19
EL MÉTODO KODÁLY

Kodaly

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inmaculada Gallego - Antonio Miguel J. Hidalgo

Citation preview

Page 1: Kodaly

EL MÉTODO KODÁLY

Page 2: Kodaly

●Violinista, violonchelista y

pianista.

●Estudió en la Académia de

Franz Liszt de Budapest.

●Contemporáneo de Bela Bartok.

Crearon la Etnomusicología.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Zoltán Kodály (Kecskemét 1882 – Budapest 1967)

Page 3: Kodaly

EL CANTOEL CANTO

●Desarrollar el oído a través del canto.

●El material que utiliza serán las canciones populares

húngaras.

●Se basa en el sistéma pentatónico y “a capella”

Page 4: Kodaly

DESARROLLO: DESARROLLO: Fundamentanción PedagógicaFundamentanción Pedagógica●“Las Corales Infantiles ” (publicado en el año 1929).

●Algunos puntos a destacar:

- El papel de la música en la educación

debería ser en Hungría tan importante como lo fue en la

antigua Grecia.- Debería evitarse que los niños se

acostumbraran de pequeños a la música de mala calidad, pues luego es ya demasiado tarde.

- La música es una experiencia que la escuela debe proporcionar.

- La música tradicional húngara debe ser como la lengua materna musical del niño.

Page 5: Kodaly

●Kodály considera que el valor de la educación musical está

en el ejercicio musical activo y la participación en las

actividades musicales.

●La repercusión del método ha sido muy importante. En

base a su método, la estructura de la enseñanza en

Hungría cambió profundamente tanto como para los

alumnos, como la preparación que deben tener los

profesores.

●Kodály se ayuda del xilófono para complementar el estudio de la música, pero rechaza el piano debído a su método de afinación.

Page 6: Kodaly

●La voz es un instrumento accesible para todos.

●En base a esas canciones enseñan a los niños al marcar el

ritmo, los intervalos, etc.

Importancia del canto yImportancia del canto y

la Canción Popular. la Canción Popular.

Page 7: Kodaly

El Solfeo Silábico.El Solfeo Silábico.

●Antecedente el sistema de varilla móvil de Emile Joseph

Chevé.

●Kodály llamó a esto el “Do movible”

●Las nociones rítmicas se enseñan a través de canciones

populares tradicionales e infantiles.

Page 8: Kodaly
Page 9: Kodaly

La FononimiaLa FononimiaEs un sistema de canto en

el que se puede leer mediante signos manuales

.

•Designa a cada uno de los grados de la escala y las funciones tonales de los mismos, ya que se basa en el solfeo relativo.

•El objetivo es educar al niño en una afinación interna correcta de las notas y sus relaciones entre ellas (intervalos)

Page 10: Kodaly

Cualquiera que sea la tonalidad en la que esté escrita la partitura la tónica siempre se lee “Do” para las

tonalidades mayores y “La” para las menores. Este es el origen del “Do Móvil” con el que también se le

conoce al solfeo relativo.

Page 11: Kodaly

Otro de los usos que se la a las manos dentro de la fononimia es el de representar con estas el pentagrama.

Familiarizar a los alumnos

con las líneas y espacios del

pentagrama

La colocación de los sonidos en este

pentragrama atenderá tanto al solfeo absoluto

como al absoluto, gracias al do movible

Page 12: Kodaly

El germen de esta idea tiene su origen en la mano guidoniana de

Guido d´Arezzo

Page 13: Kodaly

PentafoníaPentafonía

Kodály se servía de las escalas pentatónicas para sus actividades, ya que la mayor parte de las canciones del folklore húngaro estaban basadas en la pentafonía.

El problema que esto tiene a la hora de adaptarlo a otros países es puede que tengan un folklore basado en

el sistema diatónico.

Page 14: Kodaly
Page 15: Kodaly

El lenguaje musicalEl lenguaje musical

Etc.Solfeo silabícoFononimia

Facilitar lectura

YEscritura musicales

Page 16: Kodaly

Los niños primeramente aprenden los elementos musicales de oído.

Para ello escuchan una canción conocida en la que tienen que sentir dicho elemento, presentándose

primero el ritmo y luego la melodía.

Page 17: Kodaly

MaterialesMateriales

Pizarra y pentagrama magnético.

Instrumentos de percusión y melódicos

Música tradicional.

Cartones

Page 18: Kodaly

Aplicación escolarAplicación escolar

Metodología muy difundida internacionalmente (Europa, América del Norte e incluso Japón).

Se usa tanto para la educación y educación musical como en Conservatorios y Escuelas de Música.

En España se usa sobre todo en el lenguaje musical, educación de la voz y canto.

Hay adaptaciones del método al sistema educativo español con repertorio nacional como el libro “Educación musical Método Kodály”. Aunque este es el mayor problema, ya nuestras canciones no se basan en las escalas pentatónicas, base de Kodály.

Page 19: Kodaly

FINRealizado por:

Inmaculada Gallego Maya y Antonio Jiménez Hidalgo