofrío. El currículum de Todos. Recuperado el 25 de febrero de 2013, desde

su spot en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=lX5Ff3fboFc

Anuncio de Coca-Cola. #Positividad. Recuperado el 25 de febrero de 2013, desde su spot en

Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=hJ-aTw0Lbis

Anuncio de Nestle. Quedarte con lo bueno. Recuperado el 26 de febrero de 2013, desde su

spot en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=NU1kSq668zc

Aparici, R. (2010a). La construcción de la realidad en los medios de comunicación. Madrid:

UNED.

Aparici, R (coord.) (2010b). Conectados en el ciberespacio. Madrid: UNED

Ferguson, R. (2007). Los medios bajo sospecha: ideología y poder en los medios de

comunicación. Barcelona: Gedisa.

Page 18: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 16 -

La Sexta noticias 1 (Fin de semana). Recuperado el 28 de febrero desde la web

http://www.lasexta.com/videos/fin-de-semana-completo2/2013-febrero-9-

2013020900006.html

Noticia sobre la huelga de los profesionales de la Educación de la Comunidad de Madrid.

Recuperado el 27 de febrero de 2013, desde youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=SCv_vKaxnxM

Noticia sobre el primer año de gobierno de Mariano Rajoy sin un solo dato económico

positivo. Recuperado el día 27 de febrero desde la web de la Sexta noticias:

http://www.lasexta.com/videos-online/noticias/nacional/ano-gobierno-rajoy-solo-dato-

economico-positivo_2012112000093.html

TD2 TVE. Recuperado el 28 de febrero desde la web

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/telediario-21-horas-11-02-

13/1688268/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVud

HRhYmxlLnNodG1sP3BicT00Jm1vZGw9VE9DJmxvY2FsZT1lcyZwYWdlU2l6ZT0xNSZj

dHg9NDUwMzAmYWR2U2VhcmNoT3Blbj1mYWxzZQ==

WEBGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Weir

http://es.wikipedia.org/wiki/The_Truman_Show

Page 19: Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación

Juan José Sánchez Campos

“La construcción de la realidad en los medios de comunicación” - 17 -

http://www.youtube.com/watch?v=hJ-aTw0Lbis

http://www.youtube.com/watch?v=lX5Ff3fboFc

http://www.youtube.com/watch?v=NU1kSq668zc

http://www.youtube.com/watch?v=SCv_vKaxnxM