Juan ramón jiménez

  • Upload
    tropeda

  • View
    187

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

JUAN RAMN JIMNEZ

Juan Ramn Jimnez naci el 23 de diciembre de 1881 en Moguer (Huelva). Era hijo de Vctor Jimnez y de Purificacin Mantecn Lpez-Parejo, quienes se dedicaban al comercio de vinos.

Estudi Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa Mara, y obtuvo el ttulo de Bachiller en Artes. Se traslad a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa era su vocacin. Escribi sus primeros trabajos en prosa y verso en la biblioteca Ateneo sevillano. Empez a colaborar en peridicos y revistas de Sevilla y Huelva.

Comenz la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla pero la abandon.En 1900 se traslad a Madrid y public sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta.

La muerte de su padre en ese mismo ao y la ruina familiar, le causaron una honda preocupacin y un ao despus fue ingresado con depresin en el Sanatorio del Rosario en Madrid..

Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernndez Pinzn, la "novia blanca" de sus versos, pero pronto el poeta se convirti en todo un donjun; los 104 poemas de sus Libros de amor relatan aventuras con mujeres solteras, casadas, con una norteamericana madre de una hija, con la esposa del psiquiatra que atendi su depresin tras la muerte de su padre y hasta con monjas.

En 1902 public Arias triste y abandon el Sanatorio del Rosario y se traslad al domicilio particular del doctor Luis Simarro. Dos aos ms tarde public Jardines Lejanos.

En 1905 regres a su pueblo natal a causa de los problemas econmicos por los que atravesaba su familia. Este periodo coincidi con la etapa de mayor produccin literaria.

Conoci a Zenobia Camprub Aymar en 1913, en un viaje a Nueva York, y se enamor profundamente de ella. Hizo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde se cas con Zenobia. Este hecho fue decisivo en su obra, escribiendo Diario de un poeta recin casado. A partir de 1931, la esposa del poeta sufri los primeros sntomas de un cncer que acab con su vida.

Cuando estall la Guerra Civil Espaola, l apoy a la Repblica, acogiendo a varios nios hurfanos en una de sus casas. Los sublevados saquearon el piso del matrimonio de Madrid y robaron los libros, manuscritos y pertenencias del poeta y de su mujer. En 1946 el poeta permaneci hospitalizado otros ocho meses a causa de un nuevo episodio depresivo.

Le otorgaron el Premio Nobel de Literatura por su obra Platero y Yo. Tres das despus, muri su esposa. l jams se recuper de esta prdida y permaneci en Puerto Rico mientras que su amigo Jaime Bentez acept el premio en su nombre. Juan Ramn Jimnez falleci dos aos ms tarde, en la misma clnica en la que falleci su esposa. Sus restos fueron trasladados a Espaa.

Algunas de sus obras fueron: Pastorales, Baladas de primavera, La soledad sonora, Poemas mgicos y dolientes y su obra ms clebre, Platero y yo.

YO ME MORIR

Yo me morir, y la nochetriste, serena y callada,dormir el mundo a los rayosde su luna solitaria.

Mi cuerpo estar amarillo,y por la abierta ventanaentrar una brisa frescapreguntando por mi alma.

No s si habr quien sollocecerca de mi negra caja,o quien me d un largo besoentre caricias y lgrimas.



Pero habr estrellas y flores
y suspiros y fragancias,
y amor en las avenidas
a la sombra de las ramas.


Y sonar ese piano
como en esta noche plcida,
y no tendr quien lo escuche
sollozando en la ventana.

PLATERO Y YO

Platero y yo recrea poticamente la vida y muerte del burro Platero.

Platero es pequeo, peludo, suave; tan blando por fuera, que se dira todo de algodn, que no lleva huesos. Slo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozndolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: Platero?, y viene a m con un trotecillo alegre, que parece que se re, en no s qu cascabeleo ideal...

En 1917 se public la edicin completa compuesta por 138 captulos. Algunos captulos encerraban una cierta crtica social.

El poeta tena la intencin de ampliar el texto hasta los 190 captulos. Juan Ramn Jimnez plane tambin una segunda parte, denominada Otra vida de Platero, de la que esboz algunos ttulos. Un proyecto que no llegara nunca a ver la luz.

Realizado por: Ana Beln Rodrguez y Paula Rueda Rodrguez