3
JUSTIFICACIÓN Aunque en el estado de Sinaloa la educación básica cada vez llega a más lugares, muchos jóvenes, por diversas razones, no asisten a la escuela y por lo tanto, algunos de ellos no saben leer ni escribir, es por eso que elegimos el analfabetismo como primer indicador porque consideramos que en Sinaloa esto es una gran problemática que cada vez afecta a más jóvenes y por ende al país. Todavía no comprendemos que en pleno siglo XXI con personas tan preparadas como los docentes aún exista el analfabetismo, es por ello que como segundo indicador elegimos el nivel de escolaridad de los docentes, ya que nos da a conocer los estudios que tiene el docente y esto nos ayuda a valorar la calidad de la enseñanza impartida dentro de las aulas, por tal motivo, es indispensable que un profesionista como lo es en este caso el profesor, tenga conocimientos de las características generales de la población estudiantil, su sexo, origen, en qué zona vive, entre otras cosas, es por ello que elegimos la tasa de participación, ya que esto permite realizar una clasificación del alumnado, y ésta será de gran utilidad al momento de elaborar diagnósticos y evaluaciones respectivamente. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) evidenció que la mejora en escolarización de la población ha sido a un ritmo de 0.12 grados aprobados por año. Las estadísticas indican que la población de 15 años o más tiene, en promedio, 8.6 grados de escolaridad; sin embargo, nuestro país aún se encuentra lejos de las naciones de mayor desarrollo, porque posiblemente no se esté atendiendo adecuadamente o dando la importancia que realmente tiene la educación y que sea enfocado en las necesidades que se tenga en cada una de las instituciones, por eso indiscutiblemente Sinaloa como todos los Estados de la República Mexicana se ven afectados. Es alarmante darnos cuenta como el retraso viene de siempre, sin embargo, se le ha dado mayor importancia en estos últimos años . Es por ello que consideramos elegir este indicador ya que nos alarmó el ritmo de escolarización de la población mexicana.

Justificación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Justificación

JUSTIFICACIÓN

Aunque en el estado de Sinaloa la educación básica cada vez llega a más lugares,

muchos jóvenes, por diversas razones, no asisten a la escuela y por lo tanto,

algunos de ellos no saben leer ni escribir, es por eso que elegimos el

analfabetismo como primer indicador porque consideramos que en Sinaloa esto es

una gran problemática que cada vez afecta a más jóvenes y por ende al país.

Todavía no comprendemos que en pleno siglo XXI con personas tan preparadas

como los docentes aún exista el analfabetismo, es por ello que como segundo

indicador elegimos el nivel de escolaridad de los docentes, ya que nos da a

conocer los estudios que tiene el docente y esto nos ayuda a valorar la calidad de

la enseñanza impartida dentro de las aulas, por tal motivo, es indispensable que un

profesionista como lo es en este caso el profesor, tenga conocimientos de

las características generales de la población estudiantil, su sexo, origen, en qué

zona vive, entre otras cosas, es por ello que elegimos la tasa de participación, ya

que esto permite realizar una clasificación del alumnado, y ésta será de gran utilidad

al momento de elaborar diagnósticos y evaluaciones respectivamente.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) evidenció que la

mejora en escolarización de la población ha sido a un ritmo de 0.12 grados

aprobados por año. Las estadísticas indican que la población de 15 años o más

tiene, en promedio, 8.6 grados de escolaridad; sin embargo, nuestro país aún se

encuentra lejos de las naciones de mayor desarrollo, porque posiblemente no se

esté atendiendo adecuadamente o dando la importancia que realmente tiene la

educación y que sea enfocado en las necesidades que se tenga en cada una de las

instituciones, por eso indiscutiblemente Sinaloa como todos los Estados de la

República Mexicana se ven afectados. Es alarmante darnos cuenta como el retraso

viene de siempre, sin embargo, se le ha dado mayor importancia en estos últimos

años . Es por ello que consideramos elegir este indicador ya que nos alarmó el ritmo

de escolarización de la población mexicana.

Page 2: Justificación

Al mismo dentro del grado de escolaridad, se podría decir que se ve inmerso

diferentes componentes que son de importancia para el alumno en su desarrollo y

son los que definen si están promovidos o no a otro grado, por ello, uno de estos es

la aprobación, el cual nos permite saber el total de alumnos que han acreditado

satisfactoriamente las evaluaciones establecidas en los planes y programas de

estudios. También, es importante que tengamos conocimientos de que alumnos

terminaron su algún nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal

establecido) y el porcentaje de alumnos que lo culminan extemporáneamente; es

así como decidimos a la eficiencia terminal, como el siguiente indicador, debido a

que nos ayudará para reforzar la aprobación, teniendo así una mayor noción de

como fue que los educandos terminaron su grado de escolaridad.

Cuando una persona esta dentro de la escuela se ve expuesto a lo que se ha

mencionado anteriormente, sin embargo, también pueden tener la satisfacción de

culminar algún nivel educativo de una manera satisfactoria (todas las asignaturas)

y por tanto pueden inscribirse o cursar el nivel educativo inmediato superior, es así

como elegimos a egresados como el siguiente indicador.

No es por más decir, que en muchas ocasiones es alarmante darnos cuenta, que

existen personas que no le toman la importancia que tiene un centro educativo, y lo

productivo que suele ser en un futuro para su vida laboral, mejorando así su

economía, debido a que se tiene que terminar mínimo la preparatoria, porque es

sabido que en la actualidad sea cualquier empleo se requiere de un cierto nivel de

escolaridad, sin embargo, por diferentes razones, ya sea, vagancia, falta de interés

o bien no han adquirido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y

programas de estudio de cualquier grado o curso, los estudiantes tienden a

reprobar (tener conocimiento del número o porcentaje), siendo éste un factor que

puede convertirse en la base de cálculo de tasas de admisión, promoción y

deserción.

Page 3: Justificación

Por ello cuando un educando suele reprobar, en la mayoría de las veces vuelven a

repetir año, siendo éste “el total de alumnos repetidores de un grado g y un ciclo

escolar n entre la matrícula total del mismo grado pero del ciclo escolar anterior” ,

sin embargo, también pueden existir quienes abandonan las actividades escolares

antes de concluir algún grado o nivel educativo, expresado como porcentaje del total

de alumnos inscritos en el ciclo escolar, siendo deserción total como el último

indicador que clasificamos y que forma parte de la triada de indicadores de eficiencia

(reprobación, deserción y eficiencia terminal) más representativa en relación con el

éxito o el fracaso escolar.

Para cualquier centro educativo y para la educación en general del país es

indispensable conocer todo este tipo de situaciones que se llegan a presentar, para

así analizar, cuáles podrían ser las posibles causas que general cada una de ellas,

y a su vez, tener conocimiento de la situación que se vive en este rubro tan

importante y en específico en nuestro Estado de Sinaloa.