3

Click here to load reader

Junit con netbeans

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Junit con netbeans

JUnit con Netbeans

JUnit y Netbeans

JUnit es un conjunto de bibliotecas creadas por Erich Gamma y Kent Beck utilizadas en programación para hacer pruebas unitarias de aplicaciones Java.

JUnit es un conjunto de clases (framework) que permite realizar la ejecución de clases Java de manera controlada, para poder evaluar si el funcionamiento de cada uno de los métodos de la clase se comporta como se espera.

Instalación de JUnit 4

JUnit 4 puede descargarse desde la siguiente dirección http://www.junit.org. JUnit se distribuye como un fichero comprimido, lo descomprimimos y añadimos el fichero junit.jar al CLASSPATH de nuestro sistema.

Para realizar pruebas con JUnit 4.0, se requiere una versión de Java 5.0 o superior.

En Junit contamos con la clase Assert que es la encargada de realizar todas las comprobaciones que necesitemos mediante una serie de mètodos que validan condiciones especìficas. Entre los mètodos con los que contamos estan: AssertEquals: Comprueba si dos objetos son iguales, en sus distintas versiones siempre recibe un valor esperado, un valor obtenido y un rango de variación o delta. asserFalse: Comprueba que la condición pasada como parámetro sea falsa, su contraparte es el mètodo assertTrue

asserNotNull: Verifica que el objeto pasado como parámetro no sea nulo. Su contraparte es el método assertNull

assertSame: Verifica si dos referencias apuntan al mismo objeto. Su contraparte es el mètodo assertNotSame

Fail(): Hace que falle la prueba.

Page 2: Junit con netbeans

JUnit con Netbeans

Creando una clase de prueba

Existen cinco formas de crear una clase de caso de prueba JUnit, seleccionado el directorio (usualmente unittest/) que se desea crear el caso de prueba.

� Seleccionado, File > New > JUnit Test Case � Seleccionado la flecha del botón en la parte superior izquierda de la barra de

herramientas. Seleccionado JUnit Test Case � Clic derecho en un paquete en la vista de Package Explorer para la vista Java

Perspective, y seleccionado JunitTestCase � Clic en la flecha del icono en la barra de herramientas, Seleccionado JUnit Test

Case. Se puede crear un clase normal de Java, pero que incluya el paquete junit.framework.TestCase como la súper clase de la que se esta creando. Asegurarse de crear el caso de prueba en el paquete adecuado. Proporcionado al caso de prueba un nombre.

� Utilizar el botón de Browse, para buscar por una súper clase diferente. La súper clase por defecto es junit.framework.TestCase.

� Verificar cual método se desea crear. Se puede crear un método principal setUp() , tearDown() o un constructor() , pero todo estos son opcionales. Un constructor es ejecutado solamente cuando el caso de prueba es instanciado por primera vez, pero los métodos setUp() y tearDown() son ejecutados antes y después, respectivamente, de la ejecución del caso.

� Se puede presentar la aplicación que se esta creando para un clase que se desee probar, o esta puede dejarse en blanco si se genera la clase mientras se crea la prueba.

� Si es seleccionado “Class Under Test” se puede hacer clic en el botón Next , de otra forma sobre Finish . Será posible seleccionar cuales métodos en la clase bajo prueba que se desee escribir su caso de prueba. Las firmas de los métodos serán creadas y la nueva clase de prueba será abierta en el editor.

NOTA: Todos los métodos en la clase bajo prueba deben ser public o protected, NO private , con el propósito de ser probado por JUnit. Si el método en la clase de prueba es private, la clase de prueba debe estar en el mismo paquete.

Page 3: Junit con netbeans

JUnit con Netbeans

BIBLIOGRAFIA

� http://es.wikipedia.org/wiki/JUnit � http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/diaz_c_a/apendiceB.pdf � http://diagonalasterisco.blogspot.com/2009/06/integracion-de-subversion-y-

netbeans.html � http://quegrande.org/apuntes/EI/OPT/POO/practicas/08-09/junit.pdf � http://asaes.wordpress.com/2009/07/05/junit-uso-de-asserts-en-netbeans-6-5-1/