6
NOMBRES ELIZABETH TAMAYO KAREN SUAZA GRADO: 9 PRESENTADO A: LUIS HERNANDO LOPEZ PEREIRA 29/04/2014

Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Capacitación TIC Educación Ambiental

Citation preview

Page 1: Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia

NOMBRES

ELIZABETH TAMAYO

KAREN SUAZA

GRADO: 9

PRESENTADO A: LUIS HERNANDO LOPEZ

PEREIRA

29/04/2014

Page 2: Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia

El clima de Colombia

El clima colombiano es característico de la zona ecuatorial, posee un clima tropical que mantiene una

temperatura uniforme la mayor parte del año.

Regiones naturales

Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.

Amazonia

Page 3: Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia

Andina

Caribe

Insular

Orinoquía

Pacífico

FACTORES CLIMATICOS

La influencia de la latitud en la temperatura es muy grande. El ángulo de incidencia de los rayos solares determina la cantidad de calor que recibe una superficie. La latitud y la curvatura terrestre determinan ese ángulo. La zona intertropical (entre ambos trópicos) es la que recibe mayor cantidad de calor porque los rayos solares inciden más perpendicularmente sobre ella. A medida que nos alejamos del ecuador, los rayos solares inciden con mayor oblicuidad sobre la superficie terrestre.

En el solsticio que tiene lugar en el mes de junio, los rayos solares llegan muy verticales al trópico de Cáncer y, aunque el ecuador celeste del planeta la Tierra está más alejado del Sol, empieza el verano en el hemisferio norte, que coincide con el comienzo del invierno en el

Page 4: Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia

hemisferio sur. En el solsticio de diciembre, los rayos solares llegan muy verticales al otro trópico, el de Capricornio, y entonces es cuando empieza el verano en el hemisferio sur y el invierno en el hemisferio norte.

Los rayos solares, al ser curva la Tierra, tienen que calentar mayor superficie cuanto más hacia los polos caen (el mismo haz de rayos tiene que extenderse y distribuirse por mayor superficie terrestre) y, como consecuencia, el Sol calienta menos al alejarse de las zonas tropicales. Así pues, las temperaturas son más elevadas en el ecuador y descienden progresivamente hacia los polos. En general, cuanto mayor es la latitud, más frío hace, es decir, en las latitudes altas hace menos calor que en las latitudes medias y bajas.

BIBLIOGRAFIA

1.EL CLIMA DE COLOMBIA …. WIKIPEDIA

2. REGIONES NATURALES….WIKIPEDIA

3. FACTORES CLIMATICOS… WIKIPEDIAhttp://www.ecured.cu/index.php/Factores_clim%C3%A1ticos