8

Click here to load reader

Julixe lopez (pablo bencomo)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Julixe lopez (pablo bencomo)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA

EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS MATEMÁTICO EN EDUCACIÓN

INICIAL

Proyecto del trabajo de grado para optar al grado de Magister en Educación Inicial

Autora: Julixe López

Asesor : Pablo Bencomo

Acarigua, Julio de 2016

Page 2: Julixe lopez (pablo bencomo)

INTENCIONALIDAD

A través de la historia el juego de construcción abre día a día paso a la posibilidad de

generar mejores espacios pedagógicos y didácticos, utilizando este como un medio para el

saber escolar y se debe tomar la factibilidad del mismo, de cómo estimula el desarrollo del

pensamiento lógico de una manera eficaz en los niños y niñas.

Además García (citado por, Conde 2014), en su tesis presentada en la Universidad

Nacional Abierta, menciona que, “juegos de construcción, son distintos elementos

que pueden agruparse en un conjunto especifico, reunidos de acuerdo a su utilización

con un fin determinado” (p.07).

Esto quiere decir que, los juegos de construcción son una herramienta clave para el

proceso de la enseñanza - aprendizaje y el desarrollo cognitivo en los niños y niñas, les

permite desenvolverse con facilidad en la sociedad y de allí, surge la necesidad de

conocerlos y aplicarlos en las aula de clase del nivel de Educación Inicial.

En otras palabras, el desarrollo de los procesos matemáticos en los niños y niñas

atraviesan un paso por el que toman conciencia del concepto del número de tal manera que

el educando se adueña de las primeras funciones del conocimiento cuando observa e

identifica las propiedades de los objetivos, el ambiente, las personas con la cual va

construyendo mismo los procesos lógicos-matemáticos: de clasificación, seriación y

numero.

Al respecto, Cofré y Tapia, citado por Alessio, (2014). En su definición del desarrollo

del proceso matemático, Fundamentan que la enseñanza y el aprendizaje de la matemática

adquiere gran importancia en la formación del individuo porque como ciencia deductiva

agiliza el razonamiento y forma la base estructural en que se apoyan las demás ciencias, a

su vez, proporciona herramienta pura, indispensable para llevar a cabo deducciones y para

convivir con seguridad dentro de la sociedad”.

Esto indica, que el pensamiento lógico infantil se enmarca en el aspecto sensomotriz y

se desarrolla, principalmente, a través de los sentidos. La multitud de experiencias que el

niño realiza -consciente de su percepción sensorial- consigo mismo, en relación con los

demás y con los objetos del mundo circundante, transfieren a su mente unos hechos sobre

los que elabora una serie de ideas que le sirven para relacionarse con el exterior. Estas ideas

se convierten en conocimiento, cuando son contrastadas con otras y nuevas experiencias, al

Page 3: Julixe lopez (pablo bencomo)

generalizar lo que “es” y lo que “no es”. La interpretación del conocimiento matemático se

va consiguiendo a través de experiencias en las que el acto intelectual se construye

mediante una dinámica de relaciones, sobre la cantidad y la posición de los objetos en el

espacio y en el tiempo.

De hecho, este conocimiento de la vida diaria es necesario incorporarlo a los procesos de

construcción de la Matemática desde la educación inicial como objeto presente en nuestra

sociedad. La enseñanza de las matemáticas resulta una tarea prioritaria dentro del quehacer

docente, debido a que es una herramienta fundamental en el desarrollo de los procesos

matemáticos en los niños y niñas a través de la observación, la descripción, la clasificación,

la seriación y la comparación.

Actualmente se puede constatar, que los docentes aplican pocas estrategias pedagógicas

adecuadas para que le niño desarrollar los procesos matemáticos, solo se limitan a la

repetición constante de los números sin permitir en algunos caso la manipulación de

materiales concretos y juegos donde le niño pueda construir su propio aprendizaje en el

área lógico-matemática, también se observa que le docente a la hora de planificar los

docentes no toman en cuenta el área cognoscitiva y el aprendizaje lógico-matemático: lo

que le permite inferir que la mayoría de los docentes desconocen la importancia que tienen

las estrategias pedagógicas para la enseñanza del proceso lógico-matemática en los niños y

niñas de educación inicial.

En tal sentido, es conveniente notar que la problemática se presenta en los Centros de

Educación Inicial Bolivariano de la Zona Majaguas entre ellos: La Esperanza, Santa Ana,

Pirital, Quebrada Honda, Apisa del Municipio Agua Blanca Estado Portuguesa. Donde se

ha observado que las docentes de preescolar de dichas instituciones obvian actividades

relacionadas con la aplicación del razonamiento lógico matemático.

De acuerdo a la situación planteada, se ha tomado la iniciativa de realizar una

investigación basada en desarrollo de estrategias innovadoras que puedan aplicar los

docentes en el aula de clase, para que los niños y niñas consoliden dicho proceso. Es por

ello, la necesidad de proponer juegos de construcción como estrategia pedagógica para el

desarrollo de los procesos matemáticos debido a que la necesidad antes descrita ha sido

que el docente poco proporciona al niño y la niña herramientas necesarias para que ese

Page 4: Julixe lopez (pablo bencomo)

conocimiento logre considerarse a través de estrategias que aplique el docente dentro y

fuera del aula de clase.

En función de la situación descrita es conveniente plantear las Siguientes preguntas:

¿Qué juegos de construcción utilizan los docentes como estrategia pedagógica para el

desarrollo de los procesos matemático en los Centros de Educación Inicial Bolivariano La

Esperanza, Santa Ana, Pirital, Quebrada Honda, Apisa del Municipio Agua Blanca del

Estado Portuguesa?

¿Cuál será la factibilidad de implementar juegos de construcción como estrategia

pedagógica para el desarrollo de los procesos matemático en educación inicial en los

Centros de Educación Inicial Bolivariano La Esperanza, Santa Ana, Pirital, Quebrada

Honda, Apisa del Municipio Agua Blanca del Estado Portuguesa?

¿Será necesario diseñar juegos de construcción como estrategia pedagógica para el

desarrollo de los procesos matemático en los Centros de Educación Inicial Bolivariano La

Esperanza, Santa Ana, Pirital, Quebrada Honda, Apisa del Municipio Agua Blanca del

Estado Portuguesa?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer juegos de construcción como estrategia pedagógica para el desarrollo de los

procesos matemáticos en los Centros de Educación Inicial Bolivariano La Esperanza,

Santa Ana, Pirital, Quebrada Honda, Apisa del Municipio Agua Blanca del Estado

Portuguesa”.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el desarrollo de los procesos matemáticos en los Centros de Educación

Inicial Bolivariano La Esperanza, Santa Ana, Pirital, Quebrada Honda, Apisa del

Municipio Agua Blanca del Estado Portuguesa”.

Determinar la factibilidad técnica, de mercado y financiera de los juegos de construcción

como estrategia pedagógica para el desarrollo de los procesos matemáticos en los Centros

Page 5: Julixe lopez (pablo bencomo)

de Educación Inicial Bolivariano La Esperanza, Santa Ana, Pirital, Quebrada Honda, Apisa

del Municipio Agua Blanca del Estado Portuguesa”.

Diseñar juegos de construcción como estrategia pedagógica para el desarrollo de los

procesos matemáticos en los Centros de Educación Inicial Bolivariano La Esperanza,

Santa Ana, Pirital, Quebrada Honda, Apisa del Municipio Agua Blanca del Estado

Portuguesa”.

Justificación

En esta perspectiva, los motivos que dieron pie para seleccionar el tema de este estudio

están relacionados con la repercusión que tiene para el individuo actual el desarrollo de los

procesos matemático, así como la inquietud por descubrir cómo el docente propicia dicho

aprendizaje de una manera intencional y organizada en el currículo de preescolar. La

investigación consiste en estudiar cómo el niño de preescolar desarrolla los procesos

matemático a través de las situaciones de aprendizaje que promueve el docente en el aula.

Como también tiene la finalidad de satisfacer necesidades que se han observado

dentro de los Centros de Educación Inicial Bolivariano La Esperanza, Santa Ana, Pirital,

Quebrada Honda, Apisa de la Zona Majaguas del Municipio Agua Blanca del Estado

Portuguesa. El cual se ha manifestado que muchas de las maestras no están orientadas a dar

un buen uso a los Juegos de construcción, para desarrollar el PM y es de vital importancia

ya que a los niños y niñas estos les ayudaran a contribuir a un mejor desarrollo integral,

intelectual, razonamiento, y pensamiento de una manera fácil, donde los mismos

aprovechen su instinto innato mientras fortalecen su cerebro.

Seguidamente, El Sistema Educativo tiene como factor determinante el desempeño del

docente, el uso de Juegos de construcción para el desarrollo de los procesos matemático de

manera que este permita un buen resultado en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde

el niño y la niña pueden obtener un buen desarrollo cognoscitivo.

Como seguimiento de esta actividad, a otra razón que justificó abordar en esta

investigación el tema en referencia, tiene que ver con el reto que significa para el docente

de preescolar la enseñanza de las operaciones matemática. La escuela como institución de

la sociedad, encargada de preparar al ciudadano para un sistema democrático, confía en el

docente como el agente que llevará a la realidad del aula la preparación cognoscitiva del

Page 6: Julixe lopez (pablo bencomo)

niño y la creación de oportunidades didácticas para que esto sea posible. El tema, por tanto,

de los procesos matemáticos es una necesidad para el docente del sistema educativo actual.

Bases Teóricas

Según Arias (2006): “…Las bases teóricas indican el desarrollo amplio de los

conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para

sustentar o explicar el problema planteado” (p.107)

Refiere al mencionado, Las Bases Teóricas buscan ubicar al problema en

estudio, en un conjunto de conocimientos que contribuyen en la búsqueda de información,

que enfaticen o guíen el sentido de la investigación, esta sección puede dividirse en

función de las temáticas que integran el tema tratado o de las variables que serán

analizadas, por ejemplo: Educación Inicial, Juegos de Construcción y Procesos

Matemáticos.

Educación Inicial

La Educación Inicial es la primera fase de la Educación y tiene como finalidad el

desarrollo integral de los niños y niñas entre cero y seis años o hasta que ingresen al primer

grado de Educación Básica, con el fin de garantizar sus derechos a un desarrollo pleno,

conforme al/la ciudadano(a) que se quiere formar en una sociedad democrática,

participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural. Destacando el derecho a una

educación integral y de calidad, en los términos de equidad y justicia social como

establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Mientras que en la Guía Pedagógica Didáctica de Educación Inicial (2012), plantea

que la educación Inicial, es el Nivel del Subsistema de Educación Básica que brinda

la atención educativa a niñas y niños entre 0 y 6 años de edad, con la participación

activa de la familia y la comunidad. Se conciben como sujetos de derecho, seres

sociales, que poseen características personales…que aprenden de un proceso

constructivo e integrado a lo afectivo con lo lúdico, a fin de garantizar su desarrollo

integral.(p.06).

Juegos de Construcción

Los juegos de construcción son de los que mayor éxito tiene entre los niños y uno de los

que acompañan la actividad lúdica de los pequeños durante más tiempo. Se trata de un

conjunto de piezas, de formas iguales o diferentes, con las que pueden hacerse múltiples

combinaciones, creando distintas estructuras.

Por consiguiente, Unicef Argentina, (2014.Sarlé), Patricia M. En su Propuesta de

Enseñanza 6 , titulada “El Juego en el Nivel de Inicial, Juego de construcción. Caminos,

Page 7: Julixe lopez (pablo bencomo)

puentes y túneles”, allí plantea que, Nuestro propósito es enriquecer el juego de

construcción brindando a los niños diversidad de objetos que les permitan inventar y

producir otros objetos y escenarios que los ayuden a pensar y nutran su imaginación… Por

eso, el juego de construcción cristaliza, transparenta, refleja y pone fuera de los niños, los

“productos” de su pensamiento.(p.16).

Sin duda, Los juegos de construcción son uno de los más populares entre los niños;

simples fichas plásticas los acompañan en la actividad lúdica por horas. Ejercen una

atracción increíble sobre los más pequeños, tanto, que hasta el más inquieto puede

permanecer horas intentado crear su propio mundo.

Procesos Matemáticos

Corresponde a los procesos de desarrollo de la adquisición de la noción del número: la

acción de contar en forma oral (conteo), reconocimiento del nombre de los números, los

procesos de correspondencia término a término entre el conjunto de los números y de los

objetos que se deben contar, para cuantificar, calcular y resolver problemas del entorno

(operaciones aditivas).

En la etapa preescolar, se busca que el niño desarrolle diversas capacidades,

conocimientos y competencias que serán la base para su desenvolvimiento social y

académico. El área lógico matemático es una de las áreas de aprendizaje en la cual los

padres y educadores ponen más énfasis, puesto que para muchos, las matemáticas es una de

las materias que gusta menos a los estudiantes, calificándose como una materia

“complicada”.

Marco Metodológico

El presente estudio está enmarcado en la perspectiva del paradigma cuantitativo y el

enfoque positivista, fundamentándose en una investigación de campo, bajo la modalidad de

proyecto factible de carácter descriptivo, se basa en una investigación no experimental

transaccional Es de resaltar que, la investigación se desarrolló en tres (03) fases:

Diagnóstico, Factibilidad, y Diseño. La recolección de los datos se efectuó mediante la

entrevista y la aplicación de una encuesta a través de un instrumento. La población es

quince (15) docentes tomando como muestra la misma población a quienes se le aplicó un

cuestionario con treinta (xx) ítems en la escala tipo Likert con tres (03) alternativas de

respuestas (Siempre, Algunas Veces, Nunca), el mismo fue sometido a un proceso de

Page 8: Julixe lopez (pablo bencomo)

validación mediante el juicio de expertos, la confiabilidad se determinó a través del

coeficiente de Alpha de Cronbach, a diez (10) prueba piloto. La interpretación de los datos

se realizó mediante el análisis de la relación porcentual y los mismos se representaron en

cuadros estadísticos y gráficos tipo torta.