8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICA Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO JUEGOS TRADICIONALES LISBETH DANIELA CÁRDENAS CAMEJO C.I. 15.925.591

Juegos tradicionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juegos tradicionales

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICA Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

JUEGOS TRADICIONALES

LISBETH DANIELA CÁRDENAS CAMEJOC.I. 15.925.591

CURSO: SAIA “B”: LIC. SAMIR MATUTE

BARQUISIMETO, JUNIO 2015

Page 2: Juegos tradicionales

PAPAGAYO. 

Es un juguete que consiste en un armazón hecho con veradas que se amarran con pabilo y luego se le coloca papel celofán, de seda o plástico; además hay que añadirle una cola hecha de tiras de trapo para darle estabilidad en el aire. En la parte superior del papagayo se realiza una serie de amarres, llamado "frenillo" el cual sirve para atarle el pabilo que permitirá controlarlo en el aire. Se dice que es originario de China donde se le dio un uso militar. En Nepal se empleaban luego de la cosecha del arroz para decirles a los dioses que ya había mucha cosecha de arroz y que podían despejar el cielo. En Corea se escribía el nombre de un niño y luego se volaba para que los malos espíritus fueran tras el papagayo y dejarán al niño tranquilo. En Venezuela es muy común verlos surcar el cielo durante casi todo el año, pero especialmente en Semana Santa y en las vacaciones escolares así lo señala el papagayito Isaac Páez quien además indica que especialmente se ve adornar los espacios aéreos de las zonas populares de Venezuela.

El Papagayo es un juguete conformado por una armazón poligonal, realizada con maderas livianas forradas con papel de seda. Se hace volar con una larga cuerda y se estabiliza con una cola hecha de trapos. De origen remoto, se dice que el Papagayo fue inventado por los chinos y que llegó a nuestro país desde Europa en la época colonial.

COMO SE DEBE REALIZAR EL PAPAGAYO: Primer paso: Necesitas conseguir todo este material: 3 varas de caña o madera liviana y resistente (de 120cm y 90cm), pega, pabilo, papel celofán o de seda de colores, trozos de tela y si deseas que sea más grande una bolsa plástica resistente.

Page 3: Juegos tradicionales

Segundo paso: Debes cortar las 3 varas de madera de manera que midan lo mismo. Luego crea un asterisco con ellas y átalas con pabilo en medio para que no se muevan. Pasa el pabilo varias veces para asegurar la unión así obtendrás el esqueleto de tu cometa

Tercer paso: Ahora debes colocar el pabilo en uno de los extremos de las varas haciendo una abertura pequeña en cada borde de las varas que permita aferrarlo. De este extremo, como punto de partida, se pasa la hebra de pabilo al extremo de la vara más próxima, se amarra y se pasa a la siguiente; haciendo el procedimiento sucesivamente hasta coincidir con el punto de partida. Debe estar formado un hexágono con el pabilo bien templado entre las puntas de las varas de caña.

Cuarto paso: Ahora es necesario que extiendas el papel o la bolsa y encima coloques el esqueleto de tu papagayo. Debes cortar el papel usando el esqueleto como patrón y dejando al menos cinco centímetros de distancia entre las varillas y la bolsa para que puedas pegarlo después.

Quinto paso: Una vez cortado el papel asegúralo en el esqueleto doblando el margen hacia adentro y colocándole un poco de pegamento en las pestañas, de tal manera que cubra todo el pabilo. Al doblar el papel hacia adentro sobrarán en los vértices del esqueleto unos trozos del mismo papel que pueden dañar un poco la estética del papagayo. Para evitarlo puedes cortar unos pequeños triángulos que disimulen el sobrante.

Sesto paso: Amarra un trozo de pabilo en dos esquinas del papagayo de manera que formen un "Y" al atarlas y de allí vas a amarrar la cola que debe ser un retazo de tela de dos metros aproximadamente.

Séptimo paso: El último paso es colocar los tres trozos de 30 cm exactos de pabilo que te permitirán tirar de la cometa mientras se eleva. Estos hilos se amarran por separado de la siguiente manera: uno en el centro y los otros en las dos puntas superiores.

Octavo paso: Los tres extremos que quedan sueltos se atan y se conectan con el rollo de pabilo. ¡Listo, ya puedes elevar tu papagayo tan alto como puedas!

Page 4: Juegos tradicionales

El controlador de vuelo o frenillos consiste en colocarle una cuerda amarrada a dos de los extremos superiores de las aristas y otra a la parte central del Papagayo, ambas de igual tamaño y que guarden una separación equivalente a la distancia existente entre los extremos del bastidor y el centro mismo. Amarre uniendo las tres cuerdas al rollo de pabilo.

Sujete una cuerda en los extremos de las dos aristas opuestas a los frenillos y colóquele la cinta de tela. Divídala en dos partes, dejando una más larga que la otra, de manera que éstas sirvan de contrapeso al papagayo y no pierda el equilibrio.

Aunque prohibido en algunas competencias de papagayos, los competidores atan hojillas en las colas para intentar cortar el pabilo del contrincante más cercano

Page 5: Juegos tradicionales